Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

TRABAJO DE INVESTIGACION:
SOBRE CONCEPTOS LABORALES COMO CONTRATO
LEY Y CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
Y SUS DIFERENCIAS

EXPERIENCIA EDUCATIVA:
NRC: 3887

CATEDRATICO:
LIC. MAURICIO MORENO GUTIERREZ

ALUMNA:
MARTHA VALDEZ GUTIERREZ

POZA RICA DE HGO VER A 4 DE MAYO DEL 2023


INDICE

1, ¿QUÉ ES UN CONTRATO LEY? ………………………………………….. 3


PAG.
1,1 ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN CONTRATO
LEY?............................................................................................................ 3
PAG.
1.2 ¿CUÁNTO DURA EL CONTRATO LEY? ……………………………. 3 PAG.

1.3 ¿CUÁNTOS TIPOS DE CONTRATO LEY EXISTEN EN MÉXICO?


……………………………………………………………………………. 3 PAG.
2 ¿QUÉ ES EL CONTRATO COLECTIVO DE
TRABAJO?............................................................................................. 4 PAG.
2.1 ¿QUÉ SE ACUERDA EN UNA NEGOCIACIÓN COLECTIVA?
……………………………………………………………………………… 4 PAG.
2.2 CONTENIDO DE LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO (ART. 391
LFT) …………………………………………………………………………… 5 PAG.
2.3 TIPOS DE CONVENIOS COLECTIVOS ……………………………… 5 PAG.

2.4 SEGÚN EL ÁREA DE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, ESTOS PUEDEN


SER ……………………………………………………………………............... 6
PAG.

2.5 CONVENIOS COLECTIVOS SEGÚN EL ÁMBITO EN QUE SE APLICAN


……………………………………………………………………………… 6 PAG.

2.6 CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENCIAS ENTRE


CONTRATOCOLECTIVO DE TRABAJO Y CONTRATO LEY …………… 7
PAG.

2.7 CONCLUSIONES ………………………………………………………... 8 PAG.

2,8 BIBIOGRAFIA …………………………………………………………… 9 PAG.


1
INTRODUCCION

El presente trabajo contiene material sobre la materia laboral, así


como una serie de conceptos que beneficiara al lector para su entera
comprensión de lo que es un contrato laboral.

Así mismo para entender el valor de dichos contratos y su utilidad en


el campo laboral de la materia y el valor de esto en la relación obrero
patronal que rige el sistema de ejercicio del derecho penal llevando
acabo un análisis de la terminología que se ocupa en el ámbito laboral.

Este análisis de términos o de lo que forma parte del derecho laboral


son necesarios para las relaciones antes señaladas, pero más
importantes aun que se conozca a detalle la estructura de estos
conceptos y sus diferencias.
2
1. ¿QUÉ ES UN CONTRATO LEY?
Según lo establecido por el artículo 404 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el
Contrato Ley se define como un convenio acordado entre varias entidades,
trabajadores, sindicatos y patrones, pertenecientes a una misma industria.

“Contrato ley” es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de


trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones con objeto
de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una
rama determinada de la industria, y de declarado obligatorio en una o varias.

1.1 ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN CONTRATO


LEY?

Características del contrato-ley. Pueden incluirse en un contrato-ley todas aquellas


estipulaciones que se estimen necesarias por las partes para su mejor
administración, pero son de naturaleza obligatoria y deben quedar
convenientemente fijadas las referentes a las jornadas de trabajo.

1.2 ¿CUÁNTO DURA EL CONTRATO LEY?

El contrato ley no puede exceder de dos años.

1.3 ¿CUÁNTOS TIPOS DE CONTRATO LEY EXISTEN EN MÉXICO?

En esencia, hay cinco opciones: contrato laboral por tiempo determinado, contrato
laboral por tiempo indeterminado, contrato laboral temporal, contrato para
capacitación inicial y contrato periodo de prueba.
3

2. ¿QUÉ ES EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO?

El contrato colectivo de trabajo es un acuerdo formal donde empresarios y


representantes de trabajadores establecen y regulan los derechos relacionados
con las condiciones del ámbito laboral tras una negociación colectiva. Es decir, es
el resultado del acuerdo entre las partes para poseer buenas condiciones de
trabajo y llegar a un pacto productivo con el patrono.

2.1 ¿QUÉ SE ACUERDA EN UNA NEGOCIACIÓN COLECTIVA?

Como mencionábamos anteriormente, el objetivo de la negociación es establecer


el convenio o contrato colectivo de trabajo.

En ese aspecto, en una negociación colectiva, a través del dialogo entre el


sindicato de trabajadores y empleadores, se acuerdan condiciones de trabajo
justas y salarios adecuados; además de políticas y estrategias para mantener las
buenas relaciones laborales.

Se establecen acuerdos de empleo y trabajo, como los periodos vacacionales,


horarios laborales, permisos y sanciones; también se determinan aspectos
referentes a salarios como la mejora de retribuciones, bonos, incentivos, primas,
etc.

El objetivo de dicha negociación es alcanzar un acuerdo entre ambas partes, lo


que permite asegurar que los puestos de trabajo tengan unas condiciones dignas,
sin trabas y productivas. Al mismo tiempo, es un medio clave para establecer
planes de igualdad y la protección laboral.
4
2.2 CONTENIDO DE LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE
TRABAJO (ART. 391 LFT )
Este convenio ha de constar por escrito y contener la siguiente información:

1. Datos y domiciliación del contratante.


2. Salarios.
3. Cobertura de seguros.
4. Duración de la jornada de trabajo y el tiempo libre
5. Cláusulas y disposiciones referentes a la capacitación y adiestramiento de
los empleados en la organización o establecimiento.
6. Bases acerca del funcionamiento e integración de las comisiones según la
ley federal del Trabajo.
7. Otros ajustes que convengan para complacer las partes.
8. Beneficios de negociar un contrato colectivo de trabajo
9. Mejora las condiciones de los trabajadores de una organización, empresa o
sector.
10. Da conocimiento a los integrantes (empleadores y empleados) de las
situaciones y acontecimientos en la empresa.
11. Representa a los trabajadores para negociar las mejoras laborales con los
responsables, jefes y altos cargos,
12. Influye en la mejora del rendimiento y productividad laboral.
13. Promueve estrategias de participación, mejora la comunicación eficaz y la
gestión de conflictos para garantir buenas relaciones intrapersonales.
14. Refuerza el mecanismo de flexibilidad interna.
15. Fomenta las medias de promoción y formación profesional.
16. Trata las sanciones por incumplimiento del ejercicio en la actividad laboral.

2.3 TIPOS DE CONVENIOS COLECTIVOS


En función de cómo se conforman:
I. Estatuarios
II. Extra estatuarios

5
2.4 SEGÚN EL ÁREA DE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, ESTOS
PUEDEN SER
a) Nacional
b) Autonómico
c) Provincial
d) Local o comarcal

2.5 CONVENIOS COLECTIVOS SEGÚN EL ÁMBITO EN QUE SE


APLICAN

A. Sectorial

B. Empresarial

6
2.6 CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENCIAS ENTRE
CONTRATOCOLECTIVO DE TRABAJO Y CONTRATO LEY

7
CONCLUSIONES

Este trabajo a demostrado lo que es el contrato colectivo de trabajo y el contrato


ley términos importantes para el desarrollo de derecho laboral porque sin este
conocimiento no se puede saber sus diferencias, características fundamentación,
así como los términos de los mismos.
He concluido que si no sabemos realmente su concepto bases legales y diferencia
no sabremos que son como usarlos y en qué momento son un eslabón de la
cadena laboral que debemos aprender que en un principio solo parecían términos
para conocer, pero valorábamos la importancia de la labor que ocupa en el
derecho laboral.
Ahora bien una vez descubiertas todas sus terminologías son una herramienta del
derecho laboral para regular la relación obrero- patronal entre los individuos de la
sociedad.

8
BIBLIOGRAFIA

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTpdf
https://www.monumentocruzdeltercermilenio.cl/
https://mexico.justia.com/

También podría gustarte