Está en la página 1de 55

MODELO DE CONTESTACION A LA DEMANDA DE ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ I


ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

N.N., con cédula de ciudadanía No. 0000000000, de nacionalidad ecuatoriano,


de estado civil casado, de 42 años de edad, de profesión empleado privado,
domiciliado en la avenida N.N. sector Solanda, de esta ciudad de Quito, Distrito
Metropolitano, con correo electrónico mayi@gmail.com, Casilla Judicial No.
1881 i Casillero Judicial Electrónico lenincruzmhz@hotmail.com, perteneciente a
mi Abogado Defensor Lenin David Cruz Román, dentro del Juicio Sumario No.
000, que sigue en mi contra la señora N.N., en calidad de madre i
representante legal del menor N.N., dando cumplimiento a los Arts. 142, 151 i
152 del COGEP, ante usted respetuosamente comparezco i doy contestación a
la demanda en los siguientes términos:

I. ANTECEDENTES
Fui citado con la demanda propuesta en mi contra por la señora N.N,
reclamando el pago de una pensión alimenticia por un monto de USD 300,00
mensuales, más beneficios de Ley, a favor de nuestro hijo común el menor
N.N., de 15 años de edad.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Los fundamentos de derecho de mi contestación a la demanda los fundo en los


Arts. 142, 151 i 152 del Código Orgánico General de Procesos.

III. PRONUNCIAMIENTO EN FORMA EXPRESA SOBRE CADA UNA DE LAS


PRETENSIONES DE LA PARTE ACTORA

Conforme lo señala en el inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico
General de Procesos me pronuncio en forma expresa sobre cada una de las
pretensiones de la parte actora N.N., en su demanda.

3.1. Niego el pago del monto de USD 300,00 solicitado por la actora por
concepto de pensión alimenticia a favor del menor N.N., por cuanto tengo otra
carga familiar que responde a los nombres de N.N., de diez años de edad,
procreado con la señora N.N., a quien también en calidad de padre sufrago
alimentos, conforme lo demuestro con la resolución dictada por Señor Juez de
la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez i Adolescencia con sede en la
Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de
Pichincha, signada con la causa No. 000. Además, actualmente me encuentro
sin trabajo i no tengo ninguna clase de ingresos económicos mensuales, por lo
tanto, no cabe de ninguna forma ni es procedente realizar el pago por el monto
solicitado, lo cual lo probaré en este proceso conforme lo establece el Art. 169
del Código Orgánico General de Procesos.
3.2. Acepto la prohibición de ausentarme del país solicitada en mi contra por la
actora, conforme lo dispuesto en el artículo innumerado 25 de la Ley
Reformatoria al Título V del Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez i la
Adolescencia, a fin de garantizar el pago de la obligación de alimentos para el
menor N.N., reservándome el derecho de solicitar en lo posterior se deje sin
efecto dicha prohibición, cumpliendo las formalidades exigidas en la Ley.

IV. VERACIDAD DE LOS HECHOS ALEGADOS POR LA ACTORA

4.1. Es verdad que con mi ex conviviente señora N.N, conviví por más de 15
años, procreando dentro de la convivencia al menor N.N., actualmente de 15
años de edad, separándonos dos años después del nacimiento de nuestro hijo,
fecha desde la cual he venido sufragando alimentos en forma directa a la
accionante de acuerdo a mis posibilidades económicas, ya que tengo otra carga
familiar mi hija N.N, de diez años de edad, procreada con la señora N.N., a
quien en calidad de padre también sufrago alimentos por disposición legal.
Además, desde hace un año aproximadamente me encuentro sin trabajo, i no
tengo ingresos de ninguna naturaleza.

En tal virtud, por existir otra carga familiar, al menor N.N. no le corresponde el
monto de la pensión alimenticia reclamado, hechos que se probarán en el
proceso, al tenor de lo dispuesto en el Art. 169 del Código Orgánico General de
Procesos.
4.2. Acepto el reclamo de la actora de pagar alimentos más beneficios de ley
para mi hijo N.N., de 15 años de edad, por el derecho que le asiste de
conformidad con la Ley, menor que no es discapacitado. I, depositar las
pensiones alimenticias i más beneficios de Ley en la Cuenta de Ahorros de la
actora No. 000 del Banco Guayaquil enlazada al SUPA.
4.3. Niego i rechazo que trabajo en el Restaurante N.N. de propiedad del señor
N.N., con quien jamás ha existido relación laboral alguna, hechos que se
probarán en el proceso conforme lo dispuesto en el Art. 169 del COGEP.
V. AUTENTICIDAD DE LA PRUEBA DOCUMENTAL APORTADA POR LA ACTORA
5.1. Reconozco la autenticidad de la prueba documental acompañada por la
actora en su demanda, por tanto, admito lo siguiente:
5.1.1. Copia de la Cédula de Cédula de Ciudadanía i Certificado de Votación de
la actora, con lo que demuestra la legitimación procesal i representación del
menor.
5.1.2. Partida de nacimiento de la Dirección General de Registro Civil,
Identificación i Cedulación del menor N.N, beneficiario del derecho de
alimentos.
5.1.3. Documento de contestación al Oficio No. 0607-2017-UJETFMNAQ-17203-
2017-04185-M.R., de Quito, 08 de mayo del 2017, hecho por la señora N.N.,
propietaria del Restaurante N.N, en el que certifica que no trabajo bajo su
relación i dependencia, por lo tanto, no puede remitir los roles de pagos
requeridos.
5.1.4. Copia simple de la Libreta de Ahorros No. 000 del Banco Guayaquil
perteneciente la actora del presente juicio, solicitando la vinculación al Sistema
Único Pensiones Alimenticias, para el depósito de las pensiones alimenticias los
5 primeros días de cada mes.
En virtud de lo expuesto, reconozco que los documentos no están defectuosos,
alterados en su parte esencial i no se alega falsedad en los mismos.
5.2. Admito la petición de prueba solicitada por la parte actora en mi contra:
5.2.1. A la Dirección de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) para que
remita la información disponible en sus registros respecto del demandado.
(Información del SRI de los últimos años,
Registro Mercantil, Registro de la Propiedad, Agencia Nacional de Tránsito
“ANT”), a fin de verificar que no tengo ninguna clase de bienes;
5.2.2. A la Superintendencia de Bancos para que determine las cuentas
bancarias i/o inversiones realizadas por el demandado durante el último año en
instituciones del sistema financiero, a fin de verificar que no soy titular de
cuentas bancarias;
5.2.3. Al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, a fin que remita el
reporte de remuneraciones del demandado, a fin de constatar que me
encuentro cesante; i,
5.2.3. Al Restaurante N.N de propiedad de la señora N.N., para que remita los
roles de pago del demandado, a fin de constatar que no trabajo para el mismo.
VI. EXCEPCIONES CON CONTENIDO FACTICO
De conformidad con lo que manda el artículo 151, numeral 2, del Código
Orgánico General de Procesos deduzco las siguientes excepciones:
6.1. Alego la existencia de otra carga familiar adicional al menor N.N., para
quien se demanda alimentos, mi hija que responde a los nombres de N.N., de
diez años de edad, procreada con la señora N.N., conforme se desprende de la
partida de nacimiento adjunta, a quien también vengo suministrando alimentos
por resolución del Juez N.N., en tal virtud, la pensión de alimentos debe
fijársela tomando en cuenta el número de hijos i sus edades, conforme lo
dispone la Ley, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo dispuesto
en el Art. 169 del COGEP.
6.2. Improcedencia del monto solicitado por la actora de USD 300,00 por
concepto de pago de pensión alimenticia a favor del menor N.N., por cuanto,
actualmente me encuentro sin trabajo i no percibo ingreso económico mensual
alguno, conforme aparece de la Certificación de Afiliación del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social de 5 de junio del 2017, en cual consto
CESANTE, documento que agrego al proceso, por lo tanto, la pensión
alimenticia debe fijarse aplicando la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas
2017, publicada por el Ministerio de Inclusión Económica i Social, número de
hijos y edades, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo dispuesto
en el Art. 169 del COGEP.

VII. ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

De conformidad con el Art. 152 i en concordancia con el Art. 142.7 del COGEP,
a fin de probar los hechos expuestos destinados a sustentar el derecho de
contradicción que he realizado, anuncio los siguientes medios de prueba:

7.1. PRUEBA DOCUMENTAL:


7.1.1. Partida de nacimiento de mi hija N.N., de diez años de edad, procreada
con la señora N,N., con lo cual justificaré que tengo otra carga familiar.

7.1.2. Resolución del Juez dentro de la causa No. 000, de fijación de pensión
alimenticia para la menor N.N. Con lo cual demostraré que sufrago alimentos
para otro hijo.

7.1.3. Certificación de Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de


5 de junio del 2017, en cual consto CESANTE, documento con el cual justificaré
que actualmente me encuentro sin trabajo i no tengo ingresos económicos
mensuales.

VIII. PRETENSION

Dando cumplimiento a lo dispuesto en los Arts. 151 i 142.9 planteo mi


pretensión de la siguiente manera:

8.1. Se tenga por contestada la demanda presentada por la señora N.N.


8.2. Se corra traslado a la parte actora, conforme dispone el Art. 151 del
COGEP, por el término de diez días, a fin de que se pronuncie sobre los hechos
expuestos en esta contestación a la demanda.
8.3. Que oportunamente se dicte sentencia fijando el monto de la pensión
alimenticia que debo pagar mensualmente a favor del menor N.N.
8.4. Que se acepte en resolución mis excepciones i pretensiones, toda vez que
las voy a justificar en la audiencia de juicio correspondiente.

IX. FIRMA Y NOTIFICACIONES

Dando cumplimiento a lo que establece el Art. 142 número 12, notificaciones


que me correspondan recibiré en el Casillero Judicial Electrónico:
lenincruzmhz@hotmail.com i Casilla Judicial No. 1881, perteneciente a mi
Abogado Defensor Abogado Lenin David Cruz Román, profesional a quien en
forma expresa autorizo para que a mi nombre i representación presente
cuantos escritos sean necesarios en mi defensa.

Firmo con mi Abogado Patrocinador

Firma Abogado Patrocinador Firma demandado


SEÑOR/A JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA CONCEDE EN LA AV.________________ DISTRITO

METROPOLITANO DE _______, PROVINCIA DE ____________.

_____________________, con número de cédula _____________, de ____


años de edad, nacionalidad ecuatoriana, de estado civil _________, de
ocupación _________________, domiciliado en el barrio de ____________,
número de casa _________, de esta cuidad de _______, señalo mi casillero
electrónico judicial número __________ para mis notificaciones, en relación al
juicio de alimentos signado con el número ______________ que se ha
presentado en mi contra por la señora_______________, comparezco y
presento mi contestación a la demanda en los siguientes términos:

I LA DESIGNACION DEL JUEZ ANTE QUIEN SE LA PROPONE:

Es el que se encuentra manifestado anteriormente.

II GENERALIDADES DE LEY DEL DEMANDADO Y NOMBRES COMPLETOS DEL


ACTORA

Mis generalidades de ley son las que quedan indicados, mi calidad en que
comparezco es como demandado de esta causa.- LOS NOMBRES DE LA
AUTORA son la señora_____________________.

III LA NARRACION DE LOS HECHOS DETALLADOS Y PORMENORALIZADOS


CON LO QUE SE REALIZA LA CONTESTACION A LA DEMANDA.

De conformidad a lo que dispone el artículo 151 del Código Orgánico general de


procesos, contesto la infundada demanda en los siguientes términos:

3.1- La pretensión de la actora deviene por improcedente, por cuanto yo


siempre estado pendiente de los gastos de la menor, realizando transferencias
mensuales para sus gastos.

3.2- En relación al oficio solicitado al instituto ecuatoriano de seguridad social


"IESS" en referencia a mis ingresos económicos, solicito que se lo tome como
prueba de mi parte, ya que por medio del señalado documento, se corroborará
con el historial laboral de la misma institución que adjunto, del cual demostrare
que mi ingreso es mínimo, la cual no alcanzo a cubrir la pretensión de
alimentos plantada por la accionante de esta causa más aun lo reitero, cuando
yo estado ayudándole durante este tiempo también cabe mencionar que la
señora _____________________ es afiliada al Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social "IESS" algunos gastos adicionales a los que aporte le cubre
directamente el hospital de la señalada institución pública.

3.3- Además cabe mencionar que la actora también cuenta con ingresos
económicos lo cual manifiesto señora juez que se tome en cuenta la
corresponsabilidad parental, por lo cual es obligación no solo del demandado
sino también de la parte actora conforme a lo expresado en los arts. 29 y 100
del Código Orgánico de la niñez y adolescencia, el cual me perito transcribir
"... .Art 100.- Corresponsabilidad parental.- El padre y la madre tienen iguales
responsabilidades en la dirección y mantenimiento del hogar, en el cuidado,
crianza, educación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus hijos
e hijas comunes..." en concordancia con el Art. 69 Nral. 1 de la Constitución de
la República del Ecuador.

IV EXCEPCIONES

Negativa pura y simple de los fundamentos de hecho y de derecho de la


demanda ya que la pretensión es injusta por cuanto no me he descuidado de
mi responsabilidad parental.

V LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO QUE JUSTIFICAN EL EJERCICIO DE LA


ACCIÓN

Fundamento mi contestación en lo que dispone los Arts. 151, 152 y 153 del
Código Orgánico General de Procesos.

VI EL ANUNCIO DE MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECEN PARA ACREDITAR


LOS HECHOS

En virtud a la demanda planteada en mi contra anuncio y solicito que se tome


como prueba de mi parte al momento de resolver la causa los siguientes
documentos:

a) El historial laboral del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social "IESS" con lo


cual demuestro mis legítimos ingresos económicos que tengo la presente fecha,
prueba que obtuvo directamente de la página web de señalada institución lo
cual se configura como prueba de mi parte conforme al Art, 147 del Código
Orgánico de la función judicial en, concordancia con la disposición general
noventa de la ley de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de
datos y lo que estipula el artículo 5 del reglamento de la mencionada ley.

VII PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA

Con los antecedentes manifestados solicito a su Autoridad, que acogiendo lo


solicitado se fije una pensión mínima acorde a mis ingresos económicos
conforme a la tabla de pensiones alimenticias, así como la responsabilidad que
he tenido por cuanto si le estoy ayudando a la autora de esta causa en la
medida de mis posibilidades.

VIII TRAMITE

El trámite que debe darse a la presente causa es el sumario conforme a lo


establecido en el Art. 332 Nral. 3 del Código Orgánico General de Procesos.

IX DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTA

9.1- Copia de cédula del compareciente y de la abogada defensora Abg.


____________________

9.2- Impresión original con la respectiva firma electrónica del Instituto


Ecuatoriano de Seguridad Social "IESS" con el sueldo que percibo actualmente
en la empresa para la cual actualmente presto mis servicios.

X AUTORIZACION Y NOTIFICACIONES

Designo como mi abogada defensora a la Ab. ______________, profesional a


quien autorizo para que a mi nombre y representación presente cuanto escrito
será necesario en la presente causa, y reitero que las notificaciones recibiré en
el casillero judicial electrónico No ________ y correo electrónico
__________________.

Para constancia firmo conjuntamente con mi abogada patrocinadora.

Nombre: _____________________ Ab. _____________________

C.C.__________________________ Mat. ____________________

Juicio No. ________________


SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y
ADOLESCENCIA
CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE
QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
N.N., con cédula de ciudadanía No. 0000000000, de nacionalidad ecuatoriano,
de estado civil
casado, de 42 años de edad, de profesión empleado privado, domiciliado en la
avenida N.N.
sector Solanda, de esta ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, con correo
electrónico
mayi@gmail.com, Casilla Judicial No. 1881 y Casillero Judicial Electrónico
lenincruzmhz@hotmail.com, perteneciente a mi Abogado Defensor Lenin David
Cruz Román,
dentro del Juicio Sumario No. 000, que sigue en mi contra la señora N.N., en
calidad de madre
y representante legal del menor N.N., dando cumplimiento a los Arts. 142, 151
y 152 del
COGEP, ante usted respetuosamente comparezco y doy contestación a la
demanda en los
siguientes términos:
I. ANTECEDENTES
Fui citado con la demanda propuesta en mi contra por la señora N.N,
reclamando el pago de
una pensión alimenticia por un monto de USD 300,00 mensuales, más
beneficios de Ley, a
favor de nuestro hijo común el menor N.N. , de 15 años de edad.
II. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Los fundamentos de derecho de mi contestación a la demanda los fundo en los
Arts. 142, 151
y 152 del Código Orgánico General de Procesos.
III. PRONUNCIAMIENTO EN FORMA EXPRESA SOBRE CADA UNA DE LAS
PRETENSIONES DE LA PARTE ACTORA
Conforme lo señala en el inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico
General de Procesos
me pronuncio en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte
actora N.N., en
su demanda.
3.1. Niego el pago del monto de USD 300,00 solicitado por la actora por
concepto de pensión
alimenticia a favor del menor N.N., por cuanto tengo otra carga familiar que
responde a los
nombres de N.N., de diez años de edad, procreado con la señora N.N., a quien
también en
calidad de padre sufrago alimentos, conforme lo demuestro con la resolución
dictada por Señor
Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en
la Parroquia
Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha,
signada con la causa
No. 000. Además, actualmente me encuentro sin trabajo y no tengo ninguna
clase de ingresos
económicos mensuales, por lo tanto, no cabe de ninguna forma ni es
procedente realizar el
pago por el monto solicitado, lo cual lo probaré en este proceso conforme lo
establece el Art.
169 del Código Orgánico General de Procesos.
3.2. Acepto la prohibición de ausentarme del país solicitada en mi contra por la
actora, conforme
lo dispuesto en el artículo innumerado 25 de la Ley Reformatoria al Título V del
Libro Segundo
del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia, a fin de garantizar el pago
de la obligación
de alimentos para el menor N.N., reservándome el derecho de solicitar en lo
posterior se deje
sin efecto dicha prohibición, cumpliendo las formalidades exigidas en la Ley.
IV. VERACIDAD DE LOS HECHOS ALEGADOS POR LA ACTORA
4.1. Es verdad que con mi ex conviviente señora N.N, conviví por más de 15
años, procreando
dentro de la convivencia al menor N.N., actualmente de 15 años de edad,
separándonos dos
años después del nacimiento de nuestro hijo, fecha desde la cual he venido
sufragando
alimentos en forma directa a la accionante de acuerdo a mis posibilidades
económicas, ya que
tengo otra carga familiar mi hija N.N, de diez años de edad, procreada con la
señora N.N., a quien en calidad de padre también sufrago alimentos por
disposición legal. Además, desde hace
un año aproximadamente me encuentro sin trabajo, y no tengo ingresos de
ninguna naturaleza.
En tal virtud, por existir otra carga familiar, al menor N.N. no le corresponde el
monto de la
pensión alimenticia reclamado, hechos que se probarán en el proceso, al tenor
de lo dispuesto
en el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos.
4.2. Acepto el reclamo de la actora de pagar alimentos más beneficios de ley
para mi hijo N.N.,
de 15 años de edad, por el derecho que le asiste de conformidad con la Ley,
menor que no es
discapacitado. Y, depositar las pensiones alimenticias y más beneficios de Ley
en la Cuenta de
Ahorros de la actora No. 000 del Banco Guayaquil enlazada al SUPA.
4.3. Niego y rechazo que trabajo en el Restaurante N.N. de propiedad del señor
N.N., con quien
jamás ha existido relación laboral alguna, hechos que se probarán en el proceso
conforme lo
dispuesto en el Art. 169 del COGEP.
V. AUTENTICIDAD DE LA PRUEBA DOCUMENTAL APORTADA POR LA ACTORA
5.1. Reconozco la autenticidad de la prueba documental acompañada por la
actora en su
demanda, por tanto, admito lo siguiente:
5.1.1. Copia de la Cédula de Cédula de Ciudadanía y Certificado de Votación de
la actora, con
lo que demuestra la legitimación procesal y representación del menor.
5.1.2. Partida de nacimiento de la Dirección General de Registro Civil,
Identificación y
Cedulación del menor N.N, beneficiario del derecho de alimentos.
5.1.3. Documento de contestación al Oficio No. 0607-2017-UJETFMNAQ-17203-
2017-04185-
M.R., de Quito, 08 de mayo del 2017, hecho por la señora N.N., propietaria del
Restaurante
N.N, en el que certifica que no trabajo bajo su relación y dependencia, por lo
tanto, no puede
remitir los roles de pagos requeridos.
5.1.4. Copia simple de la Libreta de Ahorros No. 000 del Banco Guayaquil
perteneciente la
actora del presente juicio, solicitando la vinculación al Sistema Único Pensiones
Alimenticias,
para el depósito de las pensiones alimenticias los 5 primeros días de cada mes.
En virtud de lo expuesto, reconozco que los documentos no están defectuosos,
alterados en su
parte esencial y no se alega falsedad en los mismos.
5.2. Admito la petición de prueba solicitada por la parte actora en mi contra:
5.2.1. A la Dirección de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) para que
remita la información
disponible en sus registros respecto del demandado. (Información del SRI de
los últimos años,
Registro Mercantil, Registro de la Propiedad, Agencia Nacional de Tránsito
“ANT”), a fin de
verificar que no tengo ninguna clase de bienes;
5.2.2. A la Superintendencia de Bancos para que determine las cuentas
bancarias y/o
inversiones realizadas por el demandado durante el último año en instituciones
del sistema
financiero, a fin de verificar que no soy titular de cuentas bancarias;
5.2.3. Al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, a fin que remita el
reporte de
remuneraciones del demandado, a fin de constatar que me encuentro cesante;
y,
5.2.3. Al Restaurante N.N de propiedad de la señora N.N., para que remita los
roles de pago del
demandado, a fin de constatar que no trabajo para el mismo.
VI. EXCEPCIONES CON CONTENIDO FACTICO
De conformidad con lo que manda el artículo 151, numeral 2, del Código
Orgánico General de
Procesos deduzco las siguientes excepciones:
6.1. Alego la existencia de otra carga familiar adicional al menor N.N., para
quien se demanda
alimentos, mi hija que responde a los nombres de N.N., de diez años de edad,
procreada con
la señora N.N., conforme se desprende de la partida de nacimiento adjunta, a
quien también vengo suministrando alimentos por resolución del Juez N.N., en
tal virtud, la pensión de alimentos debe fijársela tomando en cuenta el número
de hijos y sus edades, conforme lo
dispone la Ley, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo dispuesto
en el Art. 169 del
COGEP.
6.2. Improcedencia del monto solicitado por la actora de USD 300,00 por
concepto de pago de
pensión alimenticia a favor del menor N.N., por cuanto, actualmente me
encuentro sin trabajo y
no percibo ingreso económico mensual alguno, conforme aparece de la
Certificación de
Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de 5 de junio del 2017,
en cual consto
CESANTE, documento que agrego al proceso, por lo tanto, la pensión
alimenticia debe fijarse
aplicando la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas 2017, publicada por el
Ministerio de
Inclusión Económica y Social, número de hijos y edades, hechos que se
probarán en el proceso
al tenor de lo dispuesto en el Art. 169 del COGEP
VII. ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
De conformidad con el Art. 152 y en concordancia con el Art. 142.7 del COGEP,
a fin de probar
los hechos expuestos destinados a sustentar el derecho de contradicción que he
realizado,
anuncio los siguientes medios de prueba:
7.1. PRUEBA DOCUMENTAL:
7.1.1. Partida de nacimiento de mi hija N.N., de diez años de edad, procreada
con la señora
N,N., con lo cual justificaré que tengo otra carga familiar.
7.1.2. Resolución del Juez dentro de la causa No. 000, de fijación de pensión
alimenticia para
la menor N.N. Con lo cual demostraré que sufrago alimentos para otro hijo.
7.1.3. Certificación de Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de
5 de junio del
2017, en cual consto CESANTE, documento con el cual justificaré que
actualmente me
encuentro sin trabajo y no tengo ingresos económicos mensuales.
VIII. PRETENSION
Dando cumplimiento a lo dispuesto en los Arts. 151 y 142.9 planteo mi
pretensión de la siguiente
manera:
8.1. Se tenga por contestada la demanda presentada por la señora N.N.
8.2. Se corra traslado a la parte actora, conforme dispone el Art. 151 del
COGEP, por el término
de diez días, a fin de que se pronuncie sobre los hechos expuestos en esta
contestación a la
demanda.
8.3. Que oportunamente se dicte sentencia fijando el monto de la pensión
alimenticia que debo
pagar mensualmente a favor del menor N.N.
8.4. Que se acepte en resolución mis excepciones y pretensiones, toda vez que
las voy a
justificar en la audiencia de juicio correspondiente.
IX. FIRMA Y NOTIFICACIONES
Dando cumplimiento a lo que establece el Art. 142 número 12, notificaciones
que me
correspondan recibiré en el Casillero Judicial Electrónico:
lenincruzmhz@hotmail.com y Casilla
Judicial No. 1881, perteneciente a mi Abogado Defensor Abogado Lenin David
Cruz Román,
profesional a quien en forma expresa autorizo para que a mi nombre y
representación presente
cuantos escritos sean necesarios en mi defensa.
Firmo con mi Abogado Patrocinador
Firma Abogado Patrocinador Firma demandado
EL ECUADOR es un Estado constitucional de Derechos i Justicia Social
----------------------------------------------------------------------------------
-----------------
Sumak Kawsay – Pacha Mama – Llaktamantaka ¡Tukuyta!

MODELO DE CONTESTACION A LA DEMANDA DE ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y


ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÒN PORTOVIEJO, PROVINCIA
DE MANABÌ.

ULBIO LENIN PALMA LINZÀN, con cédula de ciudadanía


No…………………….., de nacionalidad ecuatoriano, de estado civil soltero, de …..
años de edad, de profesión empleado privado, domiciliado en la calle Uruguay,
diagonal a la Fundación Oswaldo Loor, de esta ciudad de Portoviejo, , con
correo electrónico ………………., Casilla Judicial No. 304 i Casillero Judicial
Electrónico 1302764327, perteneciente a mi Abogado Defensor ARTURO
SALVADOR MOLINA BRAVO, dentro del Juicio Sumario No. 13955-2013-
0033, PRIMERA INSTANCIA, número de ingreso 2, que sigue en mi
contra la señora MARIA ESTHER GOMEZ BAZURTO, en calidad de madre i
representante legal del menor ……………………., dando cumplimiento a los Arts.
142, 151 i 152 del COGEP, ante usted respetuosamente comparezco i doy
contestación a la demanda en los siguientes términos:

I. ANTECEDENTES
Fui citado con la demanda propuesta en mi contra por la señora MARIA
ESTHER GOMEZ BAZURTO, reclamando el aumento de pensión alimenticia
por un monto de USD ……………………,00 mensuales, más beneficios de Ley, a
favor de nuestro hijo común el menor ………………….., de …………. años de
edad.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Los fundamentos de derecho de mi contestación a la demanda los fundo en los
Arts. 142, 151 i 152 del Código Orgánico General de Procesos.

III. PRONUNCIAMIENTO EN FORMA EXPRESA SOBRE CADA UNA DE


LAS PRETENSIONES DE LA PARTE ACTORA
Conforme lo señala en el inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico
General de Procesos me pronuncio en forma expresa sobre cada una de las
pretensiones de la parte actora MARIA ESTHER GOMEZ BAZURTO, en su
demanda.
3.1. Niego el pago del monto de USD ……………….,00 solicitado por la actora por
concepto de pensión alimenticia a favor del menor ………………..., por cuanto
tengo otras cargas familiares que responden a los nombres de …………………,
…………….. i .,………………… de ……,………i…….. años de edad, procreados con
las señoras…………………………………., a quienes también en calidad de
padre sufrago alimentos, conforme lo demuestro con la resolución dictada por
Señor Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez i Adolescencia con
sede en el Cantón Portoviejo, Provincia de Manabí, signadas con la causa Nos.
……………………; además, actualmente me encuentro sin trabajo i no tengo
ninguna clase de ingresos económicos mensuales, por lo tanto, no cabe de
ninguna forma ni es procedente realizar el pago por el monto solicitado, lo cual
lo probaré en este proceso conforme lo establece el Art. 169 del Código
Orgánico General de Procesos.
3.2. Acepto la prohibición de ausentarme del país solicitada en mi contra por la
actora, conforme lo dispuesto en el artículo innumerado 25 de la Ley
Reformatoria al Título V del Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez i la
Adolescencia, a fin de garantizar el pago de la obligación de alimentos para el
menor ……………………………, reservándome el derecho de solicitar en lo
posterior se deje sin efecto dicha prohibición, cumpliendo las formalidades
exigidas en la Ley.
IV. VERACIDAD DE LOS HECHOS ALEGADOS POR LA ACTORA
4.1. Es verdad que con mi ex conviviente señora MARIA ESTHER GOMEZ
BAZURTO, conviví por más de ……. años, procreando dentro de la convivencia
al menor ………………., actualmente de ……………… años de edad, separándonos
dos años después del nacimiento de nuestro hijo, fecha desde la cual he venido
sufragando alimentos en forma directa a la accionante de acuerdo a mis
posibilidades económicas, ya que tengo otra cargas familiares mis hijos
………………, …………………….i ……………………., de ………, ………..i……………..años
de edad, procreados con las señoras ……………………..i …………………….., a
quienes en calidad de padre también sufrago alimentos por disposición legal.
Además, desde hace un año aproximadamente me encuentro sin trabajo, i no
tengo ingresos de ninguna naturaleza. En tal virtud, por existir otra carga
familiar, al menor N.N. no le corresponde el monto de la pensión alimenticia
reclamado, hechos que se probarán en el proceso, al tenor de lo dispuesto en
el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos.
4.2. Acepto el reclamo de la actora de pagar alimentos más beneficios de ley
para mi hijo N.N., de 15 años de edad, por el derecho que le asiste de
conformidad con la Ley, menor que no es discapacitado. Y, depositar las
pensiones alimenticias y más beneficios de Ley en la Cuenta de Ahorros de la
actora No. 000 del Banco Guayaquil enlazada al SUPA.
4.3. Niego y rechazo que trabajo en el Restaurante N.N. de propiedad del señor
N.N., con quien jamás ha existido relación laboral alguna, hechos que se
probarán en el proceso conforme lo dispuesto en el Art. 169 del COGEP.
V. AUTENTICIDAD DE LA PRUEBA DOCUMENTAL APORTADA POR LA ACTORA
5.1. Reconozco la autenticidad de la prueba documental acompañada por la
actora en su demanda, por tanto, admito lo siguiente:
5.1.1. Copia de la Cédula de Cédula de Ciudadanía y Certificado de Votación de
la actora, con lo que demuestra la legitimación procesal y representación del
menor.
5.1.2. Partida de nacimiento de la Dirección General de Registro Civil,
Identificación y Cedulación del menor N.N, beneficiario del derecho de
alimentos.
5.1.3. Documento de contestación al Oficio No. 0607-2017-UJETFMNAQ-17203-
2017-04185-M.R., de Quito, 08 de mayo del 2017, hecho por la señora N.N.,
propietaria del Restaurante N.N, en el que certifica que no trabajo bajo su
relación y dependencia, por lo tanto, no puede remitir los roles de pagos
requeridos.
5.1.4. Copia simple de la Libreta de Ahorros No. 000 del Banco Guayaquil
perteneciente la actora del presente juicio, solicitando la vinculación al Sistema
Único Pensiones Alimenticias, para el depósito de las pensiones alimenticias los
5 primeros días de cada mes.
En virtud de lo expuesto, reconozco que los documentos no están defectuosos,
alterados en su parte esencial y no se alega falsedad en los mismos.
5.2. Admito la petición de prueba solicitada por la parte actora en mi contra:
5.2.1. A la Dirección de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) para que
remita la información disponible en sus registros respecto del demandado.
(Información del SRI de los últimos años, Registro Mercantil, Registro de la
Propiedad, Agencia Nacional de Tránsito “ANT”), a fin de verificar que no tengo
ninguna clase de bienes;
5.2.2. A la Superintendencia de Bancos para que determine las cuentas
bancarias y/o inversiones realizadas por el demandado durante el último año en
instituciones del sistema financiero, a fin de verificar que no soy titular de
cuentas bancarias;
5.2.3. Al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, a fin que remita el
reporte de remuneraciones del demandado, a fin de constatar que me
encuentro cesante; y,
5.2.3. Al Restaurante N.N de propiedad de la señora N.N., para que remita los
roles de pago del demandado, a fin de constatar que no trabajo para el mismo.
VI. EXCEPCIONES CON CONTENIDO FACTICO
De conformidad con lo que manda el artículo 151, numeral 2, del Código
Orgánico General de Procesos deduzco las siguientes excepciones:
6.1. Alego la existencia de otra carga familiar adicional al menor N.N., para
quien se demanda alimentos, mi hija que responde a los nombres de N.N., de
diez años de edad, procreada con la señora N.N., conforme se desprende de la
partida de nacimiento adjunta, a quien también vengo suministrando alimentos
por resolución del Juez N.N., en tal virtud, la pensión de alimentos debe
fijársela tomando en cuenta el número de hijos y sus edades, conforme lo
dispone la Ley, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo dispuesto
en el Art. 169 del COGEP.
6.2. Improcedencia del monto solicitado por la actora de USD 300,00 por
concepto de pago de pensión alimenticia a favor del menor N.N., por cuanto,
actualmente me encuentro sin trabajo y no percibo ingreso económico mensual
alguno, conforme aparece de la Certificación de Afiliación del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social de 5 de junio del 2017, en cual consto
CESANTE, documento que agrego al proceso, por lo tanto, la pensión
alimenticia debe fijarse aplicando la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas
2017, publicada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, número de
hijos y edades, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo dispuesto
en el Art. 169 del COGEP
VII. ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
De conformidad con el Art. 152 y en concordancia con el Art. 142.7 del COGEP,
a fin de probar los hechos expuestos destinados a sustentar el derecho de
contradicción que he realizado, anuncio los siguientes medios de prueba:
7.1. PRUEBA DOCUMENTAL:
7.1.1. Partida de nacimiento de mi hija N.N., de diez años de edad, procreada
con la señora N,N., con lo cual justificaré que tengo otra carga familiar.
7.1.2. Resolución del Juez dentro de la causa No. 000, de fijación de pensión
alimenticia para la menor N.N. Con lo cual demostraré que sufrago alimentos
para otro hijo.
7.1.3. Certificación de Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de
5 de junio del 2017, en cual consto CESANTE, documento con el cual justificaré
que actualmente me encuentro sin trabajo y no tengo ingresos económicos
mensuales.
VIII. PRETENSION
Dando cumplimiento a lo dispuesto en los Arts. 151 y 142.9 planteo mi
pretensión de la siguiente manera:
8.1. Se tenga por contestada la demanda presentada por la señora N.N.
8.2. Se corra traslado a la parte actora, conforme dispone el Art. 151 del
COGEP, por el término de diez días, a fin de que se pronuncie sobre los hechos
expuestos en esta contestación a la demanda.
8.3. Que oportunamente se dicte sentencia fijando el monto de la pensión
alimenticia que debo pagar mensualmente a favor del menor N.N.
8.4. Que se acepte en resolución mis excepciones y pretensiones, toda vez que
las voy a justificar en la audiencia de juicio correspondiente.
IX. FIRMA Y NOTIFICACIONES
Dando cumplimiento a lo que establece el Art. 142 número 12, notificaciones
que me correspondan recibiré en el Casillero Judicial Electrónico:
lenincruzmhz@hotmail.com y Casilla Judicial No. 1881, perteneciente a mi
Abogado Defensor Abogado Lenin David Cruz Román, profesional a quien en
forma expresa autorizo para que a mi nombre y representación presente
cuantos escritos sean necesarios en mi defensa.
Firmo con mi Abogado Patrocinador
Firma Abogado Patrocinador Firma demandado

EL ECUADOR es un Estado constitucional de Derechos i Justicia Social


----------------------------------------------------------------------------------
Sumak Kawsay – Pacha Mama
SEÑORA JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ I
ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÒN PORTOVIEJO, PROVINCIA
DE MANABÌ.
Ab. Martha Elizabeth Vélez Moreira de Ramírez

ULBIO LENIN PALMA LINZÀN, con cédula de ciudadanía Nros.


1311503310, de nacionalidad ecuatoriano, de estado
civil soltero, de 35 años de edad, de profesión empleado privado, domiciliado
en la Avenida Uruguay i calle 11 de agosto, diagonal a la Fundación Oswaldo
Loor, de esta ciudad de Portoviejo, código postal 130108, Casilla Judicial No.
304 i Casillero Judicial Electrónico 1302764327, perteneciente a mi Abogado
Defensor ARTURO SALVADOR MOLINA BRAVO, dentro del Juicio Sumario
No. 13955-2013-0033, PRIMERA INSTANCIA, número de ingreso 2,
que sigue en mi contra la señora MARÌA ESTHER GÒMEZ BAZURTO, en
calidad de madre i representante legal de la menor JESHUA ANAHÌ PALMA
GÒMEZ, dando cumplimiento a los Arts. 142, 151 i 152 del COGEP, Arts. 66.23,
75, 76.7, 171, 172 i 178, de la Constituciòn de la Repùblica del Ecuador, entre
otros;  Art. 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; Art. 8 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos; Art. 14 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles i Políticos; ante usted respetuosamente
comparezco i doy contestación a la demanda en los siguientes términos:

I. ANTECEDENTES.

Fui citado con la demanda propuesta en mi contra por la señora MARÌA


ESTHER GÒMEZ BAZURTO, reclamando el aumento de pensión alimenticia
por una cuantía de 3.500,oo$USA, más beneficios de Ley, a favor de nuestra
hija común la menor JESHUA ANAHÌ PALMA GÒMEZ, de 10 años de edad.
II. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Los fundamentos de derecho de mi contestación a la demanda los fundo en los
Arts. 142, 151, 152 i 153 del Código Orgánico General de Procesos. Arts. 19,
23, 25 i 27 del Código Orgánico de la Función Judicial. 66.4, 75; 76, numeral 1,
numeral 7 letras a, b, c,d, g, h, k, l, i m; 83. 1. 5, 7, 9 i 12, 167, 168.4.5.6,169 i
174 inciso segundo de la Constituciòn de la Repùblica.

III. PRONUNCIAMIENTO EN FORMA EXPRESA SOBRE CADA UNA DE


LAS PRETENSIONES DE LA PARTE ACTORA.
Conforme lo señala en el inciso segundo del Art. 151.2 del Código Orgánico
General de Procesos me pronuncio en forma expresa sobre cada una de las
pretensiones de la parte actora MARÌA ESTHER GÒMEZ BAZURTO, en su
demanda.
3.1. No niego el derecho que le asiste a la actora para proponer la presente
acción, para lo cual su Autoridad deberá resolver considerando la cargas
familiares i la capacidad económica que percibe la Señora MARÌA ESTHER
GÒMEZ BAZURTO.
3.2. Con los justificativos i elementos probatorios, su Señoría aplicará lo
dispuesto en la tabla de pensiones alimenticias mínimas emitida por el
Ministerio de Inclusión Económica i Social.
3.3. Niego el pago del monto por una cuantía de 3.500.oo $USA, solicitado por
la actora por concepto de pensión alimenticia a favor de la menor JESHUA
ANAHÌ PALMA GÒMEZ, por cuanto tengo otras cargas familiares que
responden a los nombres de SHEYLA CORINA PALMA SOLORZANO, ISAAC
LENIN PALMA SOLORZANO i JORGE LENIN PALMA CEDEÑO, de 9, 8 i 7
años de edad, procreados con las señoras CRISTINA NATHALY
SOLORZANO YEPEZ i DIANA CAROLINA CEDEÑO BALDA, a quienes
también en calidad de padre sufrago alimentos, conforme lo demuestro con la
resolución dictada por Señor Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez
i Adolescencia con sede en el Cantón Portoviejo, Provincia de Manabí, signadas
con la causa Nos. 13955-2014-0452, Código de tarjeta del Sistema Único
de Pensiones Alimenticias de la Función Judicial (SUPA) 1301-23169 i
13951-2011-1030, Código de tarjeta del Sistema Único de Pensiones
Alimenticias de la Función Judicial (SUPA) 1301-5360; además, actualmente
me encuentro sin trabajo i no tengo ninguna clase de ingresos económicos
mensuales, por lo tanto, no cabe de ninguna forma ni es procedente realizar el
pago por el monto solicitado, lo cual lo probaré en este proceso conforme lo
establece el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos.
3.4. Acepto la prohibición de ausentarme del país solicitada en mi contra por la
actora, conforme lo dispuesto en el artículo innumerado 25 de la Ley
Reformatoria al Título V del Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez i la
Adolescencia, a fin de garantizar el pago de la obligación de alimentos para la
menor JESHUA ANAHÌ PALMA GÒMEZ, reservándome el derecho de solicitar
en lo posterior se deje sin efecto dicha prohibición, cumpliendo las formalidades
exigidas en la Ley.
IV. VERACIDAD DE LOS HECHOS ALEGADOS POR LA ACTORA
4.1. Es verdad que con mi ex conviviente señora MARÌA ESTHER GOMEZ
BAZURTO, mantuve una relación de hecho por más de menos de 4 meses,
procreando dentro de la convivencia la menor JESHUA ANAHÌ PALMA
GÒMEZ, actualmente de 10 años de edad, separándonos dos años después del
nacimiento de nuestra hija, fecha desde la cual he venido sufragando alimentos
en forma directa a la accionante de acuerdo a mis posibilidades económicas, ya
que tengo otra cargas familiares mis hijos SHEYLA CORINA PALMA
SOLORZANO, ISAAC LENÌN PALMA SOLORZANO i JORGE LENIN
PALMA CEDEÑO, de 9, 8.i 7 años de edad, procreados con las señoras
CRISTINA NATHALY SOLORZANO YEPEZ i DIANA CAROLINA CEDEÑO
BALDA, a quienes en calidad de padre también sufrago alimentos por
disposición legal. Además, desde hace nueve meses aproximadamente encontré
trabajo, i no tengo ingresos de ninguna otra naturaleza. En tal virtud, por existir
otras cargas familiares, a la menor JESHUA ANAHÌ PALMA GÒMEZ, no le
corresponde el monto de la pensión alimenticia reclamado, hechos que se
probarán en el proceso, al tenor de lo dispuesto en el Art. 169 del Código
Orgánico General de Procesos.
4.2. Acepto el reclamo de la actora de pagar alimentos más beneficios de ley
para mi hija JESHUA ANAHÌ PALMA GÒMEZ, de 10 años de edad, por el
derecho que le asiste de conformidad con la Ley, menor que no es
discapacitado. i, depositar las pensiones alimenticias i más beneficios de Ley en
la Cuenta de Ahorros de la actora, enlazada al SUPA.
4.3. Niego i rechazo que trabaje en otra relación laboral, hechos que se
probarán en el proceso conforme lo dispuesto en el Art. 169 del COGEP.
V. AUTENTICIDAD DE LA PRUEBA DOCUMENTAL APORTADA POR LA
ACTORA
5.1. Reconozco la autenticidad de la prueba documental acompañada por la
actora en su demanda, por tanto, admito lo siguiente:
5.1.1. Copia de la Cédula de Cédula de Ciudadanía i Certificado de Votación de
la actora, con lo que demuestra la legitimación procesal i representación de la
menor.
5.1.2. Partida de inscripción de nacimiento de la Dirección General de Registro
Civil, Identificación i Cedulación de la menor JESHUA ANAHÌ PALMA
GÒMEZ, beneficiaria del derecho de alimentos, i no objeto su autenticidad.
5.1.3. Documento de contestación al Oficio No. IESS-CPSACM-2019-0187-O de
Portoviejo, 12 de febrero del 2019, emitido por el Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social.
5.1.4. Certificación de estudios de la menor JESHUA ANAHÌ PALMA GÒMEZ,
emitido por la Escuela de Educación Básica ENA ALI GUILLÈM VÈLEZ, de
fecha 21 de febrero del 2019, suscrito por la Señora Licenciada Maryuri
Zambrano Zambrano, en su calidad de Directora.
5.1.5. Oficio, Certificación i/o reportes de remuneraciones remitidos por el
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a donde se constata que me
encuentro en servicio activo.
5.1.6. Oficio de respuesta, hecho por la señora Ingeniera María Fátima García
Zamora, PAGADORA DE LA SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CANCER
NÙCLEO-MANABÌ, en el que certifica que trabajo bajo su relación i
dependencia, Nos. 00184-2019.UJFMNA-P, Portoviejo 27 de febrero del 2019.
5.1.7. Copia simple de la Libreta de Ahorros de la cuenta bancaria i vinculada,
aportada por i perteneciente a la accionante señora MARÌA ESTHER GÒMEZ
BAZURTO, al CODIGO 1301-10307 en el Sistema Único de Pensiones
Alimenticias SUPA creado para el depósito I cobro de pensiones alimenticias
En virtud de lo expuesto, reconozco que los documentos no están defectuosos,
alterados en su parte esencial i no se alega falsedad en los mismos.
5.2. Admito la petición de prueba solicitada por la parte actora en mi contra:
5.2.1. A la Dirección de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) para que
remita la información disponible en sus registros respecto del demandado.
(Información del SRI de los últimos años, Registro Mercantil, Registro de la
Propiedad, Agencia Nacional de Tránsito (ANT), a fin de verificar que no tengo
ninguna clase de bienes;
VI. EXCEPCIONES CON CONTENIDO FACTICO
De conformidad con lo que manda el artículo 151, del Código Orgánico General
de Procesos deduzco las siguientes excepciones:
6.1. Alego la existencia de otras cargas familiares adicional a la menor JESHUA
ANAHÌ PALMA GÒMEZ, para quien se demanda alimentos, mis hijos que
responden a los nombres de SHEYLA CORINA PALMA SOLORZANO i
ISAAC LENÌN PALMA SOLORZANO i JORGE LENIN PALMA CEDEÑO, de
9, 8 i 7 años de edad, procreados con las señoras CRISTINA NATHALY
SOLORZANO YEPEZ i DIANA CAROLINA CEDEÑO BALDA, conforme se
desprende de las partidas de nacimientos adjuntas, a quienes también vengo
suministrando alimentos por resolución de las Juezas, dentro de las causas
Nros. 13955-2014-0452, Código de tarjeta del Sistema Único de Pensiones
Alimenticias de la Función Judicial (SUPA) 1301-23169 i 13951-2011-
1030, Código de tarjeta del Sistema Único de Pensiones Alimenticias de la
Función Judicial (SUPA) 1301-5360; en tal virtud, la pensión de alimentos
debe fijársela tomando en cuenta el número de hijos i sus edades, conforme lo
dispone la Ley, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo dispuesto
en el Art. 169 del COGEP.
6.2. Improcedencia del monto solicitado por la actora de una cuantía de
3.500,oo$USA, por concepto de pago de pensión alimenticia a favor de la
menor JESHUA ANAHÌ PALMA GÒMEZ, por cuanto, en el mes de junio del
2018 encontré trabajo i no percibo otro ingreso económico mensual, conforme
aparece de la Certificación de Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social del 6 de junio del 2018, en cual consta mis ingresos, documento que
agrego al proceso, por lo tanto, la pensión alimenticia debe fijarse aplicando la
Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas 2019, publicada por el Ministerio de
Inclusión Económica i Social, número de hijos i edades, hechos que se probarán
en el proceso al tenor de lo dispuesto en el Art. 169 del COGEP.
VII. ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
De conformidad con el Art. 152 i 159, en concordancia con el Art. 142.7 i 142.8
del COGEP, a fin de probar los hechos expuestos destinados a sustentar el
derecho de contradicción que he realizado, anuncio los siguientes medios de
prueba:
7.1. PRUEBA DOCUMENTAL
Fundamentado en los 152 i 158 del Código Orgánico General de Procesos,
solicito:
7.1.1. Partidas de nacimiento de mis hijos SHEYLA CORINA PALMA
SOLORZANO i ISAAC LENÌN PALMA SOLORZANO, de 9 i 8 años de edad,
procreada con la señora CRISTINA NATHALY SOLORZANO YEPEZ, con lo
cual justificaré que tengo otras cargas familiares.
7.1.2. Resolución de la Jueza dentro de la causa No.
13955-2014-0452, Código de tarjeta del Sistema Único de Pensiones
Alimenticias de la Función Judicial (SUPA) 1301-23169, de fijación de
pensión alimenticia para los menores SHEYLA CORINA PALMA SOLORZANO
i ISAAC LENÌN PALMA SOLORZANO. Con lo cual demostraré que sufrago
alimentos para otros hijos.
7.1.3. Partida de nacimiento de mi hijo JORGE LENIN PALMA CEDEÑO, de 7
años de edad, procreado con la señora CEDEÑO BALDA DIANA CAROLINA,
con lo cual justificaré que tengo otras cargas familiares.
7.1.4. Resolución de la Jueza dentro de la causa No.
13951-2011-1030, Código de tarjeta del Sistema Único de Pensiones
Alimenticias de la Función Judicial (SUPA) 1301-5360, de fijación de pensión
alimenticia para el menor JORGE LENIN PALMA CEDEÑO. Con lo cual
demostraré que sufrago alimentos para otros hijos.
7.1.5. Certificación de Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
del 6 de junio del 2018, en cual consto como afiliado, documento con el cual
justificaré que actualmente me encuentro trabajando i no tengo otros ingresos
económicos mensuales.
7.1.6. Que se oficie al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a fin
de que se remita a su judicatura el mecanizado de aportes que recibe la señora
MARÌA ESTHER GÒMEZ BAZURTO, portadora de la cédula de identidad
1309683090; con la finalidad de probar la capacidad económica de la actora,
para el cálculo de la pensión alimenticia cuyo aumento pretende, balo las
prevenciones de lo tipificado en el Artículo 282 del Código Integral Penal.
7.1.6. Ofíciese a la Unidad Educativa Fiscal (Escuela de Educación Básica) ENA
ALÌ GUILLÈN VÈLEZ, Código AMIE: 13H00303, Dirección de ubicación calle
Atanasio Santos 27 de junio, Ciudadela San Cristóbal, de esta Ciudad i Cantón
Portoviejo, código Postal 130150, números telefónicos 593-2-396-1300 1400
8656, a fin de que remita a su judicatura senda certificación de trabajo en
relación de dependencia de la señora MARÌA ESTHER GÒMEZ BAZURTO,
portadora de la cédula de identidad 1309683090, bajo las prevenciones de lo
tipificado en el Artículo 282 del Código Integral Penal.
7.1.7. Ofíciese a la Dirección Distrital de Educación 13D01 de Portoviejo,
situada en la calle Sucre, entre Francisco Pacheco i García Moreno i de este
Cantón i Ciudad de Portoviejo, RUC. 1360077260001, a fin de que remita a su
judicatura senda certificación de trabajo en relación de dependencia de la
señora MARÌA ESTHER GÒMEZ BAZURTO, portadora de la cédula de
identidad 1309683090; e indique cuál es su remuneración mensual con rol de
pago, con la finalidad de probar la capacidad económica de la actora, para el
cálculo de la pensión alimenticia cuyo aumento pretende, balo las prevenciones
de lo tipificado en el Artículo 282 del Código Integral Penal.
VIII. PRETENSIÒN
Dando cumplimiento a lo dispuesto en los Arts. 151 i 142.9 planteo mi
pretensión de la siguiente manera:
8.1. Se tenga por contestada la demanda presentada por la señora MARÌA
ESTHER GÒMEZ BAZURTO.
8.2. Se corra traslado a la parte actora, conforme dispone el Art. 151 del
COGEP, por el término de diez días, a fin de que se pronuncie sobre los hechos
expuestos en esta contestación a la demanda.
8.3. Que oportunamente se dicte sentencia fijando el monto de la pensión
alimenticia que debo pagar mensualmente a favor de la menor JESHUA
ANAHÌ PALMA GÒMEZ.
8.4. Que se acepte en resolución mis excepciones i pretensiones, toda vez que
las voy a justificar en la audiencia de juicio correspondiente.
Por lo expuesto su Señoría, i una vez evacuadas las pruebas, solicito se sirva
fijar a favor de mi hija JESHUA ANAHÌ PALMA GÒMEZ, una pensión
alimenticia considerando las cargas familiares i la capacidad económica de la
señora MARÌA ESTHER GÒMEZ BAZURTO, pues no amerita proceder al
aumento de la pensión alimenticia.

IX. DOCUMENTACIÒN QUE SE ADJUNTA:


Fotocopia de la cédula de identidad i papeleta de votación electoral del
compareciente, señor ULBIO LENIN PALMA LINZÀN.
Reporte de sueldos mensuales de la actora, Señora MARÌA ESTHER GÒMEZ
BAZURTO (IESS).
Historial de mis tiempos de servicio (trabajo) por empresas o instituciones
(IESS).
Reporte de mis sueldos mensuales (mecanizado) (IESS).
Fotocopia de la credencial de mi defensor técnico.
Certificados de nacimientos (tres).
Impresión fotostática de la Credencial de mi defensor técnico (FACNJE) .
X. DESIGNACIÒN I AUTORIZACIÒN JUDICIAL DE ABOGADOS
DEFENSORES I NOTIFICACIONES:
Designo i autorizo en forma expresa a los señores profesionales del Derecho,
Abogados ARTURO SALVADOR MOLINA BRAVO, MARCOS DAVID
CHÀVEZ CEDEÑO i LENÌN ARMANDO MENÉNDEZ CHINGA, para que
presenten los escritos que fueren necesarios, de manera conjunta o
indistintamente i comparezcan a cuanta diligencia creyeran conveniente dentro
de esta causa.
Notificaciones que me correspondan, de conformidad al Art. 65 del Código
Orgánico General de Procesos, las recibiré en el casillero 403 de la Corte
Provincial de Justicia de Manabí i el casillero o dirección judicial electrónica
arturo.molina13@foroabogados.ec direcciones de domicilios electrónicos,
criscarlense@hotmail.com, abogarturo@hotmail.com; i celular móvil
0968721701, se me tenga presentado, por parte i por constituido el domicilio
legal indicado i dando cumplimiento a lo que establece el Art. 142 número 12.

Óbrese de acuerdo a los presupuestos de los arts. 20 i 21, sumados los Arts.
23, 25 i 26 del Código Orgánico de la Función Judicial i 146, inciso 1 del COGEP.

Se reserve en Secretaría la documentación agregada, a cuyo fin acompaño


fotocopias de las mismas; en especial las 3 partidas de nacimiento de las otras
cargas que mantengo.
Se tenga por ofrecida la prueba de autos.

POR LA JUSTICIA, IDEAL SUPREMO DEL DERECHO.


Provea como corresponde, por ser de procedimiento legal i de justicia.
Firmo en unidad de acto con mi patrocinador autorizado .
Sr. Ulbio Lenin Palma Linzàn Ab. Mg. Arturo Salvador Molina
Bravo
C.I.C. Nros. 1311503310 Mat. 13.1998-19 FACNJE
ACTOR ABOGADO

Ab. Lenin Armando Menéndez Chinga


Mat. 13-2005-46 FACNJE
ABOGADO

Con copias de Ley.


MODELO DE CONTESTACION A LA DEMANDA DE ALIMENTOS

EL ECUADOR es un Estado constitucional de Derechos i Justicia Social


-------------------------------------------------------------------------
Sumak Kawsay – Pacha Mama

SEÑORA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LA


FAMILIA, MUJER, NIÑEZ I ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL
DE JUSTICIA DEL CANTÓN CHONE.

FRANCISCO LEONARDO MUÑOZ ORELLANA, con cédula de ciudadanía


Nos. 1302051345, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil casado, de 64
años, servidor público jubilado, domiciliado en las calles 13 de abril i Orestedes
Andrade, Ciudadela Bowen, de esta ciudad de San Cayetano de Chone, con
correo electrónico abogarturo@hotmal.com i
franciscoleonardomuñoz@gmail.com casillero Judicial Electrónico
1302764327, perteneciente a mi Abogado Defensor ARTURO SALVADOR
MOLINA BRAVO, dentro del Juicio Sumario No. 13203-2019-00502,
PRIMERA INSTANCIA, número de ingreso 1, que sigue en mi contra la
señora ANA VIRGINIA RODRÍGUEZ MARÍN, en calidad de madre i
representante legal del menor JASLYN ROSANNA MUÑOZ RODRÍGUEZ,
dando cumplimiento a los Arts. 142, 151 i 152 del COGEP, ante usted
respetuosamente comparezco, ME DOY POR CITADO, i VENGO A DAR
CONTESTACIÓN A LA FALSA, IMPROCEDENTE i TEMERARIA DEMANDA
a la demanda en los siguientes términos:
I. ANTECEDENTES
Extrajudicial llegó a mi conocimiento i luego al haber ingresado a
www.funcionjudicial.gob.ec pude confirmar el ingreso i aceptada al trámite de
una demanda de alimentos, propuesta en mi contra por la señora ANA
VIRGINIA RODRÍGUEZ MARÍN, reclamando prestación de pensión
alimenticia por un monto de 300,oo$Usa mensuales, más beneficios de Ley, a
favor de su hija, la menor JAZLYN ROSANNA MUÑOZ RODRÍGUEZ, de
siete años.

Es el caso Señora jueza que   tuve relaciones consustanciales o esporádicas


con la señora ANA CRISTINA RODRÍGUEZ MARÍN, entre los años 2012 i
2013 i en ese tiempo nació la niña JAZLIN ROSANNA, i me responsabilizó, yo
lo negué por varios motivos, entre ellos, que había usado protección i que sabía
que ella mantenía relaciones con otra persona, ella ofreció llegar hasta mi
hogar establecido por más de 44 años, donde tengo una prole de siete hijos
con mi cónyuge la señora MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ MOREIRA a
excitarla con circunstancias de la equivocada relación marital con ella, cosa
incierta, pues solo se estableció la de carácter sexual i que no me dejaría
tranquilo i que me demandaría por todos los gastos habidos i por haber. Tengo
claro que los preservativos no son cien por ciento seguros, i por esa razón he
decidido hacerme una prueba de ADN. Señora Jueza esta niña “NO ES MI
HIJA BIOLÓGICA”, i accedí a ella, inducido por ERROR, FUERZA, DOLO, i,
con los vicios de la voluntad que atañen a su eficacia constitutiva como tal en la
realización del acto jurídico del reconocimiento, que es nulo en consecuencia
con VICIOS en el consentimiento".
Otorgamiento que se encuentra viciado por no concurrir los requisitos
indispensables para su validez, esto es: capacidad legal,
consentimiento,  solemnidad sustancial, licitud en el objeto i la causa. 
Siempre tuve consciente de su compromiso extramarital con otra persona i
efectivamente presumí que ella ya estaba embarazada, empero, por evitar
eventos hostiles con mi real entorno familiar, i con quienes resido i habito hasta
la presente, cometí el error de   reconocerle  su bebe,  en esas circunstancias
es que la niña mencionada lleva mi apellido MUÑOZ; existiendo duda de
determinar la procreación de la menor; la señora, ANA CRISTINA
RODRÍGUEZ MARÍN, aprovechando que le reconocí a su hija me ha venido i
viene, en lo personal, familiar i social, de manera sistemática i frecuentemente
causando graves problemas psicológicos, morales, económicos, familiares i
hasta amenazas; esto por haber tenido que decidir no continuar relacionado
con ella.
No obstante, lo anterior cabe manifestar que el porcentaje del 29.40% de mi
pensión jubilar que percibo se traduce en una suma muy elevada de
dinero i deviene en un perjuicio patrimonial para el suscrito i me restringe
aritméticamente mis posibilidades de obtener i sufragar todas mis necesidades i
satisfactores económicos i personales que requiero para sobrevivir dignamente.
Su Señoría aun cuando solo sea como provisional. Misma pensión provisional
que en el asunto que nos ocupa, me deja en estado de indefensión violando
uno de los preceptos jurídicos de nuestro Código Civil, Constitución de la
República del Ecuador i otras.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Los fundamentos de derecho de mi contestación a la demanda los fundo en los
Arts. 142.8 151 i 152 del Código Orgánico General de Procesos.

Conforme a los Artículos Innumerados 11, 12 i 13 del Código Orgánico


de la Niñez i Adolescencia.
Esta, va asociada con los Artículos 11, numerales 2 i 7, 45, 66, numerales 2, 5,
6, 10, 18, 20, i 23, 75, 76 numerales 1 i 7, literales a, b, c, h, l i m, 82 i 169 de
la Constitución de la República del Ecuador.
III. PRONUNCIAMIENTO EN FORMA EXPRESA SOBRE CADA UNA DE
LAS PRETENSIONES DE LA PARTE ACTORA
Conforme lo señala en el inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico
General de Procesos me pronuncio en forma expresa sobre cada una de las
pretensiones de la parte actora ANA VIRGINIA RODRÍGUEZ MARÍN, en su
demanda.
3.1. Niego el pago del monto de 300.oo%Usa, solicitado por la actora por
concepto de pensión alimenticia a favor de la menor JAZLIN ROSANNA
MUÑOZ RODRÍGUEZ, pues este valor no está ajustado a la realidad de
mi pensión jubilar o capacidad de pago de lo que yo aporto al IESS i
tengo otras cargas familiares a quienes también en calidad de cónyuge i padre
sufrago a sus subsistencias; además, actualmente sobrevivo con una pensión
jubilar i no tengo otro actividad laboral, ni tengo ninguna otra clase de ingresos
económicos, por lo tanto, no cabe de ninguna forma ni es procedente realizar el
pago por el monto solicitado, lo cual lo probaré en este proceso conforme lo
establece el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos.
3.2. Acepto la prohibición de ausentarme del país solicitada en mi contra por la
actora, conforme lo dispuesto en el artículo innumerado 25 de la Ley
Reformatoria al Título V del Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez i la
Adolescencia, a fin de garantizar el pago de la obligación de alimentos para la
menor JAZLIN ROSANNA, reservándome el derecho de solicitar en lo
posterior se deje sin efecto dicha prohibición, cumpliendo las formalidades
exigidas en la Ley, hasta que sea o no comprobada o demostrada mi
paternidad.
IV. VERACIDAD DE LOS HECHOS ALEGADOS POR LA ACTORA
4.1. Es verdad que con la señora ANA VIRGINIA RODRÍGUEZ MARÍN,
conviví aproximadamente diez años, dentro de tal convivencia i en ese tiempo
nació la niña a la menor llamada JASLYN ROSANNA, actualmente de siete
años.
4.2. No Acepto el reclamo de la actora de pagar alimentos más beneficios de
ley para mi supuesta hija JAZLIN ROSANNA MUÑOZ RODRÍGUEZ, de siete
años.

V. AUTENTICIDAD DE LA PRUEBA DOCUMENTAL APORTADA POR LA


ACTORA
5.1.1. Copia de la Cédula de Cédula de Ciudadanía i Certificado de Votación de
la actora, con lo que demuestra la legitimación procesal y representación de la
menor.
5.1.2. Partida de nacimiento de la Dirección General de Registro Civil,
Identificación i Cedulación de la menor JAZLIN ROSANNA MUÑOZ
RODRÍGUEZ, supuesta beneficiario del derecho de alimentos.
5.1.3. Reconozco que los documentos no están defectuosos, alterados en su
parte esencial i no se alega falsedad en los mismos.
5.2. Admito la petición de prueba solicitada por la parte actora en mi contra:
5.2.1. A la Dirección de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) para que
remita la información disponible en sus registros respecto del demandado.
(Información del SRI de los últimos años, Registro Mercantil, Registro de la
Propiedad, Agencia Nacional de Tránsito “ANT”), a fin de verificar que no tengo
ninguna clase de bienes;
5.2.2. A la Superintendencia de Bancos para que determine las cuentas
bancarias i/o inversiones realizadas por el demandado durante el último año en
instituciones del sistema financiero, a fin de verificar que no soy titular de
cuentas bancarias;
5.2.3. Al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, a fin de que remita el
reporte de remuneraciones del demandado, a fin de constatar que me
encuentro cesante; i,
VI. EXCEPCIONES CON CONTENIDO FACTICO
De conformidad con lo que manda el artículo 151, numeral 2, del Código
Orgánico General de Procesos deduzco las siguientes excepciones:
6.1. Alego la existencia de otras cargas familiares
6.2. Improcedencia del monto solicitado por la actora de USD 300,00 por
concepto de pago de pensión alimenticia a favor de la menor JAZLIN
ROSANNA MUÑOZ RODRÍGUEZ, por cuanto, actualmente me encuentro en
servicio pasivo en calidad de jubilado y no percibo otro/s ingreso/s económico/s
mensual, conforme aparece de la Certificación de Afiliación del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, en cual consto CESANTE, documento que
agrego al proceso, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo
dispuesto en el Art. 169 del COGEP.

VII. ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA


De conformidad con el Art. 152 i en concordancia con el Art. 142.7 del COGEP,
a fin de probar los hechos expuestos destinados a sustentar el derecho de
contradicción que he realizado, anuncio los siguientes medios de prueba:

7.1. PRUEBA DOCUMENTAL:

7.1.1. Insinúo como prueba a mi favor, la inscripción de nacimiento de JAZLIN


ROSANNA MUÑOZ RODRÍGUEZ, quien aparece como si fuera hija mía i de
la Señora ANA CRISTINA RODRÍGUEZ MARÍN, documento con el que
compruebo mi derecho para presentar esta contestación a la demanda.

7.1.2. Partida de nacimiento integra de la menor JAZLIN ROSANNA MUÑOZ


RODRÍGUEZ.

7.1.3. Acta o Partida de matrimonio.


7.1.4. Certificación de Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,
en cual consto CESANTE

7.2.- PRUEBA PERICIAL

7.2.- *POR LA EXIGENCIA DE LA LEY: disponga el examen comparativo de


los patrones de bandas o secuencias de ácido desoxirribonucleico (ADN). Entre
el compareciente, la menor MARÌA SOL ARTEGA GARCÌA i su madre, la señora
FANNY MARISOL GARCÌA BASURTO. Practicadas por laboratorios especializados
públicos o privados, que cuenten con peritos calificados por la Fiscalía. I, en el
caso de los laboratorios privados deberán contar con el permiso de
funcionamiento del Ministerio de Salud Pública; de conformidad al Artículos
innumerado 11 i 142 numeral 8 del Código Orgánico de la Niñez i Adolescencia.
VIII. PRETENSION
Dando cumplimiento a lo dispuesto en los Arts. 151 i 142.9 planteo mi
pretensión de la siguiente manera:
8.1. Se tenga por contestada la demanda presentada por la señora ANA
CRISTINA RODRÍGUEZ MARÍN.
8.2. Se corra traslado a la parte actora, conforme dispone el Art. 151 del
COGEP, por el término de diez días, a fin de que se pronuncie sobre los hechos
expuestos en esta contestación a la demanda.
8.3. Que se acepte en resolución mis excepciones y pretensiones, toda vez que
las voy a justificar en la audiencia de juicio correspondiente.
8.4. Solicito se consideré como sujeto procesal a la niña JAZLIN ROSANNA
MUÑOZ RODRÍGUEZ, menor de siete años, adjunto partida de nacimiento.
IX. FIRMA Y NOTIFICACIONES
Dando cumplimiento a lo que establece el Art. 142 número 12, notificaciones
que me correspondan recibiré en la cuenta personal de correo electrónico
franciscoleonardomuñoz@gmail.com i en el Casillero Judicial Electrónico:
1302764327 i abogarturo@hotmail.com perteneciente a mi Abogado Defensor
Abogado ARTURO SALVADOR MOLINA BRAVO, profesional a quien en
forma expresa autorizo para que a mi nombre i representación presente
cuantos escritos sean necesarios en mi defensa.

DOCUMENTOS QUE ADJUNTOS:


1.-) Documentos de identificación personal.
2.-) Acta de matrimonio.
4.-) Mecanizado del IESS
5.-) Certificación del IESS.
6.-) Rol de pensionista por jubilación.
7.-) Fotocopia de carné de pensionista de jubilación (IESS)
8.-) Fotocopia de la credencial de mi abogado defensor técnico.

Óbrese de acuerdo con los presupuestos de los arts. 20 i 21, sumados los Arts.
23, 25 i 26 del Código Orgánico de la Función Judicial i 146, inciso 1 del COGEP.
POR LA JUSTICIA, IDEAL SUPREMO DEL DERECHO.

Dígnese atender mi pedido por estar en mis justos derechos. 


Firmo en unidad de acto con mi defensor técnico.

Sr. Francisco Leonardo Muñoz Orellana Ab. Mg. Arturo Salvador


Molina Bravo 
C.I. Nros. 1302051345 Mat. Prof. 2034
CAM.
Reg. Prof. 13.1998.19
FACNJE

Con copias de Ley.

EL ECUADOR es un Estado constitucional de Derechos i Justicia Social


----------------------------------------------------------------------------------
---------------------
Sumak Kawsay – Pacha Mama
 
SEÑORA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LA
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ I ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL
DE JUSTICIA DE PORTOVIEJO.
Ab. Mg. Olga Alexandra Soledispa Reyes.
Jueza

JUAN CARLOS BAZURTO VINCES, dentro del juicio de ALIMENTOS


CONGRUOS, signado con los números 13204202101278, presentado en mi
contra por la señora LETTY ARACELY PONCE MACIAS, a usted, con sumo
comedimiento i respeto, comparezco, digo i solicito:

De conformidad a lo establecido en el Arts. 142, 151, 152 i 333 Numeral 3 del


Código Orgánico General de Procesos CONTESTO LA DEMANDA propuesta
en mi contra en los siguientes términos:

Mis nombres son JUAN CARLOS BAZURTO VINCES, ciudadano ecuatoriano,


de 35 años de edad, de estado civil casado, de profesión Licenciado en Trabajo
Social, de ocupación Servidor Público 3, bajo la modalidad de contrato de
servicios ocasionales, residente en las calles Baltazar García, entre 26 se
septiembre i Av. 15 de abril, ingreso en diagonal a la Unidad Educativa Fiscal
Bruno Sánchez, de la Parroquia de Andrés de Vera, de la Ciudad i Cantón
Portoviejo.
Notificaciones que me correspondan las recibiré en la cuenta personal de correo
electrónico juancarlosbazurtovinces@yahoo.com, casillero judicial
electrónico 1302764327, o correos electrónicos abogarturo@hotmail.com,
criscarlense@hotmail.com, pertenecientes a mis patrocinadores los
Abogados ARTURO SALVADOR MOLINA BRAVO i LENÌN ARMANDO
MENÈNDEZ CHINGA, profesionales del derecho a los que autorizo
intervengan de manera conjunta o indistintamente, en defensa de mis intereses
dentro de la presente causa.
Sucede señor Juez, que con la actora de la presente causa contrajimos
matrimonio civil el 13 de julio del 2017, desde tal data, hasta antes del 11 de
diciembre del 2020, en que contrajimos matrimonio eclesiástico, i a pedido
exclusivo de ella, a que mientras no se efectuara tal evento no podíamos estar
juntos como marido i mujer, permaneció hospedada en la vivienda de su señora
madre, Doña SANTA FELICISÌMA MACIAS MERA; es decir que durante ese
lapso de tiempo, jamás se consumó dicha unión matrimonial en lo que atañe a
la relación marital de parejas, ni de relaciones de índole sexual, dentro de
nuestro matrimonio no procreamos hijos ni adquirimos bienes de ninguna
naturaleza.
Con fecha 25 de marzo del 2021, aproximadamente las 13h00, mi cónyuge me
solicitó la acompañé hasta el lugar de trabajo de su progenitora, ubicado en
uno de los locales de comercio de la calle Alajuela, dejándola en tal compañía
me retire hacia mi trabajo, sin embargo, a eso de las 18h00, llega hasta la
vivienda de mis padres en compañía de la mamá i del papá, manifestándome
que no iba a regresar al hogar nuestro nunca más, cosa que cumplió; es asì,
habiendo apenas convivido como cónyuges, menos de tres meses, mi cónyuge,
de forma consiente i voluntaria abandonó nuestro hogar, mismo que era
compartido con mis progenitores, quienes, en su calidad de tales, siempre nos
brindaron posada en su morada, ubicada en las calles Baltazar García, entre 26
se septiembre i Av. 15 de abril, ingreso en diagonal a la Unidad Educativa Fiscal
Bruno Sánchez, de la Parroquia de Andrés de Vera, de la Ciudad i Cantón
Portoviejo.
El 31 de marzo del 2021, a eso de las 18h00, nuevamente, mi esposa i su
madre, llegaron hasta el hogar de mis padres, según ellas, a hablar por las
buenas, pero no fue así, mi suegra profirió amenazas, diciendo que no se iba a
quedar así, haciendo problemas; debo indicar que, ellas son
tenedoras/portadoras de medidas de protección en contra de mi señor padre.
Durante el tiempo de convivencia la preocupación primaria de mi cónyuge fue
la de aparentar un nivel de vida acomodado que no se lo podía brindar a su
gusto, hecho que generó el disgusto e incomodidad de mi cónyuge pues los
gastos suntuarios como compra de ropa i accesorios en los adquiría en efectivo
i adquisición de medicina i atención médica particular i especializada i la ayuda
sin medir, en sus estudios superiores. Si en algún momento existieron
diferencias, fueron por la falta de criterio para administrar de mi cónyuge las
finanzas del hogar, pero nunca estas diferencias fueron motivo de maltratos
físicos, verbales o psicológicos de mi parte, ni de mis progenitores, como
falsamente afirma la actora de la presente causa en su denuncia ante los
Miembros de la Junta Cantonal de Protección de Derechos, del Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal de Portoviejo, de data Portoviejo, 29 de
marzo del 2021, que la hizo, con el único afán de pretender perpetrar i justificar
el abandono del que fui objeto.
Es el caso Señora Jueza, que el día 8 de abril del mes de abril del año que
trascurre, aproximadamente las 18h30, al arribar a mi domicilio i después de
culminada mi jornada laboral, cumplida en la vecina Parroquia Urbana Abdón
Calderón de Portoviejo, me encuentro con la ingrata sorpresa de la presencia
de mi cónyuge, la señora LETTY ARACELY PONCE MACIAS, en compañía de
miembros de la policía civil nacional, de su señores madre i padre, i otras
personas, con un vehículo de alquiler, portando Oficio No. 2021-00427UJTVMF-
AL-MCC, Portoviejo, 06 de abril del 2021, con medidas de protección, por la
Abogada Marian Esveila Chamba Cuadros, Jueza de la Unidad Judicial
Especializada Tercera de Violencia Contra la Mujer i la Familia Cantón
Portoviejo, boleta que me fue entregada por un miembro policial, procediendo a
llevarse todos los enseres i menaje de hogar; inclusive los obsequios del
matrimonio, abandonándome desde esa fecha sin motivo alguno.
A fin de cumplir con mis obligaciones como cónyuge, suministraba de forma
directa todo lo necesario para satisfacer sus necesidades, tanto en alimentos
como en vestuario vivienda, medicina i más, i no solo en los valores que afirma
la actora en el literal e de su petitorio, sino en mucho más por lo que todos mis
ingresos servían para cubrir sus necesidades i gastos, que pese a no vivir
conmigo eran satisfechos en su totalidad, que para poder cubrirlos me privaba
de los más elementales gastos para mi persona.
El 31 de mayo del 2021, mis suegros i mi cónyuge estaban esperándome en i
lugar de trabajo, donde me siguió hasta la oficina de labores, propiciándome
serios inconvenientes, lo que me motivó a llamar al ECU-911, a fin de que me
brinden la debida asistencia o auxilio, i efectivamente lo hicieron, elaborando un
parte contra mi cónyuge por mal utilización de medida de protección.
Desde la fecha del abandono que fui objeto por parte de la actora de la
presente causa, en ningún momento ha existido por su parte el afán de
auxiliarse o la AYUDA MUTUA que invoca, pues al abandonarme no le importó
que me encontraba en la obligación moral i legal de sufragar las necesidades de
mis padres, quienes no tienen dependencia laboral i son de la edad tercera, i en
reciprocidad por concedernos alojamiento en su vivienda, empero, hasta la
presente fecha desde su abandono, mi cónyuge siquiera se ha preocupado del
compareciente mucho menos me ha auxiliado cuando yo la he necesitado.
Es conocida la situación actual de la institución en la que laboro, mis ingresos
no sobrepasan los (817,oo$USA) OCHO CIENTOS DIECISIETE DÓLARES
DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÈRICA, por lo que niego
rotundamente la afirmación i la pretensión hecha por la actora en su demanda.
Donde presto mis servicios lícitos i personales, bajo la modalidad de contrato de
servicios ocasionales, mismo que rige a partir de 1 de agosto de 2021 al 31 de
diciembre 2021.
Cito que, pese a todas las circunstancias i adversidades provocada por mi
cónyuge, antes de contraer nupcias i después, le otorgaba mi ayuda
económica, conforme lo demuestro con imágenes de documentos/facturas i de
exámenes médicos, que acompaño, claro está que lo hacía i a través de
compañero compañeras de estudios de mi esposa; lo que de su parte, le
corresponderá declarar en la diligencia pedida dentro de esta causa.
En el relato realizado por la actora se desprende que presenta o padece de
………………………………….., así como los exámenes con los que pretende
justificar su aparente INCAPACIDAD FISICA, corresponden al ___ de _____ del
_________ i _____ de _____ del _________, a la presente fecha más de un
año por lo que no se puede tener una certeza de la situación actual de la
actora, es más a mi conocimiento la señora goza de una perfecta salud, por lo
que niego e impugno en su totalidad dichos documentos enumerados en los
literales b i c del numeral 5, expuestos en la demanda presentada en mi contra.
La prueba es parte fundamental, clave e indispensable en el campo del
derecho, ya que es la encargada de demostrar la verdad del hecho que se está
investigando tanto en el área Civil como Penal. Ahora bien, no toda prueba o
elemento probatorio es fundamento suficiente para ratificar la veracidad de un
hecho, ya que ésta debe ser presentada en el momento oportuno del proceso
judicial, ser directamente influyente en los hechos i que para su obtención no
contravenga a lo establecido en el Artículo 76 de la Constitución de la República
del Ecuador, que establece lo siguiente: “Las pruebas obtenidas o actuadas con
violación de la Constitución o la Ley no tendrán validez alguna i carecerán de
eficacia probatoria”
Señora Jueza, el matrimonio es una institución jurídica en la cual dos personas
se unen con el fin u objetivo de socorrerse, auxiliarse, vivir juntos i procrear,
jamás existió el principio de solidaridad i reciprocidad por parte de mi cónyuge
El amor i el respeto en el matrimonio se expresa de varias maneras, pero la
más importante es la colaboración i socorro entre los cónyuges cuando la vida
marital ha dejado de ser placentera para uno de ellos. Es en este preciso
momento cuando se interpone en los cónyuges la intolerancia i el miedo i los
lazos de amor que un día los unieron, ahora los separa, no afrontando la
situación, pero si huyendo.
La actora no tiene ni ha presentado las pruebas suficientes que respalden i
demuestren que no puede satisfacer sus necesidades existenciales por motivo
de enfermedad, discapacidad, insolvencia, etc. por sí mismo, declaración de
parte, ser una persona capaz, que no se encuentra enferma, tampoco mi
cónyuge se encuentre en estado de necesidad, infortunio o desdicha, es una
persona capaz, que no se encuentra enferma, presume que tiene una
insolvencia para sustentarse propiamente, i no es un caso de fuerza mayor, ni
se encuentra atravesando u estado vulnerable de necesidad.
Tómese en cuenta que ni el Código Civil, ni ninguna otra normativa referida al
tema de alimentos congruos tipifica un reglamento que establezca en qué casos
habilita una persona para qué este sea titular de dicho Derecho.
No presentó prueba alguna que verifique su estado crónico de salud
impidiéndole trabajar; es decir, no presentó certificado médico alguno que
pruebe su estado de salud delicada. Por lo tanto, al ser parte accionante tiene
como carga alegar i probar ante el Juez su estado crónico de salud.
Tampoco ha procedido a probar que fue abandonada de por mí, cuando ella fue
quien me abandonó. Más aun restringiéndome sabiendo que era tenedora de
una medida cautelar de no acercamiento i perturbando o acosándome
laboralmente o provocarme i atentar contra mí, a efecto de hacer valer las
medidas de protección, citada en líneas precedentes i del parte policial No.
20211053102375320813, remitido por Señor JAIME ENRIQUE SALAZAR
MONTESDEOCA, Coronel de Policía, en calidad de Jefe del Distrito Portoviejo
a la Señora Abogada MARIAN ESVEIDA CHAMBA CUADROS, mediante
Oficio No. 2021-1492-DP-SZM No. 13, fechado Portoviejo, 01 de junio
del 2021, donde las circunstancias del hecho fueron hacer mal uso de las
medidas de protección, por parte de mi cónyuge, Señora LETTY ARACELY
PONCE MACIAS, hecho acaecido el 31 de mayo del 2021 al interior de las
oficinas del Ministerio de Inclusión Económica i Social, en esta Ciudad De
Portoviejo.
En lo que se refiere a los alimentos congruos corresponden cuando estos sean
mayores de edad, i no tengan una discapacidad .
CONA. - Art. ... (4). - Titulares del derecho de alimentos:
2. Los adultos o adultas hasta la edad de 21 años que demuestren que se
encuentran cursando estudios en cualquier nivel educativo que les impida o
dificulte dedicarse a una actividad productiva y carezcan de recursos propios y
suficientes;
3. Las personas de cualquier edad, que padezcan de una discapacidad o sus
circunstancias físicas o mentales les impida o dificulte procurarse los medios
para subsistir por sí mismas, conforme conste del respectivo certificado emitido
por el Ministerio de Salud Pública.

Estarán legitimados para demandar la prestación del derecho de alimentos a


favor de un niño, niña o adolescente o de las personas de cualquier edad que
padezcan de una discapacidad física o mental que les impida hacerlo por sí
mismas; en tal evento, la reclamante no tiene legitimación procesal. Art. ...
(6).  (CONA).

Todo aquello no verifica que la persona quien lo solicita es apta para recibirlo ni
permita hacerla titulares de ese derecho.
Tómese en cuenta i como prueba a mi favor, la entrega de ayuda a mis
progenitores, personas de la tercera edad i vulnerables; es por tal razón que
vivo con sus compañías. I, en tal antecedente solicito se sirva disponer al
Departamento de Trabajo Social de su judicatura, intervenga en mi entorno
familiar i en de la demandante.
En de mencionar también que la actora consta en el registro social
((siirs.registrosocial.gob.ec) con una entrevista el día 15/10/2020, donde podrá
observar i estimar; i de hecho corrobora el abandono de su parte, ella vive con
sus padres
Señora Jueza, solicito muy respetuosamente se sirva cesar esta demanda de
prestación de alimentos congruos, en virtud de que la accionante ha obrado de
manera calumniosa al haber de manera infundada i maliciosa proponiendo
acusación, por falta de imputación de un delito de acción pública, tipificada en
el Art. 182 del COIP.

EXCEPCIONES:
De conformidad a lo establecido en el Art. 153 del Código Orgánico General de
Procesos, planteo como excepción previa la prevista en el numeral 3 del artículo
mencionado esta es, Falta de legitimación en la causa de la parte actora,
cuando surja manifiestamente de los propios términos de la demanda.
Por cuanto la actora no justifica en legal i debida forma que los medios de
subsistencia no le alcancen para subsistir FUNDAMENTO QUE LIMITA la
prestación de alimentos conforme lo establece el Art. 358 del Código Civil
vigente.
ANUNCIO DE PRUEBA. -
De conformidad con el Art. 152 i en concordancia con el Art. 142.7 del COGEP,
a fin de probar los hechos expuestos destinados a sustentar el derecho de
contradicción que he realizado, i, a fin de probar lo manifestado por el
compareciente, me permito realizar el anuncio de pruebas, en los siguientes
términos:
1.-Que se produzca i se tenga como prueba de mi parte, la falta prueba de la
actora, señora LETTY ARACELY PONCE MACIAS, para justificar su necesidad
de que se le suministre alimentos congruos por parte del compareciente.
2.-Que se produzca i se tenga como prueba de mi parte todo cuanto de autos
me fuere favorable en especial la contestación a la demanda propuesta en mi
contra.

DOCUMENTALES:
3.- De conformidad al TITULO II PRUEBA CAPITULO I REGLAS
GENERALES, en el Art. 159.2 COGEP.
a.- Certificado de matrimonio.
b.- Certificación de la COORDINACIÓN ZONAL 4 DE SALUD, DEL
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR.
c.- Certificación de la CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE
DISCAPACIDADES (CONADIS).
d.- Certificación del INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
(IESS).
e.- Certificación del MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA I SOCIAL
(MIES).
f.- Certificación del GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÒN PORTOVIEJO.
g.- Certificación del MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES.
h.- Certificación del SERVICIO DE RENTAS INTERNAS (SRI)
i.- Certificación de la COORDINACIÒN PROVINCIAL DEL SEGURO
SOCIAL CAMPESINO.
j.- Certificación del REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÒN
PORTOVIEJO.
k.- Certificación de la SUPERINTENDENCIA DE BANCOS.
l.- Certificación de la SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA, POPULAR I
SOLIDARIA.
m.- Certificación de la CNT, CONECEL-CLARO, GRUPO TV CABLE,
DIRECTV, TV CABLE, XTRIM, TVCABLE SATELITAL, UNIVISA, NETLIFE.
n.- Certificación de la AGENCIA DE REGULACIÒN I CONTROL DE LAS
TELECOMUNICACIONES (ARCOTEL).
ñ.- Parte policial ………..
o.- Medidas de protección ………………..
p.- Parte policial……………..
q.- Documentos/facturas.
r.- Impresión/Certificación del Registro Social (SIIRS).
s.- Proceso administrativo No. 046-JCPD-P-2021 (29 DE MARZO SW
2021), JUNTA CANTONAL DE PROTECCION DE DERECHOS DE
PORTOVIEJO, por denuncia presentada de la ciudadana LETTY ARACELY
PONCE MACÍAS.
t.- Denuncia No. 13573-2021-00390G, UNIDAD JUDICIAL TERCERA
ESPECIALIDADES EN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER O MIEMBROS
DEL NUCLEO FAMILIAR DEL CANTON PORTOVIEJO, por denuncia
presentada de la ciudadana LETTY ARACELY PONCE MACÍAS.
u.- Denuncia No. 13573-2021-00411, UNIDAD JUDICIAL TERCERA
ESPECIALIDADES EN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER O MIEMBROS
DEL NUCLEO FAMILIAR DEL CANTON PORTOVIEJO, por denuncia
presentada de la ciudadana LETTY ARACELY PONCE MACÍAS.
v.- Investigación previa No. 130101821040025, UNIDAD DE VIOLENCIA
DE GENERO 2 DE LA FISCALIA CANTONAL DE PORTOVIEJO, por
denuncia de la ciudadana LETTY ARACELY PONCE MACÍAS.
w.- Certificación del MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA I SOCIAL
(MIES), respecto a mi relación de dependencia, modalidad, cargo i
remuneración.
x.- Fotocopias certificadas de la demanda de divorcio por causal, propuesta
contra la ciudadana LETTY ARACELY PONCE MACÍAS, signada con los
números 13204-2021-01491 (1), en o de la judicatura de la Abogada OLGA
ALEXANDRA SOLEDISPA REYES, Jueza de la UNIDAD JUDICIAL DE LA
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ I ADOLESCENCIA CON SEDE EN CANTÒN
PORTOVIEJO.
DECLARACIÒN DE PARTE I TESTIMONIALES:
4.-Que el día de la AUDIENCIA UNICA se recepte las declaraciones de la
señora LILIANA DEL CARMEN VINCES VINCES, portadora del documento
de identificación personal con números 1306511559, domiciliada en la calle
Baltazar García, entre las calles 15 de abril i 26 de septiembre, de la Parroquia
de Andrés de Vera, de esta Ciudad de Portoviejo, quien depondrá al tenor del
cuestionario de preguntas que en forma bocal realizaré al momento mismo de
la diligencia, el mismo que se referirá al derecho que dice tener la actora de
recibir alimentos congruos.
La testigo recibirá sus notificaciones en el casillero judicial No. 1302764327 o
correo electrónico juancarlosbazurtovinces@yahoo.com.
5.- Que el día de la AUDIENCIA UNICA se recepte las declaraciones de la
señorita MARLENE MONSERRATE CEDEÑO ZAMORA, portadora del
documento de identificación personal con números 1316502796, domiciliada
en la vía Portoviejo-Quevedo, de la Parroquia de Portoviejo, del Cantón de
Portoviejo, quien depondrá al tenor del cuestionario de preguntas que en forma
verbal realizaré al momento mismo de la diligencia, el mismo que se referirá al
derecho que dice tener la actora de recibir alimentos congruos.
La testigo recibirá sus notificaciones en el casillero judicial No. 1302764327 o
correo electrónico juancarlosbazurtovinces@yahoo.com.
6.-Que el día i hora de la AUDIENCIA UNICA, se recepte la DECLARACION
DE PARTE de la señora LETTY ARACELY PONCE MACIAS.
Óbrese de conformidad al Arts. 74, 120 i 122 del Código Orgánico General de
Procesos, Arts. 9, 20, 21, 23, 25, 30, 132.1 i 231.4 del Código Orgánico de la
Función Judicial i los Arts. 66, 75, 76, 82, 167, 169, 172, 175 i 426.1 de la
Constitución de la República del Ecuador i Art. 282 COIP.
Firmo conjuntamente con mis patrocinadores.
Lic. Juan Carlos Bazurto Vinces Mg. Arturo Salvador Molina Bravo
C.I. Nros 1312017542 Reg. Prof. 13.1998.19 FACNJE
PETICIONARIO DEFENSOR TÈCNICO

Con copias de Ley.

MODELO DE CONTESTACION A LA DEMANDA DE ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ I


ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO,
PROVINCIA DE MANABÍ.

N.N., con cédula de ciudadanía No. 0000000000, de nacionalidad ecuatoriano,


de estado civil casado, de 42 años de edad, de profesión empleado privado,
domiciliado en la avenida N.N. sector Solanda, de esta ciudad de Quito, Distrito
Metropolitano, con correo electrónico mayi@gmail.com, Casilla Judicial No.
1881 y Casillero Judicial Electrónico lenincruzmhz@hotmail.com, perteneciente
a mi Abogado Defensor Lenin David Cruz Román, dentro del Juicio Sumario No.
000, que sigue en mi contra la señora N.N., en calidad de madre y
representante legal del menor N.N., dando cumplimiento a los Arts. 142, 151 y
152 del COGEP, ante usted respetuosamente comparezco y doy contestación a
la demanda en los siguientes términos:

I. ANTECEDENTES
Fui citado con la demanda propuesta en mi contra por la señora N.N,
reclamando el pago de una pensión alimenticia por un monto de USD 300,00
mensuales, más beneficios de Ley, a favor de nuestro hijo común el menor
N.N. , de 15 años de edad.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Los fundamentos de derecho de mi contestación a la demanda los fundo en los


Arts. 142, 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos.

III. PRONUNCIAMIENTO EN FORMA EXPRESA SOBRE CADA UNA DE LAS


PRETENSIONES DE LA PARTE ACTORA
Conforme lo señala en el inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico
General de Procesos me pronuncio en forma expresa sobre cada una de las
pretensiones de la parte actora N.N., en su demanda.

3.1. Niego el pago del monto de USD 300,00 solicitado por la actora por
concepto de pensión alimenticia a favor del menor N.N., por cuanto tengo otra
carga familiar que responde a los nombres de N.N., de diez años de edad,
procreado con la señora N.N., a quien también en calidad de padre sufrago
alimentos, conforme lo demuestro con la resolución dictada por Señor Juez de
la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la
Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de
Pichincha, signada con la causa No. 000. Además, actualmente me encuentro
sin trabajo y no tengo ninguna clase de ingresos económicos mensuales, por lo
tanto, no cabe de ninguna forma ni es procedente realizar el
pago por el monto solicitado, lo cual lo probaré en este proceso conforme lo
establece el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos.

3.2. Acepto la prohibición de ausentarme del país solicitada en mi contra por la


actora, conforme lo dispuesto en el artículo innumerado 25 de la Ley
Reformatoria al Título V del Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez y la
Adolescencia, a fin de garantizar el pago de la obligación de alimentos para el
menor N.N., reservándome el derecho de solicitar en lo posterior se deje sin
efecto dicha prohibición, cumpliendo las formalidades exigidas en la Ley.

IV. VERACIDAD DE LOS HECHOS ALEGADOS POR LA ACTORA

4.1. Es verdad que con mi ex conviviente señora N.N, conviví por más de 15
años, procreando dentro de la convivencia al menor N.N., actualmente de 15
años de edad, separándonos dos años después del nacimiento de nuestro hijo,
fecha desde la cual he venido sufragando alimentos en forma directa a la
accionante de acuerdo a mis posibilidades económicas, ya que tengo otra
carga familiar mi hija N.N, de diez años de edad, procreada con la señora N.N.,
a quien en calidad de padre también sufrago alimentos por disposición legal.

Además, desde hace un año aproximadamente me encuentro sin trabajo, y no


tengo ingresos de ninguna naturaleza.

En tal virtud, por existir otra carga familiar, al menor N.N. no le corresponde el
monto de la pensión alimenticia reclamado, hechos que se probarán en el
proceso, al tenor de lo dispuesto en el Art. 169 del Código Orgánico General de
Procesos.

4.2. Acepto el reclamo de la actora de pagar alimentos más beneficios de ley


para mi hijo N.N., de 15 años de edad, por el derecho que le asiste de
conformidad con la Ley, menor que no es discapacitado. Y, depositar las
pensiones alimenticias y más beneficios de Ley en la Cuenta de Ahorros de la
actora No. 000 del Banco Guayaquil enlazada al SUPA.
4.3. Niego y rechazo que trabajo en el Restaurante N.N. de propiedad del señor
N.N., con quien jamás ha existido relación laboral alguna, hechos que se
probarán en el proceso conforme lo dispuesto en el Art. 169 del COGEP.

V. AUTENTICIDAD DE LA PRUEBA DOCUMENTAL APORTADA POR LA ACTORA

5.1. Reconozco la autenticidad de la prueba documental acompañada por la


actora en su demanda, por tanto, admito lo siguiente:

5.1.1. Copia de la Cédula de Cédula de Ciudadanía y Certificado de Votación de


la actora, con lo que demuestra la legitimación procesal y representación del
menor.

5.1.2. Partida de nacimiento de la Dirección General de Registro Civil,


Identificación y Cedulación del menor N.N, beneficiario del derecho de
alimentos.

5.1.3. Documento de contestación al Oficio No. 0607-2017-UJETFMNAQ-17203-


2017-04185- M.R., de Quito, 08 de mayo del 2017, hecho por la señora N.N.,
propietaria del Restaurante

N.N, en el que certifica que no trabajo bajo su relación y dependencia, por lo


tanto, no puede remitir los roles de pagos requeridos.

5.1.4. Copia simple de la Libreta de Ahorros No. 000 del Banco Guayaquil
perteneciente la actora del presente juicio, solicitando la vinculación al Sistema
Único Pensiones Alimenticias, para el depósito de las pensiones alimenticias los
5 primeros días de cada mes.

En virtud de lo expuesto, reconozco que los documentos no están defectuosos,


alterados en su parte esencial y no se alega falsedad en los mismos.

5.2. Admito la petición de prueba solicitada por la parte actora en mi contra:

5.2.1. A la Dirección de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) para que


remita la información disponible en sus registros respecto del demandado.
(Información del SRI de los últimos años,

Registro Mercantil, Registro de la Propiedad, Agencia Nacional de Tránsito


“ANT”), a fin de verificar que no tengo ninguna clase de bienes;
5.2.2. A la Superintendencia de Bancos para que determine las cuentas
bancarias y/o inversiones realizadas por el demandado durante el último año
en instituciones del sistema financiero, a fin de verificar que no soy titular de
cuentas bancarias;

5.2.3. Al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, a fin que remita el


reporte de remuneraciones del demandado, a fin de constatar que me
encuentro cesante; y,
5.2.3. Al Restaurante N.N de propiedad de la señora N.N., para que remita los
roles de pago del demandado, a fin de constatar que no trabajo para el mismo.

VI. EXCEPCIONES CON CONTENIDO FACTICO

De conformidad con lo que manda el artículo 151, numeral 2, del Código


Orgánico General de Procesos deduzco las siguientes excepciones:
6.1. Alego la existencia de otra carga familiar adicional al menor N.N., para
quien se demanda alimentos, mi hija que responde a los nombres de N.N., de
diez años de edad, procreada con la señora N.N., conforme se desprende de la
partida de nacimiento adjunta, a quien también vengo suministrando alimentos
por resolución del Juez N.N., en tal virtud, la pensión de alimentos debe
fijársela tomando en cuenta el número de hijos y sus edades, conforme lo
dispone la Ley, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo dispuesto
en el Art. 169 del COGEP.

6.2. Improcedencia del monto solicitado por la actora de USD 300,00 por
concepto de pago de pensión alimenticia a favor del menor N.N., por cuanto,
actualmente me encuentro sin trabajo y no percibo ingreso económico mensual
alguno, conforme aparece de la Certificación de Afiliación del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social de 5 de junio del 2017, en cual consto
CESANTE, documento que agrego al proceso, por lo tanto, la pensión
alimenticia debe fijarse aplicando la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas
2017, publicada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, número de
hijos y edades, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo dispuesto
en el Art. 169 del COGEP.

VII. ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

De conformidad con el Art. 152 y en concordancia con el Art. 142.7 del COGEP,
a fin de probar los hechos expuestos destinados a sustentar el derecho de
contradicción que he realizado, anuncio los siguientes medios de prueba:

7.1. PRUEBA DOCUMENTAL:

7.1.1. Partida de nacimiento de mi hija N.N., de diez años de edad, procreada


con la señora N,N., con lo cual justificaré que tengo otra carga familiar.

7.1.2. Resolución del Juez dentro de la causa No. 000, de fijación de pensión
alimenticia para la menor N.N. Con lo cual demostraré que sufrago alimentos
para otro hijo.

7.1.3. Certificación de Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de


5 de junio del 2017, en cual consto CESANTE, documento con el cual justificaré
que actualmente me encuentro sin trabajo y no tengo ingresos económicos
mensuales.
VIII. PRETENSION

Dando cumplimiento a lo dispuesto en los Arts. 151 y 142.9 planteo mi


pretensión de la siguiente manera:

8.1. Se tenga por contestada la demanda presentada por la señora N.N.

8.2. Se corra traslado a la parte actora, conforme dispone el Art. 151 del
COGEP, por el término de diez días, a fin de que se pronuncie sobre los hechos
expuestos en esta contestación a la demanda.

8.3. Que oportunamente se dicte sentencia fijando el monto de la pensión


alimenticia que debo
pagar mensualmente a favor del menor N.N.

8.4. Que se acepte en resolución mis excepciones y pretensiones, toda vez que
las voy a justificar en la audiencia de juicio correspondiente.

IX. FIRMA Y NOTIFICACIONES

Dando cumplimiento a lo que establece el Art. 142 número 12, notificaciones


que me correspondan recibiré en el Casillero Judicial Electrónico:
lenincruzmhz@hotmail.com y Casilla Judicial No. 1881, perteneciente a mi
Abogado Defensor Abogado Lenin David Cruz Román, profesional a quien en
forma expresa autorizo para que a mi nombre y representación presente
cuantos escritos sean necesarios en mi defensa.

Firmo con mi Abogado Patrocinador

Firma Firma
Abogado Patrocinador demandado
MODELO DE CONTESTACION A LA DEMANDA DE ALIMENTOS
Dirigida con gran aprecio para todos mis Colegas y estudiantes de Derecho. Mi
agradecimiento
al Abogado Lenin David Cruz Román, por el patrocinio en esta causa.
Posteriormente
constestaré algunas preguntas sobre este tema.

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y


ADOLESCENCIA
CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE
QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

N.N., con cédula de ciudadanía No. 0000000000, de nacionalidad ecuatoriano,


de estado civil
casado, de 42 años de edad, de profesión empleado privado, domiciliado en la
avenida N.N.
sector Solanda, de esta ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, con correo
electrónico
mayi@gmail.com, Casilla Judicial No. 1881 y Casillero Judicial Electrónico
lenincruzmhz@hotmail.com, perteneciente a mi Abogado Defensor Lenin David
Cruz Román,
dentro del Juicio Sumario No. 000, que sigue en mi contra la señora N.N., en
calidad de madre
y representante legal del menor N.N., dando cumplimiento a los Arts. 142, 151
y 152 del
COGEP, ante usted respetuosamente comparezco y doy contestación a la
demanda en los
siguientes términos:
I. ANTECEDENTES
Fui citado con la demanda propuesta en mi contra por la señora N.N,
reclamando el pago de
una pensión alimenticia por un monto de USD 300,00 mensuales, más
beneficios de Ley, a
favor de nuestro hijo común el menor N.N. , de 15 años de edad.
II. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Los fundamentos de derecho de mi contestación a la demanda los fundo en los
Arts. 142, 151
y 152 del Código Orgánico General de Procesos.

III. PRONUNCIAMIENTO EN FORMA EXPRESA SOBRE CADA UNA DE LAS


PRETENSIONES DE LA PARTE ACTORA

Conforme lo señala en el inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico
General de Procesos
me pronuncio en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte
actora N.N., en
su demanda.
3.1. Niego el pago del monto de USD 300,00 solicitado por la actora por
concepto de pensión
alimenticia a favor del menor N.N., por cuanto tengo otra carga familiar que
responde a los
nombres de N.N., de diez años de edad, procreado con la señora N.N., a quien
también en
calidad de padre sufrago alimentos, conforme lo demuestro con la resolución
dictada por Señor
Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en
la Parroquia
Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha,
signada con la causa
No. 000. Además, actualmente me encuentro sin trabajo y no tengo ninguna
clase de ingresos
económicos mensuales, por lo tanto, no cabe de ninguna forma ni es
procedente realizar el
pago por el monto solicitado, lo cual lo probaré en este proceso conforme lo
establece el Art.
169 del Código Orgánico General de Procesos.
3.2. Acepto la prohibición de ausentarme del país solicitada en mi contra por la
actora, conforme
lo dispuesto en el artículo innumerado 25 de la Ley Reformatoria al Título V del
Libro Segundo
del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia, a fin de garantizar el pago
de la obligación
de alimentos para el menor N.N., reservándome el derecho de solicitar en lo
posterior se deje
sin efecto dicha prohibición, cumpliendo las formalidades exigidas en la Ley.
IV. VERACIDAD DE LOS HECHOS ALEGADOS POR LA ACTORA
4.1. Es verdad que con mi ex conviviente señora N.N, conviví por más de 15
años, procreando
dentro de la convivencia al menor N.N., actualmente de 15 años de edad,
separándonos dos
años después del nacimiento de nuestro hijo, fecha desde la cual he venido
sufragando
alimentos en forma directa a la accionante de acuerdo a mis posibilidades
económicas, ya que
tengo otra carga familiar mi hija N.N, de diez años de edad, procreada con la
señora N.N., a quien en calidad de padre también sufrago alimentos por
disposición legal. Además, desde hace
un año aproximadamente me encuentro sin trabajo, y no tengo ingresos de
ninguna naturaleza.
En tal virtud, por existir otra carga familiar, al menor N.N. no le corresponde el
monto de la
pensión alimenticia reclamado, hechos que se probarán en el proceso, al tenor
de lo dispuesto
en el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos.
4.2. Acepto el reclamo de la actora de pagar alimentos más beneficios de ley
para mi hijo N.N.,
de 15 años de edad, por el derecho que le asiste de conformidad con la Ley,
menor que no es
discapacitado. Y, depositar las pensiones alimenticias y más beneficios de Ley
en la Cuenta de
Ahorros de la actora No. 000 del Banco Guayaquil enlazada al SUPA.
4.3. Niego y rechazo que trabajo en el Restaurante N.N. de propiedad del señor
N.N., con quien
jamás ha existido relación laboral alguna, hechos que se probarán en el proceso
conforme lo
dispuesto en el Art. 169 del COGEP.
V. AUTENTICIDAD DE LA PRUEBA DOCUMENTAL APORTADA POR LA ACTORA
5.1. Reconozco la autenticidad de la prueba documental acompañada por la
actora en su
demanda, por tanto, admito lo siguiente:
5.1.1. Copia de la Cédula de Cédula de Ciudadanía y Certificado de Votación de
la actora, con
lo que demuestra la legitimación procesal y representación del menor.
5.1.2. Partida de nacimiento de la Dirección General de Registro Civil,
Identificación y
Cedulación del menor N.N, beneficiario del derecho de alimentos.
5.1.3. Documento de contestación al Oficio No. 0607-2017-UJETFMNAQ-17203-
2017-04185-
M.R., de Quito, 08 de mayo del 2017, hecho por la señora N.N., propietaria del
Restaurante
N.N, en el que certifica que no trabajo bajo su relación y dependencia, por lo
tanto, no puede
remitir los roles de pagos requeridos.
5.1.4. Copia simple de la Libreta de Ahorros No. 000 del Banco Guayaquil
perteneciente la
actora del presente juicio, solicitando la vinculación al Sistema Único Pensiones
Alimenticias,
para el depósito de las pensiones alimenticias los 5 primeros días de cada mes.
En virtud de lo expuesto, reconozco que los documentos no están defectuosos,
alterados en su
parte esencial y no se alega falsedad en los mismos.
5.2. Admito la petición de prueba solicitada por la parte actora en mi contra:
5.2.1. A la Dirección de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) para que
remita la información
disponible en sus registros respecto del demandado. (Información del SRI de
los últimos años,
Registro Mercantil, Registro de la Propiedad, Agencia Nacional de Tránsito
“ANT”), a fin de
verificar que no tengo ninguna clase de bienes;
5.2.2. A la Superintendencia de Bancos para que determine las cuentas
bancarias y/o
inversiones realizadas por el demandado durante el último año en instituciones
del sistema
financiero, a fin de verificar que no soy titular de cuentas bancarias;
5.2.3. Al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, a fin que remita el
reporte de
remuneraciones del demandado, a fin de constatar que me encuentro cesante;
y,
5.2.3. Al Restaurante N.N de propiedad de la señora N.N., para que remita los
roles de pago del
demandado, a fin de constatar que no trabajo para el mismo.
VI. EXCEPCIONES CON CONTENIDO FACTICO
De conformidad con lo que manda el artículo 151, numeral 2, del Código
Orgánico General de
Procesos deduzco las siguientes excepciones:
6.1. Alego la existencia de otra carga familiar adicional al menor N.N., para
quien se demanda
alimentos, mi hija que responde a los nombres de N.N., de diez años de edad,
procreada con
la señora N.N., conforme se desprende de la partida de nacimiento adjunta, a
quien también
vengo suministrando alimentos por resolución del Juez N.N., en tal virtud, la
pensión de alimentos debe fijársela tomando en cuenta el número de hijos y
sus edades, conforme lo
dispone la Ley, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo dispuesto
en el Art. 169 del
COGEP.
6.2. Improcedencia del monto solicitado por la actora de USD 300,00 por
concepto de pago de
pensión alimenticia a favor del menor N.N., por cuanto, actualmente me
encuentro sin trabajo y
no percibo ingreso económico mensual alguno, conforme aparece de la
Certificación de
Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de 5 de junio del 2017,
en cual consto
CESANTE, documento que agrego al proceso, por lo tanto, la pensión
alimenticia debe fijarse
aplicando la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas 2017, publicada por el
Ministerio de
Inclusión Económica y Social, número de hijos y edades, hechos que se
probarán en el proceso
al tenor de lo dispuesto en el Art. 169 del COGEP
VII. ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
De conformidad con el Art. 152 y en concordancia con el Art. 142.7 del COGEP,
a fin de probar
los hechos expuestos destinados a sustentar el derecho de contradicción que he
realizado,
anuncio los siguientes medios de prueba:
7.1. PRUEBA DOCUMENTAL:
7.1.1. Partida de nacimiento de mi hija N.N., de diez años de edad, procreada
con la señora
N,N., con lo cual justificaré que tengo otra carga familiar.
7.1.2. Resolución del Juez dentro de la causa No. 000, de fijación de pensión
alimenticia para
la menor N.N. Con lo cual demostraré que sufrago alimentos para otro hijo.
7.1.3. Certificación de Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de
5 de junio del
2017, en cual consto CESANTE, documento con el cual justificaré que
actualmente me
encuentro sin trabajo y no tengo ingresos económicos mensuales.
VIII. PRETENSION
Dando cumplimiento a lo dispuesto en los Arts. 151 y 142.9 planteo mi
pretensión de la siguiente
manera:
8.1. Se tenga por contestada la demanda presentada por la señora N.N.
8.2. Se corra traslado a la parte actora, conforme dispone el Art. 151 del
COGEP, por el término
de diez días, a fin de que se pronuncie sobre los hechos expuestos en esta
contestación a la
demanda.
8.3. Que oportunamente se dicte sentencia fijando el monto de la pensión
alimenticia que debo
pagar mensualmente a favor del menor N.N.
8.4. Que se acepte en resolución mis excepciones y pretensiones, toda vez que
las voy a
justificar en la audiencia de juicio correspondiente.
IX. FIRMA Y NOTIFICACIONES
Dando cumplimiento a lo que establece el Art. 142 número 12, notificaciones
que me
correspondan recibiré en el Casillero Judicial Electrónico:
lenincruzmhz@hotmail.com y Casilla
Judicial No. 1881, perteneciente a mi Abogado Defensor Abogado Lenin David
Cruz Román,
profesional a quien en forma expresa autorizo para que a mi nombre y
representación presente
cuantos escritos sean necesarios en mi defensa.
Firmo con mi Abogado Patrocinador
Firma Abogado Patrocinador Firma demandado

EL ECUADOR es un Estado constitucional de Derechos i Justicia Social


----------------------------------------------------------------------------------
Sumak Kawsay – Pacha Mama

SEÑORA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ


I ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO,
PROVINCIA DE MANABÍ.

DARIO JAVIER CALDERÓN CALDERÓN, con cédula de ciudadanía No.


1310730286, de nacionalidad ecuatoriano, de estado civil casado, de 34 años
de edad, de ocupación empleado privado, domiciliado en la avenida Eloy Alfaro
i Padre Monroy de la Ciudad de Cuenca, con correo electrónico
dariocalderon2@outlook.com, casilla Judicial No. 402 i Casillero Judicial
Electrónico 1302764327 i cuenta de correo personal electrónico
abogarturo@hotmail.com, perteneciente a mi Abogado Defensor ARTURO
SALVADOR MOLINA BRAVO, dentro del Juicio Sumario No. 13204202200702,
que sigue en mi contra la señora KATHERINE VANESSA SUAREZ QUIROZ, en
calidad de madre i representante legal de los menores SCARLETH MAITTE i
KENNETH JAVIER CALDERON SUAREZ de 9 i 5 años de edad
respectivamente, dando cumplimiento a los Arts. 142, 151 i 152 del COGEP,
ante usted respetuosamente comparezco i doy contestación a la demanda en
los siguientes términos:

I. ANTECEDENTES.

Sin haber citado en debida i legal forma, llegó a mi conocimiento de una


demanda de alimentos propuesta en mi contra por la señora KATHERINE
VANESSA SUAREZ QUIROZ, reclamando el pago de una pensión alimenticia por
un monto de 292.7983333333$USA mensuales, más beneficios de Ley, a favor
de nuestros hijos común, los menores SCARLETH MAITTE i KENNETH
JAVIER CALDERON SUAREZ de 9 i 5 años de edad respectivamente.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

Los fundamentos de derecho de mi contestación a la demanda los fundo en los


Arts. 142, 151 i 152 del Código Orgánico General de Procesos.

III. PRONUNCIAMIENTO EN FORMA EXPRESA SOBRE CADA UNA DE


LAS PRETENSIONES DE LA PARTE ACTORA.

Conforme lo señala en el inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico
General de Procesos me pronuncio en forma expresa sobre cada una de las
pretensiones de la parte actora KATHERINE VANESSA SUAREZ QUIROZ, en su
demanda.

3.1.- Niego el pago del monto de 3.513,58$USD solicitado por la actora por
concepto de pensión alimenticia a favor de los menores SCARLETH MAITTE i
KENNETH JAVIER CALDERON SUAREZ, por cuanto mi sueldo es de
675.29$USA.

Además, desde hace un año aproximadamente me encuentro trabajando (1 de


septiembre del 2021); empero no tengo ninguna otra clase de ingresos
económicos mensuales, por lo tanto, no cabe de ninguna forma ni es
procedente realizar el pago por el monto solicitado, lo cual lo probaré en este
proceso conforme lo establece el Art. 169 del Código Orgánico General de
Procesos.

3.2. Acepto la prohibición de ausentarme del país solicitada en mi contra por la


actora, conforme lo dispuesto en el artículo innumerado 25 de la Ley
Reformatoria al Título V del Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez i la
Adolescencia, a fin de garantizar el pago de la obligación de alimentos para los
menores SCARLETH MAITTE i KENNETH JAVIER CALDERON SUAREZ,
reservándome el derecho de solicitar en lo posterior se deje sin efecto dicha
prohibición, cumpliendo las formalidades exigidas en la Ley.

IV. VERACIDAD DE LOS HECHOS ALEGADOS POR LA ACTORA.

4.1. Es verdad que con mi ex conviviente señora KATHERINE VANESSA SUAREZ


QUIROZ, conviví por más de ocho años, procreando dentro de la convivencia a
los menores SCARLETH MAITTE i KENNETH JAVIER CALDERON SUAREZ,
actualmente de 9 i 5 años de edad en su orden, separándonos tres años
después del nacimiento de nuestro hijo, fecha desde la cual he venido
sufragando alimentos en forma directa a la accionante de acuerdo a mis
posibilidades económicas, mediante trasferencias distintas i a través de
compras que mi progenitora les hacía llegar.
4.2. Acepto el reclamo de la actora de pagar alimentos más beneficios de ley
para mis hijos SCARLETH MAITTE i KENNETH JAVIER CALDERON SUAREZ, de 9
i 5 años de edad respectivamente, por el derecho que les asiste de conformidad
con la Ley, menores que no son discapacitados. I, depositar las pensiones
alimenticias i más beneficios de Ley en la Cuenta de Ahorros de la actora No.
2208060059 del Banco de Pichincha.

4.3. Niego el territorio, provincia, ciudad i dirección domiciliaria asignada como


mi residencia habitual.

4.4. Niego como residencia habitual expuesta por la actora (Portoviejo, calle
Jacinto de los Ángeles), cuando Ud. Señora Juez podrá observar que los
certificados de matrículas i asistencia adjuntado como medios probatorios,
aparece que la escuela donde estudian mis hijos es de educación básica Loja i
de lugar i data Sucre, 10 de mayo de 2022, situada en la avenida La Merced,
entre Bolívar i Sucre, por vía Portoviejo – Santa Ana i vía Sancán-Sucre-Santa
Ana, del Cantón 24 de mayo; lo que resulta contraproducente.

V. AUTENTICIDAD DE LA PRUEBA DOCUMENTAL APORTADA POR LA


ACTORA.

5.1. Reconozco la autenticidad de la prueba documental acompañada por la


actora en su demanda, por tanto, admito lo siguiente:

5.1.1. Copia de la Cédula de Cédula de Ciudadanía i Certificado de Votación de


la actora, con lo que demuestra la legitimación procesal i representación del
menor.

5.1.2. Partidas de nacimientos de la Dirección General de Registro Civil,


Identificación i Cedulación de los menores SCARLETH MAITTE i KENNETH
JAVIER CALDERON SUAREZ, beneficiarios del derecho de alimentos.

5.1.3. Certificaciones de estudio (matrícula i asistencia) de mis hijos SCARLETH


MAITTE i KENNETH JAVIER CALDERON SUAREZ, beneficiarios del derecho de
alimentos.

5.1.4. Certificado de relaciones comerciales con el banco Pichincha,


perteneciente la actora del presente juicio.

En virtud de lo expuesto, reconozco que los documentos no están defectuosos,


alterados en su parte esencial i no se alega falsedad en los mismos
.
5.2. Admito la petición de prueba solicitada por la parte actora en mi contra:

5.2.3. Al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, a fin que remita el


reporte de remuneraciones del demandado, a fin de constatar que me
encuentro cesante.
VI. EXCEPCIONES CON CONTENIDO FACTICO.

De conformidad con lo que manda el artículo 151, numeral 2, del Código


Orgánico General de Procesos deduzco las siguientes excepciones:

6.1. Improcedencia del valor o monto solicitado o que pretende recibir por la
actora de 3.513,58$USD por concepto de pago de pensión alimenticia a favor
de los menores SCARLETH MAITTE i KENNETH JAVIER CALDERON SUAREZ, por
cuanto, actualmente como en efecto me encuentro trabajando, en actual
relación matrimonial de pareja con la Señora LIZZETH BETSABÉ PORTILLLA
NAVARRETE; i no percibo otros ingresos económicos mensuales algunos,
conforme aparece de Aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de 10
de junio del 2022, documento que agrego al proceso, por lo tanto, la pensión
alimenticia debe fijarse aplicando la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas
2017, publicada por el Ministerio de Inclusión Económica i Social, número de
hijos i edades, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo dispuesto
en el Art. 169 del COGEP.

VII. ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.

De conformidad con el Art. 152 i en concordancia con el Art. 142.7 del COGEP,
a fin de probar los hechos expuestos destinados a sustentar el derecho de
contradicción que he realizado, anuncio los siguientes medios de prueba:

7.1. PRUEBA DOCUMENTAL:

7.1.1. Impresión de aportes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.


7.1.2. Rol de pagos de SEGURIDAD IMBABURA CIA. LTDA.
7.1.3. Fotocopias de mi cédula de identidad i papeleta de votación electoral.
7.1.4. Facturas i comprobantes de depósitos i/o transferencias.
7.1.5. Facturas de compras de útiles i otros.
7.1.6 Fotocopias de depósitos i/o transferencias la cuenta de la dama Patricia
Yesenia Suárez Quiróz, hermana de la accionante (cta. De ahorros 2204131768
banco de Pichicha.
7.1.7. Fotocopias de imágenes de transferencias hechas a mi progenitora, quien
mediante tarjeta de débito retiraba i le entregaba a la madre de mis hijos. Cta.
Ahorros 2206301293 banco Pichincha.
7.1.8. Croquis de domicilio de la actora.
8. Otras.

VIII. PRETENSION.

Dando cumplimiento a lo dispuesto en los Arts. 151 i 142.9 planteo mi


pretensión de la siguiente manera:

8.1. Se tenga por contestada la demanda presentada por la señora KATHERINE


VANESSA SUAREZ QUIROZ.
8.2. Se corra traslado a la parte actora, conforme dispone el Art. 151 del
COGEP, por el término de diez días, a fin de que se pronuncie sobre los hechos
expuestos en esta contestación a la demanda.
8.3. Que oportunamente se dicte sentencia fijando el monto de la pensión
alimenticia que debo pagar mensualmente a favor de los menores SCARLETH
MAITTE i KENNETH JAVIER CALDERON SUAREZ.
8.4. Se me tome en cuenta los 100$Usa que deposite, 50,oo$USA en el mes de
mayo i 50,00$USA en el mes de junio como parte de pago i disminución de la
deuda hasta la presente data, a la cta. de ahorros 0120475718, banco de
Guayaquil, cuya titular Suárez Quiróz Katherine Vanessa i en tal consecuencia
se los reste i, el saldo me sea prorrateado en tres dividendos a sufragarlos con
la pensión definitiva.
8.5. Que se acepte en resolución mis excepciones i pretensiones, toda vez que
las voy a justificar en la audiencia de juicio correspondiente.

IX. FIRMA I NOTIFICACIONES.

Dando cumplimiento a lo que establece el Art. 142 número 12, notificaciones


que me correspondan recibiré en el Casillero Judicial Electrónico: 1302764327 i
Casilla Judicial No. 403, i cuenta de correo personal electrónico
abogarturo@hotmail.com perteneciente a mi Abogado Defensor ARTURO
SALVADOR MOLINA BRAVO, profesional a quien en forma expresa autorizo para
que a mi nombre i representación presente cuantos escritos sean necesarios en
mi defensa.

POR LA JUSTICIA, IDEAL SUPREMO DEL DERECHO.


Provea como corresponde, por ser de procedimiento legal i de justicia.
Suscribe el recurrente con su Abogado Patrocinador

Sr. Darío Javier Calderón Calderón Ab. Arturo Salvador Molina Bravo
C.I. Nros. 1310730286 Mat. 13-1998-19 FACNJE

Con copias de Ley.


EL ECUADOR es un Estado constitucional de Derechos i Justicia Social
----------------------------------------------------------------------------------
Sumak Kawsay – Pacha Mama

SEÑORA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ


I ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO,
PROVINCIA DE MANABÍ.
AB. BETSY ELIZABETH FARIAS MACIAS
JUEZA

Art. 166 del COGEP. PRUEBA NUEVA.

DARIO JAVIER CALDERÓN CALDERÓN, dentro del En el Juicio Especial No.


13204202200702, ante Ud. con sumo comedimiento i respeto acudo,
expongo i solicito:

Amparado en conformidad con el Art. 142.6, 142.8, en concordancia con el Art.


152 i 159.2 del COGEP, a fin de probar los hechos expuestos destinados a
sustentar el derecho de contradicción i en el precepto legal del Art. 166 del
COGEP, pido a Ud., se digne admitir ANUNCIO de lo que sigue:
DOCUMENTALES:

Se sirva agregar a las tablas procesales como prueba nueva:

1.- Imagen ecográfica i otros, donde demuestro el estado de gravidez que


presenta mi actúa pareja, la Señora LIZZETH PORTILLA NAVARRETE,
prueba que no fue de conocimiento de la parte hasta la data que se refleja en
los documentos que adjunto.
2.- Declaración jurada de los señores DARIO JAVIER CALDERÓN
CALDERÓN i LIZZETH PORTILLA NAVARRETE donde declaran que por tres
años se encuentran conviviendo.

3.- Certificado médico de control prenatal

4.- Evaluación de gestación temprana.

4.- Prescripción i posología.

Por el recurrente, su defensor técnico.

Provea lo que corresponde i por Justicia rogada.

Con copia.

EL ECUADOR es un Estado constitucional de Derechos i Justicia Social


----------------------------------------------------------------------------------
Sumak Kawsay – Pacha Mama

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE


EN LA CIUDAD DE VEINTICUATRO DE MAYO, PROVINCIA DE MANABÍ.
Ab. Emerson Manuel Delgado Molina
JUEZ

DARIO JAVIER CALDERÓN CALDERÓN, dentro del Juicio No. 13266-


2022-00116, ante Ud. con sumo comedimiento i respeto acudo, expongo i
solicito:

Sírvase agregar al cuaderno procesal, original de testimonio de la Escritura


Pública de Procuración Judicial otorgado por el Señor DARÍO XAVIER
CALDERÓN CALDERÓN a favor de los Abogados ARTURO MOLINA BRAVO
i CARLOS ÁLAVA CLÁVIJO, a quienes otorga Poder Especial i Procuración
Judicial amplio i suficiente, cuan en derecho se requiere, para que a su nombre
i representación en la República del Ecuador, con su sola firma i rúbrica, de
manera individual o en compañía del otro Abogado antes citado, realicen a mi
favor lo mencionado en el integro contenido del Poder Especial i Procuración
Judicial.
Pido se me devuelva el original, dejando fotocopias.

Por el peticionario, su defensor técnico.

Con copia.

EL ECUADOR es un Estado constitucional de Derechos i Justicia Social


----------------------------------------------------------------------------------
Sumak Kawsay – Pacha Mama

SEÑORA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ


I ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO,
PROVINCIA DE MANABÍ.
AB. BETSY ELIZABETH FARIAS MACIAS
JUEZA

DARIO JAVIER CALDERÓN CALDERÓN, dentro del En el Juicio Especial No.


13204202200702, ante Ud. con sumo comedimiento i respeto acudo,
expongo i solicito:
- Sírvase agregar al cuaderno judicial imágenes de los (tres)
depósitos/pagos mediante el código Supa (tarjeta) 130163747, por los
meses de mayo 125.53$USA, periodo de pago MAY-2022, fecha
06/07/2022, junio 186.26$USA, periodo de pago JUN-2022, fecha
18/08/2022, julio 187.15$USA, periodo de pago JUL-2022, fecha
07/10/2022.

- Obsérvese imágenes (dos) capturadas del SUPA, donde apreciará;


presentación demanda, tipo Provisional, 11/05/2022, resolución
18/05/2022, valor actual $183.30, observaciones AUTO DE CAL…, misma
que estuvo vigente hasta el mes de octubre del 2022.

- tipo definitiva, 11/05/2022, resolución 18/10/2022, valor actual $262.60,


observaciones fija pensión.

- Total, pendiente: $1.016.71. redarguyo, niego, me opongo; …

La presentación de la demanda es del 11/05/2022 i la pensión provisional corre


a partir de tal presentación, resolución 18/05/2022, valor $183.30.

Señora operadora de justicia, la AUDIENCIA ÚNICA en la que Ud. Resolvió


fijar la pensión definitiva fue de data MARTES 04 DE OCTUBRE DEL 2022, a
las 15h00, valor actual $262.60; es decir que la pensión definitiva rige a partir
del mes de noviembre del 2022.

Con estos antecedentes, acudo a usted para IMPUGNAR I RECHAZAR DE


FORMA CATEGÓRICA LA CERTIFICACIÓN remitida por la señora Pagadora
de esta Unidad Judicial que data de fecha mie26/10/2022 15:34

Pido se realice senda i exhaustiva practica de liquidación.

A ruegos del peticionario, su defensor técnico.

Con copia.

También podría gustarte