Está en la página 1de 2

5-. Valores: Empatía, Tolerancia, Conciencia, Solidaridad y Cooperación .

Antivalores: Arrogancia, Deshonestidad, Egoísmo, Impaciencia y Orgullo.


7-.5criteros éticos y moralmente responsables: respeto: Para ello, pretendo
aclarar qué significa, de acuerdo con Tugendhat, justificar un concepto de
moral, y, más concretamente, aceptar la moral del respeto universal para el
autor, la pregunta por la aceptación o no de una perspectiva moral está
relacionada con la cuestión acerca del tipo de persona que queremos ser, a la
construcción de nuestra identidad cualitativa con eso, Tugendhat descarta la
posibilidad de responder al llamado escepticismo moral y propone la
sustitución de la promesa de una fundamentación última de la moral, por la
justificación de la mayor plausibilidad de una perspectiva moral, frente a
perspectivas morales concurrentes.
Justicia: Juicio moral es un acto mental que permite diferenciar entre lo
correcto o incorrecto es una valoración que la persona realiza frente a una
acción juzgando si es buena o mala la moral filosófica la posee aquel que actúe
acorde a unos principios filosóficos y no el que hable de una forma y actúa de
otra.
Responsabilidad: La responsabilidad moral es aquella en la que se toma
responsabilidad sobre un suceso específico o persona, poniendo la moral por
encima de lo demás. Se trata entonces de la responsabilidad que se relaciona
con las acciones y su valor moral. Desde una ética consecuencia lista, dicho
valor será dependiente de las consecuencias de tales acciones. Sea entonces al
daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por las acciones
o las no-acciones de otro individuo o grupo en una ética deontológica, en
cambio, tales acciones tendrán un valor intrínseco, independiente de sus
consecuencias. Desde esta perspectiva, es un sistema de principios y de juicios
compartidos por los conceptos y las creencias culturales, religiosas y filosóficas,
lo que determina si algunas acciones dadas son correctas o incorrectas. Estos
conceptos son generalizados y codificados a menudo por una cultura o un
grupo, y sirven así para regular el comportamiento de sus miembros. De
conformidad a tal codificación se le puede también llamar moralidad, y el
grupo puede depender de una amplia conformidad a tales códigos para su
existencia duradera.
Honestidad: La honestidad es un valor moral positivo vinculado a la verdad y a
la transparencia, y es lo contrario a la mentira, la falsedad y la corrupción.La
honestidad es la base para otros valores que se desprenden del ser honesto, por
ejemplo, ser leal, actuar razonablemente, ser justo.
Libertad: La libertad humana es, para Reid, libertad moral, es decir es la
libertad de un agente que, al tener dominio sobre las determinaciones de su
propia voluntad, es imputable por ellas.

También podría gustarte