Está en la página 1de 31

NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN

DIPLOMADOS Y ESPECIALIZACIONES LEXUSS

MODULO 01
INDICE GENERAL

NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN......................................................................................................................2
INTELIGENCIA VS. CAPACIDAD DE APRENDER .............................................................................................3
LA DENDRITA .................................................................................................................................................6
CREATIVIDAD.................................................................................................................................................7
LÓBULOS PARIETALES ...................................................................................................................................8
Partes Internas Del Cerebro...........................................................................................................................10
Estilos De Aprendizaje: Infinidad De Modelos..............................................................................................11
ESTADO ACTUAL DE LA NEUROCIENCIA .....................................................................................................14
¿Qué Es Neurociencia? ...................................................................................................................................14
La Teoría Del Aprendizaje Basado En El Cerebro O Compatible Con El Cerebro: Orígenes, Filosofía,
Características ................................................................................................................................................18
Los Principios De Aprendizaje Del Cerebro ...................................................................................................18
¿Como Pasar De La Teoría E Investigación Del Cerebro A La Practica En El Aula Y A Las Políticas
Educacionales? ...............................................................................................................................................23
¿La Actitud Que Deberían Los Profesores O Educadores Asumir Ante La Neurociencia? .........................26
Neurociencia en el Aula .............................................................................................................................27
CONCLUSIONES...........................................................................................................................................29
EVALUACIÓN DEL MÓDULO 01 ......................................................................................................................30

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


1
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Existen infinidad de conceptos y teorías sobre la Neurociencia, pero pocas razonables


y sustentables y mucho menos aplicables al campo de la educación. Al parecer este
divorcio se debe a que la convergencia entre los avances en el campo neurológico y
los procesos y/o estilos de aprendizajes, no han llegado a presentarse mutuamente.
Algunos educadores están realizando la titánica labor de poder aplicar los
descubrimientos sobre el sistema nervioso en el campo educativo. Siendo necesario
para esto, tener o adquirir cierto bagaje científico, ya que los artículos sobre
neurociencia lindan más con la medicina que con la pedagogía.

La Neurociencia aplicada a la educación es el intento por fusionar ambas ciencias, la


neurociencia y la pedagogía, en una mezcla de estrategias, modelos, métodos y
procedimientos significativos, de tal manera que la enseñanza y el aprendizaje estén
acordes al desarrollo neurofisiológico del individuo, estimulando para ello áreas y/o
regiones cerebrales a través de estímulos adecuados, que puedan ser captados en
forma natura! y ser procesados e integrados por el cerebro, de manera tal, que esta
información pueda ser considerada relevante por el individuo y convertida luego en
información utilizable y aplicable.

"Muchas veces vemos lo que queremos ver, más nuestros ojos no son los mismos
que los de nuestros alumnos; a pesar de recibir la misma luz, el ángulo no es el
mismo"

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


2
INTELIGENCIA VS. CAPACIDAD DE APRENDER

Es conocido que el cerebro humano puede tener como volumen un rango que va
desde los 1500 cc hasta los 1700 CC. Por mucho tiempo se creyó que había una
relación entre la masa encefálica y la inteligencia. Incluso algunos de los cerebros de
los más notables "genios" han sido estudiados, para, mediante contrastación con
cerebros "tipo", encontrar diferencias estructurales notables, que puedan llevar a una
afirmación sobre la relación inteligencia y masa encefálica.

A ciencia cierta existen diferencias estructurales bien conocidas sobre el cerebro


femenino y el masculino, el cuerpo calloso de las mujeres es un ejemplo de ello, más
sobre la relación proporcional entre “tamaño” e inteligencia no se ha podido concluir
en forma tajante.

Un descubrimiento importante fue el del número dendrítico vs. Inteligencia, en donde


se puede encontrar una proporcionalidad que en cierto porcentaje cumple una regia:
"La inteligencia de un individuo está en proporción directa a sus conexiones
dendríticas".

Es razonable la premisa debido a que las neuronas estimuladas adecuadamente


logran formar nuevas conexiones dendríticas con diferentes neuronas, lo que conlleva
a poder intercambiar información y así desarrollar nuevas habilidades o a potenciar
las que ya se poseen.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


3
Es conocido también que estas conexiones dendríticas requieren ser "ejercitadas" y/o
"utilizadas" para poderse mantener, ya que, si no son aprovechadas, se
desconectarán. Por lo tanto, la inteligencia y la capacidad de aprender pueden tener
puntos convergentes, más no son sinónimos. En individuos sanos, la capacidad de
aprender es inherente e intuitiva, más la inteligencia tiene que ser desarrollada. Es
una falacia decir "Todos somos igual de inteligentes".

En la praxis y en la vida cotidiana es fácilmente contrastable que esta afirmación es


un engaño. Sería mejor decir: "Todos poseemos la capacidad de aprender", teniendo
en cuenta que todos poseemos diversos "estilos de aprendizaje".

Se hace imprescindible poder diferenciar estos dos términos para poder establecer
puntos de referencia en el desarrollo de estrategias y modelos propios acordes a los
individuos a los que se les tiene que impartir información, así como también poderlos
adecuar a los diversos "estilos de aprendizaje" de los estudiantes.

"Introducirse en la Neurociencia es un camino que hay que caminar con pausa,


meditando cada pisada, porque una caída puede afectar irremediablemente a quienes
más queremos, nuestros alumnos"

El sistema nervioso central y el periférico trabajan conjuntamente para recibir,


procesar, decidir y emitir respuestas en base a información. Estos procesos se
realizan en un corto tiempo, dejando en claro que la integración de la información y
su posterior decisión tiene que realizarse en un "formato" sencillo y a la vez claro, que
maximice las probabilidades de éxito. Es así que los mapas mentales juegan un papel
preponderante en el pensamiento humano. Un mapa mental es la representación
gráfica personal y particular que un individuo diseña y construye en base a
información captada por los sentidos. Este posee algunas características a él, como
son:

▪ Categorización respetando jerarquías en la información.


▪ Plasticidad en la organización.
▪ Interrelaciones entre la información.
▪ Asociación de la información con estímulos significativos.
▪ Fácilmente comprensible por el individuo (el mapa mental es personal)
▪ Creatividad
▪ Logros
▪ Autoestima
▪ Comprensión

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


4
De estas características, cuya lista podría ser más extensa, se desprende una
afirmación categórica: "Que los mapas mentales son inherentes a los individuos,
siendo una herramienta natural en la construcción de conocimientos". Así mismo es
importante recalcar que un mapa mental construido por un individuo "A", no
necesariamente puede ser comprendido por un individuo "B"; esta particularidad se
debe a que cada persona construye mapas mentales propios en base a experiencias,
eventos significativos, formas de agrupación, nivel de conocimientos, estilos de
aprendizajes y todo aquello que, como individuo único, pueda haber aprendido o
experimentado.

Es por esta razón que, a la hora de evaluar mapas mentales, el educador debe
desdoblarse y percibir las agrupaciones e interrelaciones en base al estudiante,
desechando prejuicios y esforzándose por captar lineamientos generales, a partir de
los cuales, mediante preguntas simples, desenmarañar la lógica del estudiante y
encontrar el objetivo que se trazó como meta.

“Imagina, diseña, construye y verás cómo crezco...


Copia y pega, y verás cómo me desconecto"

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


5
LA DENDRITA

Estímulos y Neuronas
Las neuronas (células principales del sistema nervioso) están construidas de tal
manera que pueden, a través de sus distintas partes, realizar funciones tales como:

• Dendritas: Captar o recibir "los estímulos” tanto del medio interno como
externo.
• Soma o Cuerpo: Integrar y Decidir Axón: Conducir el impulso eléctrico
• Pie o Terminación: Transmitir el impulso a la siguiente neurona u órgano
efector
Los estímulos, que a nivel bioquímico involucran el cierre y apertura de canales de
sodio (Na) y potasio (K), activación de la bomba de Na y K, interacción y repulsión de
cargas, probabilidades de choques, etc.
La neurona tiene que lidiar con estímulos diversos como los auditivos, gustativos,
olfatorios, visuales, frío, calor, presión, etc. y en pocos milisegundos determinar
prioridades en función a la situación en que se encuentre el individuo, así mismo debe
pasar algunos de estos al "background" mental, que en buena cuenta significa, tener
la conciencia del estímulo, más no tenerlo como prioritario.

A nivel educativo el docente seudocientífico conoce estos estímulos y los utiliza en


sus clases, determinando según las variables (el alumnado, el tema, el lugar, el
avance en clase, etc.) cuales de estos estímulos ha de utilizar para lograr una
adecuada estimulación.
El sistema nervioso central y el periférico trabajan conjuntamente para recibir,
procesar, decidir y emitir respuestas en base a información. Estos procesos se
realizan en un corto tiempo, dejando en claro que la integración de la información y

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


6
su posterior decisión tiene que realizarse en un "formato" sencillo y a la vez claro, que
maximice las probabilidades de éxito. Es así que los mapas mentales juegan un papel
preponderante en el pensamiento humano. Un mapa mental es la representación
gráfica personal y particular que un individuo diseña y construye en base a
información captada por los sentidos. Este posee algunas características a él, como
son:

• Categorización respetando jerarquías en la información.


• Plasticidad en la organización.
• Interrelaciones entre la información.
• Asociación de la información con estímulos significativos.
• Fácilmente comprensible por el individuo (el mapa mental es personal)

CREATIVIDAD
De estas características, cuya lista podría ser más extensa, se desprende una
afirmación categórica: "Que los mapas mentales son inherentes a los individuos,
siendo una herramienta natural en la construcción de conocimientos". Así mismo es
importante recalcar que un mapa mental construido por un individuo "A", no
necesariamente puede ser comprendido por un individuo "B"; esta particularidad se
debe a que cada persona construye mapas mentales propios en base a experiencias,
eventos significativos, formas de agrupación, nivel de conocimientos, estilos de
aprendizajes y todo aquello que, como individuo único, pueda haber aprendido o
experimentado.
Es por esta razón que, a la hora de evaluar mapas mentales, el educador debe
desdoblarse y percibir las agrupaciones e interrelaciones en base al estudiante,
desechando prejuicios y esforzándose por captar lineamientos generales, a partir de
los cuales, mediante preguntas simples, desenmarañar la lógica del estudiante y
encontrar el objetivo que se trazó como meta.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


7
LÓBULOS PARIETALES
Es conocido que el cerebro humano posee una capacidad impresionante para realizar
procesos, acciones, movimientos grotescos y delicados, cálculos; así como percibir
diversos tipos de sensaciones. Aunque el cerebro funciona como un TODO, existen
ciertas áreas donde se concentran algunas funciones específicas, entre las cuales
podemos mencionar en forma general:
1. Lóbulo Frontal: Área encargada de los procesos complejos.

• Funciones mentales superiores.


• Área de Broca, involucrada en el procesamiento del lenguaje y del habla.
• Función Motora; movimiento de los ojos y orientación.
• Memoria de largo plazo.

2. Lóbulo Parietal: Área motora-sensorial.

• Función motora: Controla músculos voluntarios.


• Área sensorial: Ingreso de estímulos por la piel y músculos.
• Asociación Somato sensorial: Recibe e integra diversas modalidades
sensitivas.

3. Lóbulo Temporal: Área Auditiva y del lenguaje.

• Área sensitiva del lenguaje de Wernicke: Comprensión


• Área de asociación: Memoria de corto plazo, equilibrio y Emociones.
• Área auditiva: Recepción de estímulos provenientes del Oído.

4. Lóbulo Occipital: Área de la visión.

• Visión y procesamiento de imágenes

Todas estas estructuras deben de ser comprendidas en su totalidad y en su


interacción; aprender sus características por separado, de nada ayuda en la
aplicación en el aula.
Quizás un primer paso para elaborar una estrategia de enseñanza sea determinar los
estímulos a usar y las áreas cerebrales que queremos estimular; dado que existen
algunos temas que se prestan más a utilizar ciertos estímulos y a excitar ciertas áreas
que otros:

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


8
Un ejemplo pueda darse en el curso de Comunicación, en el cual el estímulo auditivo
es principal; obviamente sin descartar los otros.

Para el caso de CTA (Ciencia Tecnología y Ambiente) los estímulos del tacto, presión,
gusto, olfato, frío, calor, son de relevancia y en el desarrollo de prácticas de laboratorio
son imprescindibles.

Para los cursos de Sociales, las áreas a estimular pueden ser las visuales y las
correspondientes al lóbulo frontal, recurriendo a la memoria de largo plazo, tratando
de buscar asociaciones y recuerdos previos.

Para el caso de Matemáticas el lóbulo frontal es el área a ejercitar, ya que en ella se


desarrollan los cálculos y se resuelven problemas complejos.
Los casos anteriormente mencionados son sólo ejemplos, no descartando el uso de
otros lóbulos o áreas cerebrales. Cuanto mejor se logre interrelacionar las áreas en
función a los objetivos, habilidades o capacidades a desarrollar, los estudiantes
podrán comprender más fácilmente la información impartida y la podrán integrar en
forma rápida y natural.

"La belleza no es sólo privilegio de los que ven, aunque parezca que es el único
sentido relevante”

Un hallazgo interesante y que algunos docentes conocen bien, quizás más por la
praxis que por lo teórico, es el poder acceder a sus recuerdos o "saberes previos” que
es una fuente extensa, diversa y muy fácilmente accesible. Si se me permitiera
explicar este punto en particular con una analogía, el alumno posee un "disco duro" o
"memoria de largo plazo" al cual podemos acceder mediante varios tipos de estímulos
o "interfaces" como dirían los entendidos en computación.

A una PC o Computadora se accede a través de dispositivos como el mouse (ratón)


o el teclado, también podemos acceder a la PC por el micrófono o por lectoras
digitales. Este es un claro ejemplo de que al "disco duro" de un alumno podemos tener

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


9
acceso a través de varios estímulos, los más usados son el auditivo y el visual, tan
igual como el mouse o el teclado en una computadora, pero también podemos
acceder a esos recuerdos a través del olfato, del tacto, del gusto y demás estímulos,
poco utilizados en el aula, pero de un alcance impresionante.
Los recuerdos y/o saberes previos pueden ayudarnos enormemente a explicar /
enseñar / detallar / concluir I centrar e introducir un tema de manera natural, siendo
necesario para el docente conocer de manera previa y en forma general y/o específica
el entorno en que se desenvuelven nuestros alumnos para poder discernir la
estrategia más adecuada a utilizarse. El docente utiliza su capacidad de investigación
para poder, a pesar de las barreras generacionales, tratar de conocer e intuir, los
"archivos" guardados en la memoria de largo plazo, y así poder traerlos al "presente"
en el aula y utilizarlos en favor de los objetivos trazados.
Las estrategias que puedan utilizar esta información deben ser adecuadas a las
realidades particulares de cada grupo humano, de lo contrario no serán de utilidad.

Recomiendo antes de implementar estrategias o métodos que abarquen grandes


grupos, realizar pequeños "pilotos" o ensayos en grupos pequeños, para poder
estudiar las reacciones y los puntos débiles. Uno de los errores más frecuentes al
momento de diseñar estrategias o métodos, se debe a que el pensamiento del adulto
(más racional, muchas veces sesgado, con prejuicios y hasta desfasado) no son
compatibles (en términos de enseñanza- aprendizaje) con la manera natural de
aprender de los alumnos, y a la hora de "desarrollar” estrategias o métodos de
enseñanza, las basan en tomo a ellos (los docentes) y no en base al alumno.

Partes Internas Del Cerebro


Interiormente el cerebro tiene una distribución armónica de estructuras colocadas de
tal manera que se interrelacionan en funciones semejantes y diversas. El
entendimiento de las funciones de cada una de estas partes y como operan en
situaciones reales, refuerza el concepto de que a pesar de que el cerebro tiene
muchas partes, "el todo" es lo que hace que funcione armoniosamente.

Dentro de las partes más resaltantes dentro de la utilidad del campo educativo
podemos mencionar:

1. El Cuerpo Calloso. Es la estructura que une los dos hemisferios cerebrales (el
derecho y el izquierdo). Conocido es que en las mujeres esta estructura se encuentra
mejor conformada y por lo tanto el flujo de información de un hemisferio al otro es más
eficiente. En el campo educativo esta diferencia a nivel estructural debería advertirle
al docente que los planes de clases con salones mixtos deben ser variados a ritmos
de aprendizajes distintos y con destrezas y habilidades que se desarrollan a
velocidades diferentes.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


10
Es bien sabido que algunos juegos de estrategia desarrollan el cuerpo calloso como
es el caso del ajedrez y los juegos tipo Risk, juegos de rol y demás donde las
posibilidades de ganar o perder no dependen de patrones fijos, sino, por el contrario,
de evaluaciones y re-evaluaciones constantes de las situaciones en función de
diversas variables.

2. Tálamo. En el plano educativo la podemos considerar como un interruptor sensorial


ya que administra el ingreso de todos los sentidos (con excepción del olfatorio) y envía
estas señales al área de la corteza cerebral adecuada.

3. Amígdala. Se encarga de las emociones primarias o también llamadas primitivas.


Su principal acción es el procesamiento y almacenamiento de reacciones
emocionales.

4. Hipocampo. Parte importante del manejo y administración de la memoria.


5. Cíngulo Anterior. Es el encargado del manejo de la atención y de que
rememoremos el pasado lejano.

"Dos partes trabajando conjuntamente y en armonía son mejor que una aislada y
autosuficiente"

Estilos De Aprendizaje: Infinidad De Modelos


Métodos, estilos, maneras, formas y demás sinónimos relacionados con el
aprendizaje se han mencionado y seguirán apareciendo en tanto el ser humano tenga
creatividad. La mayoría de los estilos propuestos hasta la fecha tratan de categorizar
a los estudiantes en alguno de ellos, para lo cual, proponen ciertas características
basadas en patrones de comportamiento, en la experiencia, observación y actitudes
y/o habilidades particulares del individuo.
Existen diversas opiniones acerca de catalogar la manera en que un ser humano
aprende y los procesos cerebrales que ocurren para lograr este objetivo. Casos muy
particulares de habilidades extraordinarias es el de los "savants", personas con
aparentes deficiencias físicas, intelectuales y de interrelación, que no encajan en
patrones definidos, nos revelan la gran variedad de "estilos de aprendizajes"
solamente calculables (estas diversos modos de aprender) con el uso de teoría de las
probabilidades más el uso de integrales y derivadas, sumadas al uso de números
imaginarios.
Lo que como resumen se quiere dar a entender es que es muy difícil parametrar los
"estilos de aprendizaje" de un individuo y menos de una muestra poblacional y tomar
estos patrones como referencias, más adecuado sería enfocar (para los docentes) el
trabajo basado en estímulos ya que estos son la materia prima en cuanto al medio en
que la información es recibida y es constante en todas las diversas formas de
aprender, tomados, claro está, como la manera en que un individuo "recibe” la
información.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


11
¿Cómo y dónde conseguir material neurocientífico para utilizar en el aula?
Ei material educativo para ser usado en el aula o salón de dase, auditorio o lugar de
enseñanza tiene que cumplir ciertos requisitos según el objetivo del docente.
Estos objetivos deben estar enfocados en función del alumno o estudiante y no en
nosotros como profesores; y deben ser bien definidos según las habilidades,
destrezas, competencias, etc. que se quieran lograr.
Lo primero que sugiero realizar es un mapa mental del tema a impartir, ya que será
más fácil llevar un control y un seguimiento del diseño de la clase (ya sea de los
temas, videos, imágenes, estrategias y métodos que hayamos pensado en principio);
también es de ayuda para descartar algunas primeras ideas que después de la
búsqueda no satisfagan los requerimientos que nos hayamos propuesto.

El material para nuestras ciases basadas en fundamentos neurocientíficos pueden


ser muy diversos y las fuentes son inagotables; esto lo postulo para quitar de nuestra
"memoria de trabajo" que existe un software o material educativo o imágenes, etc,
que es "especial para trabajar en base a información neurocientífica".
Es claro que hay materiales que se adecúan mejor que otros, pero es el docente el
que puede con su conocimiento del tema y en base a los objetivos previamente
analizados, lograr que un material aparentemente inservible pueda transformarse en
un material adecuado para el aprendizaje; y esto lo saben muy bien aquellos docentes
cuya creatividad siempre esta puesta a prueba cuando el presupuesto no alcanza.
Partiendo de este primer concepto, empezamos a mencionar algunas formas de
conseguir material que pueda ser utilizado en el aprendizaje basado en neurociencias.

Mapas Mentales: Un buen software de mapas mentales es una herramienta valiosa


para el desarrollo de la creatividad, la imaginación, organización y el ejercicio del
planeamiento y aterrizaje de las innovaciones.

Estos programas que enfocan su potencial en "recrear” y "organizar" los


pensamientos, han evolucionado mucho en estos últimos años, incorporando la
"plasticidad" en la construcción de los mapas mentales, esto es, a que ya los mapas
mentales no son tan rígidos, ni tan cuadriculados, sino, que ahora permiten una
diagramación muy libre y plástica.
Se han incorporado elementos visuales, galerías, videos, links, etc., lo que los hace
muy convenientes para el desarrollo de estímulos. Se pueden descargar versiones de
prueba (triáis) con ciertas limitaciones. En el caso que no se cuente con computadoras
o los programas, igual se puede utilizar el Papelógrafo, la cartulina, recortes de
revistas periódicos, goma, plumón o marcadores o cuanto material se necesite para
construir un mapa mental en el aula. Incluso, dependiendo de la edad, la construcción
de mapas mentales manuales progresivos de un determinado tema, es más valioso
que en la computadora.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


12
Este artículo se refiere a ¡os siguientes aspectos de! tema "Educación y
Neurociencia": El estado actual de la Neurociencia y de los resultados de la misma
que son aplicables a la educación. La teoría del aprendizaje basado en el cerebro o
compatible con el cerebro. Las implicaciones y aplicaciones de esta teoría para el
currículo, la enseñanza y la evaluación. La actitud que se debe asumir en el ámbito
educativo frente a la Neurociencia o a los resultados de la investigación del cerebro.
Se concluye que la educación tiene que cambiar de un modelo conductista a otro
compatible con el cerebro cuanto antes.

Lo que me ha decidido a escribir este artículo es la preocupación por que los


profesores tomen conciencia de la necesidad de que conozcan más sobre el cerebro
y de que manejen más información sobre cómo funciona este órgano para que así
desarrollen una enseñanza, un ambiente escolar, un currículo, una evaluación más
acorde con las características intrínsecas e innatas de nuestros cerebros para
aprender o, en otras palabras, más compatibles con la manera como aprende nuestro
cerebro.
En este artículo trataremos, en primer lugar, de presentar un cuadro sólo ilustrativo
del estado actual de la Neurociencia y de los resultados de esta que son aplicables a
la educación.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


13
ESTADO ACTUAL DE LA NEUROCIENCIA

Analizaremos luego la teoría del aprendizaje basada en el cerebro o compatible con


él. Enseguida veremos las implicaciones y aplicaciones de esta teoría para el
currículo, la enseñanza y la evaluación. De un modo particular nos detendremos en
los principios del aprendizaje del cerebro y en otros principios para el diseño de un
ambiente compatible con el cerebro. Y procuraremos responder a la pregunta: ¿Cómo
pasar de la teoría e investigación del cerebro a la práctica en el aula y a las políticas
educacionales?
En cuarto lugar nos referiremos a cuál debe ser la actitud a asumir en el ámbito
educativo frente a la Neurociencia, o a los resultados de la investigación del cerebro
y, en consecuencia, cómo afrontar el desafío que les plantea a los educadores la
investigación del cerebro. Y terminaremos con una conclusión.

¿Qué Es Neurociencia?
La Neurociencia no sólo no debe ser considerada como una disciplina, sino que es el
conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema nervioso con particular
interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje.
El propósito general de la Neurociencia es entender cómo el encéfalo produce la
marcada individualidad de la acción humana.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


14
El término "Neurociencias", hace referencia a campos científicos y áreas de
conocimiento diversas, que, bajo distintas perspectivas de enfoque, abordan los
niveles de conocimiento vigentes sobre el sistema nervioso. Es, por tanto, una
denominación amplia y general, toda vez que su objeto es extraordinariamente
complejo en su estructura, funciones e interpretaciones científicas de ambas. Se hace
Neurociencia, pues, desde perspectivas totalmente básicas, como la propia de la
Biología Molecular, y también desde los niveles propios de las Ciencias Sociales. De
ahí que este constructo involucre ciencias tales como: la neuroanatomía, la fisiología,
la biología molecular, la química, la neuro inmunología, la genética, las imágenes
neuronales, la neuropsicología, las ciencias computacionales. El funcionamiento del
cerebro es un fenómeno múltiple, que puede ser descrito a nivel molecular, celular,
organizacional del cerebro, psicológico y/o social. La Neurociencia representa la suma
de esos enfoques.

La neurociencia ha pasado a ser el mayor campo de investigación durante los últimos


25 años. La Neurociencia, representa indiscutiblemente uno de los más vibrantes
campos de investigación de la ciencia en la actualidad.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la Neurociencia se caracteriza por un
cierto tipo de reduccionismo. Que su principal objetivo de investigación en
Neurociencia es ofrecer una comprensión mecanicista de la conducta de todo el
organismo, un nivel de análisis más allá de las moléculas, células o circuitos
individuales. Los investigadores en Neurociencia trabajan a un nivel mecanicista y
reduccionista. Pero también abordan mecanismos, funciones o conductas
cognoscitivas. Aquí figuran la Psicología cognoscitiva, la lingüística, la antropología
física, la filosofía y la inteligencia artificial.

Pero, habida cuenta de esta consideración, hay que reconocer, que si el aprendizaje
es el concepto principal de la educación, entonces algunos de los descubrimientos de
la Neurociencia pueden ayudarnos a entender mejor los procesos de aprendizaje de

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


15
nuestros alumnos y, en consecuencia, a enseñarles de manera más apropiada,
efectiva y agradable. En ese sentido se entiende la afirmación de que el
descubrimiento más novedoso en educación es la Neurociencia o la investigación del
cerebro, un campo que hasta hace poco era extraño a los educadores.
Los avances en Neurociencia han confirmado posiciones teóricas adelantadas por la
psicología del desarrollo por años, tales como la importancia de la experiencia
temprana en el desarrollo. Lo nuevo es la convergencia de evidencias de diferentes
campos científicos. Detalles acerca del aprendizaje y el desarrollo han convergido
para formar un cuadro más completo de cómo ocurre el desarrollo intelectual.
La clarificación de algunos de los mecanismos del aprendizaje por la Neurociencia ha
sido mejorada por la llegada de tecnologías de imágenes no invasivas. Entre estas
habría que mencionar: el escaneo de CAT, el Magnetic Resonance Imaging (MRI) y
los Espectrómetros. El Electroencefalograma (EEG); la MEG
(Magnetoencefalografía); el SQUID (instrumento de interferencia cuántica
superconductora) y el BEAM (Mapeo de la Actividad Eléctrica Cerebral). Y la
Tomografía por emisión de positrones (PET).
Estas tecnologías han permitido a los investigadores observar directamente los
procesos del aprendizaje humano, por lo menos desde un punto de vista mecanicista
Algunos descubrimientos fundamentales de la Neurociencia, que están expandiendo
el conocimiento de los mecanismos del aprendizaje humano, son:
1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.
2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro; en otras
palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro.
3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en tiempos
diferentes.

4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por la experiencia. La


organización funcional del cerebro depende de la experiencia y se beneficia
positivamente de ella precisa más esto al sostener que el cerebro es moldeado por
los genes, el desarrollo y la experiencia, pero él moldea sus experiencias y la cultura
donde vive.
5. El desarrollo no es simplemente un proceso de desenvolvimiento impulsado
biológicamente, sino que es también un proceso activo que obtiene información
esencial de la experiencia.
En resumen, la Neurociencia está comenzando a dar algunas iluminaciones (insights),
si no respuestas finales, a preguntas de gran interés para los educadores.
Empero, a propósito de los significativos avances en el campo de la neurofisiología
del aprendizaje y de ¡a memoria, advierten que todos esos datos, que nos aproximan

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


16
a la comprensión del "lenguaje máquina” del cerebro, son muy difíciles de relacionar
con las sofisticadas características de! aprendizaje humano.

Toda una lista muy esquemática pero clara de descubrimientos recientes en


Neurociencia que se pueden aplicar en clase y de temas que tienen importantes
implicaciones para el aprendizaje, la memoria, las escuelas y el desarrollo del cuerpo
docente directivo de los establecimientos escolares:

• El cerebro que crece: el cerebro humano puede hacer crecer nuevas células.
• El cerebro social: las interacciones y el estado social impactan los niveles de
hormonas.
• El cerebro hormonal: las hormonas pueden y de hecho impactan el conocimiento.
• El cerebro que se mueve: el movimiento influye en el aprendizaje.
• El cerebro plástico: dado un mejor enriquecimiento del cerebro para relumbrarse,
éste cambia.
• El cerebro espacial: cómo trabajan el espacio, el aprendizaje relacional y la
recordación espacial.
• El cerebro atencional: cómo el córtex prefrontal dirige realmente la atención y déficit
atencionales.
• El cerebro emocional: cómo las amenazas y las hormonas afectan la memoria, las
células y genes.
• El cerebro adaptativo: cómo la aflicción, el cortisol y los estados isostáticos
impactan en el aprendizaje.
• El cerebro paciente: el rol del tiempo en el proceso de aprendizaje.
• El cerebro computacional: el rol de la retroalimentación en la formación de las redes
neurales.
• El cerebro artificioso: cómo las artes y la música afectan al cerebro y la conducta.
• El cerebro conectado: cómo nuestro cerebro es cuerpo y el cuerpo es cerebro;
cómo trozos de información cerebral circulan a través de nuestro cuerpo.
• El cerebro en desarrollo: cómo optimizar el valor de los tres primeros años sabiendo
qué hacer y cuándo hacerlo.
• El cerebro hambriento: el rol de la nutrición en el aprendizaje y la memoria; cuáles
son los mejores alimentos, ¿qué comer?
• El cerebro memorable: cómo nuestras memorias son codificadas y recuperadas.
• El cerebro químico: qué hacen determinados químicos y cómo activar los correctos.
Hablar de los modelos del cerebro que están más en boga, trae a colación el
pensamiento de Edeiman al respecto. Si bien, dice Syiwester, el modelo más
prevalente y atrayente del cerebro que existe es el computador, según Edeiman;
empero, el computador no es el modelo apropiado de cerebro, porque es
desarrollado, programado y funciona con una fuerza externa.

Las razones que arguye para rechazar este modelo son que muchas memorias se
almacenan en los mismos sitios donde se realizan las operaciones actuales. Además,
el poderoso rol de las emociones y la preponderancia del procesamiento en paralelo

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


17
de nuestro cerebro le sugirieron a Edeiman que el modelo útil para nuestro cerebro
debe provenir de la biología y no de la tecnología. Ateniéndose a este enfoque, en
consecuencia, declara que la dinámica electroquímica del cerebro se parece a la
ecología de un ambiente selvático. Este no instruye a los organismos sobre cómo
deben actuar. La evolución actúa por selección, no por instrucción.

La Teoría Del Aprendizaje Basado En El Cerebro O


Compatible Con El Cerebro: Orígenes, Filosofía,
Características
Según Screncer. Hace más de 25 años que los educadores han estado buscando una
teoría que pueda traducirse en una aplicación práctica en la sala de ciases. La primera
teoría de la investigación del cerebro fue la del cerebro derecho/cerebro izquierdo, la
que para los educadores fue por largo tiempo equivalente a todo lo que se sabía sobre
el cerebro Dickinson, Sin embargo, hace ya 17 años,
Hart sostenía que hasta ese entonces la educación nunca había tenido una teoría
adecuada de! aprendizaje. Según ella, tal teoría debería referirse al cerebro, y sólo
en esos últimos años se había llegado a una comprensión holística necesaria del
cerebro para establecer tal teoría. En base, pues, a esos conocimientos, planteó ella
la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro.
¿Qué significa el término "compatible con el cerebro"? El término "compatible con el
cerebro" fue usado por primera vez por Hart en su libro Human Brain, Human
Learning, y se basó en su observación de que, dado lo que se sabía de la
investigación del cerebro, la estructura del enfoque tradicional de enseñanza y de
aprendizaje era "opuesta al cerebro". Su hipótesis era que la enseñanza compatible
con el cerebro, en un ambiente sin amenazas que permitiera un uso desinhibido de la
espléndida neo corteza o "nuevo cerebro", tendría como resultado un aprendizaje, un
clima y una conducta mucho mejores. Y declaraba enfáticamente que para que la
educación fuera.

Los Principios De Aprendizaje Del Cerebro


Principio 1. El cerebro es un complejo sistema adaptativo:

Tal vez una de las características más poderosas del cerebro es su capacidad para
funcionar en muchos niveles y de muchas maneras simultáneamente. Pensamientos,
emociones, imaginación, predisposiciones y fisiología operan concurrente e
interactivamente en la medida en que todo el sistema interactúa e intercambia
información con su entorno. Más aún, hay emergentes propiedades del cerebro como
un sistema total que no pueden ser reconocidas o entendidas cuando sólo se exploran
las partes separadamente.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


18
Principio 2. El cerebro es un cerebro social:

Durante el primer y segundo año de vida fuera del vientre materno, nuestros cerebros
están en un estado lo más flexible, impresionable y receptivo como nunca lo estarán.
Comenzamos a ser configurados a medida que nuestros receptivos cerebros
interactúan con nuestro temprano entorno y relaciones interpersonales. Está ahora
claro que a lo largo de nuestra vida, nuestros cerebros cambian en respuesta a su
compromiso con los demás, de tal modo que los individuos pueden ser siempre vistos
como partes integrales de sistemas sociales más grandes. En realidad, parte de
nuestra identidad depende del establecimiento de una comunidad y del hallazgo de
maneras para pertenecer a ella. Por lo tanto, el aprendizaje está profundamente
influido por la naturaleza de las relaciones sociales dentro de las cuales se encuentran
las personas.

Principio 3. La búsqueda de significado es innata:

E general, la búsqueda de significado se refiere a tener un sentido de nuestras


experiencias. Esta búsqueda está orientada a la supervivencia y es básica para el
cerebro humano. Aunque las maneras como tenemos un sentido de nuestra
experiencia cambia a lo largo del tiempo, el impulso central a hacerlo dura toda la
vida. En lo esencial, nuestra búsqueda de significado está dirigida por nuestras metas
y valores. La búsqueda de significado se ordena desde la necesidad de alimentarse
y encontrar seguridad, a través del desarrollo de las relaciones y de un sentido de
identidad, hasta una exploración de nuestro potencial y búsqueda de lo trascendente.

Principio 4. La búsqueda de significado ocurre a través de "pautas”:

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


19
Entre las pautas incluimos mapas esquemáticos y categorías tanto adquiridas como
innatas. El cerebro necesita y registra automáticamente lo familiar, mientras
simultáneamente busca y responde a nuevos estímulos. De alguna manera, por lo
tanto, el cerebro es tanto científico como artista, tratando de discernir y entender
pautas a medida que ocurran y dando expresión a pautas únicas y creativas propias.
El cerebro se resiste a que se le impongan cosas sin significado. Por cosas sin
significado entendemos trozos aislados de información no relacionados con lo que
tiene sentido o es importante para un aprendiz en particular. Una educación efectiva
debe darles a los alumnos la oportunidad de formular sus propias pautas de
entendimiento.

Principio 5. Las emociones son críticas para la elaboración de pautas:

Lo que aprendemos es influido y organizado por las emociones y los conjuntos


mentales que implican expectativas, inclinaciones y prejuicios personales,
autoestima, y la necesidad de interacción social. Las emociones y los pensamientos
se moldean unos a otros y no pueden separarse. Las emociones dan color al
significado. Las metáforas son un ejemplo de ello. Por lo tanto, un clima emocional
apropiado es indispensable para una sana educación.

Principio 6. Cada cerebro simultáneamente percibe y crea partes y todos:

Si bien la distinción entre "cerebro izquierdo y cerebro derecho" es real, no expresa


todo lo que es el cerebro. En una persona sana, ambos hemisferios interactúan en
cada actividad. La doctrina del "cerebro dual" es útil más bien, porque nos recuerda
que el cerebro reduce la información en partes y percibe la totalidad al mismo tiempo.
La buena capacitación y educación reconocen esto, por ejemplo, introduciendo
proyectos e ideas naturalmente "globales’’ desde el comienzo.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


20
Principio 7. El aprendizaje implica tanto una atención focalizada como una
percepción periférica:

El cerebro absorbe información de lo que está directamente consciente, y también de


lo que está más allá del foco inmediato de atención. De hecho, responde a un contexto
sensorial más grande que aquel en que ocurre la enseñanza y la comunicación. "Las
señales periféricas" son extremadamente potentes, incluso las señales inconscientes
que revelan nuestras actitudes y creencias interiores tienen un poderoso efecto en los
estudiantes. Los educadores, por lo tanto, pueden y deben prestar una gran atención
a todas las facetas del entorno educacional.

Principio 8 El aprendizaje siempre implica procesos conscientes e inconscientes:

Si bien un aspecto de la conciencia es consciente, mucho de nuestro aprendizaje es


inconsciente, es decir, que la experiencia y el input sensorial son procesados bajo el
nivel de conciencia. Puede, por tanto, ocurrir que mucha comprensión no se dé
durante la clase, sino horas, semanas o meses más tarde. Los educadores deben
organizar lo que hacen para facilitar ese subsiguiente procesamiento inconsciente de
la experiencia por los estudiantes. ¿Cómo? Diseñando apropiadamente el contexto,
incorporando la reflexión y actividades meta cognoscitiva, y proporcionando los
medios para ayudar a los alumnos a explayar creativamente ideas, habilidades y
experiencia. La enseñanza en gran medida se convierte en un asunto de ayudar a los
alumnos a hacer visible lo invisible.

Principio 9. Tenemos al menos dos maneras de organizar la memoria:

Tenemos un conjunto de sistemas para recordar información relativamente no


relacionada (sistemas taxonómicos). Esos sistemas son motivados por premio y
castigo, y también tenemos una memoria espacial/autobiográfica que no necesita
ensayo y permite por "momentos" el recuerdo de experiencias. Este es el sistema que
registra los detalles de su fiesta de cumpleaños. Está siempre comprometido, es

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


21
inagotable y lo motiva la novedad. Así, pues, estamos biológicamente implementados
con la capacidad de registrar experiencias completas. El aprendizaje significativo
ocurre a través de una combinación de ambos enfoques de memoria. De ahí que la
información significativa y la insignificante se organicen y se almacenen de manera
diferente.

Principio 10. El aprendizaje es un proceso de desarrollo:

El desarrollo ocurre de muchas maneras. En parte, el cerebro es "plástico", lo que


significa que mucho de su alambrado pesado es moldeado por la experiencia de la
persona. En parte, hay predeterminadas secuencias de desarrollo en el niño,
incluyendo las ventanas de oportunidad para asentar la estructura básica necesaria
para un posterior aprendizaje. Tales oportunidades explican por qué las lenguas
nuevas, como también las artes, deben ser introducidas a los niños muy temprano en
la vida. Y, finalmente, en muchos aspectos, no hay límite para el crecimiento ni para
las capacidades de los seres humanos para aprender más. Las neuronas continúan
siendo capaces de hacer y reforzar nuevas conexiones a lo largo de toda la vida.

Principio 11. EJ aprendizaje complejo se incrementa por el desafío y se inhibe por


la amenaza:

El cerebro aprende de manera óptima hace el máximo de conexiones cuando es


desafiado apropiadamente en un entorno que estimula el asumir riesgos. Sin
embargo, se encoge o se "bajonea" ante una amenaza percibida. Se hace entonces
menos flexible y revierte a actitudes y procedimientos primitivos. Es por eso que
debemos crear y mantener una atmósfera de alerta relajada, lo que implica baja
amenaza y alto desafío. La baja amenaza no es, sin embargo, sinónima de
simplemente "sentirse bien". El elemento esencial de una amenaza percibida es un
sentimiento de desamparo o fatiga. La tensión y ansiedad originales son inevitables y
deben esperarse en un aprendizaje genuino. Esto se debe a que el genuino
aprendizaje implica cambios que llevan a una reorganización del sí. Tal aprendizaje
puede estar intrínsecamente lleno de tensiones, prescindiendo de la habilidad o del
soporte ofrecido por el profesor

Principio 12. Cada cerebro está organizado de manera única:

Todos tenemos el mismo conjunto de sistemas y, sin embargo, todos somos


diferentes. Algunas de estas diferencias son una consecuencia de nuestra herencia
genética. Otras son consecuencia de experiencias diferentes y entornos diferentes.
Las diferencias se expresan en términos de estilos de aprendizaje, diferentes talentos
e inteligencias, etc. Un importante corolario es apreciar que los alumnos son
diferentes y que necesitan elegir, mientras están seguros que están expuestos a una
multiplicidad de inputs. Las inteligencias múltiples y vastos rangos de diversidad son,
por lo tanto, características de lo que significa ser humano.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


22
Los principios del aprendizaje del cerebro recién expuestos, plantea una serie de
principios para diseñar la escuela, a fin de que ésta sea compatible con el cerebro:

1. Unir la literatura de la Neurociencia con las interpretaciones de los principios del


aprendizaje basado en el cerebro.
2. Facilitar las implicaciones. Los principios que forman el cerebro se basan
directamente en lo que sabemos de neurofisiología del cerebro y de entornos óptimos
de aprendizaje.
3. Hacer un lugar no es lo mismo que distribuir un espacio. Los entornos óptimos de
aprendizaje deben ser enfocados holísticamente, incluyendo tanto el ambiente físico
como el entorno social, organizacional, pedagógico y emocional.
4. El diseño de entornos de aprendizaje basado en el cerebro requiere que
transformemos nuestro pensamiento tradicional basado en disciplinas o asignaturas
en maneras interdisciplinarias.

¿Como Pasar De La Teoría E Investigación Del Cerebro A


La Practica En El Aula Y A Las Políticas Educacionales?

Los tres elementos interactivos de enseñanza que emergen de sus principios y que
pueden perfectamente aplicarse en el proceso de aprendizaje- enseñanza:
1. Inmersión orquestada en una experiencia compleja: crear entornes de
aprendizaje que sumerjan totalmente a los alumnos en una experiencia
educativa.

2. Estado de alerta relajado: eliminar el miedo en los alumnos, mientras se


mantiene un entorno muy desafiante.

3. Procesamiento activo: permitir que el alumno consolide e interiorice la


información procesándola activamente.
En consecuencia, para crear entornos enriquecidos que ayuden a los estudiantes a
aprender, los profesores tienen que tratar de comprometer las siguientes capacidades
de aprendizaje que tienen todos los alumnos.
Para crear un estado de alerta relajado:

• Reduzca la amenaza y mejore la autoeficacia.


• Comprometa la interacción social.
• Comprometa la búsqueda innata de significado.
• Comprometa las conexiones emocionales.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


23
Para crear una inmersión orquestada en una experiencia compleja:

• Comprometa la fisiología en el aprendizaje.


• Comprometa tanto la habilidad para centrar la atención como para aprender de
un contexto periférico.
• Reconozca y comprometa las etapas y los cambios de desarrollo,
• Comprometa el estilo individual de los alumnos y su unicidad.
• Comprometa la capacidad para reconocer y dominar pautas esenciales.

Para crear un procesamiento activo:


• Comprometa la habilidad para percibir tanto las partes como el todo.
• Comprometa tanto el procesamiento consciente como el inconsciente.
• Comprometa la capacidad para aprender a partir de la memorización de
hechos aislados y de eventos biográficos.
La aplicación de la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro impacta a la
educación en tres aspectos fundamentales:

1. Currículo: los profesores deben diseñar el aprendizaje centrado en los intereses


del alumno y hacer un aprendizaje contextual.

2. Enseñanza: los educadores deben permitirles a los alumnos que aprendan en


grupos y usen el aprendizaje periférico, Los profesores que estructuran el aprendizaje
alrededor de problemas reales, estimulan también a los estudiantes a aprender en
entornos fuera de la sala de clase y fuera de la escuela.
3. Evaluación: ya que los alumnos están aprendiendo, su evaluación debería
permitirles entender sus propios estilos de aprendizaje y sus preferencias. De esa

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


24
manera, los alumnos supervisan y mejoran sus procesos de aprendizaje Y luego se
preguntan: ¿Qué sugiere el aprendizaje basado en el cerebro?

Sugiere que los profesores deben ayudar a los alumnos a que tengan experiencias
apropiadas y saquen provecho de esas experiencias.
Dicen que para pasar de la teoría de la investigación del cerebro a la práctica escolar,
lo primero que hay que hacer es partir repensando la escuela: repensar todos los
aspectos de la educación, desde el rol del profesor a la naturaleza de la evaluación.
Lo que realmente transformaría la escuela, asevera por su parte, es plantearse esta
pregunta: ¿Cómo pueden ser las escuelas más compatibles con la manera como los
seres humanos aprenden?
Los investigadores adelantan posibles soluciones prácticas a este respecto: los
planificadores de recursos educacionales deben ser artistas para crear entornos
compatibles con el cerebro. Los profesores deben entender que la mejor manera de
aprender no es por la clase expositiva, sino participando en entornos reales que
permitan ensayar cosas nuevas con seguridad.
Lawscn afirma que el diseñar la enseñanza compatible con el cerebro es un verdadero
desafío para nuestra profesión. El desafío consiste en crear un nuevo paradigma que
ajuste el aprendizaje natural con las tecnologías de punta. Analizar las discrepancias
entre las actuales prácticas de enseñanza y las óptimas prácticas de aprendizaje. No
hay que responder por qué no se puede hacer, sino más bien cómo se puede hacer.
A futuro seremos no diseñadores de enseñanza, sino diseñadores de aprendizaje.
Sylwester se pregunta: ¿Cómo desarrollar un ambiente de aprendizaje orientado
ecológicamente para un cerebro involucrado ecológicamente?
El desafío para los profesores, es definir, crear, mantener un ambiente y currículo
escolar estimulantes emocional e intelectualmente. Y presenta algunos ejemplos de
cómo deberían ser los tres modelos interactivos de ambientes educativos:
El ambiente natural: ya que no es posible educar a los alumnos en un ambiente
totalmente fuera de la escuela, deberíamos al menos organizar ei currículo alrededor
de simulaciones de clase, juego de roles, salidas a terreno, y otras actividades que se
asemejen más a las experiencias y a los desafíos de solución de problemas del
mundo natural.

Los programas extracurriculares acercan más al mundo real que cualquier otra cosa
en la escuela. Usan metáfora, juego, una moderada dominación de un adulto, en un
medio no amenazante e informal para explorar las dimensiones, tácticas y estrategias
de solución de problemas.
Ei ambiente de laboratorio y de sala de clases: cuando las ratas adultas fueron
puestas en un ambiente rico con un grupo de ratas jóvenes, las adultas jugaban con
los juguetes y dominaron el entorno. Esos experimentos pueden encontrar su
representación en las salas de dase, donde el profesor domina las decisiones y las

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


25
actividades curriculares, docentes y evaluativas. Los alumnos tienen que crear su
ambiente e interactuar con él.

Si definimos en un ambiente social a la persona madura como aquélla que es más


apta para adaptarse a las necesidades e intereses de los demás, el profesor debe
entonces adaptarse a sus alumnos.

Actividades tales como proyectos de los alumnos, aprendizaje cooperativo,


evaluación por portafolio ponen a los alumnos en el centro del proceso educativo.
El ambiente solitario: las ratas necesitaban interactuar con otras ratas para aprender
a cómo resolver los problemas de las ratas. La situación es igual con los estudiantes:
un ambiente social estimulante entrega el único ambiente apropiado para dominar las
habilidades sociales. ¿Cuál es el ambiente normal?

Es importante recordar que una jaula de raías socialmente enriquecida tuvo como
resultado un significativo crecimiento más que el ambiente solitario empobrecido. Las
escuelas deben, por lo tanto, ayudar a los alumnos a adaptarse a las realidades de la
cultura nuestro mayor desafío es crear un enriquecimiento firme en un medio social
escolar que tiene un alto potencial para empobrecer cambiar el ambiente artificial de
clase en una respetable aproximación a un ambiente natural.

Los profesores deben aproximarse a su tarea con el compromiso de tratar a sus


alumnos con un tierno y cariñoso cuidado. Ella piensa que cada alumno debe ser
tratado como persona.

¿La Actitud Que Deberían Los Profesores O Educadores


Asumir Ante La Neurociencia?

Varios profesionales sostienen que estamos frente a un gran desafío profesional.


Nuestra profesión, es una profesión conductista. Nos fijamos en las manifestaciones
visibles, mediales y manejables de conocimiento más que en los mecanismos y
procesos cognitivos. Como nuestra profesión no puede comprender los procesos
cerebrales internos se concentra en objetos o eventos externos (estímulos) y en la
conducta que emerge de procesos cognitivos desconocibles (respuesta).
Aprendemos a manipular el entorno para lograr la conducta deseada.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


26
Neurociencia en el Aula

En las últimas décadas ha habido en el campo educativo muchos esfuerzos por


actualizar las estrategias y métodos de enseñanza. En uno de estos esfuerzos, los
educadores encontraron que los nuevos descubrimientos de la neurociencia pueden
ser útiles y aplicables a un mejor aprendizaje. Con ese propósito, los hallazgos sobre
el cerebro fueron interpretados y adaptados para la aplicación en el aula de clases.
Con esta reunión de dos campos, que siempre se mantuvieron separados, muchos
educadores y científicos están satisfechos de la nueva metodología que se ha
desarrollado. Sin embargo, existen también expertos que afirman que la
implementación de los recientes descubrimientos sobre el cerebro puede ser
perjudicial para la educación por tratarse de una prematura interpretación de los
resultados.
Según Ashish Ranpura, de la Universidad de Yale, los estudios realizados en
neurociencia han ayudado a que se comprenda más sobre el funcionamiento del
cerebro en aspectos básicos como la vista y el lenguaje; pero sobre funciones más
complejas como la inteligencia o la creatividad, las investigaciones siguen siendo
insuficientes. Por el mismo motivo cree que los problemas de los profesores no
pueden solucionarse según los descubrimientos del cerebro. Sin embargo, al
contrario de este postulado, la nueva corriente educativa se ha esforzado por que la
educación sea basada en el cerebro.
En una clase, de cualquier materia, el profesor está interviniendo en los cerebros de
sus estudiantes (15 o más a la vez). Tomando en cuenta la responsabilidad que esto
implica, el profesor debería estar al tanto del funcionamiento del cerebro y enterarse
de los nuevos descubrimientos e investigaciones que se realizasen. En este sentido,
la intervención de la neurociencia en la educación sería, no solo coincidencia y
esporádica, sino obligatoria y necesaria. Pero también hay que tener en cuenta que
el cerebro se maneja distinto en un laboratorio y en un aula, y que cada persona
procesa la información de distinta manera (esta última afirmación es también, por
ejemplo, un aporte de la investigación de neurociencia a la educación). No es sensato
aplicar sin restricciones la nueva información, es mejor “tomarla con pinzas”.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


27
La aplicación de la neurociencia en el aula debería ser mucho más analizada y
estudiada.

Los descubrimientos sobre el cerebro en el ámbito científico se debe re- investigar y


considerar la mejor aplicación de la nueva información para la educación.
Comúnmente se dice que un mal profesor puede herir a 200 cerebros a la vez,
mientras que un mal cirujano hiere solo a uno. La neurociencia puede descubrir y
hacer avances en el campo científico, una mala aplicación de este descubrimiento en
la educación puede ser equivalente a millones de profesores con innumerables
alumnos alrededor del mundo. Hay que ser mucho más precavidos.
A pesar de esos puntos, no se puede decir que toda la aplicación de neurociencia es
mala, simplemente que hay que ser más cuidados. La neurociencia en la educación
puede ser de mucha ayuda para gente con problemas clínicamente definidos.
Ranpura apoya la idea de que la neurociencia se aplique en estas áreas referentes a
problemas de aprendizaje, pero enfatiza en que debe ser de manera individual y no a
la educación en general. Sin embargo, los educadores insisten y han tomado otro
aspecto de este hecho; “la neurociencia puede proveer estrategias útiles: en vez de
realizar un plan de unidad directamente de la investigación de neurociencia, los
profesores deberían ver a la ciencia del cerebro como el punto de partida para pensar
de una manera innovadora sobre el aula de ciases”.

Al fin del artículo, Ranpura no niega que la neurociencia pueda dar luces para resolver
problemas educativos, pero sí pone énfasis en que es necesario que existan métodos
de evaluación de la nueva investigación y su potencial relación con la educación. Se
espera que entre estas dos áreas de estudio siga existiendo “un diálogo continuo que
promueva el análisis crítico y la inspiración innovadora”
Este es un artículo que plantea un tema ético, que nos cuestiona si verdaderamente
estamos haciendo un bien al aplicar lo que conocemos del cerebro (no sabemos si es
poco o mucho) o realmente estamos causando un daño mayor. No se puede decir
que se debe obviar y quitar de la educación todas las teorías basadas en el cerebro.

Tampoco se puede afirmar que todo lo que se sepa sobre el cerebro se lo deba aplicar
indiscutiblemente. Se necesita evaluar, tal como dice Ranpura, y tener una
perspectiva realista de la aplicación con sus beneficios y desventajas de las nuevas
teorías.
Lo que se debe evitar es la manipulación de la información de neurociencia y su uso
indebido en el aula de clases. Esta responsabilidad recae en quienes promueven y
comunican estas teorías innovadoras para la educación. ¡También es importante el
punto de que cierta información de neurociencia puede ser bien utilizada en su
aplicación individua! para resolver complicaciones personales de cada estudiante,
mientras que otra sea más conveniente aplicarla como una estrategia general de
clases.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


28
CONCLUSIONES
Al examinar tantos testimonios de profesionales de la educación que están en
permanente contacto con el mundo neurocientífico sobre las bondades y limitaciones
de la investigación del cerebro, sobre la teoría del aprendizaje compatible con el
cerebro, sobre sus implicaciones y aplicaciones en la sala de ciases y en la escuela,
cabe preguntarse: ¿la educación necesita realmente de la Neurociencia? Estamos
seguros de que, después de la lectura atenta de este artículo, usted dirá
rotundamente que sí.

¿Podemos continuar haciendo lo que hacemos cuando se sabe fehacientemente que


el sistema actual escolar es abiertamente atentatorio contra el cerebro? ¿Podemos
seguir priorizando en el currículo escolar el contenido, tratando de llenar los cerebros
de nuestros alumnos con información (input) y obtener el correspondiente output en
los test o pruebas, cuando se sabe que la información prolifera a un ritmo geométrico
y que sería necesario que los estudiantes estuvieran cuarenta años en la escuela
para adquirir el "conocimiento esencial” necesario?

No podemos seguir como estamos; si queremos, los profesores, ser realmente


profesionales de la educación, tenemos que actuar como tales. Y eso requiere que
adquiramos una buena base de información científica sobre el cerebro, sobre cómo
aprende el cerebro. En cada escuela, en cada departamento provincial de educación,
debería existir un núcleo de profesores de ciencias naturales, de humanidades, de
artes, etc., que trabajaran de consuno en procura de conocer más y profundizar más
en la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro.

Cosa curiosa, los programas de desarrollo profesional y de capacitación de las


empresas y de la industria van varios años delante de las escuelas y de los inicios en
la promoción de técnicas de aprendizaje acelerado o favorable al cerebro para
diferentes tipos de aprendices. Ha llegado, pues, el momento para que las escuelas,
las instituciones formadoras de profesionales de la educación y las diversas
estructuras educacionales del Estado se pongan de acuerdo para hacer del uso de la
información de la investigación del cerebro la prioridad principal y más dinámica.

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


29
EVALUACIÓN DEL MÓDULO 01
NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN

1. ¿Por qué es necesario la neurociencia en la educación?

2. En qué consiste las estructuras y funciones del cerebro

3. La educación necesita realmente de la neurociencia

4. ¿Qué es neurociencia y por qué es importante en el aprendizaje?

5. Describa algunos principios más importantes para usted sobre los principios
del aprendizaje del cerebro.

6. Señala la importancia de la neurociencia en el aula

COOPSEMUL LEXUSS / Correo: servicioseducativoslexuss@gmail.com


30

También podría gustarte