Está en la página 1de 3

“Ensayo sobre el sistema político”

Zyanya Fierro de Jesús

Grupo: 301 Turno: Matutino

Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzado, Ignacio Manuel


Altamirano.

Partidos, grupos de presión y movimientos sociales.

Dr. Eudocio Téllez Santiago

26 de septiembre del 2021


El sistema político

El sistema político funciona de manera conjunta entre el sistema de partidos, el sistema


electoral y la sociedad para llevar a cabo elecciones de representación en el poder ejecutivo,
legislativo y judicial para hacer funcionar el Estado dentro de una democracia
representativa. La sociedad cumple una de las tareas más importantes para establecer el
sistema político, puesto que a través de ella se la el ejercicio de organización y
representación por medio de elecciones, además, rige al sistema político de acuerdo a las
normas, valores e ideales que esta tenga.
Dentro del sistema de partidos se encuentran los distintos partidos políticos, los cuales
cumplen con la tarea de convertir demandas de la sociedad a políticas públicas que serán
puestas en vigor en cuanto los representantes que el partido haya seleccionado para
pertenecer al congreso de la unión y al poder ejecutivo sean legitimados por la sociedad.
Las dimensiones internas de los partidos políticos se conforman por la organización, las
motivaciones, la ideología y la izquierda – derecha; La organización se atribuye al estudio
de la funcionalización interna de los partidos referente a las funciones que carezcan, las
motivaciones establecidas por Hume refieren a las facciones por interés, en donde se
contempla una división por poder y funciones por despojo orientadas a obtener pagos
marginales por el poder, las funcione por principio tienen dos variedades: grupos
ideológicos y grupos de promoción. La ideología señala factores culturales, y el estado de
animo general de la política en un contexto dado; la izquierda y derecha brindan
percepciones que identifican a los partidos y a las unidades partidarias como izquierdista,
centristas o derechistas.
partidos políticos tiene una organización interna que a través de sus accione llegan a ser
clasificados como partidos atrapa todo o partidos cartel; los partidos deben cumplir una
ardua serie de requisitos para ser contemplados como partidos políticos, así también, en el
proceso de elección a sus líderes se establecen normas en los que el partido debe acoplarse
para seguir perteneciendo al sistema de partidos. En México, los partidos deben de cumplir
con un mínimo de 2% de votos para pertenecer al sistema de partido.
El poder legislativo se conforma por dos cámaras: diputados y senadores.
La cámara de diputados se integra por 500 diputados y diputadas, en donde 300 son
elegidos por mayoría relativa y 200 por la vía plurinominal, en cambio, la cámara de
senadores se establece con 128 senadores, 64 se seleccionan por mayoría relativa, 32 por la
primera minoría y 32 por representación proporcional a través de la lista nacional.
El poder ejecutivo es conformado por el presidente de los Estados Unidos Mexicanos y
tiene como propósito planificar y dirigir las acciones del estado del Estado.
El proceso de secularización política refiere al proceso de aprendizaje de la sociedad
referente al ámbito político, los espacios de socialización que facilitan este aprendizaje son
la casa, la escuela y el trabajo, estos espacios se dan en etapas diferentes del ser humano y
complementan el aprendizaje en función a las etapas pasadas.
La sociedad no secularizada se encuentra dentro de la masa, la cual a través de los espacios
de socialización entra a una etapa central entre la masa y la comunidad política en donde las
personas elijen seguir en la masa o pertenecer a la comunidad política por medio de la
participación política por espacios de administración pública, movimientos sociales, grupos
de interés o grupos de presión o simpatizantes departidos políticos.
La estructura de las oportunidades de los movimientos sociales refiere a la oportunidad para
influir en el cambio de una política pública determinada. Los problemas internos de las
elites, el carácter que las elites tomen frente a la acción colectiva, la inestabilidad del
sistema político son una oportunidad para incorporar sus demandas en el sistema.

También podría gustarte