Está en la página 1de 6

6.

Tomando en consideración la localidad donde usted vive, realice un plan


de seguridad para transportar una cifra de dinero millonaria desde el Banco
Provincia Mar del Plata hasta el banco de su ciudad, cumpliendo con las normas
vigentes en materia de transporte de caudales. Recuerde las medidas de
seguridad para traslado de valores y las etapas que conlleva la elaboración de
un plan

Transporte de Valores

Se procede a la realización de un plan de seguridad para el transporte de 100 millones


de pesos desde el Banco Provincia, sito en Almirante Brown 2048, b7600 ciudad de
Mar del Plata provincia de Buenos Aires, hacia el banco Santander Rio sucursal N°14
sito en Av San Martin 110 de Florencio Varela Provincia de Buenos Aires, asi mismo
se realiza el correspondiente diagnóstico de:
• medios de transporte a utilizar
• personal destinado al transporte
• elementos asignados para dicha operación
• recorrido elegido para el transporte del dinero.

Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados


sistemáticamente, que me permiten juzgar de la mejor manera las medidas a tomar
para que el dinero llegue a su destino sin inconvenientes.
Se toma conocimiento de las situaciones internas y externas para poder saber
objetivamente cuales son las fortalezas y debilidades que poseen los puntos
anteriormente detallados.
Se trata de un transporte terrestre (PSTV) un vehículo blindado apto para el transporte
de valores con una resistencia balística RB-4 para el habitáculo destinado al personal,
de acuerdo con lo previsto en la norma de la Agencia Nacional de Materiales
Controlados (ANMAC) el cual mantendrá el atesoramiento de los valores hasta la
llegada al destino previsto.
Se entienden comprendidas dentro de dicha definición a las empresas Prestadoras de
Servicios de Transporte de Valores (PSTV)
Se pudo observar que el personal que realizara la custodia de valores y el traslado
posee los materiales necesarios para dicha actividad al tener que utilizar chaleco de
protección balística con una resistencia no menor a RB-2, de acuerdo con la Norma
MA02 de la ANMAC.
Se pudo constatar que el recorrido que realizara el transporte de valores será por
avenida con 2 peajes el primero Samborombon ubicado a la altura de Etcheverry y el
segundo peaje Maipu localizado en la zona de Dolores, con la menor cantidad de
transito posible a que no se trasladara en horario pico donde hay mayor afluencia de
vehículos, además el lado de provincia no se encontraron calles de tierra en su
recorrido. En el caso no sea posible por el estado de los caminos o por la dificultad del
acceso, o cuando se acredite la existencia de mitigantes suficientes debidamente
documentados, se admitirá la utilización de otros vehículos (automóviles y camiones o
camionetas carrozadas), en cuyo caso deberá requerir autorización previa ante el
BCRA (Gerencia de Seguridad).
Al tratarse de una PSTV se deja constancia de que se adjunta la información y
documentación que a continuación se indica:
a) Copia del estatuto o contrato social –con todas sus modificaciones– con constancia
de su inscripción por la autoridad de contralor societario competente en el Registro
Público de la correspondiente jurisdicción. A requerimiento de la SEFyC, ya sea con
carácter general o particular, se deberá proporcionar igual información con respecto a
otros tipos de personas jurídicas.
b) Respecto de los promotores, fundadores, socios, asociados o accionistas,
directivos, miembros del órgano de fiscalización y gerente general o quien ejerza sus
funciones: certificados de antecedentes penales expedidos por el Registro Nacional de
Reincidencia dentro los 5 (cinco) días de la fecha de su presentación ante esta
Institución. Además, en los casos de personas humanas que posean domicilio real en
el extranjero, deberá presentarse el certificado de carácter equivalente que extienda la
autoridad gubernativa competente del país donde reside.
Se hace constar que Las PSTV deberán observar lo establecido en la legislación
vigente en estas materias (leyes y decretos reglamentarios), en las normas
relacionadas emitidas por la Unidad de Información Financiera (UIF) y en la presente
reglamentación. Ello incluye los decretos del Poder Ejecutivo Nacional con referencia a
las decisiones adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la
lucha contra el terrorismo y dar cumplimiento a las Resoluciones (con sus respectivos
Anexos) dictadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

La empresa por contratar deberá cumplir lo regulado en la Ley de Servicios de


Seguridad Privada y su reglamento.
Capacitación del personal de la transportadora de valores
Como parte del proceso de contratación de empresas prestadoras de servicios, se
deberá asegurar que el personal externo se encuentre debidamente capacitado y
entrenado de acuerdo con las necesidades del servicio prestado a la Institución

Especificaciones generales de los vehículos blindados


• Chasis tendrá una capacidad de carga mínima de 3.500 kg. con ruedas
traseras duales.
• La carrocería y el torpedo serán de una estructura totalmente blindada tipo
monocasco capaz de impedir la entrada de proyectiles de hasta calibre 7.65 o
F.A.L. 7.62 tanto en los laterales del habitáculo como en la zona de troneras.
Actualmente se exige el blindaje a que refiere la Norma RENAR MA.02
• Las ventanillas y el parabrisas tendrán las mismas características mínimas de
resistencia fijadas para el habitáculo, lo que podrá lograrse con chapas
rebatibles de acero, acrílico, plástico, u otros materiales de resistencia menor al
mismo.
• El habitáculo deberá estar suficientemente protegido contra la penetración de
líquidos y gases.
• Las troneras serán aptas en tamaño, tipo y ubicación para la represión,
llevando como mínimo 8 en total (en todas las caras), más una ubicada en el
techo y otra en el piso.

Equipos mínimos indispensables.

• Acondicionador de aire con ventilación forzada.


• Calefactor.
• Sistema contra incendio y amianto en la parte inferior del vehículo.
• Radio comunicación con una central de comunicaciones y enlace con vehículos
de custodia.
• Equipo para la entrada a aeropuertos, estaciones ferroviarias, marítimas o
fluviales, según especificaciones en dichas zonas.
• Balizas y sirena de potencia.
Se podrán adoptar, como prácticas de buen uso, entre otras, las siguientes
medidas

A) Cuando se utilicen vehículos blindados. Resistencia balística RB-4 para el


habitáculo destinado al personal, de acuerdo con lo previsto en la norma de la
Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
B) Cuando no se utilicen vehículos blindados. Que el personal que realice el
traslado utilice chaleco de protección balística con una resistencia no menor a
RB-2, de acuerdo con la Norma MA-02 de la ANMAC.
C) Utilizar un sistema de geolocalización o seguimiento satelital, mediante la
utilización de tecnología que prevea los inhibidores de señal y/o de rastreo, con
interrupción remota del sistema eléctrico del motor y posibilidad de
accionamiento a distancia de los sistemas de prevención implementados.
D) Modificar los itinerarios, días y horarios en que se trasladan los valores, a los
efectos de evitar un patrón de habitualidad.
E) Utilizar custodia armada y que el armamento se ajuste a la clasificación
establecida por la ANMAC bajo la categoría de “uso civil condicional”, según lo
previsto en el Decreto N° 395/75.
F) Que el personal destinado a la custodia no se vea afectado al movimiento de
los valores.
G) Adoptar un sistema inteligente de entintado de billetes, que se empleará desde
la recepción de los valores transportados hasta su entrega en el destino final,
que deberá cumplimentar lo establecido en el punto 3.2.6. y en la Sección 4. de
las normas sobre “Circulación monetaria” (texto según la Comunicación “A”
6230).
H) Incorporar, en el vehículo que se utilice, cartelería disuasoria que dé a conocer
que cuenta con el citado sistema, con la finalidad de desalentar la comisión de
hechos delictivos.
I) Los organismos de seguridad jurisdiccionales y/o la Gerencia de Seguridad del
BCRA podrán realizar las inspecciones relacionadas con aspectos de su
competencia y al cumplimiento de esta normativa, respectivamente, en los
vehículos de transporte o bien en los lugares de atesoramiento y/o custodia.
J) Los vehículos de transporte deberán ser inspeccionados únicamente en sede
del organismo de seguridad o en la dependencia de las TV.
K) El traslado de monedas de curso legal queda exceptuado de estas
disposiciones
En la selección y contratación de una empresa de traslado y resguardo de
efectivo y valores, el departamento de seguridad deberá verificar que dicha
empresa cumpla con los siguientes requisitos:
• Registro como empresa de traslado y resguardo de efectivo y valores
ante la autoridad competente.
• Experiencia mínima de tres años anteriores a la fecha de contratación o
reconocida trayectoria en el mercado.
• Cobertura para atender a las oficinas financieras, en las zonas donde
requieran del servicio.
• Infraestructura operativa suficiente y adecuada.
• Capacidad de respuesta ante requerimientos especiales.
• Estricto proceso de reclutamiento y selección de personal.
• Sistema de actualización del padrón de fotografías y firmas de sus
elementos.
• Personal especializado debidamente capacitado y entrenado.
• Mecanismos de identificación de irregularidades cometidas por el
personal, así como el tipo de sanciones correspondientes.
• Tener un manual interno de seguridad.
• Contar con las pólizas de seguros correspondientes.
• Deberán establecer en el contrato de prestación de servicios, las
sanciones correspondientes por incumplimiento en las medidas de
seguridad establecidas.
• Establecer un convenio de confidencialidad sobre el uso de la
información cliente-proveedor. Los vehículos mediante los cuales se
preste el servicio de traslado y resguardo de efectivo y valores deberán
contar con el siguiente equipamiento básico:
• Contar con el blindaje adecuado.
• Sistema de radiocomunicación con su central de seguridad.
• Alarma audiovisual externa.
• Troneras.
• Equipo para inmovilizar la unidad.
• Equipo de extracción de aire.
• Equipo manual de extinción de incendio. Los custodios deberán contar
con implementos para su protección e identificación, tales como:
• Chalecos antibalas.
• Armamento.
• Uniforme y credencial vigente que permita identificar plenamente al
custodio como colaborador de la empresa.
• Planes de contingencia ante una eventualidad de:
• Huelga.
• Suspensión temporal de labores.
• Descompostura de unidad en tránsito.
• Robo o asalto a la unidad.
• Accidentes viales.
• Bloqueo de vías.

También podría gustarte