Está en la página 1de 4
a PODER LEGISLATIVO “LEYN 1866 POR LA NO VIOLENCIA EN LOS ESTADIOS DEPORTIVOS EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LeyY Articulo 1°.- Esta ley establece las normas de conducta que deben ser observadas por las personas en los estadios deportivos y zonas aledafas. Articulo 2°.- A los efectos de esta ley, se entendera por: a) Estadios Deportivos: los lugares abiertos al publico en los que habitualmente se practican deportes en cualquiera de sus diferentes modalidades. b} Zonas Aledafias: los lugares publicos que se encuentran dentro de un radio de 500 metros de los estadios deportivos de la capital y 4rea metropolitana, y de 200 metros de los estadios deportivos del interior de la Republica. ¢) Hinchas Organizados: los aficcionados agrupados u organizados en barra. Articulo 3°.- Prohibese el ingreso a los estadios deportivos o la permanencia en las zonas aledafas, a toda persona que se encuentre bajo los efectos del consumo de bebidas alcohélicas o de estupetacientes y demés drogas peligrosas. Articulo 4°.- En los estadios deportives y zonas aledafias se estard a lo dispuesto en la Ley N° 1642, promulgada el 20 de diciembre de 2000, “Que prohibe la venta de bebidas alcohélicas a menores de edad y prohibe su consumo en la via publica” Los comercios ubicados en las zonas aledafias a estadios deportivos, aunque estén habilitados para el efecto, no podrén expender, vender o entregar bebidas alcohdlicas desde tres horas antes y hasta la terminacién de los eventos deportivos. Articulo 5°.- Prohibese 1a portacién de armas de cualquier tipo, 0 su tenencia on automotores, en los estadios deportivos y zonas aledaiias. Articulo 6°.- Quedan prohibidos en los estadios deportivos: a) el ingreso de petardos 0 bombas de estruendo, asi como también activarlos 0 hacerlos explotar. Esta prohibicién rige también para las zonas aledafias; la introduccién de elementos cortantes o contu eligro la integridad fisica de los deportistas, atle ntes que puedan poner en , arbitros y de espectadores LEY No. 1866 c} la entrada de personas disfrazadas o con afeites, pinturas 0 atuendos que puedan dificultar o impedir su identificacién; d) el ingreso de banderas, carteles, pancartas o elementos, gréficos que atenten contra la moral, las buenas costumbres y la convivencia pacifica y que no condigan con el espiritu de un espectaculo deportivo, asi como los que sean simbolos de partidos 0 movimientos politicos: y, e) la quema de banderas 0 simbolos que representen a entidades deportivas, asi como {as agresiones fisicas. Esta prohibicién rige también para las zonas aledafas. Articulo 7°.- El ingreso y permanencia en tos estadios deportivos y zonas aledafias de los hinchas organizados deberdn realizerse de manera ordenada y en la forma que determina esta ley. Articulo 8°. Para el ingreso a los estadios deportives y a les zonas aledafias de hinchas organizados y la permanencia de ellos en dichos lugares se requieren: a) que sus integrantes hayan cumplido diecisiete afios de edad; b) que estén registrados y empadronados como tales en la entidad deportiva en cuestion; y, ¢} que cuenten con cédula de identidad y con un documento de habilitacién como hincha organizado, otorgado con la firma del presidente y un secretario det 6rgano rector de la entidad deportiva de que se trate. Articulo 9°.- Las entidades deportivas deberan llevar un registro en el que queden debidamente individualizados sus hinchas organizados, con sus nombres completos, domicilio, fotograffa y numero de cédula de identidad. Los datos que consten en dichos registros deberén ser informados a las maximas entidades rectoras de cada modalidad deportiva y a la Policia Nacional, informes que seran actuelizados trimestralmente. Las entidades deportivas podrén cancelar el registro de cualquier integrante de los hinchas organizados por transgredir las disposiciones de la presente ley. Articulo 10.- Las entidades deportivas podrén establecer espacios determinados en sus estadios deportivos, de modo permanente o transitorio, para que se ubiquen los hinchas organizados, en cuyo caso éstos deberdn situarse en ellos so pena de ser expulsados del estadio. Articulo 11.- Las m&ximas entidades rectoras de cada modalidad deportiva podran establecer el turno de entrada y salida de los hinchas organizados, a fin de que se produzcan en orden y sin situaciones conflictivas. ticule 12.- Las entidades deportivas serdn solidariamente responsables por los os por los miembros de sus hinchas organizados, dentro de los jolectiva de los hinchas los estadios deportivos y orgabizadod, éstos quedarén suspendidos y no padran inggesay zonak aledaiias por el término de ns ciento coy ee LEY No. 1866 Anticulo 13.- Las firmas, marcas, gerenciadores 0 empresas que actuen como patrocinadores o sponsors de entidades deportivas, estaran habilitados a rescindit sus contratos con dicha entidad, siempre que sea como consecuencia de conducts graves 0 reiteradas de integrantes de los hinchas erganizados de la misma institucién. Articulo 14.- Establécense las siguientes penalidades: a) los que infrinjan lo dispuesto en el Articulo $° de esta Ley, sufriran pena privativa de libertad de cuatro a ocho meses, més la prohibicién de su ingreso a los estadios deportivos por el término de ocho a doce meses y el decomiso de los objetos mencionados en dicha norma; b) los que contravengan el inciso a) del Articulo 6° de esta Ley, serén sancionados con inhabilitacién para concurrir a los estadios deportivos por el término de treinta a noventa dfas y el decomiso de los objetos mencionadas en dicha norma; ¢) los que incumplen la disposicién del inciso b) del Articulo 6° de este Ley, sufrirén pena privativa de libertad de cuatro a ocho meses, més la prohibicién de su ingreso a los estadios deportivos por el término de noventa a ciento ochenta dias y el decomiso de los objetos mencionados en dicha norma; d} los que transgredan el inciso c) del Articulo 6° de esta Ley, serén sancionados con inhabilitacién para concurrir a los estadios deportivos por el término de treinta a sesenta dias; e) los que infrinjan lo preceptuado en el inciso d) del Articulo 6° de esta Ley, serén sancionados con inhabilitacién para concurrir 8 Jos estadios deportives por el término de treinta a noventa dias y el decomiso de los objetos mencionados en dicha norma; y, f) los que contravengan el inciso e} del Articulo 6° de esta Ley, sufrirén pena de inhabilitacién para concurrir a los estadios deportivos por el término de treinta a noventa dias. Articulo 15.- El que por medio de actos materiales, impida o interrumpa aunque sea momentdneamente la realizacién de espectéculos en los estadios deportivos, sera castigado con pena privativa de libertad de seis a doce meses, a més de la prohibicién de ingresar a los estadios deportivos por el término de tres a cinco afios. La pena privativa de libertad se elevaré de uno a tres aiios cuando porte armas el que impida o interrumpa la realizacién de espectaculos en los estadios deportivos. Articulo 16.- El que no acate {a indicacién emanada de la autoridad publica competente, tendiente a mantener el orden y organizacién del dispositivo de seguridad, sancionado con prohibicién de concurrencia a los estadios deportivos por el término deftrpinta a novente dias. rticulo 17.- Las personas que en los estadios deportivoy o zonas aledafias se enpuerkren bajo los efectos de bebidas alcohdlicas o de estupefAcientes 0 demas drogas peligrosks, serdn alejadas y puestas fuera de la on Pe disposiciones legbles no daterminan aladn provedigionss propediffiento especial LEY No. 1866 Articulo 18.- El érgano judicial podré disponer todas las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las sentencias que imponen la prohibicién de concurrir a estadios deportivos y zonas aledafias. Articulo 19°. Comuniquese al Poder Ejecutivo. bado el Proyecto de Ley por la Honorable Camara de Senadores, a ocho dias del eviembre del afio dos mil uno, quedando sancionado e! mismo por la Honorable Presidente H. Camara de Senadores ‘Jové Davalos Secretaria Parlamentaria Secretario Parlamentario Asuncion, 45 de Jhaaze de 2002 } Téngase por Ley de la Republica, publiquese e insértese en el Registro Oficial.

También podría gustarte