Está en la página 1de 3

Preprimaria

La Prehistoria
Aparición de los primeros seres humanos, hace 2 500 000 años, y finaliza con la escritura, hace unos
5 000 años. Al no existir la escritura, todo lo que conocemos de la vida en esta época es por los
restos materiales hallados (adornos, armas, vasijas…).

7° 8° 9°
Edad Antigua
Termina con la caída del imperio romano en el año 476 después de Cristo (siglo V). En este período
surgen los primeros grandes imperios y las grandes rutas comerciales. También aparece el
cristianismo.

1° 2° 3°
Edad Media
Período que va desde la caída del imperio romano en el año 476 (siglo V) hasta el descubrimiento de
América en 1492 (siglo XV). En esta época se crearon las grandes naciones europeas.
Perfeccionamiento de cuatro grandes inventos: La Pólvora, La Brújula, El Papel y La Imprenta (tres
asiáticos y uno europeo).
Nace el periodismo.

4° 5° 6°
Edad Moderna
La Edad Moderna va desde el descubrimiento de América en 1492 (siglo XV) hasta la Revolución
Francesa en 1789 (siglo XVIII)
El Renacimiento dio inicio a la Edad Moderna. (S XV y XVI) Fue una época marcada por la
renovación del pensamiento que antepuso la razón, las ciencias y las matemáticas.
Aparece el feudalismo, el catolicismo y los siervos
El cristianismo se extiende por Europa
En esta época se descubrieron nuevas tierras y surgieron ideas revolucionarias.
Independencia de los Estados Unidos.
11° y 12°
Edad Contemporánea.
La Edad Contemporánea comienza con la Revolución Francesa en 1789 (siglo XVIII) y llega hasta
nuestros días.
Revolución industrial
Independencias hispanoamericanas
Surgen las guerras mundiales
1914-1918: Primera Guerra Mundial.
1939-1945: Segunda Guerra Mundial.
1945-1989: Guerra Fría.
En 1789, el gobierno de la revolución aprobó en Francia la Declaración de los Derechos del Hombre
y el Ciudadano, excluyeron a las mujeres y mantuvieron la prohibición de su participación política,
aunque fueron protagonistas de las revueltas y las manifestaciones

En esta época, el mundo se ha dividido entre países ricos y pobres, se ha desarrollado la alta
tecnología (informática, telefonía…), etc.
Grandes avances y descubrimientos científicos:

 La pila voltaica. La primera batería, no recargable, que convertía la energía química en eléctrica
creada por el físico italiano Alessandro Volta en 1799
 El barco a vapor. Un buque propulsado por una rueda con paletas a través de una maquinaria
de vapor. Fue creado por el ingeniero estadounidense Robert Fulton en 1807.
 La locomotora a vapor. Un modo de tracción a través de vapor para movilizar a los ferrocarriles.
Fue creada por el ingeniero británico George Stephenson en 1826.
 La máquina de escribir. La primera máquina que incorporaba letras y símbolos accionados por
palancas y que se representaban en forma lineal. Fue creada por el inventor francés Xavier
Progin en 1868 y patentada en 1883.
 El teléfono. Un dispositivo que transmitía señales acústicas a distancia por medio de señales
eléctricas. Fue creado por el inventor italiano Antonio Meucci en 1854 (pero fue Alexander
Graham Bell quien patentó el invento en 1876).
 La lámpara eléctrica. Una bombilla que producía luz a partir de la energía eléctrica. Fue creada
por el físico británico Joseph Swan y el estadounidense Thomas Edison en 1879.
 La vacuna contra la rabia. Una pequeña dosis del virus inactivo de la rabia suministrada al
organismo, que no podía causar la enfermedad, pero sí podía generar anticuerpos. Fue creada
por el físico francés Louis Pasteur en 1885.
 El cine. Un aparato llamado cinematógrafo que servía tanto de tomavistas como de proyector y
con el que se realizó la primera filmación llamada La salida de los obreros de la fábrica
Lumière. Fue creado por los hermanos franceses Louis y Auguste Lumière en 1895.
 La radioactividad. El descubrimiento del proceso por el que el núcleo de
un átomo pierde energía mediante la emisión de partículas (alfa, beta o neutrones) que producen
la desintegración de determinadas agrupaciones de protones y neutrones. Fue descubierta por el
científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896.
 La aspirina. El fármaco más conocido para aliviar dolores de cabeza y musculares, llamado
ácido acetilsalicílico. Fue creado por el farmacéutico alemán Felix Hoffmann en 1897.
Laboratorios Bayer registró ese principio activo bajo el nombre comercial de “aspirina” en 1899.
 La radio. La primera conexión por medio de una señal radiotelegráfica sin hilos (al principio fue
en código morse) entre Europa y América. Fue creada por el físico italiano Guillermo Marconi en
1902.
 El ADN. El descubrimiento de la estructura de la molécula responsable de la herencia, llamada
ácido desoxirribonucleico (de ahí su sigla ADN). Fue detectada por el bioquímico ruso-
estadounidense Phoebus Levene en 1920.
 La aeronave. El primer vuelo controlado a través de una máquina con motor, que recorrió 36
metros a unos pocos centímetros del suelo. Fue creada por los hermanos Wrigth en 1903.
 La televisión. Un sistema de transmisión de imágenes y escenas, a distancia y por telegrafía,
que se conectaba a través de un cable de telefonía. Fue creada por el ingeniero y físico británico
John Logie Baird en 1926.
 La penicilina. El primer antibiótico que todavía es usado en la actualidad para combatir
infecciones por bacterias. Fue descubierto por el científico británico Alexander Fleming en 1928.
 La computadora. La primera máquina capaz de ser programada. Se llamó Z1 y era una
calculadora mecánica binaria que funcionaba con electricidad y tenía un gran tamaño. Fue creada
por el ingeniero alemán Konrad Zuse en 1936.
 El satélite artificial. El primer satélite artificial enviado con éxito al espacio y que se mantuvo en
órbita, llamado Sputnik I. Fue un trabajo en conjunto realizado por científicos rusos en 1957.
 El trasplante de corazón. La primera operación en la que trasplantaron el corazón de un
chimpancé a un humano. Una vez terminada la operación, el corazón se mantuvo latiendo 90
minutos antes de detenerse. Fue realizado por el equipo médico a cargo del doctor
estadounidense James Hardy en 1964.
 La llegada del hombre a la Luna. El ser humano llegó al satélite natural, la Luna, a bordo de la
nave Apolo 11, en la que viajaron tres tripulantes norteamericanos. El astronauta Neil Armstrong
fue el primer hombre en pisar la superficie lunar en 1969.
 El disco compacto. Un disco óptico capaz de almacenar datos en formato digital. Su nombre
popular fue la sigla CD, que derivaba de su nombre en inglés compact disc. Fue creado por el
físico estadounidense James Russell, que lo patentó en 1966, aunque no salió al mercado hasta
1982.
 Clonación. La primera clonación de un mamífero a partir de una única célula madre, conocida
como “la oveja Dolly”. Fue creada en un laboratorio a través del trabajo de los científicos del
Instituto Roslin de Escocia, Ian Wilmut y Keith Campbell en 1997.

También podría gustarte