Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Bicentenaria de Aragua.


Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
Vicerrectorado Académico.
Escuela de Comunicación Social

ENSAYO ARGUMENTATIVO

Anghy Sánchez 27.168.037

1 de Mayo del 2023


Introducción

El marketing digital se ha transformado en los últimos años de una manera más


dinámica en el mundo de las organizaciones, influyendo y renovando con ello las
teorías administrativas y brindando una mayor importancia a este nuevo giro
referido al concepto en cuestión. Bajo el anterior contexto, el siguiente artículo
analizó la incidencia de este tipo de marketing digital en el apoyo estratégico de
las empresas, con el objetivo primordial de identificar las teorías y conceptos que
influyen en el presente y su correlación con la administración de negocios.

El estudio utilizó una metodología descriptiva con un enfoque analítico, tomando


como base fuentes de información secundarias correspondientes a las teorías de
más de 60 expertos en marketing digital, estrategia y otras áreas administrativas.
Se concluyó que el marketing digital impone nuevas formas de ejercer la
administración y la estrategia, así como de influir en los diferentes integrantes de
las organizaciones, incidiendo de manera directa en el apoyo estratégico a las
organizaciones, independientemente de si la empresa se desempeña en el sector
industrial, de servicios, tecnológico o en otras categorías. Se recomienda a las
empresas invertir más en la formación de marketing digital y no solo en el área
ejecutiva, sino en todas las capas, procesos y miembros de la organización.
Marketing Digital
Como origen del marketing podemos citar a Arqués-Salvador (2006), que explica
que su función inicial era la de limitarse a aspectos publicitarios y promocionales,
basándose en un entorno poco dinámico con precios estables y escaso desarrollo
e innovación de nuevos productos. Existían en aquel entonces monopolios con
mercados cautivos y no se daban leyes en materia de defensa de la competencia
o defensa del consumidor. Para introducir el concepto de marketing
contemporáneo, quien mejor que Kotler (2000), el cual lo define como “un proceso
social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que
necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor
con sus semejantes”. En esta línea, Kotler & Armstrong (2008) indican que hoy en
día los servicios, al igual que los productos, utilizan el marketing para aumentar
sus ventas, con la salvedad de que no existe una transferencia física. Sin embargo
os servicios deben diseñarse y ofrecerse de la misma forma que los productos:
centrándose en la satisfacción de las necesidades de los clientes.

Stanton, Etzel & Walker (2007) definen el marketing es un sistema total de


actividades de negocios ideado para plantear productos o servicios satisfactores
de necesidades, asignarles precio, promoverlos y distribuirlos a los mercados
meta, a fin de lograr los objetivos de la organización Una de las definiciones de
marketing que mejor se ajusta a las realidades actuales, sería la de Monroy
(2014), en ella se afirma que el marketing busca entender el mercado y todas las
necesidades y deseos que pudiesen existir, para que a través de la elaboración de
planes y estrategias con una secuencia lógica, no solo se logre solventar dichas
necesidades, sino que se entregue un valor superior al esperado que permita
crear relaciones provechosas con las cuales se obtenga a cambio, rubros de
ventas, utilidades y valor de cliente a largo plazo.

Dicha definición la complementa muy bien Lovett (2012), el cual explica que estos
deseos son establecidos por la sociedad en la que vivimos y el entorno en que nos
desarrollamos y desenvolvemos, es decir, vienen moldeados por la cultura del
consumidor. Cuando estos deseos están al alcance de nuestras posibilidades
económicas podemos decir que se convierten en demandas, las cuales finalmente
se convierten en el componente determinante de proyección de ingresos de
cualquier empresa, dado que de allí vendrán sus utilidades.

Para complementar las definiciones anteriores, se cita a Pressman (2005), el cual


asegura que cualquier elemento del marketing debe ir centrado en el cliente, en
idear diferentes formas de conquistarlo, conservarlo y fidelizarlo mediante la
entrega de un valor superior en los productos y servicios ofrecidos. Sin embargo,
antes de poder llevar a cabo estos procesos, primero se debe entender la manera
en la cual sus necesidades y deseos se manifiestan, y para ello se requiere de un
análisis meticuloso de los mismos. En el marketing existen fuerzas que afectan al
comportamiento de la empresa y pueden trabajar en contra o a favor de ella, y
estas requieren de un seguimiento y control permanente para evitar que afecten la
capacidad de la empresa de servir a sus clientes, con el objetivo de desarrollar
relaciones que se mantengan estables en el largo plazo La importancia de la
formación de profesionales en el área del marketing y del marketing digital que
sean competentes y que estén alineados con las necesidades del mercado actual
es de suma importancia, como revela el estudio realizado por Rueda-Vega et al.
(2018). Además, el papel de estas universidades y otras Instituciones de
Educación Superior en la constitución de estos líderes y en la transmisión de las
competencias necesarias para su correcto desempeño se ha venido desarrollando
en trabajos de distintos autores como Alonso-González, Díaz-Morales y Peris-Ortiz
(2016)

Ventajas del Marketing Digital


Debido a las características que internet aporta al Marketing Digital podemos
atribuirle claramente las siguientes ventajas:
 Global: Una vez posicionado tu producto en internet, cualquier persona de
cualquier parte del mundo podrá acceder a él.
 Interactivo: Internet es un canal de comunicación bidireccional por lo tanto
el Marketing Digital también lo es. De esta manera, la comunicación entre
empresas y consumidores se ha maximizado sobre todo desde la irrupción
de las RRSS.
 Perfectamente medible: Los datos ya no se basan en estudios de
mercado, lentos de realizar y de elevado coste. Ahora, se recogen de
manera inmediata a través del seguimiento de las acciones que el usuario
realiza directamente en internet. Permite obtener datos personales, de
preferencias y usabilidad que, analizados y gestionados adecuadamente,
permiten la creación de acciones más eficientes.
 Hiper Segmentable: Gracias a la gran cantidad de información recogida
sobre los usuarios de internet, es posible diversificar mucho más las
acciones de marketing. Podemos apuntar a objetivos cada vez más
perfilados y definidos. Hoy en día, segmentamos las campañas
incorporando nuevas variables geográficas, horarias y en función del
dispositivo de acceso.

El marketing digital permite obtener métricas relacionadas con el mercado que


podrían utilizarse para enfocar a todo el talento humano en el cliente y en mejorar
el servicio hacia el mismo, teniendo este coste de oportunidad al no poder
aprovechar todo este valor más allá de los ingresos monetarios asociados
Además, la cultura de búsqueda derivada del marketing digital ha cambiado
mucho en los últimos años, influenciando esta búsqueda hacia la mejora continua
y la innovación y el éxito empresarial en todas sus áreas, desde producción hasta
la gestión del talento humano. Esto se puede producir si realmente el marketing
digital implementado en la organización es capaz de ofrecer métricas y resultados
sobre la evolución de las iniciativas de marketing en el mercado que puedan
comunicarse a las distintas áreas y departamentos de la empresa, para así
comenzar a generar una cultura y conciencia orientada al cliente desde cualquiera
de estas unidades, y para cualquiera de los empleados de las mismas,
independientemente de su formación, cargo y experiencia.
Herramientas y Tacticas del Marketing Digital

Las principales herramientas del marketing digital según arias (2015), citado por
Chunque (2021), son:
 E-Marketing de producto: También conocido como marketing viral, ya que
permite que los mensajes comerciales se expandan muy rápidamente en la
red. De igual forma, Viteri et al. (2017), señalan que el marketing viral se
refiere a la explotación de todas las redes sociales y medio electrónico, con
el propósito de hacer que su producto o servicio, sea reconocido. Para lo
cual hace uso de las redes sociales y la tecnología móvil para alcanzar
llegar a más usuarios dentro de la red.

 E-Research: Permite recoger toda la información relacionada al cliente, con


el propósito de adecuar los productos y servicios y entregarle lo que
realmente desea obtener.

 E-Encuesta: Esta herramienta permite la realización de investigaciones de


mercado, con el fin de evidenciar cual es la satisfacción de los clientes,
para brindarles apoyo y definir un entorno más competitivo, con el propósito
de lograr un excelente posicionamiento.

 E-Promoción: Esta herramienta es usada para dar a conocer los distintos


productos y servicios con los que cuenta una empresa.

 E-Commerce: Es la herramienta que permite la realización de compras y


ventas de productos o servicios a través de los distintos medios digitales
que existen; internet y otras redes informáticas.

Asimismo para Carrasco (2020), es aquella que permite


E-Comunicación: Esta herramienta es la que se utiliza a fin de llegar a mayor
cantidad (Chunque, 2021)

Para que el marketing digital sea efectivo, es necesario que las empresas tomen
en cuenta las diferentes opciones que existen el mercado sobre estrategias y
contenidos, con el propósito de posicionar sus productos dentro de los mercados.
Por ello, según Cepeda y Gómez (2021), es de suma importancia que las
empresas conozcan cuales tipo de estrategia o tipo de contenido deben usar,
definiendo principalmente los objetivos, el canal que utilizara, tales como redes
sociales, páginas web, así como también definir los formatos que más se adapten
a ella, lo cual podría ser a través de imágenes, linda ad, video, carrusel, etc.,
diseño de contenidos, publico al que va dirigido, además de las fechas y horarios
para publicar.

Contemplando algunas de las estrategias más usadas y conocidas como lo son:

1. SEO: (Search engine optimization) que significa optimización de motores de


búsqueda. Su fin principal es posicionar una página web dentro de los
motores de búsqueda, como por ejemplo en Google, Bing o Yahoo (Cepeda
y Gómez, 2021). Por otra parte Condori (2020), indica que el SEO, tiene
como objetivo principal hacer crecer la visibilidad de la web de una empresa
dentro de la web, usando palabras claves que identifiquen a la empresa.

2. SEM: (Searh engine market) que significa marketing para motores de


búsqueda o marketing de búsqueda paga. Esto implica una estrategia para
dirigir el tráfico de una página web, a través de medios pagos como pueden
ser: PPC; pago por clic, en el cual la empresa solo cancela por la cantidad
de clic que los usuarios hicieron sobre sus anuncios, CPC: costo por clic, el
cual consiste en pagar por cada visitante que accede a un sitio web donde
aparece su anuncio o CPM; costo por cada mil impresiones, el cual es una
métrica del costo que se genera por el número de veces en que una
publicidad es expuesta a los usuarios en el internet (Cepeda y Gómez,
2021)

Para Viteri et al. (2017), el SEM, es una técnica cuyo fin es promocionar los sitios
web, aumentando la visualidad en los motores de búsquedas.

Asimismo la define como la forma de publicación cancelando por los anuncios que
hagan las empresas.

3. Inbound Marketing: A través de esta los clientes o usuarios pueden


encontrar la publicidad y conocer los productos o servicios que se ofrecen.
Esta estrategia le permite a la empresa conocer las necesidades y
problemas de los usuarios, y poder así, constituir una vía de comunicación
con los mismos, para ofrecerles una solución a sus necesidades (Cepeda y
Gómez, 2021)

4. Marketing de contenidos: Se refiere a la publicación de material e


información, con contenido selecto y valioso, a fin de captar e incrementar
la cantidad de usuarios. Su objetivo es posicionar el producto o servicios y
completarlo hasta el proceso de compra. Algunos de los contenidos pueden
presentarse en formatos como: blogs, e-books, foros, imágenes, banners,
videos, podcasts, webinars, infografías, entre otros (Cepeda y Gómez,
2021)

5. Email Marketing: Se refiere al uso del Correo electrónico para hacer llegar a
los usuarios su mensaje comercial. Por otro lado, Viteri et al. (2017), señala
que son todos los correos electrónicos enviados por las empresas a sus
clientes con el propósito de mejorar las relaciones con sus clientes, fidelizar
y hacer crecer las ventas.
6. Social media marketing: para Olivier, (2020) citado por Cepeda y Gómez
(2021) “El social media marketing es una serie de herramientas que
puestas en acción abren distintos canales de comunicación en el mundo
digital”. Esta comunicación es la que se lleva a cabo de las distintas redes
sociales que existen hoy en día tales como: Facebook, Instagram, Youtube,
TicTok, Pinterest, Linkedin, entre otros. Hoy en día esta estrategia
representa una gran influencia dentro de las comunicaciones con los
usuarios, ya que es mucho más fácil compartir las informaciones.
Conclusiones

En la investigación realizada, podemos apreciar, que es importante y necesario


que las empresas o negocios utilicen las tecnologías de información, se
mantengan actualizadas en cuanto a la gama de herramientas que se ofrecen en
el mercado, y que pueden ser aprovechadas para hacer Marketing.

Muchas de estas herramientas son gratuitas y otras requieren una suscripción, sin
embargo es una inversión necesaria, si se desea que la empresa se posicione en
el mercado, o que sus niveles de ventas le permitan generar ganancias. Lo que si
es cierto, es que existen variadas opciones para escoger, y que se adaptan a los
grandes negocios, pymes o simplemente para un emprendedor, solo basta el
deseo y la necesidad de mostrar lo que haces, lo que vendes, el servicio que
quieres prestar, etc.

De igual manera, es necesario implementar estrategias que permitan la difusión a


través de las redes sociales, ya que actualmente es una de las más utilizadas y
que permitirían un posicionamiento de la empresa dentro de un mercado, usando
y aprovechando las mismas para mejorar la comunicación con sus clientes y lograr
la fidelidad de los mismos.
Referencias

https://www.educacionit.com/cursos-de-marketing-digital

https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-el-marketing-
digital-o-marketing-online

https://mailchimp.com/es/marketing-glossary/digital-marketing/

https://www.ttandem.com/blog/que-es-el-marketing-digital-y-cuales-son-sus-
ventajas/

También podría gustarte