Está en la página 1de 5

RESUMEN

Resumen

Dayra Alejandra Pérez Mora 241810


Dayanibeth Casadiegos Guerrero 241814
Laura Marcela Gutiérrez Gonzales 241827
Camilo Andrés Camargo Gentil 241636
Juan Diego Rangel Rodríguez 241871
Andrés Felipe Espinosa Parada 251189

Universidad Francisco de Paula Santander


Ocaña Norte de Santander
2022

2
Resumen

Dayra Alejandra Pérez Mora 241810


Dayanibeth Casadiegos Guerrero 241814
Laura Marcela Gutiérrez Cárdenas 241827
Camilo Andrés Camargo Gentil 241636
Juan Diego Rangel Rodríguez 241871
Andrés Felipe Espinosa Parada 251189

La comunicación

Comunicación oral y manejo corporal


Lic. Carlos Daniel Echavez

Universidad Francisco de Paula Santander


Ocaña Norte de Santander
2022

3
La comunicación

La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un


emisor y un receptor, en el cual también participan diferentes elementos que son el código, el canal
de comunicación, el contexto, los ruidos o perturbaciones en la recepción del mensaje; para que
esta comunicación ocurra deben ser necesarios ciertos pasos: el primero ¿qué es la intención de
comunicar?, el segundo la codificación del mensaje, que consiste en preparar este mensaje
dependiendo del tipo de comunicación que se vaya a emplear, el tercero, es la transmisión del
mensaje que implica la utilización de medios adecuados al código empleado en el mensaje, el
cuarto es la recepción del mensaje ya que para que este sea recibido el receptor debe saber el código
mediante el cual fue enviada la información y el quinto es la interpretación que es el contexto que
se le da.
La comunicación también tiene unas características y unas funciones: sus principales
características es que requiere de un emisor y un receptor, es un proceso dinámico es decir, que los
roles de emisor y receptor pueden cambiar, también es indispensable para la interacción de los
individuos, favorece la organización social y como es obvio es imposible que no se lleve a cabo;
dentro de este proceso de comunicación se distinguen 5 funciones básicas, función informativa,
función persuasiva, función formativa, función de entretenimiento.

La comunicación se puede dividir en dos grandes tipos que son la comunicación verbal y la no
verbal, la verbal es una forma de comunicación exclusiva de los seres humanos y por ello es la más
importante, se puede dar de forma oral u escrita. La comunicación no verbal es la que se expresa a
través del lenguaje corporal, la proximidad, signos no lingüísticos y sonidos sin palabras y por
ultimo ahora hablaremos de los medios de comunicación social que son sistemas de transmisión de
mensajes a un público amplio, disperso y heterogéneo.
Ahora hablaremos de la comunicación en las plantas:
¿Las plantas se comunican entre ellas?

Las plantas tienen formas de comunicarse muy eficientes, la comunicación química es una forma
de defensa que es utilizada exitosamente para avisar a las demás plantas de la misma especie que
esta fue atacada por un insecto. No es una comunicación voluntaria, no es cuestión de una decisión,
sino una reacción automática de causalidad, el insecto las toca y automáticamente las plantas
emiten una molécula que detectan las demás plantas. Esta comunicación ayuda a la protección del
ecosistema, donde se han centrado las investigaciones.
Existen otras formas de comunicación química de las plantas, como el camino biológico de
desarrollo controlado, es una forma de evitar el debilitamiento genético por la autofecundación. La

4
planta desarrolla elementos para producir la polinización cruzada mediante la maduración de
estambres, mientras plantas a su alrededor desarrollan los ovarios o viceversa.

Las plantas poseen un lenguaje curioso de comunicación que es la “transmisión de señales mediante
códigos entre un emisor y un receptor”, entonces podemos afirmar que las plantas se comunican.
El lenguaje de las plantas se denomina alelopatía, que consiste en los procesos bioquímicos que
pueden afectar el crecimiento, reproducción y supervivencia de otros organismos en ella. Las
plantas emiten compuestos orgánicos volátiles que les permite adaptarse a su entorno.
Las plantas no solo se comunican entre ellas, también se comunican con el medio ambiente. Ellas
pueden donde es arriba o abajo gracias al almidón que se almacena en el fondo de las células gracias
a la gravedad. Las plantas también se comunican con nosotros de la misma forma que se comunican
con las demás plantas. Envían señales químicas que pueden producir ciertos aromas que funcionan
para atraer o rechazar a otros individuos de diferente especie.
Las plantas no son individuos solitarios, hacen parte de comunidades complejas que intercambian
información, no de la misma forma que los seres humanos, el emisor envía información y no reciba
respuesta del receptor como en una conversación propiamente dicha.

Al igual que los humanos las plantas desarrollan formas de comunicación diferentes al habla, estas
se pueden comunicar mediante la rizosfera por mediadores biológicos que son los compañeros
simbiontes la cual es como una red de internet que se encarga de mantener en contacto a todas las
plantas.
Las plantas no tienen órganos especializados para trasferir sonidos hay teorías que plantean que
han desarrollado alternativas a estas emisiones para ser capaces de comunicarse entre ellas por
frecuencias mandada por células eucariotas que vibran, estas ondas sonoras que ellas emiten en
ningún momento serian audibles para el ser humano.
Las plantas son unos de los organismos que más necesitan comunicarse por su vida fijada al suelo
por lo cual expuestas a indefensas causadas por patógenos, herbívoros, condiciones extremas o por
la competencia con otras plantas por recursos.
Cuando la planta se ve amenazada activa su sistema de defensa y comunicación cuando la planta
sufre daños crea respuestas, estas toman forma atreves de la síntesis de productos tóxicos para los
herbívoros o nuevos componentes estructurares para compensar las partes dañadas y si la defensa
de la planta no es suficiente los los vegetales han desarrollan algo considerado como un arma
secreta un tipo de CVO que funciona atrayendo a otros organismos como depredadores carnívoros
o parásitos que actuaran como protectores frente a los herbívoros.
Esta comunicación vegetal no es un acto como la comunicación humana si no que implica en la
planta emisora una emisión plástica y condicional de la señal.
Las plantas poseen dos métodos de comunicación, la comunicación subterránea que es por sistemas
radiculares que intercambian señales mediante” una relación social” y la comunicación aérea que
es por compuestos orgánicos volátiles.

También podría gustarte