Está en la página 1de 2

REAJUSTE EXPOSICIÓN

Diapositiva 2: Que es el reajuste

Objetivo del reajuste

Diapositiva 3: Importancia del reajuste

SE DIRA ESTO:

El fragmento destaca la importancia de la revisión de precios en situaciones donde se espera que


los factores de costo aumenten, pero no se puede predecir con exactitud cuánto aumentarán. En
este caso, la revisión de precios es necesaria para ajustar los precios de acuerdo con los cambios
reales en los costos, de manera que las cuantías en que se presentan los precios sean precisas y
reflejen los costos actuales.

En resumen, este fragmento destaca la importancia del reajuste de precios como un mecanismo
para mantener los precios actualizados en función de los cambios en los costos, especialmente en
situaciones donde se espera que los costos aumenten, pero no se puede predecir con exactitud
cuánto.

Diapositiva 4: Esquema ilustrativo (SE TIENE QUE EXPLICAR)

Diapositiva 5: Como diseñar un buen reajuste

Diapositiva 6: Reajuste en Colombia

El reajuste es un mecanismo de ajuste de precios que se debe aplicar cuando hay una
variación en el costo de los factores que inciden en la prestación de un servicio o en la
entrega de un bien.
El reajuste se aplica de forma automática, siempre que el contrato contemple esta
posibilidad y se cumplan los requisitos legales.
El reajuste debe basarse en índices que reflejen las variaciones de los costos. Estos índices
deben ser calculados por entidades públicas o privadas autorizadas por el Gobierno
Nacional, y deben ser de carácter general, confiables y objetivos.
El reajuste no puede aplicarse de forma retroactiva. Es decir, sólo se aplica a partir de la
fecha en que se haya presentado la variación de los costos.
El reajuste no puede exceder el plazo de duración del contrato.
Los contratos deben establecer las fórmulas y mecanismos para calcular el reajuste de
precios, incluyendo la definición de los índices y la periodicidad de su actualización.
El reajuste no puede ser utilizado como una forma de indexación, es decir, para garantizar
una tasa de rentabilidad fija al contratista.
Diapositiva 7: INDICADORES
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Índice de Precios al Productor (IPP)
Índice de Precios de Materiales de Construcción (IPMC)

Diapositiva 10:

EJEMPLO, SE EXPLICARÁ EN EL TABLERO


Precio reajustado = Precio inicial x (IPC final / IPC inicial) ^ n 
Donde: 
 Precio reajustado: es el nuevo precio ajustado a la inflación. 
 Precio inicial: es el precio inicial del contrato. 
 IPC final: es el valor del IPC del mes en que se realiza el ajuste. 
 IPC inicial: es el valor del IPC del mes en que se suscribió el contrato. 
 n: es el número de meses transcurridos desde la fecha de suscripción del contrato hasta
la fecha del ajuste. 
 
Ejemplo de reajuste en obra pública: Supongamos que se firmó un contrato de obra pública en enero
de 2021 por un valor de $100.000.000. El contrato estipula que se aplicará la fórmula polinómica para el
reajuste y que el ajuste se realizará cada 6 meses. En julio de 2022, se realiza el primer ajuste y se
encuentra que el IPC es del 5%. El contrato tiene una duración de 24 meses. Aplicando la fórmula
polinómica, tenemos: 
Precio reajustado = $100.000.000 x (105 / 100) ^ (6/12) = $102.512.502 
El nuevo precio ajustado a la inflación es de $102.512.502. 

También podría gustarte