Está en la página 1de 36

RESOLUCIÓN N° 079-2020-P/JNE

Lima, 05 de agosto de 2020

VISTOS, el Memorando Nº 033-2020-DGPID/JNE, de la Dirección General de Planeamiento,


Innovación y Desarrollo y el Informe N° 109-2020-DGNAJ/JNE, de la Dirección General de
Normatividad y Asuntos Jurídicos.

CONSIDERANDO:

Que, la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, desarrolla un conjunto
de disposiciones orientadas a establecer principios, deberes y prohibiciones de naturaleza
ética que rigen para los servidores públicos de las entidades de la administración pública, y
que constituyen marco normativo para el desarrollo de normas de carácter interno de las
entidades públicas sobre la materia.

La Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, aprobada por Decreto


Supremo Nº 092-2017-PCM, tiene como objetivo general, contar con instituciones
transparentes e íntegras que practican y promueven la probidad en el ámbito público, sector
empresarial y la sociedad civil; y garantizar la prevención y sanción efectiva de la corrupción
a nivel nacional, regional y local, con la participación activa de la ciudadanía.

El Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021, fue aprobado con el
Decreto Supremo Nº 044-2018-PCM; la Política del Sistema Integrado de Gestión del Jurado
Nacional de Elecciones, fue aprobada por Resolución N° 243-2018-P/JNE. Por Resolución N°
062-2019-P/JNE, la Presidencia aprueba el inicio de las acciones necesarias conducentes a
la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno en la entidad, en el marco de la
Norma Técnica ISO 37001:2017.

Mediante Resolución N° 145-2017-P/JNE se aprobó Código de Ética del Jurado Nacional de


Elecciones; según Memorando Nº 344-2020-DGPID/JNE, la unidad orgánica de Recursos
Humanos, remitiendo a la Dirección General de Recursos y Servicios, el proyecto de “Código
de Ética y Conducta del Jurado Nacional de Elecciones”, expresa que fue revisado y
actualizado, considerando las modificaciones relacionadas a la Política y Plan Nacional
contra la Corrupción, así como en el marco del Sistema de Gestión Antisoborno que se viene
implementando en la entidad.
RESOLUCIÓN N° 079-2020-P/JNE

Con Resolución N° 039-2020-P/JNE, la Presidencia aprueba la Política del Sistema de


Gestión Antisoborno del Jurado Nacional de Elecciones.

En el Memorando Nº 033-2020-DGPID/JNE, la Dirección General de Planeamiento,


Innovación y Desarrollo, expone a la Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos
que el proyecto de “Código de Ética y Conducta del Jurado Nacional de Elecciones”, ha sido
revisado, y le da su conformidad, a fin de proceder con su trámite de aprobación; por lo que
resulta apropiado que este Despacho dicte la decisión que le corresponde, respecto del
mencionado documento normativo.

En uso de las facultades de las que está investida esta Presidencia;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Dejar sin efecto el Código de Ética del Jurado Nacional de Elecciones,
aprobado por Resolución N° 145-2017-P/JNE.

Artículo Segundo.- Aprobar el Código de Ética y Conducta del Jurado Nacional de


Elecciones, con código CO-RRHH-JNE-001, versión 02, que forma parte de la presente
resolución.

Artículo Tercero.- Encargar a la Dirección Central de Gestión Institucional, el inmediato


cumplimiento e implementación del Código de Ética y Conducta del Jurado Nacional de
Elecciones en todas las unidades orgánicas y órganos de la entidad.

Artículo Cuarto.- Disponer la difusión de esta resolución, a las unidades orgánicas y órganos
de la institución.

Artículo Quinto.- Disponer la publicación de la presente resolución en el intranet de la


entidad.

Regístrese y comuníquese.
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 1 de 34

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA


DELJURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Cargo Nombre Fecha

Elaborado Jefe de Recursos Abog. Claudia Patricia


por: Humanos (e) Pinto Flores

Director General de
Econ. Marco Antonio
Planeamiento, Innovación
Collazos Escudero
y Desarrollo

Directora General de
CPC. Ruth Gavelan Polo
Recursos y Servicios
Revisado
por:
Director General de
Abog. Baldomero
Normatividad y Asuntos
Chávez Rios
Jurídicos (e)

Director Central de Ing. Daniel García


Gestión Institucional Vásquez

Aprobado Presidente del Jurado


Dr. Víctor Ticona Postigo
por: Nacional de Elecciones
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 2 de 34

PRESENTACIÓN

A través de la Resolución N° 188-2002-JNE del 16 de junio de 2002, el Jurado


Nacional de Elecciones aprobó su Código de Ética con el propósito de inspirar la
conducta de sus trabajadores y funcionarios. Dicho Código de Ética incluía ocho (8)
principios —Respeto por la Ley, Vocación de Servicio, Independencia e Imparcialidad,
Transparencia, Beneficios Prohibidos, Profesionalismo, Deberes Institucionales y
Jefaturas— y el compromiso de cumplir cada uno de sus enunciados, con la
convicción de aumentar el prestigio institucional y personal, en un contexto de alto
nivel de desarrollo organizacional, con un clima laboral propicio.
Después de tres quinquenios, se han producido muchos cambios en metodologías y
sistemas de gestión, normas legales y expectativas ciudadanas; por lo que es
necesario producir un nuevo cuerpo normativo de principios y valores éticos, aplicable
a la realidad del Jurado Nacional de Elecciones.
Diversos autores y pensadores coinciden que la ética es un conjunto de principios y
valores que determinan cómo deben actuar los integrantes de una sociedad1, y, por
otro lado, un código es un cuerpo de normas comprendidas que regulan una materia
determinada. Consecuentemente, el Código de Ética es un conjunto de normas de
carácter moral—no restrictivas— que guían las acciones y comportamiento de las
personas, en diferentes contextos como el familiar, laboral, social y cultural.
A diferencia de los instrumentos de carácter coercitivo y regulatorio, el Código de Ética
y Conducta del Jurado Nacional de Elecciones es, fundamentalmente, un cuerpo
ordenado de orientaciones morales y conductuales. En ese sentido, el Código de Ética
y Conducta del JNE pretende fomentar y consolidar los valores institucionales de
manera coherente con los documentos de gestión institucionales, así como las
políticas de gobierno y la normativa vigente para fortalecer la transparencia y la lucha
contra la corrupción. Por ello, los servidores —directivos y no directivos— del JNE,
asumen cotidianamente, y de manera comprometida, la labor de responder a los
cambios en las demandas de la sociedad, en un contexto de permanente orientación
hacia la modernización.
La modernización administrativa es un imperativo ineludible, y es, en la práctica, una
permanente puesta al día de la gestión institucional, en directa relación con las
exigencias del momento y del lugar. La modernización es un proceso siempre
inacabado que no puede implementarse y mantenerse, sin incorporar el
correspondiente compromiso ético en el servicio público.
Por todas estas motivaciones el presente Código de Ética y Conducta, está llamado a
constituirse en un valioso instrumento persuasivo de gestión del Jurado Nacional de
Elecciones en un marco de servicio público moderno, eficiente y sensible a las demás
ciudadanías.

1
Sara Amalia Vélez Mejía:
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0047708.pdf
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 3 de 34

1. OBJETIVO
El Código de Ética y Conducta del Jurado Nacional de Elecciones (CEC-JNE) es
un documento que busca orientar en valores éticos la conducta de las servidoras,
servidores y funcionarios públicos del Jurado Nacional de Elecciones en
cualquiera de los niveles jerárquicos, así como los proveedores de bienes y/o
servicios a la entidad, con la finalidad de internalizar, comprender y aplicar el
Código de Ética de la Función Pública, constituyéndose en una guía para su
desempeño cotidiano y base para su capacitación en aspectos de conducta ética,
y con ello afianzar una imagen institucional que promueva el fiel respeto a la
dignidad de la persona humana, una cultura de democracia, transparencia e
imparcialidad.
2. ALCANCE
El alcance del presente Código de Ética y Conducta aborda a toda persona que
realiza actividad temporal o permanente en el JNE, independientemente de su
régimen laboral o modalidad de contratación, en calidad de personal nombrado,
contratado, designado, de confianza, así como a todos aquellos a los que esté
vinculado por mandato legal o en mérito a las acciones de colaboración
institucional recíproca; inclusive aquellos que proveen bienes y servicios a la
institución.
3. BASE NORMATIVA
§ Constitución Política del Perú de 1993.
§ Ley N° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.
§ Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones.Ley N° 27815, Ley del Código de
Ética de la Función Pública –y su modificatoria Ley N° 28496.
§ Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República.
§ Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
§ Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público.
§ Ley N° 27588, Ley sobre prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y
servidores públicos, así como de las personas que presten servicios al Estado
bajo cualquier modalidad contractual.
§ Decreto Supremo N° 019-2002-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley
N° 27588.
§ Ley N° 26771, Ley sobre prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y
contratación de personal en el sector público en casos de parentesco.
§ Decreto Supremo N° 021-2000-PCM, modificado por Decreto Supremo N°
017-2002-PCM y N° 034-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
26771.
§ Decreto Supremo N° 003-97-TR y su Reglamento, que aprueba el Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral.
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 4 de 34

§ Decreto Supremo N° 043-2003-PCM, Texto Único Ordenado de la Ley de


Transparencia y Acceso a la Información.
§ Decreto Supremo N° 033-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley
del Código de Ética de la Función Pública.
§ Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.
§ Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el Reglamento General de
la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil.Texto Único Ordenado de Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por D.S. N°
004-2019-JUS.Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-
PE, que aprueba la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GPGSC, Régimen
Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057, Ley del
Servicio Civil.
§ Principios, Deberes y Prohibiciones Éticas en la Función Pública – Guía para
funcionarios y Servidores del Estado – Enero 2016. Comisión de Alto Nivel
Anticorrupción
§ Reglamento de Organización y Funciones del Jurado Nacional de Elecciones,
aprobado por Resolución N° 001-2016-JNE y sus modificatorias.
§ Resolución N° 076-2014-P/JNE, que aprueba el Reglamento Interno de
Trabajo del Jurado Nacional de Elecciones.
§ Código de Ética del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado por Resolución
N° 145-2017-P/JNE.

4. RESPONSABILIDADES
Son responsables de cumplir ejemplarmente y promover el cumplimiento del
presente Código de Ética y Conducta del Jurado Nacional de Elecciones:
4.1. El Presidente, tiene las siguientes atribuciones:
§ Disponer el inmediato cumplimiento e implementación en todas las
Unidades Orgánicas y Órganos del Jurado Nacional de Elecciones.
§ Ejercer una supervisión razonable sobre la implementación y eficacia del
Código de Ética y Conducta del Jurado Nacional de Elecciones.
§ Asegurar que se provean los recursos adecuados y apropiados para el
funcionamiento eficaz de sus alcances.
4.2. El Director Central de Gestión Institucional, que tiene la atribución:
§ De disponer las acciones pertinentes para la difusión del Código de Ética
y Conducta del Jurado Nacional de Elecciones, conforme al numeral 2 del
presente documento.
§ De disponer la elaboración y sustentación de los reportes periódicos
relativos al cumplimiento del Código de Ética y Conducta del Jurado
Nacional de Elecciones, que incluirán recomendaciones para mejorarlo y
adoptar oportunamente las medidas correctivas que correspondan.
4.3. Los Directores Nacionales, Directores Generales, Directores y Jefes del
Jurado Nacional de Elecciones, que tienen la responsabilidad de:
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 5 de 34

§ Disponer, en el ámbito de sus competencias, la difusión del Código de


Ética y Conducta del Jurado Nacional de Elecciones, entre todos los
servidores a su cargo.
§ Disponer, en el ámbito de sus competencias, la adopción de medidas
preventivas y correctivas que correspondan para promover el
cumplimiento del presente Código de Ética y Conducta, dando cuenta a la
Dirección Central de Gestión Institucional.
4.4. Los servidores y servidoras del Jurado Nacional de Elecciones, que tienen la
responsabilidad de:
§ Leer, comprender y adherirse a los compromisos establecidos en el
Código de Ética y Conducta.
§ Orientar su conducta de acuerdo a los preceptos y lineamientos
derivados del presente Código de Ética y Conducta.
5. ABREVIATURAS O SIGLAS Y DEFINICIONES
5.1 Abreviaturas o siglas
JNE : Jurado Nacional de Elecciones.
DCGI : Dirección Central de Gestión Institucional.
DGRS : Dirección General de Recursos y Servicios.
RRHH : Oficina de Recursos Humanos.
CEC-JNE : Código de Ética y Conducta del Jurado Nacional de
Elecciones.
DNI : Documento Nacional de Identidad.
SGAS : Sistema de Gestión Antisoborno.
OII : Oficina de Integridad Institucional.

5.2 Definiciones

Conjunto de normas morales que rigen la


Ética: conducta de la persona en cualquier ámbito de la
vida.
Deber asumido por el servidor para regir su
Compromiso ético: conducta conforme a principios éticos, a fin de
contribuir al logro de los objetivos institucionales.
Situación en que los intereses de negocios,
financieros, familiares, políticos o personales
Conflicto de
podrían interferir con el juicio de valor de
intereses:
personas en el desempeño de sus obligaciones
hacia la organización.
Perteneciente o relativo a las acciones de las
Moral: personas, desde el punto de vista de su obrar en
relación con el bien o el mal y en función de su
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 6 de 34

vida individual y, sobre todo, colectiva.


Norma o idea fundamental que rige el
Principios:
pensamiento y la conducta del servidor.
Todo funcionario o servidor de las entidades de
la Administración Pública, en cualquiera de los
niveles jerárquicos, sea este nombrado,
contratado, designado, de confianza o electo,
que desempeñe actividades o funciones en
nombre o al servicio del Estado, no importando el
Servidor Público o régimen jurídico de la entidad en la que preste
Colaborador: servicios, ni el régimen laboral o de contratación
al que esté sujeto.
Los servidores en el JNE se encuentran
comprendidos dentro de los regímenes laborales
de los Decretos Legislativos N° 276, 728, 1057 y
Ley N° 28518, Ley de Modalidades Formativas
Laborales (para los practicantes).
Parte externa con el que la organización tiene o
planifica establecer algún tipo de relación
Socio de negocios o comercial.
proveedor de Socio de negocios incluye pero no se limita a
servicios: miembros de un consorcio, proveedores
externos, contratistas, consultores,
subcontratistas, asesores.
Oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud
de una ventaja indebida de cualquier valor,
directa o indirectamente e independiente de su
Soborno: ubicación, en violación de la ley aplicable, como
incentivo o recompensa para que una persona
actúe o deje de actuar en relación con el
desempeño de las obligaciones de esa persona.
Principios y cualidades que posee el servidor,
Valores:
para desarrollar una determinada actividad
Entereza o severa y perfecta observancia de la
Integridad:
disciplina

6. DISPOSICIONES GENERALES
6.1 Principios, deberes y prohibiciones que inspiran el presente Código
Este Código de Ética y Conducta se inspira y sigue los lineamientos de lo
establecido tanto en la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 7 de 34

Pública, la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, y sus respectivos


Reglamentos; así como la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la
Corrupción y el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción
2018-2021 aprobados mediante D.S. 092-2017-PCM y 044-2018-PCM,
respectivamente; también se ha considerado el Manual de Principios,
Deberes y Prohibiciones Éticas en la Función Pública elaborada por la
Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
6.2 Del fomento e impulso a la práctica de valores institucionales
El presente Código de Ética y Conducta es coherente con el objeto de la Ley
N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado en lo relativo a
la necesidad de fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales, tal
y como se señala en el literal e) del artículo 4° de la referida norma.
6.3 De las decisiones éticas
El presente documento pretende brindar lineamientos para el adecuado
accionar de los servidores y servidoras, colaboradores y/o prestadores de
servicios del Jurado Nacional de Elecciones, basado en los valores éticos y
compromisos.
Ante la duda respecto a cómo proceder frente a una situación determinada,
los colaboradores deben considerar:
- Las consecuencias legales.
- La afectación a los compañeros y entorno en general.
- La afectación a su prestigio.
- La afectación a la reputación del Jurado Nacional de Elecciones.
6.4 Del respeto en el ambiente de trabajo y en la atención a la ciudadanía
Se debe garantizar un ambiente de trabajo profesional y adecuado donde
los servidores y servidoras mantienen entre sí un trato amable, respetuoso y
cordial, así como con la ciudadanía, cualquiera sea el rol que desempeñen.
Adicionalmente, se respeten las normas y acuerdos internos que existen en
la entidad.
6.5 Prevención del acoso sexual
Los servidores y servidoras deben garantizar un ambiente libre de: 1) acoso
u hostigamiento sexual, es decir, comportamientos o actos físicos, verbales,
gestuales u otros de connotación sexual, tales como comentarios e
insinuaciones; observaciones o miradas lascivas; exhibición o exposición de
material pornográfico; tocamientos, roces o acercamientos corporales;
exigencias o proposiciones sexuales; contacto virtual; entre otras de similar
naturaleza; y, 2) de conducta sexista, entendida como comportamientos o
actos que promueven o refuerzan estereotipos en los cuales las mujeres y
los hombres tienen atributos, roles o espacios propios que suponen la
subordinación de un sexo o género respecto del otro.
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 8 de 34

6.6 Erradicando la discriminación


Todas y todos los servidores públicos tenemos el deber de mantener un
ambiente de trabajo libre de discriminación sea por nacionalidad, cultura,
etnicidad, sexo género, religión, orientación sexual, discapacidad, estatus
social, orientación política, e incluso por el régimen de contratación dentro
de la entidad; asimismo, la entidad garantiza el respeto de la diversidad de
los integrantes de la entidad, así como de los ciudadanos y ciudadanas a los
que se prestamos servicios, mediante un trato equitativo, cordial y digno a
cada uno de ellos y ellas.
7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
7.1 Compromiso ético del JNE
Teniendo como base el marco jurídico imperante fijado por la Ley del Código
de Ética de la Función Pública, el CEC-JNE tiene el propósito de
complementar, estructurar e institucionalizar los principios, deberes y
prohibiciones de los servidores del Jurado Nacional de Elecciones.
El Jurado Nacional de Elecciones asume el compromiso ético de defender y
propugnar los valores institucionales que lo identifican como una entidad
tutelar del Estado Peruano, constituidos por la imparcialidad, confiabilidad,
transparencia, calidad e inclusión social —sin perjuicio de lo que establece
la Ley—.
7.1.1 Respeto:
El JNE actúa con respeto a la Constitución y las leyes, garantizando que
en todas las fases del proceso de toma de decisiones o en el
cumplimiento de los procedimientos administrativos, se respeten los
derechos a la defensa y al debido procedimiento.
7.1.2 Imparcialidad:
El JNE actúa con objetividad y carencia de prejuicios, aplicando criterios
de justicia sin influencias de sesgos, prejuicios o tratos diferenciados por
motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier índole.
7.1.3 Confiabilidad:
El JNE genera confianza en la ciudadanía respecto de su labor
administrativa y jurisdiccional considerando su capacidad técnica,
experticia, eficiencia, transparencia y el más irrestricto y riguroso
respeto por la ley y la ética pública. Todo ello provee fiabilidad en la
ciudadanía respecto de la proclamación de los resultados de los
procesos electorales y de sus actividades administrativas.
7.1.4 Transparencia:
El JNE facilita permanentemente el acceso de la población a la
información pública de manera trasparente y oportuna, especialmente
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 9 de 34

en lo referido a los procesos electorales y a la utilización de los recursos


públicos.
7.1.5 Calidad:
El JNE impulsa la calidad que es el grado en el que un conjunto de
características inherentes cumple con las necesidades o expectativas
establecidas, que suelen ser implícitas u obligatorias. Los estándares
aplicados por el JNE en sus intervenciones jurisdiccionales y
administrativas son del más alto nivel de exigencia, conforme a las
mejores prácticas de políticas públicas de los países que cuentan con
sistemas democráticos.
Asimismo, los servidores del JNE se esmeran en brindar un servicio de
calidad, basado en la economía de trámites, simplicidad y
transparencia, cumpliendo las normas establecidas y siempre
orientados a la satisfacción del ciudadano.
7.1.6 Inclusión social:
El JNE promueve el acceso equitativo de las personas al ejercicio de su
derecho a la participación política así como a integrarse en calidad de
servidor o servidora de su fuero institucional, con estricta observancia
de las restricciones establecidas por la Ley.
7.2 Principios éticos del Jurado Nacional de Elecciones
El Jurado Nacional de Elecciones es una institución tutelar del Perú, y el
comportamiento de todos sus servidores es ético, transparente, competente
y siempre al servicio de la democracia y el respeto a la ley. Los principios
que inspiran la conducta de todos sus colaboradores y funcionarios son:
7.2.1 Respeto:
Los servidores del JNE se esmeran por ser ciudadanos ejemplares,
respetan y acatan irrestrictamente la Constitución Política del Perú y las
leyes, las normas internas y acuerdos de la entidad; integran a su vida
pública y privada los valores democráticos, la justicia, la equidad y la
paz en aras de marcar la pauta democrática en la conducta ciudadana
generando fiabilidad. Asimismo, los servidores del JNE tratan a los y las
ciudadanos, compañeros de trabajo en cualquier nivel jerárquico, con
empatía, consideración, reconociendo su dignidad, generando un
ambiente de confianza y cooperación en la institución para brindar un
buen servicio a la ciudadanía.

7.2.2 Vocación de servicio:


Los servidores del JNE se conducen con respeto, cortesía, ponderación
y tolerancia al brindar un servicio al público, evitando actos
discriminatorios de cualquier índole.
7.2.3 Imparcialidad e igualdad:
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 10 de 34

Los actos de los servidores del JNE reflejan una imagen imparcial, sin
prejuicios hacia las organizaciones políticas, candidatos, electores,
miembros de la prensa y ciudadanía en general, brindando igualdad de
trato y oportunidades a todas las personas.
7.2.4 Transparencia:
La sociedad debe ser oportunamente informada de la función pública,
por tanto los servidores del JNE cumplen con la normatividad referida a
accesos a la información pública facilitando oportunamente la
información pública que sustentan las decisiones administrativas y
jurisdiccionales del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones.
7.2.5 Profesionalismo:
No menos importante que la imparcialidad e igualdad de trato a las
personas, es el buen desempeño profesional en las labores realizadas
por cada servidor. Un inadecuado planeamiento y cualquier otra
deficiencia administrativa generan un servicio público insatisfactorio. Por
ello, los servidores del JNE ejercen sus funciones y competencias con
total profesionalismo, revisan permanentemente los procedimientos que
ejecutan y utilizan racionalmente los recursos que se ponen a su
disposición para el cumplimiento de sus labores cotidianas.
7.2.6 Supervisión permanente para neutralizar los conflictos de interés:
Los servidores del JNE evitan que sus intereses personales colisionen
con el interés público y el ejercicio de sus funciones, entendiendo que
cada actuación debe estar dirigida a asegurar el interés público y no a
favorecer intereses personales o de terceros.
7.2.7 La identificación institucional:
Es la actitud de sus servidores en cuanto a su compromiso con los
objetivos, misión y visión institucional.
7.2.8 Integridad:
Comportamiento de los servidores del JNE está orientado a la eficiencia
y honradez; la búsqueda permanente de compatibilizar pensamiento y
acción.
7.2.9 Trabajo en equipo:
Constituye una forma de organización particular del trabajo, donde se
busca en conjunto que aflore el talento colectivo y la energía de las
personas, basada en la complementariedad, coordinación,
comunicación y confianza.
7.2.10 Proactividad:
Los servidores del JNE reflejan iniciativa y responsabilidad en el
cumplimiento de sus funciones, toman oportunas decisiones previendo
su adecuada ejecución, anticipándose a los acontecimientos.
7.2.11 Trato justo y equitativo:
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 11 de 34

La asignación de funciones, competencias, atribuciones y


responsabilidades a cada servidor del JNE es en correspondencia a su
capacitación y al perfil de la posición que ocupa, sin establecer
exigencias o condiciones que atenten contra su dignidad personal.
7.2.12 Respaldo basado en el accionar ético:
El JNE adopta acciones legales y administrativas que respaldan las
acciones diligentes, transparentes y eficientes de su personal directivo y
no directivo, en el ámbito de sus competencias y conforme a las
prerrogativas establecidas por el marco jurídico vigente.
7.3 Deberes de la Función Publica
Los deberes que regulan el proceder de los funcionarios, directivos,
servidores, colaboradores y/o prestadores de servicios del JNE son los
siguientes:
7.3.1 Neutralidad:
Es un criterio de justicia que sostiene que las decisiones deben tomarse
atendiendo a criterios objetivos, sin influencias de sesgos, prejuicios o
tratos diferenciados por razones inapropiadas. Los funcionarios,
directivos, servidores, colaboradores y/o prestadores de servicios del
JNE debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de
cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones demostrando
independencia a sus vinculaciones con personas, partidos políticos o
instituciones La neutralidad propone que todos los individuos deban ser
tratados de la misma manera bajo todas las circunstancias.
Ejemplos de una actuación neutral:
- Tomar decisiones sobre una base objetiva dirigida al interés general
o público.
- Actuar sin adoptar consideraciones políticas, económicas, por
tratamiento preferencial injustificado o discriminatorio.
- Actuar con independencia respecto a sus vinculaciones de
parentesco, laboral o comerciales.
Ejemplos de una actuación no neutral:
- Aceptar un trámite, otorgar el acta de justificación y dispensa, en
contra de lo establecido en los documentos del JNE, por presiones
de tipo político o económico.
- Contratar, despedir u otorgar renuncias, bajo presiones de la misma
naturaleza, o por vinculación amical o partidaria.
7.3.2 Transparencia:
Todo funcionario, directivo, servidor, colaborador y/o prestadores de
servicios debe ejecutar los actos del servicio de manera transparente,
ello implica que dichos actos tienen en principio carácter público y son
accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurídica. El
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 12 de 34

colaborador del JNE debe brindar y facilitar información fidedigna,


completa y oportuna. La transparencia en el ejercicio de la labor supone
aspectos que reflejan una actuación diáfana en el servicio que se
brinda, e involucra lo siguiente:

a. Generar y transmitir información útil, oportuna, pertinente,


comprensible, fiable y verificable a sus superiores jerárquicos y a
cualquier persona facultada para evaluar sus actividades;
b. Generar información actualizada sobre sus operaciones y
documentar la sustentación técnica de sus actos; así como
manifestar con claridad e integridad las instrucciones, los pareceres
y las opiniones especializadas de acuerdo con los actuados
analizados;
c. Permitir y preservar en todo momento el acceso a la información, a
los superiores jerárquicos y a las personas encargadas del control
interno o externo de sus actividades.
Ejemplos de una actuación transparente:
- Proveer la información solicitada dentro del tiempo legal y solo con el
costo que suponga el pedido la información requerida.
- Agotar los medios de búsqueda de la información, a fin de proveerla
al solicitante.
Ejemplos de una actuación no transparente:
- Oposición de funcionarios, directivos y/o servidores para la entrega
de la información solicitada.
- Que la revelación de la información entorpezca el cumplimiento de
las funciones del órgano que lo requiere.
7.3.3 Ejercicio Adecuado de las Funciones:
Con motivo o con ocasión del ejercicio de sus funciones el colaborador
del JNE no debe adoptar represalia de ningún tipo o ejercer coacción
alguna contra otros colaboradores públicos u otras personas.
Ejemplos de una actuación correcta:
- Contratar a los proveedores, sin coacción, conflicto de intereses.
- Cuando sea necesario, explicar las funciones que ejerce en su cargo
y el alcance.
Ejemplos de una actuación incorrecta:
- Tomar represalias contra los empleados públicos.
- Coaccionar a los proveedores, condicionando la contratación de sus
servicios a donaciones, regalos o beneficios similares.
7.3.4 Uso adecuado de los Bienes de la Entidad:
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 13 de 34

El colaborador del JNE, debe proteger y conservar los bienes del


Estado, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el
desempeño de sus funciones de manera racional, evitando su abuso,
derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros
empleen los bienes del Estado para fines particulares o propósitos que
no sean aquellos para los cuales hubieran sido específicamente
destinados.
Ejemplos de una actuación correcta:
- Establecer lineamientos para el adecuado uso de los bienes del JNE.
- Efectuar inventarios oportunos y detallados de los bienes del JNE.
Ejemplos de una actuación incorrecta:
- Usar los bienes que le proporciona el JNE para fines propios como
imprimir una tesis en la impresora del JNE y usando las hojas
proporcionadas.
- Utilizar el dinero asignado para movilidad, para movilizaciones
personales o fuera del alcance de las actividades del JNE.
7.3.5 Responsabilidad:
El colaborador del JNE debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en
forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública. Ante
situaciones extraordinarias, puede realizar aquellas tareas que por su
naturaleza o modalidad no sean las estrictamente inherentes a su
cargo, siempre que ellas resulten necesarias para mitigar, neutralizar o
superar las dificultades que se enfrenten. Debe respetar los derechos
de los administrados establecidos en el artículo 55° de la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General.
Ejemplos de una actuación responsable:
- Ejecutar actividades y ocupar su tiempo de la jornada de trabajo en
fines determinados en sus funciones y procedimientos.
- Efectuar las reuniones pactadas, respetando los horarios y oficinas
reservadas.
Ejemplos de una actuación no responsable:
- Aprobar informes, sin la revisión del sustento.
- Permitir que se deteriore o destruya información que sustenta el
accionar u operaciones de procesos.
7.3.6 Reserva:
El colaborador del JNE mantiene reserva respecto de las actividades y
acciones encomendadas, así como de la información privilegiada que
conociere en el ejercicio de su actividad funcional; no revelando en
forma oral o escrita, hechos, datos, procedimientos y documentación no
autorizada o confidencial de acuerdo a ley, salvo a efecto de cumplir sus
responsabilidades legales o administrativas que correspondan a sus
obligaciones funcionales inherentes a su condición de colaborador y
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 14 de 34

como parte de sus procedimientos. Esta obligación subsiste aún


después de cesar en sus funciones.
Ejemplos de una actuación con reserva:
- Guardar reserva y confidencialidad sobre las ofertas de los
proveedores.
- Guardar reserva sobre los casos de investigación por sospecha de
soborno.
Ejemplos de una actuación sin reserva:
- Hacer pública una investigación o denuncia.
- Revelar datos de un examen para la selección de personal.
7.4 Prohibiciones Éticas de la Función Publica
Todos los colaboradores bajo el ámbito de aplicación del presente
documento deben actuar de acuerdo a lo normado en el artículo 8° del
Código de Ética de la Función Pública, estando prohibido lo siguiente:
7.4.1 Mantener intereses en conflicto:
Ejercer las atribuciones inherentes a su cargo, función o actividad con el
objeto de obtener ventajas indebidas para sí o terceros, en desmedro de
la imparcialidad u objetividad que deben observar en sus actos,
entendiéndose dentro de esta prohibición cualquier preferencia en el
trato a favor de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, o del
propio personal al servicio del JNE.
No se intervendrá en los procesos en los que se pueda tener una
relación familiar, amistad estrecha o enemistad manifiesta con
cualquiera de las partes interesadas.
Ejemplos de una actuación sin conflicto de intereses:
- Contratar un servicio en el que el representante legal no es amigo,
familiar del funcionario que aprueba la contratación.
- Contratar un locador, sin estar influenciado por algún vínculo de
familiaridad, amistad, económico, partidarios.
Ejemplos de una actuación con conflicto de intereses:
- Realizar actividades de fiscalización o supervisión a personas con las
existe un vínculo de familiaridad, económico, partidario o social.
- Participar en la toma de decisiones para la contratación de una
empresa en la que su familiar tiene acciones.
Algunas preguntas para identificar si nos encontramos frente a un
conflicto de intereses2:

2
Principios, Deberes y Prohibiciones en la Función Pública – Guía para funcionarios y Servidores del
Estado – Enero 2016.
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 15 de 34

- ¿Qué pasaría si se invierten las posiciones: si yo fuera quien solicita


un trabajo o una promoción? ¿Pensaría que el proceso en el que
participé como seleccionador/a, fue justo?
- ¿Puede un familiar, una amistad, un/a asociado/a o yo, ganar
financieramente a causa de la decisión o acción que debo adoptar
en nombre de la organización?
- ¿Puede un familiar, una amistad, un/a asociado/a, o yo, ver afectada
nuestra reputación ante una decisión o acción que debo adoptar en
nombre de la entidad?
- ¿Podría haber en el futuro beneficios personales para mí o alguien
vinculado a mí, por la decisión que adoptaré, que puedan generar
duda sobre mi objetividad?
- ¿Si participo en la evaluación o toma decisiones, me preocuparía si
mis colegas y el público llegaran a conocer mi asociación o
conexión con las personas beneficiadas por mi decisión?
- ¿Una persona justa y razonable podría afirmar que fui influenciado/a
por un interés personal al desempeñar mis responsabilidades
públicas?
7.4.2 Obtener ventajas indebidas:
Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros,
mediante el uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia de
influencia. Queda prohibido recibir pagos indebidos, donaciones u
obsequios de proveedores, salvo que se trate de artículos de promoción
o publicidad, sin valor comercial alguno. Así como realizar durante su
jornada ordinaria actividades ajenas al desempeño de sus funciones o
responsabilidades fijadas en la normativa interna de la entidad y en las
normas legales aplicables, salvo el caso de actividades de docencia o
de capacitación, en cuyo caso deberán ser autorizadas en forma
expresa por la instancia competente.
Ejemplos de una actuación sin obtención de ventaja indebida:
- Fiscalizar y emitir un informe basado en sustentos técnicos, sin
conflicto de intereses.
- Rechazar el ofrecimiento de regalos, viajes o beneficios de los
proveedores con los que se trabaja.
Ejemplos de una actuación con obtención de ventaja indebida:
- Utilizar la condición de “aprobador” para exigir regalos, becas u otros
beneficios.
- Utilizar la condición de “Fiscalizador” para exigir favores o beneficios
similares.
7.4.3 Soborno:
Está prohibido recibir u ofrecer pagos, promesas o recompensa directa
o indirecta, en dinero o especies, con la finalidad de incumplir las
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 16 de 34

normas legales, del presente Código de Ética y Conducta, acelerar


trámites administrativos u obtener beneficios.
Ejemplos de una actuación no correcta:
- Aceptar regalos a cambio de contrataciones de servicios.
- Colusión con alguna autoridad o ciudadano para realizar dispensas
que no cumplen los requisitos establecidos, a cambio de benéficos
o pagos al funcionario del JNE.
- Aceptación de soborno para vulnerar documentos (fechas, firmas,
datos).
7.4.4 Realizar Actividades de Proselitismo Político:
Realizar actividades de proselitismo político partidario en forma pública,
durante el ejercicio del cargo o función que desempeña en el JNE,
durante las horas laborales o dentro del centro de trabajo. Esta
prohibición incluye expresamente la emisión de declaraciones públicas,
o formuladas a través de cualquier medio de comunicación masivo,
sobre los asuntos relacionados o vinculados al cumplimiento de sus
funciones o actividades, sin autorización previa y expresa de la Alta
Dirección del JNE.
Ejemplos de una actuación correcta:
- Mantener la reserva, no hacer propaganda a favor o en contra de
partidos políticos, en el horario de trabajo.
- No formar parte de algún comité u organismo político.
Ejemplos de una actuación incorrecta:
- Exhibir en los locales del JNE, propaganda política o similar.
- Practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen
a determinado partido o candidato.
7.4.5 Hacer mal uso de Información Privilegiada:
Divulgar, difundir o transmitir total o parcialmente a terceros ajenos al
ámbito funcional de la dependencia competente, cualquier contenido de
información, documentos o material de trabajo de la entidad en la que
prestan servicios, relacionados con las funciones o cargo que
desempeñan, a las que hubieren podido acceder, salvo que constituya
información de uso público o exista mandato judicial que lo disponga.
Participar en transacciones u operaciones financieras utilizando
información privilegiada de la entidad a la que pertenece o que pudiera
tener acceso a ella por su condición o ejercicio del cargo que
desempeña, ni debe permitir el uso impropio de dicha información para
el beneficio de algún interés.

Ejemplos de una actuación correcta:


- Cumplimiento de los lineamientos relacionados a la seguridad de la
información.
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 17 de 34

- Reserva y no difusión de ofertas de proveedores.


Ejemplos de una actuación incorrecta:
- Comentar a otros proveedores las ofertas de la competencia.
- Difundir los resultados de exámenes médicos de los colaboradores.
7.4.6 Presionar, Amenazar y/o Acosar:
Ejercer presiones, amenazas o acoso sexual contra otros colaboradores
públicos o subordinados que puedan afectar la dignidad de la persona o
inducir a la realización de acciones dolosas.
Ejemplos de una actuación incorrecta:
- Ejercer presión sobre un subordinado para realizar un acto no
consentido por el mismo, bajo la amenaza de no renovar un
contrato laboral.
- El uso de términos de naturaleza o connotación sexual o sexista
(escrita o verbal), insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales,
gestos obscenos o exhibición a través de cualquier medio de
imágenes de contenido sexual, que resulten insoportables, hostiles,
humillantes u ofensivos para la víctima.
8. IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES ANTISOBORNO POR
ORGANIZACIONES Y POR SOCIOS DE NEGOCIOS
Los contratos celebrados con los representantes de los socios de negocios
deberán de cumplir con la “Política del Sistema de Gestión Antisoborno”, para ello,
deben contar con un contrato escrito, que refleje formalmente el alcance de los
servicios que realizará, los términos de compensación y que incluya una cláusula
explícita sobre su compromiso con el Sistema de Gestión Antisoborno y se haga
de conocimiento la Política del Sistema de Gestión Antisoborno; la inclusión de la
referida cláusula se encuentra a cargo de la Oficina de Logística, en coordinación
con la Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la entidad.
9. PROHIBICIONES E IMPEDIMENTO DEL PERSONAL DE JURADO NACIONAL
DE ELECCIONES
Prohibiciones a las que se encuentran sujetos los colaboradores del JNE:
9.1 Ejercer las atribuciones inherentes a su cargo, función o actividad con el
objeto de obtener ventajas indebidas para sí o terceros, en desmedro de la
imparcialidad u objetividad que deben observar en sus actos, entendiéndose
dentro de esta prohibición cualquier preferencia en el trato a favor de
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, o del propio personal del
JNE.
9.2 Utilizar como mecanismo de coerción ante cualquier autoridad o entidad del
Estado, o del sector privado, la condición de ejercer un cargo o función
relacionada directa o indirectamente con la gestión que se realice, o
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 18 de 34

pretender hacer valer su influencia o apariencia de esta, con el objeto de


procurarse una ventaja indebida, o a favor de terceros.
9.3 Usar, revelar o entregar información confidencial, secreta o reservada,
incluyendo la contenida en medios magnéticos, de la entidad en la que
prestan o hayan prestado servicios, bajo cualquier modalidad, a la que
hayan accedido con ocasión del ejercicio de sus funciones o cargo
desempeñado, con el objeto de ser utilizada para fines distintos a los del
JNE o con el fin de obtener una ventaja indebida para sí, o para terceros.
9.4 Aceptar, recibir directa o indirectamente, en forma personal o a través de
terceros, o para otras personas, cualquier forma de estipendio o retribución
económica, en dinero o especie, agasajos o atenciones sociales, cualquiera
que sea su modalidad o valor patrimonial, de parte de personas naturales o
jurídicas sujetas a acciones o actividades de control, supervisión o de
terceros relacionados con la entidad del JNE.
9.5 Realizar actividades de proselitismo político partidario en forma pública. Esta
prohibición incluye expresamente la emisión de declaraciones públicas, o
formuladas a través de cualquier medio de comunicación masivo, sobre los
asuntos relacionados o vinculados al cumplimiento de sus funciones o
actividades, sin autorización previa y expresa de la Alta Dirección del JNE.
10. COMPROMISO PARA LA TRANSPARENCIA Y CORRECCIÓN EN EL
ACCIONAR DE LOS COLABORADORES DEL JNE
10.1 Para asegurar el ejercicio de sus funciones en forma transparente, libre de
conflictos de intereses, prohibiciones, impedimentos, o situaciones que
pudieran dar motivo a que otros cuestionen su independencia y la calidad de
su trabajo, el colaborador del JNE, debe presentar una Declaración de
Compromiso, conforme al Anexo Nº 01 del presente documento.
10.2 La Declaración de Compromiso será presentada anualmente para aquellos
puestos que han sido identificados con un riesgo medio y alto de soborno
(Ver Anexo N° 03 Cargos que renuevan Compromiso Antisoborno).
10.3 Para el caso de los colaboradores que se incorporen al JNE, deberán
presentar la referida Declaración de Compromiso en un plazo máximo de
diez (10) días hábiles de haber iniciado sus labores o funciones.
10.4 La presentación de la Declaración de Compromiso no afecta la obligación
que tienen los colaboradores del JNE, de poner en conocimiento de sus
superiores jerárquicos, cada vez que sea necesario, las prohibiciones en las
que se encuentren incursos.
11. PLANTEAMIENTO DE INQUIETUDES Y DENUNCIAS RELACIONADOS AL
SISTEMA ANTISOBORNO Y CORRUPCIÓN
11.1 Todo colaborador del JNE que tenga conocimiento de cualquier acto
contrario a lo normado por el presente Código tiene la obligación de informar
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 19 de 34

al Responsable de la Oficina de Integridad Institucional3 de acuerdo a lo


establecido en la Directiva para la atención de denuncias de presuntos actos
de corrupción y para el otorgamiento de medidas de protección al
denunciante. En caso sea solicitado por el denunciante, su identificación se
mantendrá en absoluta reserva. Dicha solicitud deberá ser efectuada al
momento de presentar su denuncia.
11.2 Las inquietudes de buena fe y las denuncias serán admitidas para su trámite
correspondiente. Sin embargo, se señala que las denuncias con información
falsa o engañosa se encuentran sujetas a las responsabilidades de
naturaleza civil, penal y/o administrativa a que hubiese lugar y según
corresponda.
11.3 El JNE, pone a disposición los siguientes canales a fin de recibir las
consultas, dudas o denuncias relacionadas al Sistema de Gestión
Antisoborno y corrupción.
- Correo electrónico: consultas.denuncias@jne.gob.pe

- Registro de comunicaciones:
http://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Ver/872/page/Haz-tus-consultas-o-
denuncias

- Preguntas frecuentes:
https://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Ver/873/page/Preguntas-frecuentes

12. REGIMEN DISCIPLINARIO Y REGISTRO DE SANCIONES


12.1 El incumplimiento de lo dispuesto en el presente documento dará lugar al
procedimiento administrativo disciplinario (PAD) a que hubiere lugar y, de
ser el caso, a la imposición de las sanciones correspondientes, conforme a
lo previsto en el Régimen Disciplinario de la Ley del Servicio Civil (LSC).
12.2 Las sanciones impuestas en el marco de lo dispuesto en la Ley del Código
de Ética de la Función Pública, su Reglamento y en el presente Código,
serán inscritas en el Registro Nacional de Sanciones, de Destitución y
Despido, según el tipo de sanción interpuesta conforme a lo establecido en
el Reglamento de la Ley del Servidor Civil.
13. DIFUSIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL JNE
13.1 El Área de Recursos Humanos, al momento de la contratación e inducción,
cualquiera sea la modalidad de la misma, entregará a cada colaborador un
ejemplar del presente documento (el Código de Ética y Conducta del JNE),

3
A través de la Resolución de Presidencia N° 132-2019-P/JNE del 23SET2019, la Oficina Recursos
Humanos ha sido designada como la Oficina de Integridad Institucional, adquiriendo sus funciones,
competencias y atribuciones.
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 20 de 34

acompañado de la declaración que confirme que ha recibido y leído las


normas mencionadas y se compromete a cumplirlas en el ejercicio de sus
funciones.
13.2 El Área de Logística, al momento de la contratación de los socios de
negocios y/o proveedores de servicios entregara a los mismos un ejemplar
del presente documento (el Código de Ética y Conducta del JNE),
acompañado de la declaración que confirme que ha recibido y leído las
normas mencionadas y se compromete a cumplirlas durante su vinculación
contractual con el JNE.
13.3 El área de Recursos Humanos y la Dirección General de Planeamiento,
Innovación y Desarrollo, realizarán jornadas informativas y de socialización
sobre la importancia del Código de Ética y Conducta del JNE y sobre las
sanciones que acarrea su incumplimiento, con una periodicidad anual.
14. DISPOSICIONES FINALES
Primera.- La Oficina de Recursos Humanos es responsable de la entrega del
CEC-JNE a los colaboradores del JNE dentro de los diez (10) días, contados
desde la fecha de su ingreso a la entidad, así como de la entrega de sus
actualizaciones, para lo cual el servidor deberá completar la información solicitada
y estampar su firma en la declaración jurada de entrega del CEC-JNE (Anexo N°
01), consignando su DNI.
Segunda.- La Oficina de Recursos Humanos es responsable de la custodia física
de la declaración jurada firmada por los colaboradores respecto de la entrega del
CEC-JNE.
Tercera.- La Oficina de Logística es responsable de la entrega del CEC-JNE a los
socios de negocios y/o proveedores de servicios del JNE al momento de la
suscripción de los contratos respectivos, para lo cual se deberá completar la
información solicitada y estampar su firma en la declaración jurada de entrega del
CEC-JNE (Anexo N° 01), consignando su DNI o documento de representación
legal.
Cuarta.- La Oficina de Logística es responsable de la custodia física de la
declaración jurada firmada por los socios de negocios respecto de la entrega del
CEC-JNE.
15. REGISTROS

Responsable de Tiempo de
Código Nombre de Registro
Control Conservación

Declaración Jurada: Entrega RRHH


F01(CO-RRHH-JNE-
del Código de Ética y 03 años
001)
Conducta. LOG
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 21 de 34

16. ANEXOS

Ítem Código Nombre de Registro


F01(CO-RRHH-JNE- Declaración Jurada de entrega de CEC-
Anexo 01
001) JNE
Política del Sistema de Gestión
Anexo 02 N/A
Antisoborno
Cargos que renuevan Compromiso
Anexo 03 N/A
Antisoborno

17. CONTROL DE CAMBIOS

Control / Historial de Cambios

Revisión Fecha Descripción del(los) Cambio(s)

01 Octubre 2017 Elaboración inicial de documento


Se actualizó la base normativa.
Se incluyeron conceptos y definiciones.
Se adicionaron las responsabilidades de los Miembros
del Pleno y de los servidores de la entidad.

Se adicionaron abreviaturas.

02 Febrero 2020 Se adicionó el numeral 6.3 en el acápite 6 sobre


Disposiciones Generales.
Se adicionó el numeral 7.1.1 del acápite 7 sobre
Disposiciones Específicas.
Se adicionó el numeral 7.3 al acápite 7 sobre
Disposiciones Específicas.

Se adicionó los acápites 8, 9, 10, 11, 12 y 13.


Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 22 de 34

Anexo 01
DECLARACIÓN JURADA
ENTREGA DE CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Por el presente documento, yo


………………………………………………………………………………, de nacionalidad:
………………………con Documento Nacional de Identidad (DNI) N° : …………………..…
contratado para ejercer el puesto de:
.....................................………………………………………………… en el área de:
……………………………………………………………………………………………………… bajo el
régimen de vinculación correspondiente a:
D. Legislativo N° 728 D. Legislativo N° 1057 – CAS Practicante
Locación de Servicios Prestador de Servicios

Declaro lo siguiente:
a) Haber recibido una copia del Código de Ética del Jurado Nacional de Elecciones.
b) Haber recibido una copia de la Política del Sistema de Gestión Antisoborno (Anexo 02).
c) Asumir con responsabilidad las obligaciones, prohibiciones y demás lineamientos
indicadas en dicho documento con el compromiso de cumplir fielmente las disposiciones
contenidas.
d) Confirmo que a la fecha no tengo conocimiento de algún incumplimiento o desviación del
“Código de Ética del JNE” y la “Política del Sistema de Gestión Antisoborno”.

Lima,.......… de…………………………….. de ……….

FIRMA

DNI: ..…………………………………...
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 23 de 34

Anexo 02
Anexo 02
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), organismo constitucionalmente autónomo, integrante del


Sistema Electoral Peruano, responsable de administrar justicia electoral, fiscalizar procesos
electorales, impartir educación electoral y mantener el registro de las organizaciones políticas;
orientado a garantizar el respeto de la voluntad ciudadana, consolidar el sistema de partidos políticos
y fortalecer la institucionalidad democrática del Perú, de forma transparente, eficiente y moderna; en
el desarrollo de sus funciones y en cumplimiento del Decreto Supremo N.° 092-2017-PCM, que
aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, y demás disposiciones
legales antisoborno aplicables a la entidad, se compromete a:

§ Prohibir cualquier acto de soborno y corrupción.


§ Cumplir con los requisitos del Sistema de Gestión Antisoborno, incluida la legislación
antisoborno aplicable a la organización.
§ Promover el planteamiento de inquietudes y denuncias, a través de un canal que facilite el
reporte del intento, sospecha o comisión de un acto de soborno o cualquier incumplimiento al
Sistema de Gestión Antisoborno.
§ Garantizar la confidencialidad de denuncias y comunicaciones recibidas, así como la
protección del denunciante de cualquier tipo de amenaza o coacción.
§ Otorgar autoridad e independencia a la función de cumplimiento del Sistema de Gestión
Antisoborno.
§ Implementar acciones y controles para prevenir, detectar, investigar y sancionar posibles
actos de soborno.
§ Mejorar continuamente el Sistema de Gestión Antisoborno.
§ Sancionar, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales que
pudieran recaer sobre el trabajador o la parte interesada, ante el incumplimiento de las
disposiciones del Sistema de Gestión Antisoborno y los actos de soborno.

El JNE comunica dicha Política y pone a disposición los siguientes canales para el planteamiento de
inquietudes de buena fe (consultas o denuncias) ante un hecho o conducta sospechosa de soborno,
garantizando su confidencialidad para evitar represalias:

§ Correo electrónico :consultas.denuncias@jne.gob.pe


§ Registro de comunicaciones :http://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Ver/872/page/Haz-
tus-consultas-o-denuncias
§ Preguntas frecuentes :https://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Ver/873/page/Preguntas-
frecuentes

Lima, 21 de febrero de 2020

Versión 00
Presidencia del Jurado Nacional de Elecciones
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 24 de 34

Anexo 03: Cargos que renuevan Compromiso Antisoborno

Unidad Renovación de compromiso /


Proceso4 Cargo
Orgánica Verificación

1. Código de Ética.
2. Declaraciones Juradas.
Presidente del JNE
3. F04-PR-RRHH-JNE-05
(Declaración Jurada – ley
Nº27588 ley que establece
prohibiciones e
Jefe de Gabinete de incompatibilidades de
Asesores Funcionarios y Servidores
Públicos, así como de las
personas que presenten
servicio al Estado bajo
cualquier modalidad
contractual).
Asesor 4. F06-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada-Doble
Remuneración por el Estado.
5. F07-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada de
beneficiarios – Seguro Vida
Asesor Legal ley.
6. F09-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada de
Función en el Domicilio.
SGAS: Órgano Presidencia 7. F11-PR-RRHH-JNE-05
de Gobierno. Declaración Jurada de no
Coordinador tener impedimento para
Administrativo contratar con el Estado.
8. F012-PR-RRHH-JNE-12
Declaración Jurada de
Deudores Alimentarios
Morosos – RADAM.
Coordinador 9. F014-PR-RRHH-JNE-05
Jurisdiccional Declaración Jurada Registro
de Reparaciones civiles-
REDERECI.
10. Verificación del Registro
Nacional de Sanciones de
Coordinador del
Destitución y Despidos
Gabinete de
(RNSDD), para renovación
Asesores
de contratos y anualmente
para modalidad CAP.
11. Verificación de Registro de
prisiones preventivas
Auxiliar RENADESPPLE, para
Administrativo renovación de contratos y
anualmente para modalidad
CAP.

4
Proceso que representa más que un riesgo bajo de soborno evaluado en la “Matriz de Riesgos”.
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 25 de 34

Unidad Renovación de compromiso /


Proceso4 Cargo
Orgánica Verificación
12. Declaración Jurada de
Responsable de
Intereses, según la normativa
Oficina
aplicable.
Asistente de 13. Bienes y Rentas según la
Presidencia normativa aplicable.
Asistente
Administrativo

Técnico / Auxiliar
Administrativo
1. Código de Ética.
Director Central de 2. Declaraciones Juradas.
Gestión Institucional 3. F04-PR-RRHH-JNE-05
(Declaración Jurada – ley
Nº27588 ley que establece
prohibiciones e
Especialista en
incompatibilidades de
Gestión Institucional
Funcionarios y Servidores
Públicos, así como de las
personas que presenten
Especialista en servicio al Estado bajo
procesos cualquier modalidad
contractual).
4. F06-PR-RRHH-JNE-05
Asesor Declaración Jurada-Doble
Remuneración por el Estado.
Función en el Dirección Central 5. F07-PR-RRHH-JNE-05
SGAS: Alta de gestión Declaración Jurada de
Dirección Institucional Abogado beneficiarios – Seguro Vida
ley.
6. F09-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada de
Asistente
Domicilio.
Administrativo
7. F11-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada de no
tener impedimento para
Auxiliar contratar con el Estado.
Administrativo 8. F012-PR-RRHH-JNE-12
Declaración Jurada de
Deudores Alimentarios
Morosos – RADAM.
Responsable del 9. F014-PR-RRHH-JNE-05
Fondo Editorial Declaración Jurada Registro
de Reparaciones civiles-
REDERECI.
Evaluación del Dirección Director General de
10. Verificación del Registro
desempeño / General de Planeamiento,
Nacional de Sanciones de
Mejora Planeamiento, Innovación y
Destitución y Despidos
Innovación y Desarrollo
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 26 de 34

Unidad Renovación de compromiso /


Proceso4 Cargo
Orgánica Verificación
Desarrollo (RNSDD), para renovación
de contratos y anualmente
para modalidad CAP.
11. Verificación de Registro de
prisiones preventivas
RENADESPPLE, para
Especialista en renovación de contratos y
Gestión anualmente para modalidad
CAP.
12. Declaración Jurada de
Intereses, según la normativa
aplicable.
Bienes y Rentas según la
normativa aplicable
1. Código de Ética.
2. Declaraciones Juradas.
Jefe de la Unidad de
3. F04-PR-RRHH-JNE-05
Logística
(Declaración Jurada – ley
Nº27588 ley que establece
prohibiciones e
incompatibilidades de
Especialista en
Contratos Funcionarios y Servidores
Públicos, así como de las
personas que presenten
servicio al Estado bajo
Especialista en cualquier modalidad
Adquisiciones contractual).
4. F06-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada-Doble
Remuneración por el Estado.
Especialista en 5. F07-PR-RRHH-JNE-05
Logística Unidad Logística Declaración Jurada de
Programación
beneficiarios – Seguro Vida
ley.
6. F09-PR-RRHH-JNE-05
Especialista en Declaración Jurada de
Contrataciones Domicilio.
7. F11-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada de no
tener impedimento para
Especialista en contratar con el Estado.
contrataciones y 8. F012-PR-RRHH-JNE-12
adquisiciones Declaración Jurada de
Deudores Alimentarios
Morosos – RADAM.
Especialista en 9. F014-PR-RRHH-JNE-05
Seguridad Declaración Jurada Registro
de Reparaciones civiles-
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 27 de 34

Unidad Renovación de compromiso /


Proceso4 Cargo
Orgánica Verificación
REDERECI.
10. Verificación del Registro
Abogado Nacional de Sanciones de
Destitución y Despidos
(RNSDD), para renovación
de contratos y anualmente
para modalidad CAP.
Analista en
contrataciones 11. Verificación de Registro de
prisiones preventivas
RENADESPPLE, para
renovación de contratos y
Asistente de anualmente para modalidad
Adquisiciones CAP.
12. Declaración Jurada de
Intereses, según la normativa
aplicable.
13. Bienes y Rentas según la
Asistente de Almacén normativa aplicable

1. Código de Ética.
Jefe de la Unidad de 2. Declaraciones Juradas.
Recursos Humanos 3. F04-PR-RRHH-JNE-05
(Declaración Jurada – ley
Nº27588 ley que establece
prohibiciones e
Especialista en incompatibilidades de
Seguridad y Salud Funcionarios y Servidores
Ocupacional Públicos, así como de las
personas que presenten
servicio al Estado bajo
cualquier modalidad
Asistenta Social contractual).
Unidad de 4. F06-PR-RRHH-JNE-05
Gestión de los
Recursos Declaración Jurada-Doble
Recursos
Humanos Especialista en Remuneración por el Estado.
Gestión de Recursos 5. F07-PR-RRHH-JNE-05
Humanos Declaración Jurada de
beneficiarios – Seguro Vida
ley.
Especialista en 6. F09-PR-RRHH-JNE-05
Planillas y Declaración Jurada de
Certificaciones Domicilio.
7. F11-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada de no
tener impedimento para
Especialista contratar con el Estado.
Administrativo 8. F012-PR-RRHH-JNE-12
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 28 de 34

Unidad Renovación de compromiso /


Proceso4 Cargo
Orgánica Verificación
Declaración Jurada de
Especialista en Deudores Alimentarios
Recursos Humanos Morosos – RADAM.
9. F014-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada Registro
de Reparaciones civiles-
Especialista en REDERECI.
Planillas 10. Verificación del Registro
Nacional de Sanciones de
Destitución y Despidos
(RNSDD), para renovación
Especialista de contratos y anualmente
Administrativo para modalidad CAP.
11. Verificación de Registro de
prisiones preventivas
RENADESPPLE, para
Analista de Selección renovación de contratos y
anualmente para modalidad
CAP.
Especialista en 12. Declaración Jurada de
Derecho Laboral y Intereses, según la normativa
Proceso aplicable.
Administrativo 13. Bienes y Rentas según la
Disciplinario normativa aplicable

Analista Legal

13. Código de Ética.


Director Nacional de 14. Declaraciones Juradas.
Fiscalización y 15. F04-PR-RRHH-JNE-05
Procesos Electorales (Declaración Jurada – ley
Nº27588 ley que establece
Especialista en prohibiciones e
Fiscalización de incompatibilidades de
Tecnología aplicada Funcionarios y Servidores
Dirección a los Procesos Públicos, así como de las
Nacional de Electorales personas que presenten
Fiscalización Fiscalización y servicio al Estado bajo
Procesos Especialista en cualquier modalidad
Electorales Gestión de la contractual).
Fiscalización 16. F06-PR-RRHH-JNE-05
Electoral Declaración Jurada-Doble
Remuneración por el Estado.
17. F07-PR-RRHH-JNE-05
Especialista en Declaración Jurada de
Fiscalización beneficiarios – Seguro Vida
Electoral ley.
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 29 de 34

Unidad Renovación de compromiso /


Proceso4 Cargo
Orgánica Verificación
18. F09-PR-RRHH-JNE-05
Especialista en Declaración Jurada de
Fiscalización Domicilio.
Electoral 19. F11-PR-RRHH-JNE-05
Desconcentrada Declaración Jurada de no
tener impedimento para
Especialista en contratar con el Estado.
Monitoreo de 20. F012-PR-RRHH-JNE-12
Operaciones Declaración Jurada de
Deudores Alimentarios
Morosos – RADAM.
21. F014-PR-RRHH-JNE-05
Especialista en Declaración Jurada Registro
Asistencia Electoral de Reparaciones civiles-
REDERECI.
22. Verificación del Registro
Nacional de Sanciones de
Especialista en Destitución y Despidos
Gestión de la Calidad (RNSDD), para renovación
de contratos y anualmente
para modalidad CAP.
23. Verificación de Registro de
Especialista en prisiones preventivas
Organización y RENADESPPLE, para
Planificación renovación de contratos y
anualmente para modalidad
CAP.
24. Declaración Jurada de
Especialista Legal Intereses, según la normativa
aplicable.
25. Bienes y Rentas según la
normativa aplicable.
Analista de
Fiscalización
electoral

Asistente
Administrativo

Asistente
Administrativo en
Gestión de la
Fiscalización
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 30 de 34

Unidad Renovación de compromiso /


Proceso4 Cargo
Orgánica Verificación
1. Código de Ética.
2. Declaraciones Juradas.
3. F04-PR-RRHH-JNE-05
Jefe de la Unidad de
(Declaración Jurada – ley
Servicios al
Nº27588 ley que establece
Ciudadano
prohibiciones e
incompatibilidades de
Funcionarios y Servidores
Especialista en Públicos, así como de las
Servicios al personas que presenten
Ciudadano servicio al Estado bajo
cualquier modalidad
Especialista en
contractual).
Archivo
4. F06-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada-Doble
Remuneración por el Estado.
5. F07-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada de
Asistente beneficiarios – Seguro Vida
Administrativo ley.
6. F09-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada de
Domicilio.
7. F11-PR-RRHH-JNE-05
Unidad de Declaración Jurada de no
Servicios al
Servicio al Técnico tener impedimento para
Ciudadano
Ciudadano Administrativo contratar con el Estado.
8. F012-PR-RRHH-JNE-12
Declaración Jurada de
Auxiliar Deudores Alimentarios
Administrativo Morosos – RADAM.
9. F014-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada Registro
Recepcionista de Reparaciones civiles-
REDERECI.
10. Verificación del Registro
Abogado I Nacional de Sanciones de
Destitución y Despidos
(RNSDD), para renovación
Abogado II de contratos y anualmente
para modalidad CAP.
11. Verificación de Registro de
prisiones preventivas
Apoyo Administrativo RENADESPPLE, para
renovación de contratos y
anualmente para modalidad
Técnico en Archivo CAP.
12. Declaración Jurada de
Intereses, según la normativa
Mensajeros aplicable.
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 31 de 34

Unidad Renovación de compromiso /


Proceso4 Cargo
Orgánica Verificación
13. Bienes y Rentas según la
Fiscalizador normativa aplicable

Coordinador

Abogado III

Analista Registral

Coordinador de
Gestión Documental
de Servicios al
Ciudadano
1. Código de Ética.
2. Declaraciones Juradas.
Director Nacional de 3. F04-PR-RRHH-JNE-05
Educación y (Declaración Jurada – ley
Formación Cívica Nº27588 ley que establece
Ciudadana prohibiciones e
incompatibilidades de
Funcionarios y Servidores
Públicos, así como de las
personas que presenten
Especialista en servicio al Estado bajo
Participación e cualquier modalidad
Inclusión Ciudadana contractual).
Dirección 4. F06-PR-RRHH-JNE-05
Educación y Nacional de Declaración Jurada-Doble
Formación Cívica Educación y Remuneración por el Estado.
Ciudadana Formación Cívica 5. F07-PR-RRHH-JNE-05
Ciudadana Declaración Jurada de
Asistente beneficiarios – Seguro Vida
Administrativo ley.
6. F09-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada de
Domicilio.
7. F11-PR-RRHH-JNE-05
Especialista en Declaración Jurada de no
desarrollo de tener impedimento para
competencias contratar con el Estado.
educativas y 8. F012-PR-RRHH-JNE-12
formativas Declaración Jurada de
Deudores Alimentarios
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 32 de 34

Unidad Renovación de compromiso /


Proceso4 Cargo
Orgánica Verificación
Morosos – RADAM.
9. F014-PR-RRHH-JNE-05
Declaración Jurada Registro
Responsable del de Reparaciones civiles-
voluntariado REDERECI.
10. Verificación del Registro
Nacional de Sanciones de
Destitución y Despidos
(RNSDD), para renovación
de contratos y anualmente
Asistente de museo para modalidad CAP.
electoral y de la 11. Verificación de Registro de
democracia prisiones preventivas
RENADESPPLE, para
renovación de contratos y
anualmente para modalidad
CAP.
12. Declaración Jurada de
Especialista en Intereses, según la normativa
Formación Política aplicable.
13. Bienes y Rentas según la
normativa aplicable

Analista en
Actividades
Educativas
Director General de
Normatividad y
Asuntos Jurídicos
Especialista en
Asuntos Jurídicos
Especialista en
Dirección Normatividad
General de Electoral
Todo lo mencionado en el punto
Normatividad Normatividad y
Asistente anterior (13 ítems).
Asuntos
Jurídicos Administrativo

Coordinador

Abogado

Director de Registros,
Estadística y
Dirección de Desarrollo
Registros, Tecnológico
Soporte Todo lo mencionado en el punto
Estadística y Especialista en
Informático anterior (13 ítems).
Desarrollo Desarrollo de
Tecnológico Sistemas
Asistente
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 33 de 34

Unidad Renovación de compromiso /


Proceso4 Cargo
Orgánica Verificación
Administrativo
Especialista en
Redes y
Comunicaciones
Administrador Base
de Datos
Estadístico
Coordinador (a)
Especialista de
Infraestructura
Tecnológica
Especialista en Base
de Datos
Analista Programador
Arquitecto de
Software
Jefe de la Unidad de
Tesorería
Especialista en
Tesorería
Especialista en
Finanzas

Unidad de Técnico Todo lo mencionado en el punto


Tesorería Administrativo
Tesorería anterior (13 ítems).

Especialista
Tributario

Asistente de
Tesorería
Jefe de la Unidad de
Contabilidad
Especialista en
Contabilidad
Asistente de
Contabilidad

Asistente de Archivo
Unidad de Todo lo mencionado en el punto
Gestión Contable
Contabilidad Analista anterior (13 ítems).

Contador

Integrador Contable

Especialista en
Control Previo y
Código:
CO-RRHH-JNE-001
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Versión: 02
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Página 34 de 34

Unidad Renovación de compromiso /


Proceso4 Cargo
Orgánica Verificación
Presupuestal
Director Nacional de
Oficinas
Desconcentradas del
JNE
Técnico
Administrativo
Dirección Jefe de Oficina
Nacional de Desconcentrada
Oficinas Todo lo mencionado en el punto
Oficinas
Desconcentradas Especialista anterior (13 ítems).
Desconcentradas
del JNE Administrativo

Abogado
Analista
Administrativo
Contable
Director General de
Dirección Planeamiento,
General de Innovación y
Gestión de la Todo lo mencionado en el punto
Planeamiento, Desarrollo
Documentación anterior (13 ítems).
Innovación y Especialista (Sistema
Desarrollo de Gestión /
Normalización)

También podría gustarte