Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE DERECHO
CARRERA DE DERECHO
CICLO 2023 - 1
DERECHO LABORAL

PC 2

PROFESOR DEL CURSO: Cornejo bolivar, Hugo Enrique

TRABAJO PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES

Cabanillas Espinoza, Ariadna Celeste U20211G094


Condori Cardenas, Johan Carlos U20201A592
Paucar Olivera, Fabián Mateo - U202114421
Pedraza Alanya Josemir Jime -u202120888

24 de mayo del 2023


Práctica 03 Derecho de Laboral

UPECE SAC (LA EMPRESA) es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo el
régimen de Sociedad Anónima Cerrada que se dedica principalmente a la investigación de
mercado, promoción, comercialización, venta y asesoría en negocios relacionados al mercado
inmobiliario. LA EMPRESA inició sus actividades el 1 de febrero de 2008, encontrándose
desde el 2022 en una etapa de implementación de nuevos negocios, habiendo suscrito un
contrato de promoción inmobiliaria con la empresa constructora“ PASEO DE LA
REPÚBLICA S.A.C”, en adelante EL CLIENTE, a efectos de encargarse de la promoción y
venta del proyecto de vivienda “LAS CASITAS” y con la empresa “ Lima-Limón SAC” para
la comercialización de locales en el centro comercial “LAS TIENDITAS” ,desarrollados y
construido por dichas constructoras, a la fecha cuenta con 30 trabajadores de diversas áreas
(Gerentes, personal de oficina, supervisores, vendedores, entre otros), requiriendo contratar
personal para que se desarrollen las siguientes labores: - Gerente Comercial- encargado de
gestionar todos los proyectos de UPECE y promover los negocios con nuevos clientes,
estableciendo su cargo como uno de Dirección y Confianza. - Ejecutivo (a) de ventas -
encargado de la promoción y venta del proyecto LAS CASITAS, por lo que recibirá un
sueldo fijo más un porcentaje de las ventas realizadas (1%), debiendo tener presente que
todos los demás trabajadores que desarrollan esta labor reciben un porcentaje de 2% como
comisión. - Asistente de oficina – encargado de apoyo de la administración de toda la
empresa, con un sueldo básico de S/. 1200. - Publicista- encargado de realizar las campañas
que la empresa eventualmente le requiera, las mismas que desarrollará con su equipo de
especialistas en sus oficinas ubicadas en san isidro.
Adicionalmente a los trabajadores ya señalados, la empresa ha encargado a un contador
colegiado a que lleve la contabilidad de la compañía y de los proyectos, acondicionando para
ello una oficina y entregando todos los implementos necesarios para el desarrollo de las
labores, acordando las partes el pago de a S/. 4500 mensuales, con la emisión de Recibos por
honorarios. Cuando se iniciaba el proceso de selección y contratación el jefe de recursos
humanos sufre un accidente, quedando con licencia por incapacidad temporal por 5 meses;
ante tal situación, el gerente decide contratar un encargado de planilla y recursos humanos
para que asuma temporalmente las labores del jefe accidentado mientras dure la ausencia del
titular, sin embargo esta decisión afecta al asistente de planillas, que venía laborando en la
empresa desde su creación y sentía que él debía tener la oportunidad de asumir el cargo del
jefe en su ausencia. Molesto por lo sucedido presenta su carta de renuncia en forma inmediata
(22 de septiembre de 2021), la misma que es aceptada por la empresa procediendo a elaborar
su liquidación, cabe señalar que el trabajador percibía una remuneración equivalente a s/.
3500, más un pago bimestral (cada dos meses) por desempeño, equivalente al 20% de su
remuneración. el asistente ha salido de vacaciones los tres primeros años completos y solo 15
días el 20 de enero de 2016 y 10 días el 10 de abril de 2017, cabe señalar que la idea del
trabajador no era renunciar por cuanto tiene dos hijos menores de edad que mantener,
presentando la renuncia para presionar a la empresa, sin éxito. Es el caso que, luego de haber
contratado al personal faltante, el cajero de la compañía y el asistente de oficina se vieron
involucrados en el robo de dinero, hecho que fue descubierto por el contador al revisar los
flujos de caja, emitiendo un informe que implicaba a ambos trabajadores por ser los únicos
que tenían acceso a las cuentas de banco y claves de la empresa. Luego de recibido el
informe, el gerente general decide despedir al cajero de inmediato bloqueándole el acceso a la
oficina desde ese momento, de la misma manera que al asistente. Asimismo, pasados 6 meses
de los hechos (el 20 de mayo de 2022) despide al Gerente de Administración, por no haber
advertido lo sucedido en el robo, disponiendo que no se pague la liquidación correspondiente
y se retengan sus beneficios como sanción, entregándole únicamente la carta para el retiro de
CTS del banco (debe tenerse presente que, el Gerente de Administración había ingresado el 3
de marzo de 2016 y no había tomado nunca vacaciones, percibiendo una remuneración de
S/15,000 mensuales, de educación economista, y padre de 3 menores hijos). Analizando el
caso se les requiere:

● 1. En cuanto a la contratación del personal nuevo, indicar y sustentar TODOS


los diversos tipos de contratos que se deberían utilizar para cada caso (gerente,
ejecutivo de ventas, asistente administrativo, publicista y contador) debiendo
señalar sus principales características y diferencias. (8 ptos).

Antes de empezar con la clasificación, nos parece conveniente mencionar que según lo
aprendido en clase, existen 3 tipos de contratos de trabajo: contrato de trabajo a plazo
indeterminado, contrato de trabajo sujeto a modalidad y contrato de trabajo a tiempo parcial.
Adicionalmente, también tenemos los contratos de prestación de servicios.

1.- En primera instancia, consideramos que el Gerente Comercial se encuentra ante un


“contrato de trabajo a plazo indeterminado”, ya que de acuerdo con el artículo 4 de la Ley
de Productividad y Competencia Laboral, se menciona que toda prestación personal de
servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a
plazo indeterminado. El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente por
tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. Dicho a ello, él primero podrá celebrarse en
forma verbal o escrita y el segundo en los casos y con los requisitos que la presente ley
establece, asimismo, puede celebrarse por escrito contratos en régimen de tiempo parcial sin
limitación alguna. Por ende, este tipo de contrato debe cumplir con las disposiciones legales
obligatorias que establece la ley, incluido el salario mínimo, la jornada laboral, las
prestaciones de seguridad social y otros derechos laborales importantes, en este caso no se
llegó a pactar la fecha de finalización del contrato. Dicho esto, se evidencia como
característica según el artículo 90 el contrato de trabajo a plazo indeterminado no cuenta con
formalidad, ya que puede llevarse a cabo de manera verbal o escrita. Asimismo, este tipo de
contrato se encuentra vigente hasta que alguna de las partes en cuestión tome la decisión de
culminar la relación laboral.

En la misma línea, las relaciones laborales al interior de toda empresa deben de durar tanto
como la empresa misma. De acuerdo a ello, si un proyecto empresarial tiene un ánimo de
permanencia en el tiempo, los contratos de trabajo del personal deberán ser indeterminados
en el tiempo, teniendo así como regla de toda relación laboral lo cuál de esta manera lo
ratifica el Decreto Supremo N° 003-97-TR (Texto Único Ordenado del Decreto legislativo
N°728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral), cuando en su artículo 4 señala que en toda prestación personal de
servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a
plazo indeterminado.

2.- En segunda instancia el ejecutivo de ventas se encuentra frente a un “contrato de


trabajo sujeto a modalidad”, dado el tiempo de duración del proyecto. Este contrato de
trabajo sujeto a modalidad, también conocido como contrato a plazo fijo o determinado, es un
tipo de contrato laboral en el que se estipula una fecha de inicio y una fecha de finalización
para la relación laboral. En este caso, se puede utilizar el contrato sujeto a modalidad para el
ejecutivo de ventas, ya que su trabajo está vinculado a la promoción y venta del proyecto
"LAS CASITAS", al terminar este proyecto el contrato se extingue. Asimismo, se puede
considerar que es un contrato sujeto a modalidades de trabajo, sujeto de contrato de obra o
servicio, en este caso es un proyecto de contrato específico, puesto que el trabajo que realice
el ejecutivo de ventas va a culminar en cuanto el proyecto se haya culminado.

3.- En tercera instancia, el contrato de trabajo que se debería emplear respecto al Asistente
Administrativo es de un contrato de trabajo a plazo indeterminado, lo cual se explicará
en las siguientes líneas. Cabe destacar que en la presente lectura se encuentra como el puesto
de Asistente de oficina, quien se encarga del apoyo a la administración de toda la empresa,
con un sueldo básico de S/. 1200. Ahora bien, para determinar su tipo de contrato de trabajo,
es imperativo revisar el artículo 4 de la Ley de Productividad y Competencia laboral, el cual
menciona que “en toda prestación personal de servicios remunerados y subordinado, se
presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado; además, el contrato
individual de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o sujeto a
modalidad. El primero podrá celebrarse en forma verbal o escrita y el segundo en los casos
y con los requisitos que la presente ley establece. También puede celebrarse por escrito
contratos en régimen de tiempo parcial sin limitación alguna”. Dicho esto, es evidente que
UPECE SAC, ha decidió contratar diversos trabajadores con la finalidad que estos cumplan
distintas labores. En esa misma línea, al momento de contratar al Asistente de oficina, se
cumple el hecho que se trata de una prestación personal de servicios remunerados y
subordinados, lo cual presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.
En principio, el trabajo del Asistente de oficina será remunerado con un sueldo básico de S/1
200 por parte de la empresa. Asimismo, se va a encargar del apoyo a la administración de la
empresa, por lo cual estará subordinado a la misma. Por último, no se establece un plazo
sujeto a modalidad del contrato de trabajo, ni en régimen de tiempo parcial. Por lo tanto, se
concluye que es un contrato individual de trabajo a plazo indeterminado.

Llegados a este punto, nos parece conveniente agregar que un contrato de trabajo a plazo
indeterminado se refiere a un contrato laboral que no presente fecha de finalización, lo cual
denota que el empleador requiere los servicios del trabajador de manera permanente e
indefinida. En ese sentido, nos parece conveniente agregar sobre el contrato de trabajo del
Asistente Administrativo, o también llamado en la lectura, Asistente de Oficina; que aplica la
presunción IURIS TANTUM, la cual establece que en toda prestación personal de servicios
remunerados y subordinado, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo
indeterminado. Este caso se diferencia del contrato del Publicista (el cual se analizará en el
siguiente punto) pues, en dicho contrato sí se establece que sus servicios serán requeridos
eventualmente se requiera, situación contraria a la del Asistente administrativo, quien cuenta
con los elementos de remuneración y subordinación, además de no pactar un plazo
determinado, por lo cual se supone que es un contrato de trabajo indefinido.

4.- En cuarto lugar, en el caso del publicista se debería emplear un contrato de prestación de
servicios, en la modalidad de locación de servicios a plazo indeterminado. Lo
mencionado se sustenta en que se establece que el Publicista será el encargado de realizar las
campañas que la empresa eventualmente le requiera, las mismas que desarrollará con su
equipo de especialistas en sus oficinas ubicadas en San Isidro.
De acuerdo con lo mencionado, un contrato de prestación de servicios en la modalidad de
locación de servicios se caracteriza por ser un acuerdo voluntario en el cual una persona,
llamada contratista, se compromete de manera independiente y autónoma a llevar a cabo una
actividad específica según lo establecido en el contrato, en beneficio de otra persona,
conocida como contratante. El artículo 1764 del Código Civil, establece que por la locación
de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios
por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución.

Es importante destacar que en este tipo de contrato no existe el elemento de subordinación


hacia el contratante, lo que significa que no hay un poder de dirección o control por parte del
contratista hacia el contratante, a diferencia de lo que ocurre en un contrato de trabajo.
Además, en un contrato de prestación de servicios no se establece una remuneración fija, sino
que la compensación puede ser variable, como por ejemplo los "honorarios".

Ahora bien, hemos determinado que, en el caso del Publicista, sería conveniente un contrato
de prestación de servicios en su modalidad de locación de servicios (art 1764 del C.C.) por
las siguientes razones.

En primer lugar, no se evidencia el requisito de Subordinación que sí es un elemento


preponderante en un contrato de trabajo. Esto implica que el empleador tenga la facultad de
dar instrucciones y supervisar el trabajo del publicista, establecer horarios, fijar metas y
controlar la ejecución de las tareas. Sin embargo, es evidente que, en el caso del puesto del
publicista, el empleador no va a ejercer este nivel de control; ya que solo se va a requerir de
los servicios del publicista realizar las campañas solo cuando la empresa eventualmente le
requiera.

Por otro lado, se establece que el publicista podrá realizar las campañas de la empresa con su
equipo de especialistas en sus oficinas ubicadas en San Isidro. Ello quiere decir que el
publicista tendrá la libertad para utilizar a su equipo de especialistas y no es indispensable
que se realicen las campañas en la empresa donde lo contratan. Lo mencionado indica que se
trata de una prestación de servicios en la modalidad de locación de servicios, pues según el
artículo 1766 sobre el carácter personal del servicio, “el locador debe prestar personalmente
el servicio, pero puede valerse, bajo su propia dirección y responsabilidad, de auxiliares y
sustitutos si la colaboración de otros está permitida por el contrato o por los usos y no es
incompatible con la naturaleza de la prestación”. En ese sentido, en el contrato se establece
que el Publicista podrá utilizar su equipo de especialistas en sus propias oficinas. Distinto
sería el caso que se requiere que el publicista se encuentre en la empresa con un horario de
trabajo que debe cumplir y subordinado a la misma. En ese caso, se trataría de contrato de
trabajo.

Seguidamente, es importante es que en el contrato por prestación de servicios existe una


retribución económica que no se denomina 'salario " sino "honorarios”. En el caso no se
establece que el publicista sea remunerado de manera mensual u otro tipo de salario. Por lo
tanto, se concluye que se trata de un contrato de prestación de servicios. Cabe destacar que, a
diferencia de un contrato de trabajo, en un contrato de prestación de servicios no se establece
una remuneración fija, sino que la compensación puede ser variable, como por ejemplo los
"honorarios".

5.- Por último, desde nuestro punto de vista, el contador se encuentra ante un contrato de
prestación de servicios en la modalidad de locación de servicios a plazo indeterminado,
debido al hecho de que el contador va a recibir pagos por recibos por honorarios de S/ 4500
mensuales, elemento que prima una locación de servicios al momento de compensar al
trabajador, como, por ejemplo, los “honorarios. Sin embargo, en base al principio de la
primacía de la realidad, se evidencia que estamos ante un contrato de trabajo a plazo
indeterminado donde se visualiza el elemento de subordinación y una remuneración mensual.
No obstante, dicha remuneración es mediante honorarios, lo cual priva al contador de los
beneficios sociales que le correspondería.

Lo mencionado se debe a que un requisito importante para que se establezca un contrato de


locación de servicios, según el artículo 1764 del Código Civil es que “por la locación de
servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios
por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución”. Cabe
destacar que esta retribución no se refiere a una remuneración, sino que puede realizarse
mediante recibos por honorarios como se especifica en el caso. No obstante, la contradicción
al artículo es que en las pautas del contrato para el contador, también se establecen elementos
como la subordinación y remuneración que explicaremos en las líneas siguientes.

Dicho esto, consideramos que el contrato conveniente para el contador sería un contrato de
trabajo a tiempo indeterminado según el artículo 4 de la Ley de Productividad y Competencia
Laboral, debido a que señala que “En toda prestación personal de servicios remunerados y
subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado”. En
ese sentido, se evidencia el elemento de subordinación, ya que la empresa ha encargado al
contador colegiado la tarea de llevar la contabilidad de la compañía y de los proyectos de
esta. Asimismo, el hecho de que la empresa haya acondicionado una oficina y proporcionado
los implementos necesarios para el desempeño de las labores refuerza la idea de una relación
laboral, pues esto implica que el contador tendrá que estar subordinado, y que su empleador
tenga la facultad de dar instrucciones y supervisar el trabajo del contador, establecer horarios,
fijar metas y controlar la ejecución de las tareas. Si el empleador ejerce este nivel de control,
es más probable que se trate de un contrato de trabajo. Por otro lado, el pago mensual de S/.
4500 mensuales y la emisión de recibos por honorarios no descarta necesariamente la
existencia de un contrato de trabajo. Dicho a ello, en ocasiones, las empresas pueden utilizar
recibos por honorarios como una forma de pago, pero si se cumplen los demás elementos de
una relación laboral, como la subordinación y la prestación personal del servicio, es más
probable que se considere un contrato de trabajo a plazo indeterminado.

● 2. En cuanto al cese del Gerente de Administración y el asistente de planillas,


elaborar la liquidación de los beneficios sociales correspondientes (No efectuar
descuentos de aportes ni impuestos) detallando y calculando todos los conceptos
que deberán considerarse (12 ptos).

1. Gerente de Administración
El despido sería injustificado porque la sanción proporcionada por el Empleador no cumple
con el principio de inmediatez (ya lo perdonó) - si tiene culpa porque el debió informar que
estos malos elementos estaban robando dinero de la empresa.
2. Asistente de planillas

También podría gustarte