Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°12 DEL SEGUNDO TRIMESTRE

I.   INFORMACIÓN GENERAL
1.1. NOMBRE DE LA SESIÓN: EL CINQUECENTO 58.
1.2. IE                                     : Julio Armando Ruiz Vásquez.
1.3. ÁREA CURRICULAR           : CIENCIAS SOCIALES
1.4. DURACIÓN          : 7-6 al 9-6-2023
1.5. GRADO Y SECCIÓN           : “2°  de secundaria “A,B,C”
1.6. HORAS SEMANALES          : 03 horas.
1.7. DOCENTE : Luis Baylon Rivera
II. PROPÓSITO: Explica a través de la observación de imágenes, lectura, dibujo de la armonía del Cinquecento como escuelas regionales del siglo XVI consagrando el
arte de Donato Bramante, Rafael Sanzio, Miguel Ángel Buonarroti y Leonardo da Vinci 58.
SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES DE LOGRO.

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD PRODUCTO INSTRUMENTO


DE EVALUACIÓN
CIENCIAS Construye Elabora explicaciones sobre procesos históricos: es Producto explica las características través de Lista de cotejo
SOCIALE interpretacion jerarquizar las causas de los procesos históricos lo que observa, comprende, dibuja y, Cuadernos
S es históricas. relacionando las motivaciones de sus protagonistas diferencia las artes del Cinquecento que
con su cosmovisión y la época en la que vivieron. denota la bella jardinera de Rafael, la
También es establecer las múltiples consecuencias escuela de Atenas por Rafael Sanzio, la
de los procesos del pasado y sus implicancias en el estatua de David por Miguel Angel
presente, así como reconocer que este va Buonarroti, el genio de Leonardo da Vince
construyendo nuestro futuro. y Durero con la pintura inestable de Adán y
Eva
DESEMPEÑO 4. Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los
orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales,
políticas, económicas, culturales, etc.). Para ello observa, lee, dibuja y diferencia las características de los genios, artistas,
arquitectos, pintores del Cinquecento en Italia en el siglo XVI.

Tema transversal Educación para la conservación del Medio Ambiente


Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía.
Educación para una adecuada cultura alimenticia.
VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Respeto Respeta las normas de convivencia y propiedad ajena dentro y fuera del Respeta los puntos diferente a los suyos manteniéndose firme su decisión Lista de cotejo
aula.
Identidad,  Demuestra civismo usando adecuadamente los distintivos de la patria.  Indaga fuentes de información novedosa y con creta para la realización
 Se identifica con su cultura conociendo su realidad local, regional y de sus trabajos.
nacional  Busca consejos de especialistas para mejorar sus tareas o proyectos.
 Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y región.  Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
Laboriosidad  Se esfuerza en conseguir sus logros.  Acepta los trabajos y los asume con la seguridad de lograr culminarlo
 Participa permanentemente en la elabora ción de trabajos creativos para un fin común.
individual y grupal.  Demuestra eficiencia en la elaboración de trabajos creativos..
 Muestra empeño en la elaboración de trabajos creativos.  Influye con sus opiniones y recomendaciones ante sus compañeros.

IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


MOMENT PROCESOS
OS PEDAGÓ RECUR TIEMP
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GICOS SOS O

INICIO Motivación 1. Motivación: Saludo de bienvenida y recomendaciones de las normas de Plumone 15’
convivencia así mismo ¿Brevemente mencione su opinión a las tres imágenes s
del Cinquecento?. Textos
Activación de 2. Responden a las interrogantes ¿Cuál de las tres imágenes tiene el manejo de los MED
los saberes
previos espacios, el dominio de la luz y la reproducción psicológica? Textos
Conflicto 3. ¿Podemos explicar en las obras del cinquecento la armonía de su composición, el manejo de los elaborad
cognitivo
espacios, el dominio de la luz, la reproducción psicológica de sus personajes, frente a otro personaje que os
demuestra fuerza dramatismo y monumentalidad como naturalismo, anatomía y movimiento?

DESARR 4. RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: Lectura del texto para organizar la información Papelote 30’
OLLO s
EL CINQUECENTO: En el siglo XIV el espíritu renacentista se extendió por toda Italia influenciando las Laminas
escuela locales, crearon escuelas regionales se desarrollaron plenamente en el siglo XVI o Copias
Cinquecento Roma surgió como capital de la nueva época Texto
MOTIVACIÓN

MED
EVALUACIÓN

Cinta
más
King
taype 25’
Hojas
bond
Láminas

10

Dibuje La bella jardinera de Rafael. Características del arte de Rafael Sanzio


Dibuje la escuela de Atenas de Rafael Sanzio (foto tomada de su cuaderno)

5. Comprensión lectora para rellenar o completar: (Importancia del arte)

Según el texto mencione a los arquitectos del Renacimiento:

a)
b)
c)
d)

6. ¿Por qué destacan las obras de Miguel Angel Buonarroti?

 Procesos cognitivos
 identificar, secuenciar, describir y resumir
 Los alumnos estarán en la posibilidad de identificar , inferir, describir, predecir, analizar,
resolver problemas y evaluar.
7. Aplicación:
Reflexión del tema a través de las siguientes interrogantes
7.1 ¿Para ser un genio de la humanidad mencione sus cualidades excepcionales que tenía
Leonardo da Vinci?
a)
b)
c)
d)

e))
f)
g)
h)

Cierre 8. Transferencia a situaciones nuevas  Ficha 10’


APLIQUE: ¿Utilizo diversos materiales para dibujar la pintura inestable de Durero que representa de
con Adan y Eva? P, 63 libro virtual observ
ación
 Lista
de
cotejo

9. Meta cognición.

¿Cómo me siento después de elaborar mis dibujos y todo lo que desarrollé?


10. Evaluación: Se tiene en cuenta durante el desarrollo de la clase con las preguntas de
comprensión, escritura en el cuaderno, dibujos en cuaderno, cartulina, luego lo pega a Word,
drive se adjunta los criterios en la parte baja un cuadro.

Referencias bibliográficas
 Ministerio de educación (2015) Historia, Geografía y Economía 2. Editorial Santillana. lima – Perú p,58, 59, .63

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ ESTOY EN ¿Qué puedo hacer para


N

A
T

PROCESO mejorar mis


PU

aprendizajes?

¿Demuestra civismo usando adecuadamente los distintivos de la patria? 2

¿Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente? 1

¿Brevemente mencione su opinión a las tres imágenes del Cinquecento?. 2

¿Cuál de las tres imágenes tiene el manejo de los espacios, el dominio de la luz y la reproducción 2
psicológica?

¿Podemos explicar en las obras del Cinquecento la armonía de su composición, el manejo de los 2
espacios, el dominio de la luz, la reproducción psicológica de sus personajes, frente a otro personaje
que demuestra fuerza dramatismo y monumentalidad como naturalismo, anatomía y movimiento?

¿Dibuje La bella jardinera y las características del arte de Rafael Sanzio? 2

¿Dibuje la escuela de Atenas de Rafael Sanzio luego pegue al archivo de Word (foto tomada de su 2
cuaderno)?

¿Según el texto mencione a los arquitectos del Renacimiento? 1

¿Por qué destacan las obras de Miguel Angel Buonarroti? 1

¿Para ser un genio de la humanidad mencione sus cualidades excepcionales que tenía Leonardo da 1
Vinci?
¿Utilizo diversos materiales para dibujar la pintura inestable de Durero que representa con Adan y Eva? 3
P, 63 libro virtual

¿Cómo me siento después de elaborar mis dibujos y todo lo que desarrollé? 1

También podría gustarte