Está en la página 1de 9

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

SECCIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA


EJERCICIO PRÁCTICO No _____
EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO
Traducido, modificado y adaptado con fines académicos por Ricardo González Rivera de
. Butz, Stephen D © 2008 Lab Manual to Accompany Science of Earth Systems
2nd Edition. Thomson Delmar Learning, a part of the Thomson Corporation.
5 Maxwell Drive, Clifton Park, NY 12065. Printed in United States of America
Library of Congress Catalog Card Number: 2006038076
ISBN-10: 1-4180-4124-6 ISBN-13: 978-1-4180-4124-3

Propósito
El propósito de este ejercicio de laboratorio es que utilice la edad y las posiciones de las formaciones
rocosas asociadas con la Dorsal Meso-Atlántica para respaldar la hipótesis de la expansión del fondo
oceánico. Esta hipótesis presenta la idea de que nueva corteza se está formando, de manera continua,
en el centro de las Dorsales Meso-Oceánicas, lo que hace que el fondo oceánico se expanda desde la
parte central de las dorsales. Se cree que este es el mecanismo que hace que las placas tectónicas de
la Tierra se muevan.

Materiales: Regla, lápices de colores (PRESENCIAL)


Procedimiento: Complete los siguientes pasos.
1. Usando el mapa de la Figura 15-1, coloree las diversas formaciones rocosas asociadas con los
sistemas de cordilleras meso-oceánicas (dorsales) tanto del Atlántico Medio como del Este del Pacífico.
Establezca una clave de colores que muestre un color asociado con cada edad específica de roca. (NO
ES NECESARIO COLOREAR LOS DISTINTOS INTERVALOS DE EDADES EN EL EJERCICIO EN
LÍNEA)
2. Una vez que haya creado un mapa que muestre la relación entre la edad de la roca y la ubicación con
respecto al centro del sistema de cordilleras (dorsales), calcule una tasa de expansión promedio
asociada a cada dorsal. Para calcular la tasa de expansión promedio para la Cordillera del Atlántico
Medio, utilice el siguiente procedimiento. Escriba todos sus cálculos.
a. Mida la distancia en centímetros desde la Cordillera del Atlántico Medio a la interfaz entre las
secuencias de rocas 4 y 5 en tres lugares diferentes en su mapa. Registre sus respuestas a
continuación.
Medida 1 = 2.5cm
Medida 2 =1.8cm
Medida 3 =2.9cm
b. Determine la distancia promedio de las tres medidas con una precisión de décimas de centímetro.
Escriba todos sus cálculos y registre la distancia promedio a la décima de centímetro más cercana.
2.5+1.8+2.9
Distancia media (cm) =2.4 cm Distancia Prom= =2.4
3
c. Convierta su medida promedio en centímetros a kilómetros utilizando la escala del mapa de 1
centímetro = 500 kilómetros. Esto se hace multiplicando la distancia promedio en centímetros por 500
kilómetros. Escriba todos sus cálculos y registre su respuesta a la décima de kilómetro más cercana.

1 cm ¿ X ? 500 km(2.4 )
Distancia media (km) = 1200 km + = =1200 km
500 km 2.4 cm 1 cm

d. Sabiendo que la edad de la interfaz entre las secuencias de rocas 4 y 5 es de aproximadamente


118 000 000 años, calcule cuán lejos se han movido las rocas en kilómetros por año. Esto se hace
dividiendo su distancia promedio en kilómetros entre 118 000 000 años. Escriba todos sus cálculos y
registre su respuesta a la décima de kilómetro más cercana.
Distancia que se han movido las rocas (km por año) =0.000010169 (km por año)
1200
d= =1.0169 x 10−5
118000000
e. Ahora, determine la distancia que la roca se movió desde el centro de la dorsal en centímetros
multiplicando la distancia que la roca se movió en kilómetros por año por 100,000 (100,000 centímetros
por kilómetro). Anote su respuesta.
Distancia que se han movido las rocas (cm por año) =1.016 (cm por año)
−5
1.0169 x 10 ( 100000 )=1.016
f. Determine la velocidad de expansión del fondo oceánico asociada con la dorsal mesoatlántica
multiplicando la distancia que la roca se movió en centímetros por año por 2. Esto determina la
velocidad de propagación del fondo oceánico porque se crea nueva roca en ambos lados de la cordillera
y se empuja hacia afuera. Anote su respuesta.
Tasa de expansión del fondo oceánico para la dorsal mesoatlántica (cm por año) =2.032 (cm por año)

v=( 1 .016 )( 2 )=2.032


3.- Para calcular la tasa de expansión promedio de la dorsal del Este del Pacífico, use el siguiente
procedimiento. Escriba todos sus cálculos.
a. Mida la distancia en centímetros desde la dorsal del Este del Pacífico a la interfaz entre las
secuencias de rocas 3 y 4 en tres lugares diferentes en su mapa. Registre sus respuestas a
continuación.
Medida 1 =2.28cm
Medida 2 =2.25cm
Medida 3 =2.23cm
b. Determine la distancia promedio de las tres medidas a la décima de centímetro más cercana. Escriba
todos sus cálculos y registre la distancia promedio a la décima de centímetro más cercana.
2.28+2.25+2.23
Distancia media (cm) =2.253 cm Distancia Prom= =2.253 cm
3
c. Convierta su medida promedio en centímetros a kilómetros utilizando la escala del mapa de 1
centímetro = 500 kilómetros. Esto se hace multiplicando la distancia promedio en centímetros por 500
kilómetros. Escriba todos sus cálculos y registre su respuesta a la décima de kilómetro más cercana.

1 cm ¿ X? 500 km(2.253)
Distancia media (km) =1126.5 km + = =1126.5 km
500 km 2.253 cm 1 cm
d. Sabiendo que la edad de la interfaz entre las secuencias de rocas 3 y 4 es de aproximadamente
56 000 000 de años, calcule cuán lejos se han movido las rocas en kilómetros por año. Esto se hace
dividiendo su distancia promedio en kilómetros entre 56 000 000 de años. Escriba todos sus cálculos y
registre su respuesta a la décima de kilómetro más cercana.
Distancia que se han movido las rocas (km por año) = 0.00002011 (km por año)
1126.5
d= =2.011 x 10−5
56000000
e. Ahora, determine la distancia que la roca se movió desde el centro de la dorsal en centímetros
multiplicando la distancia que la roca se movió en kilómetros por año por 100,000 (100,000 centímetros
por kilómetro). Anote su respuesta.
Distancia que se han movido las rocas (cm por año) =2.011 (cm por año)
−5
2.011 x 10 ( 100000 )=2.011
f. Determine la velocidad de expansión del fondo oceánico asociada con la dorsal del Pacífico oriental
multiplicando la distancia que la roca movió en centímetros por año por 2. Esto determina la velocidad
de propagación del fondo oceánico porque se crea nueva roca en ambos lados de la cordillera y se
empuja hacia afuera. Anote su respuesta.
Tasa de expansión del fondo oceánico para la dorsal del Pacífico oriental (cm por año) = 4.022 (cm por
año)

v=( 2.011 )( 2 ) =4.022


Conclusiones
La velocidad del movimiento de expansión disminuye a medida que la roca tenga mas millones de años

1. Describa cómo el obtener mapas con las edades de las rocas en el fondo oceánico ayuda a
apoyar la teoría de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico.
Apoya estas teorías ya que estos mapas proporcionan una evidencia directa de la formación y evolución
de los fondos oceánicos a lo largo del tiempo.
2. Explique brevemente cómo se puede determinar la tasa de expansión del fondo oceánico en
los océanos Atlántico y Pacífico.
Obtuvimos 3 medidas y con estas calculamos el promedio de la distancia, después convertimos los
centímetros a kilómetros con una regla de 3 y para conocer el desplazamiento se dividen los kilómetros
entre la edad del dorsal y con esto se puede determinar la tasa de expansión multiplicando nuestro
resultado por 2.
3. ¿Las tasas promedio de expansión del fondo oceánico son iguales en los océanos Atlántico y
Pacífico? y, de no ser así, haga una comparación entre ambas
No son iguales ya que la tasa de expansión en el Océano Pacífico es más del doble que la del Atlántico
debido a las distancias entre ambos océanos
4. Explique cómo el descubrimiento de la expansión del fondo oceánico ha ayudado a la teoría
de la deriva continental. Al incorporar este y otros descubrimientos a la Deriva Continental se
generó una teoría más amplia y robusta. ¿Cuál es el nombre de esta teoría?
La expansión del fondo oceánico indicaba que las placas tectónicas estaban en constante movimiento y
que las placas que contenían los continentes se estaban alejando unas de otras a lo largo de las
dorsales oceánicas. Esto significaba que los continentes podrían moverse con las placas y explicaba
cómo se habían separado los continentes a lo largo de la historia geológica.
Esta teoría es la de tectónica de placas.
5.- ¿Qué otros elementos se incorporaron a la nueva teoría?
Esta teoría nos dice que hay un espacio entre cada placa tectónica la cual forma una corteza cuando se
separan, nos indica que la corteza oceánica se hunde ya que la corteza continental es más densa por lo
tanto el movimiento de las placas es lento por lo cual hace que la corteza continental termine debajo del
mar.
IMAGEN 1 Cordillera del Atlántico Medio 25.35 mm

IMAGEN 2 Cordillera del Atlántico Medio 18.17 mm


IMAGEN 3 Cordillera del Atlántico Medio 28.07 mm

IMAGEN 4 Cordillera del Atlántico Medio 28.84 mm


IMAGEN 5 Cordillera del Atlántico Medio 9.00 mm

IMAGEN 6 dorsal del Este del Pacífico 22.77 mm


IMAGEN 7 dorsal del Este del Pacífico 22.59 mm

IMAGEN 8 dorsal del Este del Pacífico 22.30 mm

También podría gustarte