Está en la página 1de 11

L

NOMBRE DE LA SITUACIÓN
La veterinaria
Propósito Lograr que los alumnos enriquezcan y amplíen sus conocimientos sobre el cuidado que requieren los animales y el respeto que merecen. A través del juego de la
veterinaria se busca formar niños cada vez más curiosos y observadores, que exploran el mundo que los rodea y al mismo tiempo que enriquezcan su juego
asumiendo diferentes roles.

CAMPO/ÁREA ORGANIZADOR ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS


CURRICULAR 1
Exploración y comprensión del mundo Mundo natural Exploración de la naturaleza -Describe y explica las características comunes que identifica entre los seres vivos y elementos
natural y social que observa en la naturaleza.

Lenguaje y comunicación -Oralidad -Conversación -Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones
con otras personas.
-Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
-Literatura -Descripción -Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios.
-Expresa gráficamente narraciones con recursos personales.
-Participación social -Producción e interpretación e intercambio de narraciones

-Producción e interpretación de una diversidad de textos


cotidianos.

Pensamiento Matemático Número, algebra y variación Número -Cuenta colecciones no mayores a 20


-Identifica algunas relaciones d equivalencia entre monedas de $1 $2 $5 y $10 en situaciones
reales o ficticias de compra y venta.

Artes Expresión artística -Familiarización con los elementos -Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con o sin música
Básicos de las artes -Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego
simbólico, dramatización y con recursos de las artes visuales.

ORGANIZACIÓN TIEMPO ESPACIO


Grupal 5 días Salón de Clases
Individual Plaza Cívica
Binas o equipos pequeños con sana distancia
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Rúbrica Evidencias graficas
Observación del desempeño
ACTIVIDADES PERMANENTES
 Filtro de salud y lavado de manos
Fecha Lunes
 Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud.
 Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia.

INICIO
 -Comenzar el día ¿Cómo pasaron el fin de semana? ¿Qué hicieron? ¿Fueron algún lado? ¿La pasaron con su familia?
 -Esta semana conoceremos sobre la veterinaria y los animales ¿Sabes que es una veterinaria? ¿Quién trabaja en ella? ¿Qué podemos encontrar en
una? ¿Han ido alguna veterinaria? ¿A que han ido?
 -Vamos a movernos, levantarnos de la silla, escuchar la siguiente canción:
 https://www.youtube.com/watch?v=IVh1p_CfEMI

DESARROLLO
 - ¿Te gusto la canción? ¿Qué animales aparecían? ¿Qué cuidado necesitan las mascotas?
 -Formemos 4 equipos, pedir a los alumnos realicen el letrero de su veterinaria y entre todos le pongan un nombre, permitir que los alumnos elijan
los materiales con los que van a trabajar.
 1º grado (dibujos, recortes y la maestra puede escribir le nombre que los alumnos eligieron)
 2º y 3º grado (dibujos, la maestra puede escribir en el pintarrón el nombre que eligió el equipo y que ellos lo escriban.
 -Ahora realizaremos los diferentes objetos que necesita un veterinario para jugar con ellos o bien adornar su letrero (Se anexan en materiales para
que el niño colore y decore)
 -Ahora con las mascotas que pedimos de casa (peluches) jugaremos a la veterinaria, sugerir a los alumnos tomen diferentes roles en el juego, como
el veterinario, la persona que lleva a su mascota, incluso quien atiende y cobra las consultas (así podemos abarcar los campos y áreas y permitir que
el niño se exprese y desarrolle diferentes habilidades.
 -Al finalizar la actividad cuestionar a los alumnos ¿A que jugaron? ¿Qué tenían sus animalitos? ¿Cómo los curaron? ¿Qué cuidados les dijo el
veterinario que necesitan? ¿Les recetaron medicamento? ¿Por qué es importante el cuidado de nuestras mascotas?

CIERRE
 -En el Anexo 1/cuaderno de trabajo Dibuja y escribe lo que es una veterinaria, ¿Qué podemos encontrar en ella? ¿Quién trabaja ahí? ¿Para que
visitamos una? ¿Qué hace un veterinario? etc., al finalizar comenta tu trabajo con tus compañeros.
 -Para finalizar Observa el Anexo 2 ¿Qué observas? ¿Qué animales hay ahí? Colorea solamente los animales que podemos tener nosotros de
mascota en casa y llevar a una veterinaria si se enferman.
Tarea: ¿Qué animal de mascota tienes en casa? Investiga sobre él, ¿Cómo nace? ¿De qué se alimenta? ¿Qué cuidados necesita? Llevar una foto si la tiene.

Materiales
Video
MI TIO MARIO EL VETERINARIO
-Materiales de veterinaria para colorear
-Anexo 1
-Anexo 2

Fecha Martes
 Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud.
 Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia.
INICIO
 -Iniciamos el día jugando secuencias de sonidos de animales, la maestra mostrará a los alumnos diferentes tarjetas de animales de las cuales harán
el sonido por ejemplo (gato-pollo-caballo-perro) seguido.
 -Ahora pasar a un niño(a) al frente acomodar 3 o 5 tarjetas de animales en el pintarrón en un orden distinto al primero, pedir los observen y traten
de recordar el orden de los animales, ahora girarse para no ver las tarjetas y hacer en orden la secuencia de sonidos.
 -Trabajar esta actividad con diferentes alumnos y diferentes técnicas.

DESARROLLO
 -Investigaste en casa sobre tus mascotas, ¿Qué mascota tienes en casa? ¿Qué investigaste sobre ella? ¿Cómo nace? ¿Qué cuidados requiere? ¿La
podemos tener en casa? ¿Qué animales crees que no puedan ser una mascota? ¿Por qué?
 -Comentar las investigaciones de los alumnos en un círculo a forma de lluvia de ideas.
 -Cada alumno de manera individual realizará la hoja informativa de su mascota (en caso de no tenerla ¿Qué mascota te gustaría tener? Sobre ella
escribe y dibuja)
 -Pedir que decoren su hoja y expliquen en ella con dibujos o grafías lo mejor posible, pues al finalizar la semana realizaremos una pequeña
exposición con nuestros trabajos
 -Realizar el Anexo 3 Ayuda al veterinario a descubrir de ¿Qué mascota habla cada adivinanza? Y colorea la respuesta correcta.

CIERRE
 -Al terminar nuestras actividades del día, nos organizaremos para buscar un área del salón donde podamos hacer nuestra veterinaria (Adecuar un
espacio, ahí se expondrán las actividades y trabajos de los alumnos de la semana)
 -Proponer ideas para “Decorar y Adecuar” la veterinaria escolar.
Materiales
-Anexo 3
-Hojas de maquina
-Colores
-Tarjetas de animales
Fecha Miércoles
 Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud.
 Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia.

INICIO
 -¿Por qué es importante cuidar a los animales? ¿Qué pasaría si no existieran los veterinarios? ¿Quién curaría a nuestras mascotas? ¿Dónde más
puede trabajar un veterinario?
 -Observa el siguiente Video:
 https://www.youtube.com/watch?v=4fguWVw2--A

DESARROLLO
 veterinario ¿Qué te gustaría saber? ¿Qué te gustaría preguntarle?
 -Colocar las preguntas de los alumnos en el pintarrón.
 -Elaboraremos una carta a un médico veterinario, pregunta todo lo que quieras saber sobre él, lo que hace, cómo lo hace y por qué.
 1º permitir que el alumno utilice dibujos o recortes para expresar sus preguntas
 2º y 3º pedir hagan lo mismo, pero traten de utilizar la escritura, pueden ser palabras claves, la maestra las puede escribir en el pizarrón y los
alumnos copiar, o permitir que el alumno realice sus propias grafías.
 -Al finalizar la carta, pedir a los alumnos nos platiquen un poco sobre lo que escribieron en su carta y ¿Qué les gustaría saber al entrevistar a un
médico veterinario?
 -Observemos el siguiente Video
 https://www.youtube.com/watch?v=C_Lp17dODK8
 -¿Te gusto el video? ¿De qué se trataba? Ser un médico veterinario implica más que solo curar animales, es cuidarlos, quererlos, ayudarlos,
respetarlos, siendo mascotas o animales de la naturaleza.
 -En el Anexo 4 Observa la sala de espera en la veterinaria, ¿Qué animales observas? Encierra aquellos que si encontraste.

CIERRE
 -Juguemos a los pictogramas, en el Anexo 5 y 6 encontrarás un enunciado (la maestra lo leerá en voz alta) los alumnos tendrán que buscar en los
recortables los objetos que menciona cada enunciado y colocarlos debajo.
 -Realizar en casa una pequeña maqueta sobre una veterinaria, quien trabaja en ella, los animales que podemos encontrar, etc, deberás traerla a la
escuela para ponerla en nuestra veterinaria. (plastilina y otros elementos)

Llevar nuestras monedas que hemos estado usando en las diferentes actividades.
Materiales
-Video
LA VETERINARIA
-Hojas de maquina
-Anexo 4
-Anexo 5
-Anexo 6
-Video
LA VETERINARIA ABIGAIL

Fecha Jueves
 Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud.
 Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia.

INICIO
 ¿Te ha gustado trabajar esta semana con la veterinaria? ¿Te gustaría seguir jugando a la veterinaria? ¿Crees que un veterinario necesite contar?
¿Para qué?
DESARROLLO
 -Armar la veterinaria ¿Qué nos falta? ¿Tenemos los peluches que son los animales? ¿Qué más necesitamos?
 -Se Anexa material para colorear, recortar y colocar en la veterinaria como medicamentos, banditas, etc.
 -Pedir a los alumnos tomen roles nuevamente para jugar a la veterinaria, quien será el veterinario, su ayudante, quien atiende, da citas y cobra las
consultas, el vendedor de los medicamentos e insumos de la veterinaria, etc.
 -Como primera actividad observemos nuestra veterinaria del salón, ¿Cuántos animales hay en ella? ¿Cuántos medicamentos hay? ¿Cuánto cuesta
cada uno de los medicamentos? Registra en el Anexo 7
 -Ahora Juguemos con la veterinaria (compra y venta de medicamentos, pagos de consultas, etc) la educadora observa y analiza la interacción entre
los alumnos.
 -Realiza el Anexo 8 la veterinaria tiene algunos animales en venta ¿Qué cantidad necesitas para comprar cada uno de los animales? Colóralos . (Se
incluye Anexo 8 para 1º grado)
 .

CIERRE
 1º y 2º grado Realiza el Anexo 9 Observa hay varios animales, el veterinario necesita hacer inventario de ¿Cuántos animales tiene de cada uno?
Ayúdale a contar ¿Cuántos animales hay de cada uno? Coloca el resultado
 3º grado Realiza en tu libro MI ALBUM en la página 20 Observa cada uno de los animales, en la página de registro elabora una gráfica, dibuja a
los animales y encima de cada uno un círculo o cuadro con la cantidad total de animales que hay de cada uno.

Materiales
-Insumos para
la veterinaria (colorear)
-Monedas
-Anexo 7
-Anexo 8
-Anexo 9
-Libro mi álbum 3º
Fecha Viernes
 Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud.
 Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia.

INICIO
 -Haremos el cierre de nuestra semana En la Veterinaria, en plenaria comentar ¿Qué fue lo que más te gusto de trabajar con la veterinaria? ¿Cómo te
sentiste al jugar al veterinario? ¿Te gustaría se médico veterinario? ¿Por qué?

DESARROLLO
 -En el Anexo 10 Registra, ¿Qué otras actividades pueden hacer en una veterinaria? Además de curar a los animales.
 -Comenta con tu maestra y tus compañeros lo que dibujaron y escribieron, observen si todos realizaron lo mismo al finalizar coloquen sus trabajos
a la vista en la veterinaria.
 -Decoremos a nuestro veterinario con la técnica punteado con el dedo índice y pinturas, proporcionar al alumno el Anexo 11 y proporcionarles
acuarelas o pinturas de diferentes colores dar las instrucciones de como deberán trabajar la técnica explicando con la hoja en el pintarrón.
 -En el Anexo 12 se muestran diferentes “Casas de animales” recorta a cada uno de ellos y colócalo en la casa que le corresponde.
 -Jugar “Adivina quién” Pasar algunos niños al frente para hacer mímica e interpretar a diferentes personajes de la veterinaria (el veterinario, la
recepcionista, los animales, etc.)

CIERRE
 -Hagamos 2 equipos para realizar una dramatización sobre un día en la veterinaria, dar tiempo a los alumnos para que se organicen y se distribuyan
los roles, la educadora comenzará sugiriendo una narración como “Un día juan estaba jugando con su gatito en el patio, pero de pronto… pedir a los
alumnos que continúen dramatizando la historia.
 -Al finalizar el día podemos invitar a los padres de familia a pasar y observar los trabajos que realizaron los alumnos durante la semana y que cada
uno de ellos les explique en que consistieron las actividades de trabajar con la Veterinaria.

Materiales
-Anexo 10
-Hojas de maquina
-Colores
-Anexo 11
-Anexo 12
-Materiales para la dramatización

También podría gustarte