Está en la página 1de 58

Período de Secuela

Unidad de Rehabilitación

Objetivos

• Ayudar al paciente a lograr el mejor nivel


funcional posible y la rehabilitación
máxima de sus secuelas.

• Proporcionar condiciones favorables para


la adhesión y mantención del paciente y
su familia en el tratamiento de
rehabilitación.
Objetivos Unidad de Kinesiología

• Prevenir formación de cicatrices hipertróficas.

• Controlar el desarrollo y maduración de las


cicatrices hipertróficas.

• Conservar o mejorar la amplitud de


movimiento articular, la fuerza muscular y la
coordinación psicomotriz del paciente.
• Entrenar a los padres o familiares en las
técnicas de tratamiento para lograr una
continuidad de éste y la integración de la
familia en el proceso de rehabilitación.

• Preparar los tejidos blandos involucrados


para las futuras cirugías con el objetivo de
optimizar los resultados.
Evaluación Kinésica
de las Secuelas de Quemadura

Anamnesis

Inspección

Palpación
Anamnesis

• Antecedentes del accidente.

• Tratamiento de rehabilitación previo.

• Presencia de prurito, dolor o


sensaciones parestésicas.
Inspección

• Localización de la secuela - Zona especiales


- Zonas neutras

• Actividad cicatrizal - Coloración de la cicatriz


- Tiempo de llene

• Volumen de la cicatriz.

• Condición de la piel.

• Posición de las extremidades.


Palpación

• Presencia de adherencias.

• Nivel de fibrosis.

• Presencia de dolor.

• Alteración de la sensibilidad.
Evaluaciones Específicas

• Amplitud de movimientos articulares.

• Fuerza muscular.

• Evaluación de marcha.

• Antecedentes concomitantes.
Evaluaciones de las
Secuelas de Quemadura

Estética

Potencial
Funcional
Antecedentes del Accidente

• Agente causal
• Lapso de cicatrización
• Días de cicatrización a momento de
de injertarse
Agente Causal

• Líquido caliente
• Electricidad
• Contacto con objeto o superficie caliente
• Cenizas o brasas
• Otro
Lapso de Cicatrización

• Menos de 15 días
• Más de 20 días
Días de evolución al
momento de injertarse

• Menos de 15 días
Localización:

a) No articular
b) Zona especial
c) Articular

Zona especial: cabeza, pliegues, mano, genitales,


zona mamaria, región aquiliana.
Signos clínicos a evaluar

• Grado de actividad

Tiempo de llene capilar: N 4 a 5 seg.


Hiperemia: Rojo brillante
Violáceo
Rojo
Rosado
Hialino
Cicatriz

Clasificación:
C. Activa Plana
C. Hipertrófica
Queloide
C. Hialina
Cicatriz Activa Plana

- Hiperemia
- Plana
- Flexible
Cicatriz Hipertrófica

- Hiperemia
- Aumento de volumen
- Disminución de flexibilidad
Queloide

- Hiperemia
- Aumento de volumen
- Disminución de flexibilidad
- Rebasa las dimensiones
originales de la cicatriz
Hialina

- Estable

- Madura
Tensión

- Alteración de contorno

- Limitación funcional

- Brida o cuerda
Adherencias
Espesor

• Dermoepidérmico

• Piel total
Tipo:

• Injerto en lámina
• Injerto en malla o expandido
Cicatriz y/o Injerto
Presencia de borde cicatricial
Tratamiento Kinésico

Preventivo

Recuperativo

Preparación
para la Cirugía
Tratamiento Preventivo

• Prevenir cicatrices
hipertróficas.

• Prevenir retracciones y
adherencias en las zonas de
injertos.

• Evitar complicaciones en las


cicatrices ubicadas en zonas
especiales.
Tratamiento Recuperativo

• Rehabilitación de cicatrices hipertróficas.

• Rehabilitación de secuelas funcionales.


Preparación para la Cirugía

• Tratamiento previo a cirugías


reconstructivas en pacientes con secuelas.
Técnicas de Tratamiento Kinésico

Presoterapia

Ejercicios
dermokinéticos

Fisioterapia

Reeducación motriz

Otros
Presoterapia

Efectos

• Mejora el ordenamiento y calidad de los


componentes tisulares.

• Oclusión de lecho vascular.

• Degeneración de fibroblastos.
Presoterapia

• Elementos rígidos.

• Elementos blandos o sistemas elásticos


compresivos (SEC).
- Trajes de lycra
- Vendajes compresivos
Sistema Elástico Compresivo SEC
Trajes de Lycra
Sistema Elástico Compresivo SEC
Vendajes Compresivos
Sistema Elástico Compresivo SEC
Vendajes Compresivos
Placas de Relleno
Silicona Gel
Facilita la compresión en zonas irregulares,
articulares y zonas especiales.
Ejercicios Dermokinéticos EDK

• Técnicas manuales derivadas de la


masoterapia.

• Acción mecánica.

• Movilización sin cremas.


Ejercicios Dermokinéticos EDK
Objetivos:

• Movilizar.

• Elongar cuerdas.

• Desprender adherencias a planos profundos.

• Aumentar elasticidad y o flexibilidad de:


- Piel
- Injertos
- Cicatriz
Ejercicios Dermokinéticos EDK
Petrissage Tracción excéntrica

Tracción Concéntrica
Movimiento Circular

Mucosas
Ejercicios Dermokinéticos EDK

Contraindicaciones:

• Tiempo de llene instantáneo.

• Epitelio frágil.

• Cicatrices HPT sin compresión.

• Erosiones.
Fisioterapia

Efectos:

• Aumenta extensibilidad del tejido conectivo.

• Disminuye rigidez articular.

• Analgesia.

• Relajación.
Elementos de Fisioterapia

• Ultrasonido

• Termoterapia superficial
- Baño de parafina
- Compresas húmedo calientes

• Hidroterapia (turbión)
Ultrasonido
• Efecto mecánico.
• Rompe uniones intercolágenas.
• Fibrinolisis.
• Aumenta flexibilidad.
Termoterapia Superficial
• Mejora condición de la piel previo a los EDK.
• Relajación de la musculatura.
• Aumento de la viscosidad de partes blandas.

Compresas húmedo calientes Baño de Parafina


Hidroterapia
• Hidromasaje con calor superficial.
• Aumenta la flexibilidad de las cicatrices y los injertos.
• Relajación.
• Disminución del dolor.

Turbión
Fisioterapia

Contraindicaciones:

• Cicatriz hipertrófica sin compresión.

• Erosiones.

• Alteración sensibilidad.

• Tiempo de llene instantáneo.


Criterios de derivación a
Rehabilitación
• Todos los niños que presenten cicatrices y/o
injertos (secuelas estéticas).

• Todos los niños que presenten cicatrices


hipertróficas y/o injertos en zonas especiales
(secuela funcional).

• Todo niño que presente cicatrices y/o injerto


retráctiles y/o adheridos (potencial secuela funcional).

• Todo niño con limitación funcional.

• Todo niño sometido a una cirugía reparadora.

También podría gustarte