Está en la página 1de 38
qe “CONSTRUCCION PAVIENTACION DE LAS VIAS UROANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS. ‘1108 DEL INCA, DISTRITO DELOS BAIS DEL INCA - CAJAMARCA ~CAJAMARCAY 9.IMPACTO AMBIENTAL wok i Cirdenas Mare dent INGENIERO CIVIL INGENERO cv CARN fagte6 Rag. CP Neb (MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE 1105 BAROS DEL INCA “CONSTRUCCION PAVIMENTACIGN DE LAS VIAS URBANAS DE ILA ZONA ESTE DR LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEI. INCA ~ CAJAMARCA.~CATAMARCA"™ I. DATOS GENERALES 1.1, TITULO DEL PROYECTO 1.1.1, NOMBRE DEL PROPONENTE: MARIA ELFA LEIVA TORRES. 1.12. UBICACION GEOGRAFICA: Bafios del inca. 1.2, RESPONSABLE DE LA ELABORACION DE LA DIA 1.2.1. PROFESIONAL RESPONSABLE DE LA DIA: MARIA ELFA LEIVA TORRES. 1.2.2, TELEFONO: 930918109. 1.2.3, CORREO ELECTRONICO: silak19@outlook.com Tl. DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 2.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE LA PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA - CAJAMARCA - CAJAMARCA” CODIGO SNIP: 66648 Dil ‘Marco Arturo Ruiz Gendead INGENIERO GiviL INGENIERO CIVIL CLP. Ne 139105 Rep CPW aK [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA BSTE DE LOS BAROS DEL. INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA ~CAJAMARCA ~CAJAMARCA” FASE DE INVERSION: Formulacién y Evatuacién, modificados en Ia fase de Ejeoucién, 2.1.2. TIPO DE PROYECTO. Pistas y veredas, 2.1.3. SITUACION ACTUAL Y POBLACION BENEFICIARIA, a) Situacién de la infraestructura Las vias de circulacién (calzadas y veredas) del distrito de Los Bailos del Inca se encuentran en la actualidad con material de afirmado y terreno natural. Lo que afecta directamente a las familias que viven alli y los pobladores que vienen de los alrededores por actividades comerciales (dias de mercado), por acceso a los diferentes servicios ¢ instituciones con las que cuenta esta localidad; siendo de necesidad prioritaria la construccién de éstas, En cuanto a la accesibilidad, la falta de mantenimiento a los pavimentos en las calzadas y veredas, trae como consecuencia restricciones en el transporte vehicular y peatonal, agravindose en actividades de gran aforo vehicular y eatonal, es decir, en fechas de fiestas, mercado entre otras actividades; también en temporada de Tuvias como son en los meses de diciembre a abril, donde se restringe el acceso por ser una de las calles principales del centro poblado, Aunque el trinsito vehicular en esta localidad no es significativo, la falta de calzadas y/o mantenimiento en las mismas, origina mayores costos operativos de los vehiculos, pérdidas de tiempo de viaje de los peatones, impactos negativos ‘ocasionados por el polvo y problemas de drenaje de aguas de lluvia, b) Situacién del servicio EL anhelo de los vecinos de un centro poblado, es vivir en un ambiente que eleve la calidad de vida de sus integrantes y visitantes, que les brinde tranquilidad, seguridad y sea agradable para cl desarrollo normal de su existencia, Las calles del distrito de Los Batios del Inca, actualmente se encuentran en nivel de afirmado y también hay tramos de terreno natural, al igual que las cunetas para evacuacién pluvial y las veredas estén con fisuras significativas, también en ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA nde2d, ANGENIE} ont ROOM monens on CP wisi we omen a ° “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS [BANOS Dl. INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA - CAJAMARCA =CAJAMARCA” algunos jirones no existe veredas, por lo cual es necesaria la construccién de veredas y pistas en dichas calles. La Municipalidad Distrital de Los Baiios del Inca ha estimado pertinente la construccién Vial de las calles de la localidad, con Io cual se conseguir mejorar el omato del lugar, facilitando ademés el desplazamiento vehicular por la zona, que actualmente se dificulta debido al mal estado de las referidas calles. Las caracteristicas de fa situacién negativa La poblacién del sector La Esperanza y el Sector F, del distrito de Los Batios del Inca, no cuenta con condiciones adecuadas, seguras y salubres de infraestructura urbana vial ya que actualmente transitan por unas veredas de terreno natural y calzada en terreno natural. El distrito de Los Baflos del Inca, en los iltimos alos ha experimentado un recimiento espontineo, generando un deterioro fisico y funcional, déficit de edificaciones, inadecuado y bajos niveles de cobertura y calidad de servicios, espacios piblicos, equipamiento y paisajes deteriorados urbanos, soportando altos niveles de contaminacién, Por otro lado, sabiendo que el distrito de Los Bafios del Inca-Bafios del Inca al contar con cunetas inadecuadas, debido a que no han tenido un mantenimiento adecuado, en tiempos de inviemo la frecuencia de las Muvias béisicamente en los meses de diciembre a abril, no desembocan en cauce adecuado, generando la presencia de encallamientos y charcos de agua volviendo intransitable tanto para peatones como vehiculos. Dicha situacién se aprecia en Jas siguientes imagenes. Poblacién beneficiaria, ‘Municipalidad Distrital de Bafios del Inca: Organo de gobierno promotor del desarrollo local, con personeria juridica de derecho piblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Los gobiernos locales promueven el desarrollo ‘econémico local, a través de planes de desarrollo econémico local aprobados en armonia con las politicas y planes nacionales y regionales de desarrollo; asi como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas circunscripciones. a ‘Mila Alamo ‘Patcener oc CALP.N° 133186 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA “Wareo Arturo Ruiz Bendeza 'WOENIERO CVI eg, Ar e277 ir “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS [BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA ~CAJAMARCA ~CAJAMARCA” Las municipalidades se rigen por presupuestos participatives anuales como instrumentos de administracién y gestién, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la ley de la materia, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdiccién. El presupuesto participative forma parte del sistema de planificacién. Las municipalidades, conforme a las atribuciones que les confiere el articulo 197° de la Constitucién, regulan la participacién vecinal en ta formulacién de los presupuestos participativos, La Municipalidad Distrital de Baiios Del Inca también es Responsable de evaluar y aprobar los estudios del proyecto: “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS ViAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA ~ CAJAMARCA ~ CAJAMARCA”, Orientado a estar acorde con las necesidades y modemidad que requiere dicho distrito, Ministerio de Vivienda Construccién y Saneamiento: El Estado por intermedio del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento viene promoviendo la mejora de las condiciones de vida de la poblacién pobre y extremadamente pobre, residente en barrio urbano marginales con altos niveles de déficit barrial, mediante 1a coparticipacién y financiamiento compartido de Vivienda, la Municipalidad y la Comunidad Barrial en inversiones e intervenciones de naturaleza fisica, social, ambiental, legal e institucional para el mejoramiento de su entorno habitacional; a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios. 2.1.4, PROBLEMA QUE SOLUCIONARA EL PROYECTO El distrito de Los Bafios del Inca cuenta con un servicio de transitabilidad vehicular y Peatonal, el cual se encuentra en un estado de desgaste y deterioro, considerando que cl centro poblado en mencién cuenta con una demanda de comercio estable. EI presente proyecto de inversién piblica busca mejorar las necesidades de los pobladores, ya que el centro poblado en mencién tiene demanda de comescio permanente, el nivel de afirmado no proporciona la suficiente seguridad para los conductores y peatones, por lo que el distrito de Los Batios del Inca, requiere de una Pavimentacién adecuada que favorezca el trinsito peatonal y vehicular, asi como un /INGENIERO CIVIL Cue. 133186 ne -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DF 08 BAROS DEL INCA INGENIERO CIVIL eg. CP: te eta74 ae “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA -CAIAMARCA~CAJAMARCA™ adecuado sistema de drenaje pluvial, ademés que proporcionaria comodidad de \ransitabilidad y contribuir con una estructura resistente a los factores climéticos de la zona, la misma que con el apoyo de las autoridades locales y municipales, gestionaron 1 apoyo financiero ante el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, para su ejecucién. 2.1.5. COSTO DEL PROYECTO. SON: DOS MILLONES SEISCIENTOS MIL DOSCIENTOS TREINTIDOS CON 49/100 SOLES 2.1.6. COSTO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO Preece La) Cree Aen ; ee 1 | HERRAMIENTAS Y EQUIPOS herramionias manuals Jaua. | 1 | 30000 | 30000 INsuMOs Adoquines uno, | 40 1 1.00 | 40.00 ‘ena fa Ma | 025 1 5000 | 1260 Material Manterimiento de equpo especaizad ou8.| 05 1 | 48000 | 225.00 Personal Martenimiento de enuo especaizad MES | 4 6 | 25000 | 1.50000 Personal de Limpieza mes| 4 6 | 20000 | 1.20000 Gastos Adcionales personal Capactaciin mes| 4 6 | 12000 | 72000 TOTAL, GASTOS OPERATIVOS Y NANTENMIENTOY | aserso MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BASOS DEL INCA. a8 “CONSTRUCCION PAVIMENTACION Dé LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEI. INCA ~CAIAMARCA ~ CAJAMARCA” 2.1.7. ZONA DEL PROYECTO MAPA DE UBICACION NACIONAL ~ REGIONAL - PROVINCIAL aX Ciena : sissies CLP.Ne 183166 OENIERO cI. op CP: 91274 ‘dj 5 Wy “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS [BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA - CAJAMARCA~CAIAMARCA” UBICACION DEL PROYECTO Barrio La Esperanza Cinienas V/INGENIERO crit CLP.N 133165 “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS a BAROS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA ~CAJAMARCA ~CAJAMARCA” 2.1.8. LOCALIZACON REGION : CAJAMARCA DEPARTAMENTO : — CAJAMARCA PROVINCIA + CAJAMARCA. DISTRITO. : BANOS DEL INCA. 21,9. UBICACION DEL PROYECTO EN COORDENADAS UTM. ‘Tabla 1: Ubicacién en coordenadas UTM. LOCALIDAD COORDENADAS UTM - WGS 84-17M ESTE NORTE ALTITUD (MSNM) LOS BANOS DEL 780281.26 920721131 INCA Fuente: Levantamiento Topogritico, Tabla 2: Vias de acceso para llegar al distrito de Los Bafios del Inca. DESDE HACIA ———TIPODE | DISTANCIA | TIEMPO CARRETERA (KM) PLAZA DE ARMAS Plaza de armas | CAJAMARCA de Los Bafios del Inca 2.1.10, TIEMPO DE VIDA UTIL DEL PROYECTO El tiempo de vida til del proyecto: “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA ~ CAJAMARCA ~ CAJAMARCA”. sera de 25 alos considerando el permanente mantenimiento de las vias urbanas, cunetas y veredas proyectadas. ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA INGENIERO CIVIL “arco Arturo Ruiz Bendez . INGENIERO CIVIL CLP. NP 133106 cen civ. ‘CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA —CAJAMARCA ~CAIAMARCA” 2.2, CARACTERISTICAS DEL PROYECTO. 224, 2.2.2, Dat /INGENIERO CIVIL C.LP.N® 139188 Infraestructura vehicular Pista Se ha sustentado el mal estado del area a intervenir, por lo que se proyecta la construccién del pavimento rigido en un érea de 8574.59 m2, de concreto con una resistencia de fc=210kg/em2, con un espesor de carpeta de 0.18m, con juntas de construccién a cada 3.00m tanto trasversal y longitudinal. La carpeta de concreto se proyecta sobre una subbase granular con material afirmado de 0.20m de espesor regado hasta la humedad optima y compactado hasta obtener Ja densidad de compactacién al 100% del Proctor modificado, y con mejoramiento de suelo a nivel de subrasante con piedra over Tmax 4”, Se realizaré el perfilado y compactado de sub rasante hasta alcanzar la densidad de compactacién al 95% del Proctor modificado. Para el diseflo se utilizé método AASHTO-93, que hace intervenir un mayor nismero de variables que nos ayudan a modelar de mejor manera las condiciones del proyecto al momento de estar disefiando su espesor. Calzada- Sector F (Av. EI Sol, Pasj. Incahuasi) (embloquetado con adoquines de 20x10x8 em): Se proyecta la construccién de un érea de calzada con adoquines de 3,101.71 m2, por lo ‘que se ha sustentado el mal estado del area a intervenir, Estos trabajos de instalacién de calzada adoquinado, se realizarén bajo la presencia del Residente de Obra y de acuerdo a los detalles indicados en los planos aprobados. Los adoquines deberiin cumplir los requisitos establecidos por la norma ITINTEC. Su espesor seré el previsto en los documentos del proyecto. Su resistencia a Ia compresién debe ser Ia que seftale cl Proyecto, Su micro-textura debe ser capaz de proporcionar una Superficie lisa y resistente al desgaste. El adoquin a emplear seré de concreto prefabricado de medidas: 0.10m x 0.20m x 0.08m concordante con lo indicado en los planos aprobados. Los adoquines se colocardn directamente sobre la capa de arena nivelada, al tope unos con otros, de manera que generen juntas que no excedan de tres milimetros (3mm). La colocacién seguiré un patrén uniforme, evitindose desplazamientos de los ya colocados, el cual se controlar con hilos para asegurar su alineamiento transversal y longitudinal _MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA ‘Warco Arturo Ruiz Bendezd MOENIERO civ Rag. cen eszr4 fe “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA ~CAJAMARCA ~CAJAMARCA” Los adoquines no se nivelarén individualmente, pero si se podrén _ajustar horizontalmente para conservar el alineamiento, Para zonas en pendiente, la colocacién de los adoquines se haré preferiblemente de abajo hacia arriba, ‘Una vez. colocados los adoquines enteros dentro de la zona de trabajo, se colocarin ajustes en las areas que hayan quedado libres contra las estructuras de drenaje o de confinamiento; estos ajustes se harén, preferiblemente, partiendo adoquines en piezas con la forma necesaria. Los ajustes cuya area sea inferior a la cuarta parte del tamaito de un adoquin, se harén, despues de Ia compactacién final, empleando un mortero compuesto por una (1) parte de cemento, cuatro (4) de arena y poca agua. Una ver terminados los ajustes con piezas partidas, se procedera a la compactacién inicial de la capa de adoquines, mediante la asada de una vibro-compactadora de placa, cuando menos dos (2) veces en direcciones perpendiculares, El drea adoquinada se compactaré hasta un metro (Im) del borde no confinado. Al terminar la jomada de trabajo, los adoquines tendrin que haber recibido, al menos, la compactacién inicial, excepto en la franja de un metro (Im) recién descrita, Inmediatamente después de la compactacién inicial, se aplicaré la arena de sello sobre {a superficie en una cantidad equivalente a una capa de tres milimetros (3 mm) de espesor y se barrerd repetidamente y en distintas direcciones, con una escoba o cepitlo de cerdas largas y duras. En el momento de su aplicacién, Ia arena debera encontrarse lo UY suficientemente seca para penetrar con facilidad por las juntas. Simulténeamente, se aplicard la compactacién final, durante la cual cada punto del pavimento deberd recibir al menos cuatro (4) pasadas del equipo, preferiblemente desde distintas direociones. La ‘compactacién deberd reducir las deformaciones posteriores del pavimento. 2.2.3. Infraestructura peatonal Veredas Se proyecta la construccién de un area total de 3557,35m2 de vereda de concreto simple con una resistencia Pe= 175 kg/cm?, ancho variable desde 0.80m a 1.20m. y espesor de 0.10 m, brufiado a 1.0m, superficie acabada semi pulido, El conereto se colocara sobre una base granular con material afirmado de 0.10m de espesor, batido, regado hasta la waters \Alamiro | Cardenas ini © G.LP.N® 133186 obra Subprecipusto Fecha luge Céaigo orero00ns2 orerotonee 0147010003 ova7or0008 heed 1 Alamiro / INGENEE! “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS [BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA ~CAJAMARCA ~CAIAMARCA" 2.24, humedad optima, y compactado con equipo liviano hasta obtener la densidad de compactacién al 95% del Proctor modificado. Se realizara el perfilado y compactado de sub rasante hasta alcanzar la densidad de compactacion al 95% del Proctor modificado, afin de proteger el pavimento. Sistema de evacuacién de aguas pluviales Cunetas Se proyecta la construccién de 1656.02m2 de cunetas de concreto simple, con una resistencia fe= 175 kg/om2, ancho de 0.50 m y espesor de 0.15 m. El concreto se colocaré sobre una base granular con material afirmado de 0.15m de espesor, regado hasta la humedad optima, y compactado con equipo liviano hasta obtener la densidad de compactacién al 95% del Proctor modificado. Se realizaré el perfilado y compactado de sub rasante hasta alcanzar la densidad de compactacién al 95% del Proctor modificado. como medida necesaria para la reduccién de riesgo por el peligro de Iluvias intensas a fin de evacuar las aguas pluviales. 2.3. ACTIVIDADES ASOCIADAS 0 GENERADAS POR EL PROYECTO 2.3.1. Material de préstamo o extraccién OVER El mejoramiento del suelo segiin las recomendaciones del estudio es poner una capa de Over en Ia pista de 0.25m de espesor, al igual también en los muros de contencién se ubicard con un mejoramiento de 0.50m de didmetro como maximo de 10g”. 2.3.2, Insumos relacién Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo oxzwtz ‘SALDO DE OBRA: *CONSTRUCCION DE LA PAVIMENTACION DE LAS VIA LURBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BAA(OS DEL NCA, ISTRITODE LOS BANOS DEL INCA -CAJAMARCA -CAJAMARCR™ oot PISTAS Y VEREDAS ZONA ESTE DEL DISTRITO DE LOS BAROS DEL INCA 2ouanzt ote ‘CAIAMARCA -CAJAMARCA -LO8 BAROS DELINCA Recurso Uniaaa Cantidad Precio! MANO DE OBRA ‘TopocRAFO th 185.0010 2145 ‘OPERARIO th 57783466 2070 OFCIAL hh 2986605 ‘648 PEON th te216207 1483 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BAROS DEL INCA ‘Narco Arturo Ruiz Gendead owit IWOENIERO civiL CLL. N° 139186, eg CW a1 wr Parca 8! 398891 10926177 5286.99 770.4088 “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO Di LOS BANOS DEL INCA ~ CAJAMARCA ~CAIAMARCA” re MATERIALES 0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO #18 g 3199620 et 2ye4aT 0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCDO #8 a 2.1288 354 ost 202010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3* 3 mrs.4004 as 20648 202010023 CLAVOS CON CABEZA DE 2 12 3,4" 9 703812 ase 685 2021100170008 ACEROLISO DE 12" ‘9 118.1040 eee 10202 an3020003 ACERO CORRUGADO fye4200 lon? GRADO 60 @ 645 4678 4m 278280 aoea00009 ARENA FINA m3 2542870 sos 1336024, ‘aog000043 PIEDRA MEDIANA (MAX, 4") ma ‘5040 258 2548 ong000047 PIEDRA CHANCADA DE 12" m3 47306 678 23880 0208000048 PIEDRA CHANCADA DE 34" mi 493585, 678 84412479 6206000063__OVER PARA SUGRASANTE MAX. 6° m3 28298147 50815505818, oac5010038ARRMADO 8 23836002 788 T573078 205010039 ARENA GRUESA m3 6749740 S198 10361800 ers000006_ASFALTO R250 a 946.742 00 7385498, fyTa200%3 _ ADOQUIN'DE CONGRETO 10:38 om clo rate) Und 4962778800 094 183.58400 )1500020001 CALA DE CONCRETO PREFABRICADA DE DESAGUEDE 12x und 20000 toes 427098 J se 0221000001 _CEMENTO PORTLAND TPO ((25 kg be 154025708, 78636750533 0228610046 ‘TAPONES AUDITIVOS: Une “20.0000 575 8120, 0220610067 CHALECOS REFLECTIVOS Und. 0.0000 26 et 0728510048 _LENTES DE PROTECCION Und 0000 051 060 229510049 CASCOS DEPROTECCION Una ‘0000 1737 494220 (725510060 GUANTESOE CUERO Und, #00000 144 628.40 (0228510087 _CLINDRO CON ARENA Und, +0000 3475 8475, 0209510070 __MASCARILLA GUIRURGICA Und 4s80.0000 oa 487200 0229040002 CINTA SEMVALCADORA AMARILLA m suzrse20 02 5470 0229040003_-MALLAHDP GINARANJA DE im ALTURA PIOERCO m 7734820 34396673 228040011 _CONO NARANADE SERALIZAGION 26" Un. 12.0000, 3390 0680 (220040012 TRANQUERA TIBARANDA 240 x 1.20 m Uns. 0000 11884 7458 (729040013 CARTEL OE SERALIZACION PREVENTIVA Une 0000 3590 3.40 229060004 CAL. ENGOLSADE20KG be 52000 4581016198 729200015 THINNER we 1326 2509 55 228200017 MICROESFERADE VIORIO rf 17086 800 a 0229600081 SOLDADURA 9 818840 1535 ad 0230120022 CURADOR DE CONCRETO oa sar 4878 ast at al 0220160037 _INPERMEABEIZANTE LIQUIDO PARA CONCRETO ‘7082 2382 st “9960070 ALCOWOL ENGEL 1UTRO Usa 0000 1678 034 60014 PEGAMENTO PARA TUBERIA PVC ol 0270 16171 578 asz00008s _FLETE TERRESTRE AOBRA o ooo 9323988325888 z3s010106 GIGANTOGRAFIA 360x240. Und. 20000, 21600 en 0299050000 AGUA ms 2st 9a 500 1075097 o2e2odoo0d MADERA TORNLLO re 54306 780 2875830 0280010005 TAPACCON MARCO FERRO FUNDIDO DE DESAGUE 12°24" pan 20000 a7 376850, opsriacose LATINA tt m 2973 138 1220 2551199 0251200033 ANGULO DE ACERO DE LADOS ICUALES 2x2"x U4" m ‘208012 we 84087 254010001 PINTURAESMALTE SINTETICO ey ass me 4618 0254060043 PINTURAPARA TRAFICO TTP ry 261d an 2026 zez1e00020002_ Kit DE EMERGENOIA RESPIRADOR NOS, GAFAS DE nd 20000 rea 15254 PROTECOION, GUANTES DE LATEX, TRALE OE PROTECCION) 0257070007 _BOTINES DE CUERO GON PUNTA DE ACERO pe 49.0000 0 10000 0272000082 ‘TUBO PYC-SAP-.6 EM) n 102500 5137566854 era00o%G3 TUBERIAPVC-CLASE 10 0172'x5m m 441000 or) 1938 27253007 CODOPYEAGUASO Bi" wnt 40000 ra 10688 ‘zrs010001CORDEL m 26402813 ox 245.85 0280010012 __TRIPLAY DE 18mm PARA ENCOFRADO Und, 617323 11865 7az4se a MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BAROS DEL INCA i Ciena ey ENERO CIVIL iisres Ariura Ria Bondead a “s INOENIERO CIVIL CLP.NE 139186 Raley “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS [BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA -CAIAMARCA ~CAIAMARCA” 0837010001 HERRAMENTAS MANUALES. caen40ce4 —CAMION CISTERNA 42 (AGUA) 12 HP 2600 ‘24e040028 _CAMIONETA PICK UP 4X2 SIMPLE 100 ig MP 0246110006 CAMON VOLOUETE 6x4 S304 1513 cpeszt0gcs —SOLDADORA ceezz0n01 EQUIPO PULVERIZADOR seeso00c _CALENTADOR c4gegoncs __CONPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANGHA 58 HP 0349020007 RODILOLISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 107-135HP 1042 ton 0349020077 COMPACTADOR VIB. TIPO PLANCHA 4 HP 0248030078 COMPRESORA NEUMATICA 87 HP 250-330 PCM zasqs0081 TRACTOR S!ORUGAS 190240 HP 0348030082 _CONPAOTADOR VIER, IPO PLANGHA 7 HP ces090083 _PISTOLAY COMPRESORA PARA PINTURA {e4s040007 _CCARGADOR SLLANTAS 110-125 HP eagqToq0s —_VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" 3080000 _-MOTONIVELADORA DE 125 HP ‘546020001 MOTOBOMBA 12 HP 4° 0249100007 MEZCLADORA DE CONCRETO TANBOR 16 HP 113 349180010 GRUA HDRALLICA AUTOPROPULSADA 127 HP 18 on @m 0248860010 MOLDE METALICO PARA BUZON easeecot2 —ESTACION TOTAL 909010028 _-COLLARINES CERVIOALES (km) 399020002 EXTINTOR DE POLVO SECO 390020003 —CAMLA 290070008 BOTIQUIN'CON MEDICINA ‘SUBCONTRATOS (401010138 MOVILZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUPOS Y o MAQUINARIA 0401090083 ELABORACION, MPLENENTACIONY ADMINISTRACION DEL gb PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (401080075 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTA © (0401080076 _SEITALIZAGION TEMPORA. DE SEGURIDAD r 4czotonG¢ SC ALMACEN, OIGINA Y GUARDIAN os (402010067 SC TRASLADO PRIVADO DE PERSONAL CON SINTOMAS ob 010004 _CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD oo vwitot0023 CONTROL DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) Une, ‘404010024 PROCTOR MODIFIGADO DE CAMEO Und, #c4010025 ENSAYO CONSISTENCIA DEL CONCRETO -SLUNP Und, #odot0n28 _ENSAYODERESISTENCIA A COMPRESION DEL CONCRETO Und fzo0t00010002 SC MTIGACION DE WPACTO ANBIENTAL aus 2.3.3. Efluentes No corresponde. 2.3.4, Residuos sélidos y liquidos, Equiros eNO hm hm QEGGIRTIPPISTIIFs ZiZeez 1067505 248400 ssa 4e00 959896 115.570 140@0 se1e018 148.3408 575.9509 196.1518, m8 138160 ‘7881 253 7658 anaris asu6 1067510 590 881 14.0000, 0000 ses.oa02 0000 +0000 +0000 +0000 ‘0000 +0000 1.0000 +000 40000 4.0000 5.0000 23000 50000 #0000 5780 5085 ‘8102 on 500 1384 20838, 219 war 228 2119 258 039 271 ora er 2139 19.49 200 1600 sa ane 197.0 seat sms 600000 378523 4sr280 "9000 8000 124600 3800 ‘20.00 1500 ‘350000 En el siguiente cuadro se resumen las cantidades de residuos s6lidos generadas en cada ‘etapa de la obra. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BAROS DEL INCA mike Ce Marco Arturo Rulz Bendezd, cose on sec C.LP.N® 133186 seats 723188 12509 180.7873, 16 sn29 873 6.38746 3017080 sasmast 1451858 64800. 278 Zit sisti7a sne2a7 snare 135681 1857368 257286 300 271845 "a7 ane 9190 ‘e941 ea “Vion dono “consTRUCCHN PAVIENTAC TE LAS VIA URBANAS Do La ena HsTB sos EP bao De DITTO DELERDAROSDEL NCA camuaton commoner 235. | REsIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS GENERADOS EN EL PROYECTO _ | | TIPO DE RESIDUO PELIGROSO ETAPA DEL PROYECTO | | Cemento en mezcla : wases vacios de pintura Lfiricantes (aceites y grasas) y solventes. ‘Tierra Contaminada con hidrocarburos ‘Material contaminado con hidrocarburos |—-Ejecucién Y Mantenimiento ‘Fuente: Elaboracién propia. ara el almacenamiento interno en cada una de las areas destinadas al acopio temporal de os residuos se utilizaran cilindros identificados siguiendo el cddigo de colores para la clasificacion de los residuos s6lidos, el cual ya se encuentra reglamentado segiin una ‘Norma Técnica Peruana trabajada por un conjunto de instituciones piiblicas y privadas el afio 2005. La Norma Técnica es NTP. 900.058.2005 “GESTION AMBIENTAL. Cédigo de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos”, Los residuos sélidos previamente segregados serin recolectados por una EPS - RS autorizada, la misma que efectuara la disposicién final segin la clasificacién de los mismos, en un relleno sanitario autorizado. Emisiones atmosféricas Los equipos y maquinarias que generan emisiones gaseosas, fuentes fijas y fuentes moviles durante las etapas de ejecucién operacién y mantenimiento del proyecto son: | Equipos y Maquinaria que Generan Emisiones Gaseosas en la Etapa de | | Ejecucién — ‘Camién Cisterna 4x2 (AGUA) 122HP 2,000 Camién VolqueteDE10m3 Camién Volquete 6x4 330HP 15 m3 - Compactador Vibratorio Tipo Plancha 5.8 HP Compresora Neumatica 87 HP 250 - 330 PCM Cargador $/Liantas 110 - 125 HP _ ‘Tractor S/Orugas 190 / 240 HP Vibrador de Concreto 4 HP 2.40" iia Céoas TINGENIEFO CW CLP. 133186 /MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA —< TF ‘arco Arturo Ruiz Bendezi INGENIERO civ Reg. CO Wea “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DB BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEI. INCA ~CAIAMARCA~CAJAMARCA” | Motoniveladora DE 125 HP Motobomba 12 HP 4" |Retroexcavadora 125 HP S/Llantas con Matillo | Mezcladora de Conereto Tambor 18 HP 11 P3 | Fuente: Elaboracién propia. En el proceso constructive se emitira polvo, en las labores de excavacién, rotura de pavimento, y gases de combustion (NOx, H2S, CO2, CO), de maquinarias pesadas y vehiculos de transporte. En a operacidn y mantenimiento no se emitiré polvo ni gases de combustién y tampoco se emitirén olores indeseables. EMISIONES DE MATERIAL PARTICULADO, GASES Y OLORES COMO PARTE DEL | PROYECTO = Etapa - Generacién de Emisiones | Beene 7a Movimiento de tierras. | Material particulado _Desplazamiento de maquinaria y excavaciones de obra. __| Material particulado | Vehiculos de carga y transporte | Emisiones de gases i Uso de equipos de combustién, | Emisiones de gases | Colocacién de relleno, nivelacién y compactado de zanjas. | Material particulado Fuente: Elaboraciéa propia, 2.3.6. Generacién de ruido ‘Teniendo en cuenta que las maquinarias generarén niveles de ruido altos (de 80 a 90 dB (A), cuyos efectos pueden Megar a afectar, los niveles de ruido no deberin sobrepasar los 90 decibeles en las obras de construccién como producto de la utilizacién de martillos neuméticos, compresoras y maquinaria pesada, el efecto del mismo sobre cl entomo es de cardcter temporal "FUENTES DE GENERACION DE RUIDOS ¥ EL NIVEL DE DECIBELES DURANTE | _LAS ETAPAS DEL PROYECTO I Fuentes - Nivel de Decibeles Vehiculos que transportan equipos, tuberias y accesorios. | = Maquinaria pesada utilizada en la obra. | <90 dB (A) | Ottos equipos (Mezcladora, Vibrocompactador, etc.) — Fuente: Flaboracin propia. || INGENIERO CIVIL aroo Arturo Ruiz Sendezd Sine sic nae “CONSTRUCCION PAVIMENTACION Dé LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS \ [BANOS DEI. INCA, DISTRITO Df LOS BANOS DEL. INCA —CAJAMARCA ~CAJAMARCA* 2.3.7. Generacién de vibraciones La generacién de vibraciones se produce a causa de la maquinaria compactadora para la ejecucién de pistas y veredas, define la contaminacién aciistica como la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acistico que los origine, que implique molestia, riesgo o dafio para las personas, para el desarrollo de sus actividades 0 para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente. GENERACION DE VIBRACIONES DURANTE LA EJECUCION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO | Pa nGoorin | ens |, |Bxcavaciones de obra Media | xX |_| Tnsialacion de tuberias Media| X ‘Mezelado de material (conereto) [Media| x | Relleno y compactacion de zanjas Media| x | _] ‘Fuente: Flaboraci propia IIL. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL 3.1. MARCO INSTITUCIONAL > Constitucién politica del Peri (29-12-03), VY > Ley general del ambiente N° 2861. — Articulo I.- Del derecho y deber fundamental ~ Articulo VIT.- Del principio precautorio = Articulo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental — Articulo XI.- Del principio de gobemanza ambiental. 3.2, MARCO LEGAL A. Describir ef Marco Legal que debe cumplir el proyecto para su ejecucién, operacién y mantenimiento, ‘* Constitucién Politica del Pera, 31 - 10 - 1993. A ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA =p WINGENIERO cri. itarco Arturo Rulz Bendezd ‘CLP.N? 133186 INGENTERO CIVIL og Co WretzIt “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DB LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS [BANOS DEI. INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA ~CAJAMARCA -CAJAMARCA” La Constitucién Politica de 1993, precisa en el Articulo 66, que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nacién, Consideriindose que los recursos naturales son todos aquellos bienes que se encuentran dentro dl tertitorio y que sirven para su explotacién racional y el desenvolvimiento y progreso de la Nacién. Los Articulos 67 al 69, definen las funciones del Estado respecto a la politica ambiental, la conservacién y la promocién del desarrollo sustentable, En el Articulo 2 inciso 22, dice: todas las personas tienen derecho a la paz, a la tranquilidad, a la salud y al disfrute del tiempo libre y al descanso, asi como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrolto de su vida; el Articulo 7, dice: todos tienen derecho a fa proteccién de la salud, asi como él deber de contribuir a su promocién y defensa, Ley General del Ambiente. Esta Ley fue promulgada mediante Ley N° 28611 el 13 de octubre del 2005, teniendo como objetivo principal, ordenacién del marco normativo legal para la gestin ambiental en el Pera. Establece los principios y normas bisicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, asi como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestion ambiental y de proteger el ambiente, asi como ‘sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la poblacién lograr el desarrollo sostenible del pats, Ley de Recursos Hidricos, Ley N° 29338 y su Reglamento, Articulo 1- La presente Ley regula el uso y gestin de los recursos hidricos, Comprende el agua superficial, subterrénea, continental y los bienes asociados a esta, Se extiende al agua maritima y atmosférica en lo que resulte aplicable. Articulo 2.- La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gesti6n integrada del agua, la actuacién del Estado y los particulares en dicha gestion, asi como en los bienes asociados a esta. Cédigo Penal, Tit. XIII: Delitos contra la Ecologia, D.L. N° 635. -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA. 0 Arturo Ruiz Ben INOEWERO CIVIL og. CP: Nata wy ‘CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DB LA ZONA ESTE DE 108 [BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA -. CAJAMARCA ~CAIAMARCA" Articulo 304,- El que, inftingiendo tas normas sobre proteccién del medio ambiente, lo contamina vertiendo residuos sélidos, liquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los limites establecidos, y que causen 0 uedan causar perjuicio 0 alteraciones en Ia flora, fauna y recursos hidrobiolégicos, serén reprimidas Ley del Sistema Nacional de Inversion Pablica - Ley N° 27293. La presente Ley crea el Sistema Nacional de Inversién Piblica, con la finalidad, de optimizar el uso de los Recursos Piblicos destinados a la inversién, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologias y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversién, des. Ley de Evaluacién de Impacto Ambiental para Obras y Acti Ley promulgada mediante Ley N° 26786 e 1 13 de mayo de 1997, modifica los Articulos 51 y 52 del D.L. N° 757; precisando la necesidad de comunicar al CONAM sobre las actividades a realizarse en cada sector, que pudieran exceder {os limites permisibles de contaminacién y sobre los limites maximos permisibles de impacto ambiental acunmulado. Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, Ley N° 27446, 23 - 04 - 2001. Esta Ley fue promulgada mediante Ley N° 27446 el 23 de abril del 2005, teniendo como finalidad: La creacién del Sistema Nacional de Evaluacién Ambiental (SEIA),como un sistema énico y coordinado de identificacién, prevencién, supervision, control y correccién anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversi6n , asi como de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversion (Art. 1°). En el Articulo 2° se establece el ambito de ta Ley, Ia que dice: Quedan comprendidos en el dmbito de aplicacién de Ia presente Ley, los Proyectos de inversién piblicos y privados que impliquen actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales negativos, ‘Varco Arturo Rulz Benda INOENIERO vie fg. cms ret ww {NGENIERO CIV! CLP-N® 133186 “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA - CAJAMARCA ~CAJAMARCA” © Ley General de Salud, Ley N° 26842, 15 - 07 - 1997, Norma los problemas referentes a Ja salud, bajo el supuesto que las normas de salud son de orden piblico y por lo tanto regulan la proteccién del ambiente El Titulo Segundo abarca diversos aspectos, como en el Capitulo VI, donde se legisla sobre las sustancias y productos peligrosos para la salud, en tanto que en su Capitulo VIT, Io hace en relacién con la higiene y seguridad en los ambientes de ‘trabajo. Asimismo, en el Capitulo VIII, se regula expresamente la proteccién del ambiente para la salud. + Ley General de Residuos Sélidos, Ley N° 27314, 21 - 07 - 2000, La Ley General de Residuos Sétidos (Ley N° 27314) fue promulgada el 21 de Julio del 2000, norma que tiene por finalidad el manejo integral y sostenible, ‘mediante la articulacién, integracién y compatibilizacion de las politicas, planes, Programas, estrategias y acciones de quienes intervienen en la gestién y el manejo de los residuos s6lidos, aplicando los lineamientos de politica que se establecen en el Articulo 4 de la presente Ley. Para el presente Proyecto los residuos sétidos que se generen segin su origen se clasifican en residuos de las actividades de construccién de acuerdo al articulo 15 de la Ley © DS 057 - 04 - PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sélidos. El Reglamento tiene por finalidad asegurar que Ia gestién y el manejo de los residuos s6lidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y fad ambiental, la salud y el bienestar de fa persona humana. promover la ¢ Los titulares de los proyectos de obras 0 actividades publica o privadas, que generen o vayan a manejar residuos, deben de incorporar compromisos legalmente exigibles relativos a la gestién adecuada de los residuos sélidos generados, en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), en los Programas de Adecuacién y Manejo Ambiental (PAMA) [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BASOS DEL INCA = fr ‘Wiarco Arturo Ruiz Bendezd INGENIERO civit eg. CPI 81274 wo “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DB LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO DELOS BANOS DEI. INCA -CAJAMARCA~CAJAMARCA™ ¥en otfos instramentos ambientales exigidos por la legislacion ambiental respectiva (Articulo 26 del Reglamento). Ley Organica de Mu ipalidades, Ley N° 27972, 06 - 05 - 2003, Promulgada el 26 de mayo del 2003; norma sobre la creacién, origen, naturaleza, autonomia, organizacién, finalidad, tipos, competencias, clasificacién y régimen econémico de las municipalidades; también sobre la relacién entre ellas y con las dems organizaciones del Estado y las privadas, asi como sobre los mecanismos de participacién ciudadana y los regimenes especia les de las muni Son funciones de las municipalidades: 1) emitir normas técnicas en materia de roteccién y conscrvacién del ambiente (Articulo 73°, inciso d). 2) aprobar Ia regulacién provincial respecto del otorgamiento de licencias y las labores de control y fiscalizacién de las municipalidades distritales en las materias reguladas ppor Ios planes, de acuerdo con las normas técnicas de la materia, sobre estudios de impacto ambiental (Articulo 79°, inciso 1.4). 3) regular y controlar el proceso de disposicién final de desechos sélidos, liquidos y vertimientos industriales en el émbito provincial, asi como regular y controlar Ia emisién de humos, gases, ruidos y demas elementos contaminantes de la atmésfera y el ambiente (Articulo 80°, inciso 1). Estiindares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua - Decreto Supremo N° 002 - 2008 - MINAM. Articulo 1.- Aprobacién de Estindares Nacionales de Calidad de Agua. Aprobar los Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, contenidos en el Anexo I del presente Decreto Supremo, con el objetivo de establecer el nivel de concentracién 0 el grado de elementos, sustancias 0 parimetros fisicos, quimicos y bioldgicos presentes en el agua, en su condicion de cuerpo receptor y ‘componente baisicos de los ecosistemas acuiticos, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni para al ambiente. Los Estindares aprobados son aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural y son obligatorios en el disefio de las normas legales y las politicas sapere NIERO CIVIL CAP.N 133188 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BAROS DEL INCA, ‘Varco Arturo Rule enieno cL ve cma we ie exiaatehtnon IAGENIERG CIVIL ACLP. Ne 133188 “CONSTRUCCTON PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS [BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA -CAJAMARCA -CAIAMARCA” piiblicas siendo un referente obligatorio en el disefio y aplicacién de todos los instrumentos de gestion ambiental. Reglamento de Estindares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire - DS N° 074 - 2001 - PCM y Modificatoria - DS N* 002 - 2008 - MINAM EL 24 de junio del 2001 se aprobé mediante Decreto Supremo N° 074-2001-PCM el Reglamento de Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, el cual consta de 5 titulos, 28 articulos, nueve disposiciones complementarias, tres Aisposiciones transitorias y 5 anexos. Los estindares de calidad del aire tienen como objetivo proteger la salud de la poblacién, son considerados estindares primarios. Los Estindares de Calidad del Aire son aquellos que consideran los niveles de concentracién maxima de contaminantes del aire que en su condicion de cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud humana, los que deberan alcanzarse a través de mecanismos y plazos detallados en el Reglamento. Reglamento de Estindares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, D,S. N° 085 - 2003 - PCM, 24 - 10 - 2003. Los Estindares de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles maximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger Ia salud humana, Dichos ECA’s consideran como pardmetro el Nivel de Presién Sonora Continuo Equivalente con ponderacién A (LAeqT) y oman en cuenta las zonas de aplicacién y horarios, Reglamento de In Ley General de Servicios de Saneamiento, D.S. N° 09 - 95 - PRES el 28 de agosto de 1995 mediante Ia Ley N° 26338. Articulo 2.- Para los efectos de la presente Ley, la prestacién de los Servicios de Saneamiento comprende Ja prestacién regular de: servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial y disposicién sanitaria de excretas, tanto en el Ambito urbano como en el rural. Articulo 6.- Los servicios de saneamiento deben ser prestados por entidades piiblicas, privadas o mixtas, a quienes en adelante se les denominara "entidades prestadoras", constituidas con el exclusivo propésito de prestar los servicios de saneamiento, debiendo éstas poser patrimonio propio y gozar de autonomia -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA MGENIERO civ. eg. Cb= eetart m™ Nk Bea Ciro ee OciL “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DB LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO DELOS BANOS DEL INCA -CAIAMARCA - CAJAMARCA” funcional y administrativa, Reglamento sobre transparencia, acceso 2 la informacién Pablica ambiental y Participacién y consulta ciudadana en Asuntos ambientales. D.S.002 - 2009 « MINAM, Articulo I El presente Reglamento tiene por finalidad establecer las disposiciones sobre acceso a la informacién piblica con contenido ambiental, para facilitar el acceso ciudadano a ta misma, Asimismo, tiene por finalidad regular ‘mecanismos y procesos de participacién y consulta ciudadana en los temas de contenido ambiental Articulo 4.~ Toda persona tiene el derecho de acceder a la informacién que poseen el MINAM o las entidades sefialadas en el articulo 2, con relacién al ambiente, sus Componentes y sus implicaciones en la salud; asi como sobre las politicas, normas, obras y actividades realizadas y/o conocidas por dichas entidades, que pudieran afectarlo en forma directa o indirecta, sin necesidad de invocar justificacién de ‘ninguna clase. Este derecho de acceso se extiende respecto de Ia informacién que posean las personas juridicas sujetas al régimen privado que presten servicios piblicos, Todas las entidades piiblicas y tas privadas que prestan servicios Publicos deben facilitar el acceso a la informacion ambiental a quien lo solicite, sin distincién de ninguna indole, con sujecién exclusivamente a lo dispuesto en la legislacién vigente. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N° 29783 - Ley 29783. La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover una cultura de prevencién de riesgos laborales en el pais. Para ello, cuenta con el deber de prevencién de los empleadores, el rol de fiscalizacién y control del Estado y Ia articipacién de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes, a través del didlogo social, velan por la promocién, difusién y cumplimiento de la normativa sobre la materia, IV, LINEA BASE AMBIENTAL V. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES CLP.N 133186 /MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE: qe DELINCA Marco Arturo Ruz Bendezd "IGENIERO civ. Reg. CN Et27 pe “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS [BANOS DEI. INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA -CAJAMARCA -CAJAMARCA” $5.1, FACTORES AMBIENTALES IMPACTADOS a) Aire: El aire es impactado en las excavaciones del proyecto, nivelacién de fondos, en acopio de material y en las cunetas. Por ellos se realizaré la mitigacién ambiental para no afectar a la poblacién del distrito de Los Bafios del Inca. b) Suelos: Las acciones impactantes se dan en el relieve y topografia en movimiento de tierras, acopio de material y 1a ejecucién de cunetas; el suelo tione contaminacién por los materiales utilizados en el trazo y replanteo, excavaciones, rellenos, apisonados, acopio de material, obras de concreto simple y la ejecucién de cunetas; también es contaminado su capacidad agrologica por el movimiento de tierras, acopio de material obras de arte ©) Agua: Es impactada las aguas superficiales por los trabajos preliminares como: excavaciones, nivelacién de fondos, rellenos, apisonados, obras de concreto armado y obras de arte. 4) Flora y fauna: Las acciones impactantes de la flora y fauna se da por los trabajos preliminares como: trazo y replanteo, nivelacién de fondos, excavaciones, rellenos, acopio de material, obras de conereto, obras de arte 5.2. MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS MATRIZ DE IDENTIFICACION N° 01 Pa — — TOPERAGON]| ~ ESTUDIO DE IMPACTO. AMBIENTAL | FASE | CONSTRUCCION ly ° | “CONSTRUCCION DE LA PAVIMENTACION DE LAS e—F O° ‘VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BANOS j i. § | | [DEL INCA, DISTRITO DE Los BANOS DEL INCA -| | = a g |CAJAMARCA - CAJAMARCA” g é i 8 | | | g | | MATRIZ DE EVALUACION Cle Bel ale = 2 ‘NIVEL CUALITATIVO § a 3 ag Pal | [Blo por of el 3 E a ecotcanioecladinsion | § 8 ERR b g| 2) 6 iggi ge ala) ale vanuawunw 8 PP ES ED | 2 “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA _ Leif 5 NIERO CL se cabeaememanta \ GILPIN? 133186 ‘Marco Arturo Rula Wehdes) NoENEKO cit Reg. CP: we et2r4 “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE Los t BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA ~CAIAMARCA -CAIAMARCA” FACTORES AMBIENTALES AFECTADOS | ‘A) Calidad de Aire x 1x x | L-Alre 1) Polvo y Humos x |x x |) Nivel de Ruido x |x |x x 2) Relievey Topografia, x |x ix x 2-Suelos +) Contaminacién x x x [x x |x | | ‘)Capacidad Agroligicn x Ox Ix 3-Agua 2) Aguas Superticiales x |x |x x z ~ | a) Drenaje Superficial x |x x E 4 Procesos | 3 )Compacuciony Asien [x [x |XX x | | 1) Cubierta Vegetal x [x |x |_ 1. Flora | | ¥)Cultves x ix |x | | DienilaldeEipais Ox OX x x x {| 2. Fauna — 4 | ‘b) Habitats Faunisticos x x x x x | 8 a) Movilidad deEspecies = XXX x Eee Diamatmmanan fee pe Te es = = 1 | | g is | 1+ Paisaje intrinseoo a) Calidad Paisajistica x x | 5 "| a)Potencial de Vistas ix x g 2.-Inervisbilidad | a by Incidencia Visual x ox | 2 _ | S 1. Exucture de | | iT | 3) Empleo x |x x x x we) 8 Ocupacién ) Empl || | 8 3 a) Estilos de Vida - ° 2 3 2 Sectores de actividad |b) Salud y Seguridad ge 8 | ©) Calidad de Vida i TT x Xx 2S 30 | Pot i | VI. VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES, 6.1, METODOLOGIA La metodologia de idemtificacin de impacto ambiental empleada en este caso seré la Evaluacién cualitativa. El factor primordial al que se le ha dado una mayor importancia es ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA Nin dani Dil Marco Arturo Ruiz Bendeza ERO CWIL, INGENIERO CIM \GGLP. I 139106 fag. CPt ~ “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS [BANOS DEL INCA, DISTRITO DE 108 BANOS DEL INCA ~CAJAMARCA -CAIAMARCA" el grado de salud en el distrito de Los Bafios del Inca — Distrito de Bafios del Inca - Departamento De Cajamarca. 6.2. MATRIZ DE VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Las repercusiones ambientales derivadas de la clasificacion y calificacién establecida en el Plan de Urgencia, asi como las debidas al trazado de nuevas infraestructuras, se ordenan en funcién de su entidad segin los siguientes grupos: Acciones criticas Las que supongan una alteracién permanente, positiva o negativa, de los valores del medio, tanto natural como econémica. Acciones severas Las que supongan una modificacién sustancial de los valores del medio, Acciones moderadas: las que impliquen alteraciones parciales de las condiciones del medio Acciones leves Las que inciden de modo parcial y reversible en algiin factor del medio. Acciones nulas Las que no inciden de forma significativa sobre los factores del medio. Vil. DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES - 7.1. MEDIO FISICO 7.1. AIRE Las Caracteristicas del aire que presenta la zona en estudio es Templada, varia de seco @ hiimedo con una humedad relativa promedio de 82%, una temperatura promedio anual de 14.5°C, una temperatura maxima promedio de 21.58 °C y una temperatura minima de 07.45 °C, una temperatura minima media mensual de 04.45 °C, un médulo pluviométrico promedio de $84.6 mm, con Iuvias de Octubre a abril y sequias entre Jos meses de Junio y Agosto, el resto del afio las Iluvias son esporédicas. Baffos del Inca por su altitud se encuentra en la regién Quechua (entre 2,300-3,500 msnm) lo que determina que su clima sea templado, seco; soleado durante el dia, pero frio durante la ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL BANOSDEL INCA Wiareo Arturo Ruiz Bondezd INGENIERO civ. fog CPW at74 ew “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS. AROS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA ~CAJAMARCA ~CAIAMARCA” noche, 7.1.2. AGUA No existen cuerpos (captaciones) de agua cerca de la zona de estudio. 7.1.3. SUELO En términos generales los suelos estin compuestos de una capa superior orgénica con Presencia de raices de plantas, por lo que se puede categorizar como un suelo fértil y cultivable. La profundidad efectiva agricola de estos suelos es considerada como superficial, pedregosidad superficial moderada, pendiente de 5 - 12 % a 20 - 40 %, siendo la erosién de leve a moderada, 7.2. MEDIO BIOLOGICO. En el distrito de Baiios del Inca existen importantes espacios naturales donde atin es posible ‘encontrar especies de flora y fiuuna endémica y amenazada. 7.2.1. COBERTURA VEGETAL Y ARBOLADO PUBLICO El area de influencia del proyecto, es en una zona urbanizada, cuenta con poca vegetacién arbérea, las cual seré conservada en el nuevo proyecto. 7.2.2, FAUNA SILVESTRE EI planteamiento del proyecto no afecta a ninguna especie natural del lugar ni pone en riesgo su preexistencia. 7.3. MEDIO SOCIOECONOMICO 7.3.1, ESTETICO Y DE INTERES HUMANO Los recursos especificos tomados en cuenta incluyen: ~ Desarrollo Urbanistico El proyecto tiene un impacto positivo en cuanto al desarrollo urbano en el distrito de Los Bafios del Inca, por cuanto: ¥ Mejora Ia calidad de vida de los pobladores al contar con el servicio bisico de saneamiento que toda comunidad desea tener, 1 DE-LOS BANOS DEL INCA ANGENIERO CIVIL Marco Arturo Ruiz CLP.N? 133186 INGENIERO civ Reg. cP: weevar “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DB LA ZONA ESTE DE Los wl BRAROS DEL INCA, DISTRITO LO BANOS DEL INCA ~ CMIAMARCA ~CATAMARCA™ Y Otorga a los pobladores un nivel de salud confortable. 7.3.2, SOCIAL Desde una perspectiva econdmica, en la zona no existe una estratificacién social muy diferenciada, el poblador personifica 1a clase rural, en la cual todos tienen los mismos derechos, deberes y obligaciones En el aspecto cultural mencionaremos que fa mayoria de {a poblacin proviene de distintas zonas, conservando sus tradiciones y costumbres, 7.3.3. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA. - Agua Potable y Aleantarillado Todos los tramos que abarca el proyecto contienen la circulacién de tuberias de agua potable, mediante las cuales se abastece a las viviendas aledaftas. Los cuales vienen siendo administrado por la Municipalidad Distrital de Los Bafios del Inca, a través de su drea de SEAPABI ~ MDBI. - Energia Eléetrica La energia eléctrica dotada por la empresa HIDRANDINA S.A. circula mediante el cableado aéreo que atraviesa las calles. - Vi de Acceso y Medios de Comunicacién, Via Terrestre La accesibilidad al distrito de Los Bafios del Inca mediante la carretera pavimentada Cajamarca- Bafios del Inca, con un tiempo total de 17 minutos. VII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 8.1. MEDIDAS PROTECTORAS. 8.1.1. MEDIDAS PROTECTORAS DE CARACTER GENERAL [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA. (SENERD CL INGENE! ure q ‘CLP.N? 135186 wouensaeeneaed Reg. CP eetz74 *CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS [BANOS DEL. INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA CAJAMARCA ~CAJAMARCA" 8.1.2, MEDIDAS PROTECTORAS DEL IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DEL MEDIO FISICO 8.1.3. MEDIDAS PROTECTORAS DEL IMPACTO SOBRE EL MEDIO BIOTICO 8.1.4, MEDIDAS PROTECTORAS DEL IMPACTO SOBRE EL MEDIO SOCIOECONOMICO En Ia siguiente tabla nos menciona las medidas protectoras de caracter general, del impacto sobre la calidad del medio fisico, medio bi ‘Wareo Arturo Ruiz Benda INGENTERO cit fg, CPW tart MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA ws ‘YONI Tad SONY S07 SA TVLRLLSIC QVQNIVAIOINAW ‘oye sermguid | ‘operoope owwarureuooetue ap odwon ‘saquanjos ‘Sonsoe ‘soxoperduuy [P operadns sajna seysox uepond onb ‘sojonpoud ‘soasaype ‘saqwasjos:p ‘soquesesSuasep 2p sopeuifardun opng Jostwradns | %1gQ_| sohmagos opus ‘onpysox ap uoroezmmIIN UPUREA —somas soda mUOpOse wo 9p souaus » opusrpuste ‘seuesa00u euotear ‘sowowaje ‘soseaug - | P %? SOMPION | SeuENUes souoDEpesuE | Sopepnuro se] ua oj9s sayetyeur soy sesedoug 9 seuegm 9p woHEDO;D - - sopeztoyne sommes 7 soua|jas ua osuodsip & wpeBosdes ewsoy syansnqwos sostaedng | e199 yonuog v2 seiueoLgny A serjsor woo sopmudeidust tuoo soyeuareu sod uproeuyuEuE soreyowrm 4 sojns op _uresumuyy _ ae ‘opezuoyne oumues ‘oFpns jap | seigo ered selirz ap eapusing | ugg | IPH uM 8 OMT & oppajamse om | | soneasoaxiletpie armory, «| PUPS 1K " souaw p v2 guous9p € oyueigos yous | seuon ap owmmiuiinoyy - | eiBojopou By ___| ‘eratouos_op_sonpysas soy op_uopemmng | | 9P woroesanty | “oft "0 ‘sono ap & saree soxpaue 502 sor 4 sosiuadng wig ‘gQenmtye soUaysod ns ied uprouanaig (esteg & war ‘Ro ‘soprios sonpisar so] sopede saxopauaios ‘0804 ‘ommouo) wigo ap sonpSoy 298 (afasiosy sesoq w9_jeuney - wopsrondy PPA, rowegury ompawy | aiqusuodsoy wisondosg eprpowy sovuusne3 sonoma, | “| 2p oxqury a ap ody, a . opeday | (pp sowwswara SHTVINAIINY SOLOVAINT 1d NOIDVSNIAWOD A NOIDVIGINAR ‘NOIVOLLIN ‘NOIDNIATYA Ad SVaICIN ~ YOBVIWIVO ~ YONI THC SoNve SOT OURUSKE'VOK et Sova S07 3a aS VNOZ V1 a Svan sviAS. aC NOIOVUNEAVA NOMONMSNOD, 4 ie _ ome CLP Wiasio9 “Vion iN VOUWAVEYD YONI 13d SONVE S07 44 TVLRUSIC AVaTT¥AIDINAK ~ sonpysa XeajoT a — 9p wosiedsip vf smixo ered ‘sezoid ap 2109 ¥ epeunsap 8190 Bj uo wuz wun ap souodsiq - | soajod 2p woieeu8 vy] wo eed opouuye opetnonseg soswsedng | wig | PHSIEW AP oprpuDr Pp onunuOS FN - —yoraesyyy | SOLOSDONE ‘BUDGM ap UO!DETISUT - reureyy SoDttuRI29 Op 210) - sojpuaew ap uopamdaig - 9 olsun ‘ue [2 sod sopenseaze Jos ap sajqised soqeuoweui ap wBreosap & vBie> - ie, sopusieu 0 suion seuodsuen op osto 3 ‘Souoyrea soj ap wea vj seuoy woo sgn) = | - ‘od oe yostuadng | eiqQ. | uproeiouo8 wy seuAo ered vfuvz 2] op oprenxs | uowesu roma) nppenataod [of £ seuon ap owonusoyy | op s2se5 [Ruovur jp Jeoapowny wd onunuoD ofery | ‘SOAISOUpR sopmby, aostuicdng | exqq #2489 0 esse) ene Te yonuoy | 0/4 sooqureq ‘seummmnd ap sorsoy - sojuenye | unly " ap opedeoop op soisay ‘souaBoyap uo osfy - | SOUEHIUBS uo 0 onBRs. ® upenasy [P U2 asseuion uprogep OU S091xq) soranpox Sono A soojureq ‘wmuid op sowsos 807 - en ‘sei0q) reuostd ap odinba & somsuain op wzaiduy a ua ‘O10 Ww | onysoy wis ‘SoqqepesSopoig samuaiisiap ses) - | | ~ VOUVINVIVO ~ VONI HG SONY SOT AC OLRUSIC VON Ic SONVA S01 8a aS YNOZ V1 EC SVNVERIN S¥IA SCL NOIOVINIIAV NOIDOMRSNOO. ant ERO CIVIL PN? 133186 ou Ww YONI THC SONVE S07 20 VIRLISIC GVarTYaIOINAW ] soquopoox9 | ‘wuney »] 21905 soumsaoauur soxsedunt upreEAD Soyeuaeu soy ep —uoparsodsip 95 wiaUEW ESO ap seLes9oou oMDUTEOINSS “eumeg &] 9, woswuodng | agg _ PanuaAard | ¥] ood Ise ‘SojeuBHEM 9p o1dooe seare so] & sepeuunsox upseyjossesop oegumog yO Spstaes sel & opnjsen jo ua ‘sojuouoduos |“ 28 uoponnsues 9p sopepianoe se 7 |__| 2p wppponnsuos 9p sages soa emdor04 opadsy ‘seuoqm 24980d 40d _oypesuad wane ‘e0], roswssdng wig Pansen0 | op ugtseyesur e] ered ssuoereax | afesreg | -esqoop sez so wo osuen aie Se} 40d SoA sofeqen soy 0g | _ anb uopeziegos 9p swars's un seuow}diny - ° - 5 “wisnenuoo fop uoroueAorur | epinyouoD seponsa esa z sostazadng, %90 | Bpenuooue e] anb souorerpuos salofew | uoLerpamay - ‘eum9qoo 8 olny & season 2p onaransoyy ? _ ‘© sojen ua feio8o4 wimyagoa ap uoroisodoyy 2p _wopemy seuorpeaqun & sop sionpas ap | ty ® sous so} ap ounuiodo owarmquor.ew wn ogeo t zeaay] oqap wisHenuoO Ig - . ono ‘seumnbeur ap uoroesedo, . sostasadt a IP Fe Se0q SeROMW | eaUoADIg Op JPA z NS | "90 auuemp sodimbo soso 9p omni ng « ‘uwuinbou 2p gitiedo sod opmy | °PE#9P PAN 38 sen owsrur un uo sod soy senuzou0o 8 _ 29 unas sepsofou & Sop 507 - oe “Fouojoeiodeaa 13109 ered osm uo upiso 83 ‘ou anb soqaidiser so] sopede, souaqucyy - SORISOUPE @PUOPEZIEA = sip = sostaredng | 2199 “SooquVyas0 saquoAfosip U9 OpIUSUOD | ores “soquaajos 0 so1uasnrp ; . ‘ue uoo ‘ta "ezorduay| ap sopmnby Soaisaype ‘soomueg ‘semuid op uoppeztg ~ souode,, | ‘soups seorung sem mig - -voRvirvo ~ YORYWRIVEVO ~ VON EG SOMVE SOT HC CURLS "VOR a SOME SOT HAASE VNOZ V1 3G SVNVERIN SVTA $c NOIOVUNEAVA NoLOMNIENOD, we YONI Tad SONY 80'1 Sa TVNLISIG aVarTVAIDINAK h reuowad ‘igo ap samy So] uo onsuea fe a1.oe} sepngm | 0/6 sejnowan sostaredng, 190 PARDO ADEE onb ugpectreyes 9p ewatsis un sviwowoyduay 9p wo}eTeSM 2 uopeAROA oysuen PP uopeaty ‘Seivepppov sms9 wed ouonUD ns & wag — era, oo ene ms a rely |e nro ugwoacrd ap sdinby —ayuatpuodsa.s09 ofeqen op sayuazy 80] fos omsa, seswndns | ego | sorfegen | muppodoid- | eaguoaig_ | sopou ‘pepundor ap sou | PSST SP UBWS BuLI§ uo uorSONNsLOS ~ y aqwemp K o1nt je awalquy oIpoyy 2p openoopeur osn k eye | °P ne X pepuntag ‘pepe ap sowedse axqos ‘ Prunes . TPuos:0d ye upfoonpul ap sepsRy> sezHeDy - Pres svownvevo > VOUVINVEVS ~ WONT Tid SONVE $07 3d OLREISIA ‘VON 4a SoNVE S07 aq BIST VNOZ V1 aC SVNVEREN SVIA $ NOIDVINGWIAVd NOIOOMHLISNOD, aa jendexd WeENERO civi eg. CP: o74 Ws YONT 14d SONVE $01 44 TV.InKISI@ aVarTVAIDINAW ‘onjod jo.tuuuon iornayoud jap un NERO CIVIL operand fn Jp taqo op reuosiod ye Bix ‘sejnoqued ap uorsrao ueunbeut mispenuog eauandid eupreut ofegen | ey smmanusyp ered exon op soworutnou 2» ope | ev pay 2 vauy | 26 apuop seoxp se] saoapatuny 219 - ony por sonumuruse3u09 mes sodinbo A eueumbew | uonsnquios vsnenuoy, soso ap uowsruo vj seztumstu wsed soperdepe woo aquano | eanuoAdi, ™ uopenoug | 2p sasee anb ‘operss ong uo sodinbs A seuwuinbew sezinn ° mee ew of oni “ “ cor2aKoud yp up sopesn ene fsnentog | 9p vase | uoo seidusy op soque raumq o sexdse) ene je uondoy) | eanuosaig ony sopmby 9p aureunq | jp pepime Je pon ug | soppyedns se] ua soumusop so] anb seine agep 25 J uppisodap ns ‘rqnsnqusos ‘opns ‘ind vpenospe voxr un e opuesayy‘up!so8 ws opponpoxd | eansaxi0 | woo sojeuayew . uopenery ‘ofegen op | ey a8 spuop uo seoxy se] op wzaxdumy | s¥21201 o99p 95 ap_ouresrep ua ofan ¥| emme | 21 | pssopuage uaniseyH# os un sng 369 9 samoruysoegut opng sopo ug tcesa{nposd os anb soqnowsap 2 uporusucs ap opens S| sopor opueuruys ‘sauoronnsi0> opezyar | PAHUDNR.G | © vn . uey 28 apuop seary se] ap wzajduiy vj sezijas agep a5 ~ euoreur oP openoapeny | jep PEpue ouopuege op oBsory 2 | worswondy SPPOW. Teaaqury | oxpapy | wisondosg epipow sonesmey somouray | tqesuodsoa | ap onquy ap ody, owedum_| jap sowowory | NOIDVYSNAdWOO & NOIDVIGHINRL ‘NOIDVOLUIN ‘NOIONTATUA Aa SvaITN SVHOLIAAAOD SVAIGAW 7's ~ YORVINVIVO ~ VONI 18d SONVE $071 HC OLIUISIC ‘VON Id SONVE SOT dd AISa VNOZ V1 AC SYNVERN SVIA S -VOUVINVEVD Jha xorovexmanva romomusnoo. Aa CLP.N 133166 ein aves fr Sn O¥aINzOM peapuog zim our one, woody | & euen op oruarunom ‘ansns oping soxopo|god soonmpuoog, 2s puop | so ua sowse 2p uossryIp epenaope wun A uoIed9[0001 couonserey, PP uo souen [9° POF sr eed opuop od seuoz ap vere -| wastmron | oer p awemp suinoo | “NTT | ones pensmnopy euossed jop enuguoo uoloesede.) - eiorpnd onb aysousop PL) sopadey $0} u ee & owes ‘onpoe ‘seid ‘saqgnsnqwoo op souresiog “pepumiBos ap 0 /6 ofeqen | Ousimes ouayjas un uo epenepe viouet 9p soisondsip 8S Uaqap cleo ose ‘SopeztIaN 498 uRsOTpNd owed op wopemuns | Teydao.0q wisennog | pear | ou oseo ua ‘sopefpioas uwsos sajuR|isas sonpisas soy - | BARIBNOD open ofesrea yp vp01 us, ‘ave ep ede ey epeutusy 234 A sfunz op opear.y aaa ‘Wun sopejsrueuisep upi9s soresoduiay semuonnsoesyuy - opm sronpoud tind sopeyesip souoseaoe 0 soansodsip ap aseyp epor sodinbe A ezeumnbew | opm ismesu03, eaMUDAaid 9p SomMaqyeA so to woIseD0I09 BI sIqIYOId “soARoodsO 2p wuorpenaur | 9p ain Se10pe}DUa|IS So] vO _sEIUOD_UBIAG|P s210}0W SOT sopvajdura soorunb ‘seuo}esodesa swiA9 ered osn ua soon 80 ‘esnenuog, tanuanssg | somonposd — soy ua ugiso ou sexuona soped upsovauewod sowoidioos so] saiode, - souopsTwa 9p _uo!oeI0qrT .vouvrevrvo ~ YDRVIVIVD~ YONI 30 S08 SOT Ha OUNISIG VOR. la SOME SOT KI 3S YNOZ WT=C Syn SAS Ma NOOVINHEAVE NoDOMMIINON, “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BAROS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEI. INCA -CAJAMARCA ~CAIAMARCA” wv 8.3, PRESUPUESTO DEL PLAN DESAGREGADO DE GASTOS DE MITIGACION AMBIENTAL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE LA PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BANOS DEL INCA DISTRITO DE LOS BARIOS DEL INCA - CALAMARCA - CAIAMARCA TEM DESCRIPCION [uma fsew0 P.UNITARIO | PARGIAL 1 | MITIGACION, PREVENCION Y CORRECCION 1.1 | MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS - 1.1] CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS UND 200|170.00/ 340.00 41.1.2| _ALQUILER DE BANOS PORTATILES [_ Mes 400| —450.00/ 1800.00] 2 | MANEJO DE SERALIZACION 2.1 | SERALIZACION DE ZONAS AUXILIARES - cr) 100|"300.00 300.00 2.2) SENALIZACION TEMPORAL PREVENTIVA GiB 1.00] 300.00 300.00 23) SENALIZACION TEMPORAL PREVENTIVAEN ZONAESCOLAR | GLB 1.00] 300.00/ 300.00 24] _ SEAALIZACION TEMPORAL DE PELIGRO qe | 100/ 30000/ 300.00 3 | MEDIDA DE CONTROL AMBIENTAL 21 | pq ESO PERMANENTE CON CISTERNA PARA CONTROL DEL UND 100] 1100001 110000 4 | PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL - [42] MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE (1 MUESTRA POR MES) pro | 100/ 3680.00/ 3680.00) 44) MONITOREO DE RUIDO (1 MUESTRA POR MES) PTO 100) 18000/ 180.00 45) ESPECIALISTA AMBIENTAL GB 1.00| 2000.00 2000.00 5 | PROGRAMA DE APERTURA Y CIERRE DE BOTADERO | 5.1 APERTURA DE BOTADERO (ACONDICIONAMIENTO) DA 100/ 1000.00/ 1000.00, 52| _ CIERRE DE BOTADERO (REACONDICIONAMIENTO) DA 1.00] 1000.00 1000.00] 6 | EDUCACION AMBIENTAL - _| 6.1 _ CAPACITACION Y EDUCACIGN AMBIENTAL 6.1.1| _AFICHES, VOLANTES Y BANNERS GB 1.00| 400.00 400.00] 6.1.2] _ESPECIALISTAAMBIENTAL (INC. TRASLADO AOBRA) _| _ DIA 400] 200.00/ 800.00) costo ToTAL | 13500.00 "NGENIERO CIVIL ep cm:N'eNzTE -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BANOS DEL INCA “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DB LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS, [BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA -CAJAMARCA ~CAIAMARCA” IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES EL Estudio de impacto Ambiental (EIA) del Proyecto: “CONSTRUCCION PAVIMENTACION DE LAS ViAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE LOS BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA ~CAJAMARCA— CAJAMARCA”, ha permitido arribar a las siguientes conclusiones: > Los impactos ambientales potenciales de mayor significancia son los positivos y se producirén principalmente en la etapa de funcionamiento de las obras proyectadas, ‘mediante el mejoramiento de las condiciones habitacionales y de seguridad del ‘mencionado centro, contribuyendo al desarrollo social de la localidad, mejorando de ‘esta manera su calidad de vida. > Los impactos ambientales potencialmente adversos, no obstante, son en su mayoria de moderada y baja significancia ambiental tales como: generacién de polvo y generacién de ruidos, pues se tratan de obras relativamente pequetias, sin embargo, no dejan de ser de cuidado, por lo que deben ser manejadas adecuadamente, a fin de revenir su ocurrencia o reducir su magnitud. Las probables ocurrencias de la mayor Parte de estos impactos estén asociadas a las etapas de construccién y abandono, entendiéndose por esta iltima al término del proceso constructivo de las obras. > La mitigacién de estos impactos no supone un costo adicional al presupuesto del Proyecto, porque estdn incluidos en la Fase A: CONSTRUCCION y en la Fase B: OPERACION Y MANTENIMIENTO. > EI proyecto es viable desde el punto de vista ambiental, econémico, humano y sanitario, por lo que esti enmarcado dentro de un desarrollo sostenible para el Distrito de Los Bafios del Inca, Provincia de Cajamarca - Departamento De Cajamarca”. X. RECOMENDACIONES Durante el proceso de pavimentacién, se recomienda establecer un sistema de Supervision Ambiental, contratando un profesional en la materia, a fin de garantizar Ia ejecucién de las medidas de mitigacién propuestas en el Estudio de Evaluacién Ambiental Respectivo. -MUNICIPALIDAD DISTRIT. — Bsaeh “a ies een CLP.N 133186 Reg Cb Neetary DELOS BANOS DEL INCA “OONSTRUCCION PAVIMENTACIGN DE LAS VIAS URBANAS DE LA ZONA ESTE DE Los BANOS DEL INCA, DISTRITO DE LOS BANOS DEL INCA - CAJAMARCA -CAJAMARCA" EI contratista debera tener un estricto control de los vertimientos en los cursos de agua y tomar las medidas necesarias para garantizar que los desechos, no tengan como receptor final los canales de agua. Se recomienda tomar acciones concretas a fin de que el contratista establezca un severo Control en los trabajos que ejecuten en el Area, sobre todo evitando Ia afectacién de -vegetacién agricola. Se recomienda establecer los mecanismos necesarios vinculados al control de la salud de los trabajadores y 1a poblacién, a fin de evitar 0 minimizar las enfermedades endémicas de la zona, Se debe trabajar por calles, con la finalidad de que el transito puede darse por calles aledailas. Es importante que existan dos personas que regulen el trinsito por esta zona afectada. Ast mismo deberdn realizarse los monitoreos ambientales para el control de la calidad ambiental antes y después de realizada la obre en mencién. INGENIERO cWL eg, CiP-w* e274 e

También podría gustarte