Está en la página 1de 3

Karla Alejandra Hernández Amézquita

Maestría en Gerencia de Proyectos


Riesgos en Proyectos

Enunciado.

Cuestiones

1.- Se ha identificado un riesgo denominado R1 que tiene una probabilidad


de ocurrencia de 0.1 y un impacto de 0.9, por lo tanto, su prioridad es de
0.91. Por otro lado, se ha identificado otro riesgo denominado R2, con una
probabilidad de ocurrencia de 0.9 y un impacto de 0.1, por lo que su
prioridad es de 0.91.

a. Teniendo la misma prioridad (0.91), ¿son riesgos similares?


Considero que no son simulares, toda vez que son diferentes en probabilidad e
impacto, aunque tiene la misma calificación no están situadas igual en los dos
conceptos.
Karla Alejandra Hernández Amézquita
Maestría en Gerencia de Proyectos
Riesgos en Proyectos

b. ¿Cuál intentarías responder primero?


Priorizaría los riesgos de mayor impacto, ya que considero que los impactos
tienen una mayor certeza que la probabilidad, sin querer decir que la probabilidad
es importante en el análisis.

c. ¿Necesitan el mismo esfuerzo de gestión?


Claro que deben mantenerse el mismo esfuerzo, ya que un impacto negativo en la
materialización de un riesgo genera implicaciones en la ejecución del proyecto.
2.- Se ha identificado otro riesgo para el proyecto, denominado R3, con una
probabilidad de ocurrencia de 0.7 y un impacto de 0.7, por lo que su
prioridad es de 0.91.

a. ¿Se puede considerar que el R3 es igual de prioritario que el R1 y R2?


Aunque tienen la misma calificación y que los tres deben atenderse de manera
prioritaria ya que en la tabla son de riesgo alto, atendería primero las que tiene un
mayor impacto.

b. ¿Qué riesgo considerarías realmente crítico para el proyecto: ¿R1, R2 o R3?


Considero que R2 entre los tres riesgos es el más crítico, ya que conjuga en
elevación del riesgo entre la probabilidad y el impacto, lo que se acerque más a
la parte superior derecha de la tabla es más crítico.
3.- Según la matriz propuesta, ¿qué combinación de probabilidad e impacto
podría considerarse como riesgos de prioridad alta?

Tomando como referencia un mapa de calor, considero que todos los riesgos que
se ubique en una calificación de las casillas rojas son aquellos que se consideran
altos.
a. ¿Estás de acuerdo con los límites propuestos para clasificar a los riesgos de
alta prioridad?
Considero que podría evaluarse mejor la delimitación de la calificación de los
riesgos, ya que, según esta tabla, existe una alta posibilidad que riesgos queden
sobre calificados y un gran numero queden en zonas de alto riesgo, además de
generar una percepción que todo es crítico.

b. ¿Estás de acuerdo con los límites propuestos para clasificar a los riesgos de
baja prioridad?
Puedo decir que está en una ubicación no muy equilibrada entre el impacto y la
probabilidad, ya que llegar a 0.5 es un riesgo de tipo medio y se valoraría como
bajo.
Karla Alejandra Hernández Amézquita
Maestría en Gerencia de Proyectos
Riesgos en Proyectos

4.- Por último, como se podrá observar, la escala de probabilidad se extiende


desde 0.1 a 1.0.

a. Un evento de riesgo con probabilidad 1.0 ¿puede considerarse un riesgo?


Claro que se puede considerar un riesgo, ya que existe una probabilidad que se
materialice.

También podría gustarte