Está en la página 1de 27

E ASPIRACIÓN

E D ME
OM CO
DR N
SIN

IAL
E.L.E. IUIT DAMIAN GUADALUPE IENISELL
E.L.E. ORTIZ MEDINA DIANA ALEJANDRA
E.L.E. DZUL IUIT CINTHIA IVETTE
El síndrome de aspiración meconial es una dificultad
respiratoria (distrés respiratorio) del recién nacido que ha
inhalado (aspirado) un material fecal estéril de color verde
oscuro llamado meconio hacia el interior de los pulmones
antes del parto
ETIOLOGÍA
El es tr és fi siol óg ic o du ra nt e el trab aj o de
part o y el pa rt o pu ed e ha ce r qu e el fe to
elimine m ec on io en el líquido am niót ic o an te s
del parto.
La ex pu ls ió n de m ec on io se ob se rv a en
alrededo r de l 10 al 15 % de lo s na ci m ient os . Sin
embarg o, nu nc a se co ns id er a no rm al la
de tecc ión de m ec on io en el pa rt o de un en
prematuro.
FISIOPATOLOGÍA
Semana 16
Formación de meconio

Semana 20
Inicio de movimientos
respiratorios

Semana 24
las narinas del feto se abren y los
alvéolos pulmonares comienzan a
producir surfactante

Meconio: sustancia espesa y de color negro-verde que se acumula en el


intestino del feto durante el embarazo.
La fisiopatología del SAM involucra obstrucción mecánica,
inactivación del surfactante, inflamación pulmonar, apoptosis
pulmonar e hipertensión pulmonar.

El líquido amniótico meconial contiene


inhibidores del surfactante, como ácidos
grasos libres, bilirrubina, enzimas y
albúmina.

El meconio puede estimular la liberación de


citoquinas y otras sustancias vasoactivas,
lo cual provoca respuestas cardiovasculares
e inflamatorias en el recién nacido.
La obstrucción de la vía aérea aumenta el
riesgo de escape de aire, lo que a su vez
puede provocar neumonitis química.

La ventilación desigual debido a áreas de


obstrucción parcial y neumonitis
sobreagregada produce retención severa de
dióxido de carbono e hipoxemia.

La resistencia vascular pulmonar aumenta lo


que puede conducir a un cortocircuito de
derecha a izquierda y a una mayor
desaturación.
SIGNOS Y SÍNTOMAS

Restos de meconio en líquido amniótico Bradicardia

Cianosis Puntuación APGAR baja

Taquipnea Flacidez

Apnea Manchas de meconio en RN


Diagnóstico
Proceso que implica la evaluación cuidadosa de los signos
clínicos del paciente, pruebas de laboratorio y la realización de
una radiografía de tórax para identificar los hallazgos
característicos asociados con esta afección respiratoria en
recién nacidos.
Complicaciones
•Dificultad respiratoria del recién
nacido

•Neumonía por aspiración


•Hipertensión pulmonar persistente


Profilaxis
Pueden ne ce sita r un tu bo de re sp ir ac ió n
coloca do en la tr áq ue a y se r co ne ct ad os a un
ventila dor o pu ed en ne ce sita r un disp os itiv o
de pres ión po si tiva co nt in ua en la vía
respiratoria. La CP AP pe rm it e a los rn re sp irar
solos m ie nt ra s re ci be n ai re lig er am en te
presurizad o, co n o si n ox íg en o ex tr a, a tr av és
de cánulas na sa le s in tr od uc id as en las fo sa s
nasales.

Tratamiento
Los recién nacidos con riesgo de
aspiración meconial deben ser
monitorizados en forma estricta
y proporcionar una adecuada
oxigenación y ventilación.
Recepción de pacientes Intubación endotraqueal
con líquido amniótico de rutina:
meconial: Se encontró que el 56% de los recién
La aspiración cuidadosa de las vías nacidos teñidos de meconio tenían
aéreas en el momento del nacimiento meconio en la tráquea y en un 10% éste
reducía la incidencia y gravedad. se hallaba debajo de las cuerdas vocales,
Si se observaba meconio espeso al y recomendaron la intubación traqueal de
coronar la cabeza fetal, el obstetra los recién nacidos teñidos de meconio
debe aspirar la boca del neonato con para prevenir o disminuir el SAM grave.

una cánula de aspiración o una pera de


goma.

Surfactante:
Oxigenoterapia:
la adm inistración de surfactante puede
Una vez establecido el diagnóstico la PO2 reducir la severidad de la enfermedad
arterial debe ser manteuna vez
respiratoria y disminuir el número de
establecido el diagnóstico la PO2 arterial
niños con fallo respiratorio progresivo
debe ser mantenida en rango de 55 a 90
que requieran apoyo con oxigenación
mm Hg (saturación mayor de 90) para
ad ecua da oxigenación tisular por membrana extracorpórea (OMEC).
lograr una

y evitar injuria pulmonarnida.


Antibiótico
indicado en
pacientes con
evidencia de
infiltrados en RX de
torax. (ampicilina y
gentamicina).
DIAGNÓSTICOS
https://www.neumologia-
pediatrica.cl/index.php/NP/article/view
/515/470
https://rmedicina.ucsg.edu.ec/archivo/
11.2/RM.11.2.12.pdf
https://www.msdmanuals.com/es-
mx/professional/pediatr%C3%ADa/probl
emas-respiratorios-en-reci%C3%A9n-
nacidos/s%C3%ADndromes-de-fuga-
de-aire-
pulmonar#:~:text=La%20fuga%20de%2
0aire%20es,s%C3%ADndrome%20de%20
aspiraci%C3%B3n%20de%20meconio
MUCHAS GRACIAS
POR TU ATENCIÓN

También podría gustarte