Está en la página 1de 6

DESCUENTO

Es una cierta cantidad de dinero que se deduce de un documento comercial o


del precio de algún bien cuando en vez de cancelarlo al vencimiento de un
plazo establecido se cancela en una fecha anterior.
Una operación de descuento consiste en obtener el pago anticipado de títulos,
letra de cambio, pagaré y otros documentos mediante la cesión ó endoso del
derecho del poseedor a otra persona, generalmente una institución de crédito,
la cual paga el importe del descuento deduciendo los intereses
anticipadamente, por el tiempo que falta para el vencimiento de la obligación.
El descuento constituye la diferencia entre el monto de una deuda a su
vencimiento y el importe recibido en el presente.
Es necesario distinguir los diferentes conceptos del término descuento,
aplicado en el sistema financiero y en las actividades comerciales y
mercantiles.

Racional Simple
Compuesto

DESCUENTO Bancario Simple


Compuesto

Descuento Racional Matemático o Verdadero

En una operación de descuento racional, el importe a recibir es igual al valor presente


del título valor calculado con una tasa i. El valor líquido coincide con el valor presente.
1.1 Descuento Racional Simple. -

El descuento racional simple calculado sobre el valor nominal de un título valor


es el mismo importe que el interés simple calculado sobre su respectivo valor
presente, y que se deduce de ese valor nominal en la fecha que la entidad
anticipa el pago del título valor.
Como en una operación de descuento generalmente los datos conocidos son el
valor nominal del título valor, la tasa de descuento y los períodos de tiempo que
faltan para el vencimiento del título valor, mientras que se desconoce su valor
presente, puede derivarse una fórmula del descuento racional simple a partir
de.
D=S–P

D=S [ ]
1
1−
1+in

sin
D=
1+¿

El descuento puede interpretarse como el interés aplicado a un valor futuro


(sin), traído al valor presente al dividirlo por 1 + in.
El descuento racional simple efectuado sobre un valor futuro produce el mismo
resultado que el interés simple aplicado sobre el valor presente.

Dónde:

D = Descuento
P = Valor presente o valor liquido
S = Valor nominal del descuento, valor futuro.
n = Periodos de tiempo que faltan para el vencimiento del título – valor
i = tasa de interés por periodo de tiempo aplicable sobre p
d = Tasa de descuento por periodo de tiempo aplicable sobre S

Ejemplos:

1. Una letra de s/. 3800 con vencimiento el 26 de febrero es descontada el 18


de enero a una tasa de interés simple anual del 24%.Calcule el importe de
descuento racional.
D =?

S = 3800 i = 0.24 anual = 0.24 / 360 diaria D=S


[ 1−
1
1+in ]
n = 39 días (n= 13 + 26 =39 dias

D = 3800
[ 1−
1
1+39 x 0. 24 /360 ]
=96 . 3
96.29629

2. Una letra de s/. 20 000 con vencimiento dentro de 60 días se descuenta


hoy a una tasa nominal anual del 24%. Calcule:
a. El descuento racional simple. (D)
b. Su valor presente (P)
c. El interés que se cobrará sobre el importe realmente desembolsando.(I)

a. D = 20000
[ 1−(
1
]
(1+0 . 24 x 60 /360 )
)=
769.23

b. P = S – D = 20000 – 769.23 = 19 230.77

c. I = S – P = 20000 – 19230.77 = 769.23

Entonces observamos que D=I

3. ¿Por qué valor nominal deberá aceptarse un pagaré con vencimiento


dentro de 65 días pagando una tasa nominal anual del 18%? El pagaré
será descontado racionalmente a interés simple y el importe neto requerido
es de s/. 8000

S=? n= 65 dias i%= 18% anual P=8000

S = P(1 + in) = S = 8000( 1 + 0.18x 65/360)


S = 8260

2.- Descuento Bancario

El descuento bancario constituye el interés calculado sobre el valor nominal o valor futuro (S )
de un título valor, importe a deducir del monto del descuento para encontrar su valor líquido.
La tasa de interés aplicada es conocida como tasa de descuento “d”, la cual se diferencia de la
tasa vencida “i” en que esta se aplica sobre p, y aquella sobre s, lo que origina un importe
liquido menor al valor presente del descuento.

2.1.- Descuento Bancario Simple

El descuento bancario simple es el producto del valor nominal del descuento, la tasa de
descuento y el número de periodos que faltan para el vencimiento de la operación.

D=Sdn
D D D
S = dn d = sn n = Sd

Otras Fórmulas:

Valor actual Valor Nominal

S=P [ ] 1
P = S (1 – dn) 1−dn

1. Calcule el descuento bancario Simple 43 días antes de la fecha de vencimiento de un


descuento con valor nominal de s/. 5000. La tasa de descuento mensual es de 5%

D =?
S = 5000
d = 0.05 mens
n = 43 dias = 43/30 meses
D=Sdn

D = 5000 x 0.05 x 43/30


D = 358.33
2.- Determine el valor nominal de un pagaré cuyo importe del descuento bancario ha sido s/.
500. La operación se ha efectuado con una tasa mensual de descuento simple del 5% en un
período de 45 días.

D= 500 n= 45 días d= 0.05 mens = 0.05/30 diaria S=?


D 500
=6666 .67
S = dn S = 45 x 0. 05 :30

3.- ¿Cuál será el valor líquido a obtener por el descubrimiento de una letra con valor nominal
de $2000? la letra se descontó 38 días antes de su vencimiento con una tasa de descuento
simple mensual del 5%
P= ? S= 2000 n =38 dias i= 0.05 mensual

D=S [ ] D = 2000 [ ]
1 1
1− 1−
1+in 1+38 x 0. 05 :30 = 119.12

P=S -D D = 2000(1- (1: (1+ 38x0.05:30)))


P= 2000 – 119.12 = 1880.88

4.- ¿Por qué monto deberá girarse una letra originada por la venta de un articulo al crédito
cuyo precio de contado es $ 1500 ? . La financiación es de 60 días y sin cuota inicial. La letra se
someterá al descuento bancario simple a una tasa de descuento mensual del 4%

D=Sdn n= 60 dias = 2 meses S=?


P= 1500 d= 0.04 mensual

[ ]
1
S = P 1−dn [
1
S = 1500 1−0. 04 x 2 ] = 1630.43
5- ¿Cuál será el valor líquido a obtener por el descuento bancario de una letra con valor
nominal de $ 2000? La letra se descontó 38 días antes de su vencimiento con una tasa de
descuento simple mensual del 5%.

6.-¿Por qué monto deberá girarse una letra originada por una venta de un articulo al crédito
cuyo precio de contado es $1500 ?. La financiación es a 60 días y sin cuota inicial. La letra se
someterá al descuento bancario simple a una tasa de descuento mensual del 4%.

Relación entre la tasa de descuento (d) y la tasa de interés (i)

Se puede establecer una relación entre i y d si se supone que el interés generado por P para
convertirse se S con el trascurso del tiempo, t es igual al descuento bancario a tasa d, es decir:

d i
i= d=
1−dn 1+¿

También podría gustarte