Está en la página 1de 1

Las vacunas y su acción en el sistema inmunológico: IDEAS PRINCIPALES

 Las vacunas estimulan el sistema inmunológico para combatir patógenos.


 El sistema inmunológico produce pruebas específicas para combatir el patógeno.
 Las pruebas trabajan junto con el sistema inmunológico para destruir el patógeno y
frenar la enfermedad.
 Se crean células de memoria generadoras de pruebas que permanecen activas
después de eliminar el patógeno.
 En exposiciones futuras al mismo patógeno, el sistema inmunológico responde
rápidamente para proteger contra la enfermedad.

Componentes y beneficios de las vacunas:

 Las vacunas contienen partes atenuadas o inactivadas del patógeno o instrucciones


para producirlo.
 Las versiones debilitadas de los patógenos inducen una respuesta inmunológica similar
a la del patógeno real.
 Algunas vacunas requieren múltiples dosis para garantizar la producción de pruebas a
largo plazo y células de memoria.
 La inmunidad colectiva protege a aquellos que no pueden recibir ciertas vacunas.
 Ninguna vacuna ofrece protección del 100%, pero la vacunación protege al individuo y
a la comunidad.
 Las vacunas han sido eficaces para prevenir enfermedades mortales a lo largo de la
historia.
 Los ingredientes de una vacuna incluyen el resistente, conservantes, estabilizantes,
sustancias tensioactivas y diluyentes.
 Algunas vacunas contienen coadyuvantes para mejorar la respuesta inmunitaria.

Desarrollo y evaluación de vacunas:

 El desarrollo de una vacuna implica etapas de investigación, ensayos clínicos y


evaluación regulatoria.
 En la fase preclínica, se investigan y evalúan los resistentes para determinar su
idoneidad y seguridad.
 En la fase 1 de ensayos clínicos, se evalúa la seguridad y respuesta inmunitaria en un
pequeño grupo.
 En la fase 2, se amplía el número de participantes para obtener más información en
diferentes grupos.
 En la fase 3, se prueba la eficacia y seguridad en una población amplia.
 Se utiliza un "ensayo de doble ciego" para garantizar la imparcialidad en la evaluación.
 Los resultados se someten a un riguroso examen para obtener las aprobaciones
reglamentarias y normativas.

También podría gustarte