Proyecto

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Colegio Bosques Coahuila

Jorge Ignacio Beltran Gutierrez

Ecología

ROCIO PATRICIA GARCIA ANAYA

Cerro de la Estrella

Introducción
Las áreas protegidas de nuestros entorno son claramente una muestra de una
conciencia que se tiene que generar para poder conservar estos lugares donde
residen tanto flora como fauna que su hábitat se ha visto comprometido por la mano
egoísta del hombre y que se tiene que proteger para que esta flora y fauna progrese
y no quede solo ahí como un simple recuerdo, se trata de conservarlo después de
generaciones y generaciones, cargar con nosotros esta parte de historia que al final
formaron nuestro territorio como lo conocemos, y alentar a la ecología a seguir
prestando atención a estas áreas para conservarlas y tenerles el manteniendo
adecuado, y que las poblaciones no disminuyan si no crezcan, no al punto de ser
plaga o un problema si no al punto de poder mantener un equilibrio natural.

DESARROLLO
Los factores bioticos de el cerro de la estrella esta compuesta
principalmente por bosques de eucalipto que fueron introducidos
durante el periodo de reforestacion de el parque, lo cual le siguen una
pequeña cantidad de coniferas, hablando por la parte de flora, ya que
en el area de la fauna podemos encontrar, una gran comunidad de
mamiferos que que se dividen en poblaciones de principalmente por
roedores como la rata, el raton y ardillas, al igual que avistamientos de
mapaches en poblaciones mas pequeñas, al igual podemos encontrar
poblaciones de aves conformadas por el zumbador mexicano, bolsero
dorsioscuro, el saltaparedes, Mirlo Dorso Rufo, poblaciones que se
alimentan de insectos que rondan la zona por su alta humedad, estas
especies obtienen refugios y calor necesario para habitar por largos
periodos de tiempo sin la necesidad de moverse a otro area de su
alrededor, al igual podemos encontrar reptiles como la lagartija
escamosa barrada, esta fauna siendo residente de dicho paque, ya que
en los jardines polinizadores, se cuenta con visitas de colibries,
mariposas y abejas, a aprovechar el ambiente que es muy satisfactorio
de poder recojer recursos necesarios para la supervivencia de algunos
especimenes residentes de dicho parque, en este parque no existen rios
que lo atreviesen asi que su humedad la obtiene principalmente de
lluvias torrenciales, los principales ecosistemas que podemos encontrar
serias, bosques de pino, abeto, cipres y encino, pradera subalpina, y
tundra alpina, asi como relictos de bosque mesofilos.
Aunque en los últimos años ha afrontado un gran deterioro por culpa de
la mano de hombre responsable de destruir esta área, contaminando y
deshaciéndose de la fauna poco a poco tratando la cómo pestes,
ademas de la erosión del suelo y asentamientos humanos irregulares
según un documento elaborado por la secretaria de de medio ambiente
capitalina

CONCLUSIÓN

Las áreas naturales protegidas son una forma de crear conciencia de


que nuestro mundo no solo son ciudades gigantes y repletas de todos
los lujos que se pueden imaginar, si no también nuestro mundo esta
vivo y lleno de cosas tan hermosas que en vez de destruirlas poco a
poco debemos conservarlas para que futuras generaciones puedan
apreciar el mundo de otra forma que no solo sea con ciudades
iluminadas y lujos, si no de poder respirar aire puro y sentir una brisa
que nunca se siente todos los dias ver especies de flora y fauna que
son delicias visuales e intentar comprenderlas e interesarse por ellas
Santiago, A. (s. f.). cerro_historia_lista_ubicación.
http://data.sedema.cdmx.gob.mx:8081/areasnaturalesprotegidas/index.php/cerro-de-
la-estrella

Proyecto Integral Cerro de la Estrella. (s. f.). eeTestudio.


https://www.eetestudio.com/proyecto-integral-cerro-de-la-estrella
DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. (2010, 4 enero). La Jornada:
Enfrenta severo daño el cerro de la Estrella. La Jornada.
https://www.jornada.com.mx/2010/01/04/capital/030n2cap

También podría gustarte