Está en la página 1de 2

El Inbreeding o método narrangasett

Escrito por Garayar Martinez


Lunes, 15 de Diciembre de 2008 00:00 - Actualizado Lunes, 19 de Julio de 2010 18:04

Antes que nada quiero decirles que lo que he escrito es una apreciación personal del tema y de
lo que yo he practicado a través de estos 8 años de cría en las aves que tengo y que cada día
aprendo algo nuevo.

Debemos tener algo presente y siempre tenerlo como un norte, nunca pero nunca los
resultados expuestos serán los mismos para los que lo practiquen, pues todo depende del
material genético con que se esta trabajando y del conocimiento que se tiene de las aves en
cuanto a ancestros de calidad, esto es lo que mas facilita el trabajo pero si no se puede se
comienza de cero. Una de las cosas que debemos tener presente a la hora de seleccionar es el
fenotipo o la apariencia física, color de pluma y porte, hay una gran probabilidad de que sea
ese el camino para obtener un semental digno de reproducir y perpetuar, entonces vamos
directo al grano:

Primero que nada debemos tener dos excelentes gallinas no emparentadas y un magnifico
gallo todos provenientes de criadores reconocidos, nunca, pero nunca, debemos comenzar con
un semental comprado por el simple hecho que tiene 10 muertos y se le considera imbatible, o
de gallinas con un curriculum de gallos imperdibles y que provienen de ellas pero de un criador
que no tenemos ni referencias, no esa no es la forma como comenzar, conocer al criador de
donde proviene nuestro semental haber observado que dentro de sus animales lo que sobra es
clase y que este tiene lo que deseamos que tiene líneas definidas en cuanto a los atributos de
combate que se le observan en el ruedo por que esta exigencia pues porque lo que haremos
representa tiempo, paciencia y mucho dinero y para lograr la satisfacción deseada tiene que
ser así.

Bueno a nuestro semental le llamaremos A a la primera gallina le llamaremos B y a la otra le


llamaremos C, todos deben estar desparasitados con excelente salud nuestras gallinas deben
tener cualidades que sobresalgan una de la otra, de todas formas el gallo a reproducir será A
entones apareáremos A con B y A con C el resultado lo llamaremos descendientes AB y AC
donde AB y AC tiene el 50% y 50% de sus progenitores, estos porcentajes son simbólicos pues
en la mayoría de las veces uno de los ejemplares se impone mas que los otros y es donde se
presenta un problema si nuestro ejemplar llamado A no es el que se impone o domina sobre
las hembras seleccionadas .

Los resultados AB y AC se probaran en la cancha y es entonces que tomaremos al mejor y lo


cruzaremos con las medias hermanas no emparentadas por la madre, como en las hembras es
muy difícil determinar cual es la mejor lo recomendable es aparearlas con todas y probar los
resultados en la cancha, oiga bien, en la cancha y desechar las hermanas inferiores para
continuar una vez apareados los dos, el resultado será AABC donde este ejemplar será 50% el
semental A, 25% B y 25% C en este punto probamos en la cancha los ejemplares machos y
determinamos los resultados que pasa aqui ha llegado el momento de refrescar sangre, en mi
caso yo busco un ejemplar con mucha casta muy parecido al A en su fenotipo y estilo de pelea,
porque busco casta pues la única forma de traer esto es introduciendo un nuevo ejemplar que
refresque es ahí donde muchos se equivocan y dicen que no es bueno utilizar consanguinidad
pues tus gallos tarde o temprano se te correrán, no hay nada mas falso. En mi caso observé
una gran mejoría, pero debemos tener mucho, pero mucho cuidado sobre el animal que sea
introducido. debemos observar que provenga de bisabuelos que han dado mucha casta, de

1/2
El Inbreeding o método narrangasett

Escrito por Garayar Martinez


Lunes, 15 de Diciembre de 2008 00:00 - Actualizado Lunes, 19 de Julio de 2010 18:04

abuelos que han hecho lo mismo y de padres que la mantienen aun después de dos
generaciones, a este ejemplar nuevo lo llamaremos D el cual nos dará ejemplares fuertes para
la cancha si no ligare el cruce buscaremos otro pero es muy difícil que no ligue si se seleccionó
con las características descritas el resultado de cruzar este ejemplar con AABC lo llamaremos
AABCD donde estos ejemplares tendrán 50% de D ,25% de A y 14,5% de B y 14,5% de C
estos porcentajes solo son para tener una idea de la prepotencia de los ejemplares pero
muchas veces los porcentajes inferiores se imponen demos tener el buen ojo de observar el
que se parece al ejemplar A, o si conocemos a los hermanos de B y C, machos por supuestos,
los probamos y seleccionamos al mejor, es aquí donde tenemos una infinidad de caminos para
seguir y un sin fin de mezclas para realizar pero como en nuestro caso es A el ejemplar a
reproducir tomamos todas las hembras AABCD y se le aparean con A generalmente es la
hembra que mas se asemeja a las hermanas de A la que te dará mejores hijos pero para ello
tienes que haber conocido a las hermanas de A, el resultado obtenido lo probaremos en la
cancha y seleccionaremos al mejor macho quien será 5/8 del gallo original A el cual
cruzaremos con las hembras B y C y volveremos al ciclo anterior pero con la única variante del
semental D que deberá ser otro ejemplar y no el utilizado, lo anterior es una forma de
incrementar las características deseadas del gallo A inyectando sangre repetidamente en
pequeñas dosis.

Este método de cruzamiento fue hecho popular por FRANK SHY uno de los grandes maestros
criadores el nos divulgó que la transmisión de sangre de un individuo prepotente a las
progenies debe ser a través de pequeñas dosis, con repetidas inyecciones de sangre de varios
emparejamientos en lugar de un inbreeding intensivo. Espero que lo anterior sea una guía para
aquellos que desconocían uno de los métodos de crianza ,se que existe muchos que están
opuestos a la cría por consanguinidad pero creo que es mas por falta de conocimiento y
paciencia, pero algo si es cierto, las aves producto de estas técnicas se mantienen en el tiempo
y cuando caen aves de este tipo en manos de criadores inexpertos, cuando sacan crías salen a
relucir animales extraordinarios sin saber que sus ancestros fueron producto de estas técnicas.

2/2

También podría gustarte