Está en la página 1de 19

APARATO DIGESTIVO

ÓRGANOS
- Mezcla de tejidos básicos
- Estudio: desde la luz hacia la periferia

ÓRGANOS HUECOS
- Luz

- Pared siempre poseerá:

● MUCOSA

❖ Epitelio de revestimientos

❖ Corion o lámina propia:

 Tejido conectivo laxo elástico


 Glándulas
 Paquetes vasculonerviosos

❖ Muscularis de la mucosa (Músculo de Bruke) - Músculo liso: 2 estratos

● SUBMUCOSA:

- Tejido conectivo laxo elástico


- Paquetes vasculonerviosos
- Plexo de Meissner (plexo simpático: acelera los procesos metabólicos)

● CAPA MUSCULAR (músculo liso EXCEPTO: esfínter externo del ano)

❖ Plexo de Auerbach (plexo parasimpático: enlentece metabolismo)

❖ ESTRATO EXTERNO: longitudinal

❖ ESTRATO INTERNO: circular

● SEROSA O ADVENTICIA

Plexo de Auerbach

★ SEROSA O PERITONEO

➢ Da movilidad al órgano.

➢ EJEMPLO: intestino

➢ Tiene:
1. Mesotelio: epitelio simple plano

2. Submesotelio: tejido conectivo laxo

★ ADVENTICIA:

➢ Se pega a los órganos vecinos (poca movilidad al órgano)

➢ EJEMPLO: esófago

➢ Tejido conectivo laxo

➢ Tejido adiposo

ÓRGANOS COMPACTOS O MACIZOS


ESTROMA:

● Tejido conectivo laxo de apoyo – relleno.

● Parte de apoyo o sostén

● Es una cápsula que recubre al órgano

● Ejemplo:

- El hígado está cubierto por la cápsula de Glisson (tejido conectivo fibroso)


- Vasos sanguíneos: arterias, venas, capilares, linfáticos.

PARÉNQUIMA:

● Parte Funcional

● Diferencia a los órganos

● Ejemplo:

- En el hígado, el parénquima son los hepatocitos y lobulillos hepáticos.

TUBO DIGESTIVO
- Función: digestión, captación de alimento, trituración, deglución, absorción y
excreción.
- Inicio-fin: boca hasta ano
- Órganos anexos: (digestión)
o Glándulas salivales (parótidas, sublinguales, submaxilares, paquetes de
glándulas salivales en el labio superior e inferior, encías, parte interna de las
mejillas y en la lengua: paquete anterior (Nuhn), central y posterior)
o Páncreas
o Vesícula biliar
o Hígado
- TRAYECTO:
1. Boca
2. Faringe
3. Esófago
4. Estómago (4 horas)
5. Intestino delgado (6 horas)
6. Intestino grueso
7. Recto o ampolla rectal
8. Ano

BOCA
- LABIOS

- REGIÓN GENIANA

- PALADAR

LABIO
Función: aprehensión o captación de los alimentos

ZONA EXTERNA- PIEL

- Epitelio estratificado plano queratinizado con vello

- DEBAJO DE LA PIEL: tejido conjuntivo laxo

- HIPODERMIS: Tejido adiposo – conectivo

- Glándulas productoras de sudor (sudoríparas):

● Apocrinas: glándulas odoríferas, producen feromonas.

● Ecrinas: sudor propio, difiere el calor

- Glándulas sebáceas

BORDE ROJO, LIBRE O BERMELLÓN

- Límite entre piel y mucosa (epitelio de Transición porque cambia)

- Epitelio estratificado plano SIN queratina

- Muy inervado (sensibilidad)

- CORION:

 Conjuntivo laxo
 Muy vascularizado por plexo venoso (color rosado)

- Músculo Orbicular de los labios (estriado - voluntario)

ZONA INTERNA – MUCOSA BUCAL

- Epitelio que indica una transición: es mucosa

- Epitelio estratificado plano SIN queratina


- CORION:

o Papilas de tejido conjuntivo


o Muy vascularizado por un plexo venoso

- Inervación

- Paquetes glandulares para la producción de saliva

ENCIAS

- Epitelio estratificado plano queratinizado con papilas de tejido conectivo altas

- Es muy vascularizada (color rosado)

- CORION: Contiene fibras colágenas que continúan en el periostio del hueso alveolar

- No poseen submucosa ni glándulas

REGIÓN GENIANA
CARA EXTERNA - piel

- Epitelio estratificado plano CON queratina

- Glándulas sebáceas

- Glándulas sudoríparas

CARA INTERNA - mucosa

- Epitelio estratificado plano SIN queratina

- Revestimiento mucoso

- Paquete de glándulas salivales

- Plexo venoso (coloración roja del cachete)

- Bolsas de Bichat (tejido adiposo) que se heredan

PALADAR
Hueso palatino (tejido óseo compacto y esponjoso)

PALADAR DURO - ANTERIOR

- Epitelio estratificado plano CON queratina

- CORION (lámina propia)

● Tejido conjuntivo elástico – denso

● Glándulas palatinas (producen saliva)

- Debajo del corion está el hueso maxilar


PALADAR BLANDO - POSTERIOR

- EPITELIO:

● Epitelio estratificado plano SIN queratina

● Reflejo del vómito y tos (ÚVULA)

● PORCIÓN QUE ESTÁ EN CONTACTO CON NASOFARINGE: Epitelio


pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes (epitelio respiratorio)

- CORION:

● Tejido conjuntivo elástico – denso

● Posee paquete de glándulas salivales

- Debajo del corion está el músculo: estriado o voluntario responsable de la


deglución.

LENGUA
 Funciones: deglución, fonación y gusto
 Muy vascularizado
 Muy inervado
 Músculo estriado / músculo esquelético / voluntario

CARA ANTERIOR O DORSAL


o MUCOSA:

- Epitelio estratificado plano SIN queratina

- CORION o lámina propia: tejido conjuntivo

o MÚSCULO: músculo estriado


- Glándulas salivales

PAPILAS LINGUALES:

- Epitelio estratificado plano SIN queratina.

TIPOS (desde la raíz hasta la punta de la lengua, a partir del surco terminal):

 CALICIFORMES (forma de cáliz o de M)


- Epitelio estratificado plano SIN queratina
- Diez papilas caliciformes

- Son las más grandes de la lengua

- Lados laterales, cerca de la V lingual.

- En el fondo del surco desembocan conductos excretores de glándulas serosas:


glándulas de von Ebner.

- Posee corpúsculos gustativos

 FOLIADAS (forma de hoja)


- Ubicadas en la parte posterior de la lengua (cerca del surco terminal)

- Escasas

- Poseen numerosos corpúsculos gustativos en sus bordes

 FILIFORMES (Forma en punta)


- Epitelio estratificado plano CON queratina (color grisáceo)

- Más numerosas y pequeñas

- Cónicas

- Sensación táctil

- No posee corpúsculos gustativos

- Están en el dorso de la lengua

 FUNGIFORMES (forma de hongo)


- Epitelio estratificado plano con menor queratinización (color rojo)

- Mitad de la lengua

- Dispersas entre las papilas filiformes

- Rojo intenso (muy vascularizado)

- Sensitivo

- Posee corpúsculos gustativos aislados (gustativo)

CORPÚSCULOS GUSTATIVOS (en el epitelio)


- Responsables de percibir el sabor.

- Se encuentran en mayor número en los surcos que rodean las papilas caliciformes

- 250 corpúsculos en cada papila.

- Inervación: Por fibras nerviosas aferentes

- Mide:

× Alto: 70 um
× Diámetro: 40 um

- Se compone: De unas 50 células alargadas

PORO GUSTATIVO:
- Lugar en donde se mezcla la saliva con el alimento

- Es el encargado de captar los sabores

- Actúa como RECEPTOR DE SABORES:

 Salado: sodio
 Dulce: carbohidratos
 Ácido: hidrogeniones
 Amargo: nitrógeno y alcaloides
 Metálico
 Umami: Glutamato y otros aminoácidos, además de péptidos pequeños

Tipos de células del poro gustativo (tipos de neuronas que alargan sus axones)

- Células basales (mitosis)

- Células oscuras: están en proceso de maduración para ser claras

- Células intermedias: están en proceso de maduración para ser claras

- Células claras: Posee Microvellosidades

- Vida media de las células gustativas: Es de solo unos 10 días

CARA VENTRAL
- NO POSEE papilas linguales.
- Epitelio estratificado plano SIN queratina.

 PAQUETE DE GLÁNDULAS LINGUALES


 Glándula lingual anterior (glándulas de Nuhn)
- Son glándulas mixtas

 Glándula lingual media


 Glándula lingual posterior (glándulas de von Ebner o Henusi)

- Son posteriores profundas

- Son glándulas serosas

- Situadas cerca de las papilas caliciformes (desembocan en el surco de estas)

 FRENILLO

- Revestido por tejido epitelial estratificado plano.

- Posee haces de fibras musculares esqueléticas estriadas.

DIENTE
FUNCIÓN: Trituración

PORCIONES

 Corona (parte blanca): tejido óseo modificado parte visible, cubierta de esmalte.

 Cuello (La transición entre corona y raíz). Aquí el esmalte se adelgaza a la raíz.

 Raíz: se inserta en el maxilar por la membrana periodóntica (ligamento periodóntico) →


tejido conjuntivo fibroso parecido al de los ligamentos.

 Cavidad dentaria

ESTRUCTURA

Tejidos duros:

ESMALTE: 

 Ameloblastos

 Tejido más duro del cuerpo

 Matriz de Hidroxiapatita de calcio (le da dureza)

 Transparente → tono: Blanco azulado

DENTINA:

 Odontoblastos:  células cilíndricas altas con un núcleo oval cerca de la base


 Se mineraliza con cristales de hidroxiapatita.

 Posee túbulos dentinales que comunican la pulpa con el esmalte para su


ventilación y ciertas sensaciones.

 Amarillo claro (el diente es de este color, salvo en el borde de esmalte).

 Mayor parte del diente  2,5 mm.

 En su porción apical, parte una prolongación fina: Fibra de Tomes, contiene


gránulos de secreción. Se vacían por exocitosis, y forman: 

 Matriz de la dentina: delgadas fibras colágenas incluidas en sustancia fundamental


de glucosaminoglucanos.

 PREDENTINA: Hay ameloblastos y odontoblastos, es matriz de dentina recién


formada y no mineralizada.

CEMENTO: 

 Cementoblastos, cementocitos, cementoclastos.

 Tejido óseo modificado: células, fibras y sustancia fundamental.

 Desde debajo de la raíz, ya que arriba está la dentina.

 Tiene matriz ósea modificada: cristales de Hidroxiapatita

Tejidos blandos:

 PULPA DENTAL: 
- Tejido conectivo mucoso (solo el cordón umbilical y este lo tienen): gelatina de
Wharton.

 Tejido conectivo mucoso: fibroblastos, osteocitos y fibras de colágeno.

 Paquete Vasculonervioso.

 Es un lugar aséptico.

 La cavidad pulpar se estrecha hasta el desarrollo del diente.

 MEMBRANA PERIODÓNTICA
 Pega las raíces del diente al hueso maxilar.

 ENCIA: 

 Epitelio estratificado plano con queratina.

 Membrana mucosa oral.

 Recubre al hueso alveolar que rodea al diente.


 PERIODONTO:
 Fija la raíz a la cavidad alveolar.

TUBO DIGESTIVO ESTRUCTURA GENERAL

ESÓFAGO
- Mide de 20 -30 cm

- Tres porciones: Cervical - torácica - Abdominal

MUCOSA:

 EPITELIO: Epitelio estratificado plano SIN queratina


 CORION: Glándulas Mucosas – Tejido Conectivo Laxo
 MUSCULARIS: Músculo liso

SUBMUCOSA: Tejido conectivo denso – Glándulas mucosas del cardias

MUSCULAR: Estrato circular I – estrato longitudinal E

ADVENTICIA: Tejido conectivo laxo

Dos esfínteres:

1. Superior: Faringe al esófago

2. Inferior: Esófago al estómago

ESTÓMAGO
UBICACIÓN

- Cuadrante superior izquierdo del abdomen

FUNCIÓN

- Almacenamiento

- Descomposición

- Transporte

DIGESTIÓN

Tiempo que permanecen los alimentos en el estómago: 4 horas

- Fácil digestión: hidratos de carbono (harinas, sopas, agua)


- Difícil digestión: mucha proteína y grasa (carnes, leche, huevos, alcohol, queso)

RECONOCIMIENTO EN PLACAS

o 1:1  cardias
o 1:2  píloro o antro pilórico
o 1:3  fondus o cuerpo

PARTES

 ANATOMICAS

- Fondo

- Cuerpo

- Píloro

 HISTOLÓGICAS

- Región Cardiaca

- Región fúndica

- Región Pilórica

 ORIFICIOS

- Cardias

- Píloro

MUCOSA
- EPITELIO:

 Epitelio simple cilíndrico


 Se renueva cada 5 días.

- CORION: Criptas gástricas (glándulas tubulares simples)

 Glándulas Cardiales: Glándulas Mucosas – Glándulas Mucoparietales.


 Glándulas Fúndicas: Glándulas cimógenas
 Glándulas pilóricas: Glándulas Mucosas – Glándulas Mucoparietales

- MUSCULARIS DE LA MUCOSA

CÉLULAS DE LA GLÁNDULA GÁSTRICA O FÚNDICA

 Célula de revestimiento de la superficie

- Moco: protector de sustancias extrañas

- Bicarbonato: impide la degradación del epitelio

 Célula regenerativa

- Son células basales

 Célula mucosa del cuello

- Moco - mucina: proteger mucosa


 Célula Oxíntica (parietal)

- HCL (ácido clorhídrico): elimina bacterias

- Factor intrínseco de Castle: absorción de vitamina B12 en el íleon.

PLACAS HISTOLÓGICAS: su CITOPLASMA: eosinófilo (color rosado)

 Célula Cimógena (principal)

- Pepsinógeno – pepsina: escinde/destruye proteínas

PLACAS HISTOLÓGICAS: forma triangular

 Célula Enteroendocrina (Célula SNED, APUD, ECL, Kulchitsky, enterocromafines,


argentafines)

- G – Gastrina: estimula la secreción de HCl y pepsinógeno/ estimula el peristaltismo


del intestino.

- SL – Histamina: secreción de HCl

- D – Somatostatina: Inhibe células G / Inhibe el peristaltismo del intestino

- Ghrelina: Apetito

 Prostaglandinas: inhiben la secreción de HCl/protegen la mucosa gástrica.

TIPOS DE CÉLULAS EN LAS GLÁNDULAS


GLÁNDULAS CARDIALES: Células epitelio – mucosas – enteroendocrinas – pluripotenciales

GLÁNDULAS FÚNDICAS: Células Epitelio – mucosa del cuello – enteroendocrinas – oxíntica –


cimógena – pluripotenciales

GLÁNDULAS PILÓRICAS: Células epitelio – mucosas del cuello – enteroendocrinas

SUBMUCOSA
- Tejido conectivo laxo – Plexo Meissner

- NO hay glándulas

CAPA MUSCULAR (músculo liso)


 Plexo de Auerbach (plexo parasimpático: enlentece los procesos metabólicos)
 Tres estratos

- INTERNA: Oblicua

- MEDIA: Circular
- EXTERNA: Longitudinal

SEROSA
- Mesotelio: epitelio simple plano

- Submesotelio: tejido conectivo laxo o adiposo (peritoneo)

INTESTINO DELGADO
PARTES

- Primera porción – Duodeno

- Segunda porción – Yeyuno

- Tercera porción – Íleon

CAPAS

MUCOSA
o EPITELIO

- Epitelio cilíndrico simple con células caliciformes con orla o chapa estriada (con
microvellosidades)

1° DUODENO
Único lugar del
intestino delgado en 2° YEYUNO 3° ILEON
donde hay glándulas
en la submucosa
Conforme avanza el epitelio en las porciones del intestino:
 aumentan las células caliciformes
 aumentan los nódulos linfoideos (submucosa)
 disminuyen las microvellosidades

o CORION
- Tejido conectivo laxo
- Glándulas de Lieberkühn
- Válvulas de Kerking

TIPOS DE CÉLULAS EN LA MUCOSA

- Absortiva o epitelio: Microvellosidad  absorción de sustancias

- Caliciformes: Producción de moco  lubricación y protección

- Paneth: Contenido de zinc  Macrófagos

- Enteroendocrinas (Célula SNED, APUD, ECL, Kulchitsky, enterocromafines,


argentafines): gránulos basales y sustancias hormonales (serotonina)

- Madre Pluripotenciales: Criptas - basales

- Células Malqui: Malt - Linfoideas

TIPOS DE CÉLULAS ENTEROENDOCRINAS

● MONAKISDGECL

- Motilina

- Neurotensina

- Glucagón

- Péptido inhibidor

- Colecistocinina

- Secretina

- Somatostatina

- Gastrina

- Histamina

- TODAS PRODUCEN ADEMÁS SEROTONINA

o MUSCULARIS DE LA MUCOSA

SUBMUCOSA
- Grupo Glandular - Glándulas de Brunner (duodeno):

❖ Producen mucina

❖ Protector del epitelio de los jugos gástricos

❖ Protege con IgA

- Plexo de Meissner

- Nódulos linfoideos
MUSCULAR
★ Capa Interna: Circular

★ Capa externa: Longitudinal

SEROSA
★ Mesotelio: epitelio simple plano

★ Submesotelio: tejido conectivo laxo o adiposo (peritoneo)

Ama de casa intestinal: plexo Meissner y Auerbach que intervienen en el peristaltismo del
intestino.

INTESTINO GRUESO

Funciones: eliminar desechos, retiene un poco de agua.

PARTES

- Primera porción – colon ascendente

- Segunda porción – colon transverso

- Tercera porción – colon descendente

 Están las austras


 Están las tenias del colon (músculo liso)
 Apéndices epiploicos (tejido conectivo adiposo)

CAPAS

MUCOSA
- NO POSEE VELLOSIDADES INTESTINALES
- EPITELIO: epitelio simple cilíndrico con abundantes células caliciformes con chapa
estriada
- CORION:
o Folículos linfoideos (porque está cerca del íleon)
o Glándulas de Lieberkühn

- Células de la mucosa:
o Epiteliales cilíndricas
o Abundantes células caliciformes
o Células enteroendócrinas:

 Motilina

 Neurotensina

 Glucagón

 Péptido inhibidor

 Colecistocinina

 Secretina

 Somatostatina

 Gastrina

 Histamina

o Células madre pluripotenciales (mitosis)


- MUSCULARIS DE LA MUCOSA

SUBMUCOSA
- Tejido conjuntivo laxo
- Plexo de Meissner

MÚSCULO LISO
- Externa: longitudinal (forma las tenias del colon)
- Interna: circular

SEROSA
★ Mesotelio: epitelio simple plano

★ Submesotelio: tejido conectivo laxo o adiposo (peritoneo)

FORMACIÓN DEL BOLO FECAL

- Fecalitos
- Acumulación de fecalitos
- Formación de bolo fecal

APÉNDICE VERMIFORME O CECAL


Nace del ciego

Funciones:

- Parte del sistema inmunológico


- Fagocitan bacterias
- Sustituyen su función: bazo, timo, placas de Peyer, círculo linfático de Waldeyer
(amígdalas).

MUCOSA
- EPITELIO: epitelio simple cilíndrico con abundantes células caliciformes con orla o
chapa estriada (NO EXISTEN VELLOSIDADES)
- CORION: glándulas de Lieberkühn, tejido linfoideo
- Células enteroendócrinas:

 Motilina

 Neurotensina

 Glucagón

 Péptido inhibidor

 Colecistocinina

 Secretina

 Somatostatina

 Gastrina

 Histamina

- MUSCULARIS DE LA MUCOSA

SUBMUCOSA
- Tejido conectivo laxo
- Nódulos o folículos linfoideos (sistema inmunológico)

MÚSCULO LISO
- Externa: longitudinal
- Interna: circular

SEROSA
★ Mesotelio: epitelio simple plano

★ Submesotelio: tejido conectivo laxo o adiposo (peritoneo)

RECTO
Reflejo miotático: heces del colon sigmoideo caen al recto cuando cae alimento al estómago
(involuntario)

MUCOSA
- EPITELIO
 Epitelio cilíndrico simple con abundantes células caliciformes con chapa
estriada.
 Columnas o pliegues de Morgagni (tractor)
- CORION: glándulas de Lieberkühn
- MUSCULARIS DE LA MUCOSA

SUBMUCOSA (Tejido conjuntivo denso)


- Plexo de Meissner
- PLEXO VENOSO HEMORROIDAL

MÚSCULO LISO
- Interno: circular
- Externo: longitudinal (forma el esfínter interno del ano involuntario)

ADVENTICIA
- Tejido conectivo laxo

ANO
Parte final del recto.

MUCOSA
- EPITELIO:
o Contacto con recto: epitelio simple cilíndrico con abundantes células
caliciformes y chapa estriada
o Ano: epitelio estratificado plano SIN queratina
o Contacto con piel del glúteo: epitelio estratificado plano CON queratina
- CORION:
o Tejido conjuntivo laxo
o NO hay glándulas de Lieberkühn
- NO HAY MUSCULARIS DE LA MUCOSA

SUBMUCOSA
- Glándulas mucosas (permiten la lubricación del área)

CAPA MUSCULAR
- Esfínter interno: INVOLUNTARIO (recto)  liso
- Esfínter externo: VOLUNTARIO (ano)  estriado o esquelético

ADVENTICIA
- Tejido conectivo laxo

PIEL DEL ANO


- Glándulas sudoríparas (apocrinas)
- Glándulas sebáceas
- Pelos

También podría gustarte