Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Mater del Magisterio Nacional
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA

Didáctica de la comunicación
Sesión de clases EBA: la entrevista
Presentado por:
Karla Verónica QUISPE CUENTAS
Karen Yuliana JARA GUERREROS
Isabel Huerta Sánchez

Docente:
Walter Oswaldo casas García
IV ciclo

Lima – Perú
2023
SESIÓN DE CLASE

COLEGIO: Daniel Alcides Carrión

DOCENTE: LIC. Jara Guerreros, Karen

LIC. Quispe Cuentas, Verónica

LIC. Huerta Sánchez, Isabel

CICLO: Inicial

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Aprenderemos a realizar una entre entrevista.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO DESEMPEÑO PROPÓSITO INSTRUMENTO DE


PRECISADO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
COMPRENSION ESCUCHA Recupera Desarrolla una Aprenderemos a Lista de cotejo
ORAL. activamente información entrevista para realizar una
Si comprende e diversos tipos explicita de un miembro entrevista a un ó
interpreta diversos de textos orales textos orales que de su familia miembro de
tipos de textos orales en distintas escucha nuestra familia Rúbrica
en variadas situaciones de seleccionando
situaciones interacción. datos
comunicativas RECUPERA Y específicos.
poniendo en juego, REORGANIZA Explica el tema
procesos de escucha información en y el propósito
activa, interpretación diversos tipos comunicativo
y reflexión. de textos orales. del texto oral.
INFIERE E Distingue lo
INTERPRETA relevante de lo
el texto complementario.
significado del Establece
texto oral. conclusiones
Reflexiona sobre lo
críticamente comprendido;
sobre la forma para ellos
contenido y vincula el texto
contexto de los con su
textos orales experiencia y los
contextos
socioculturales
en que se
desenvuelve.
Expresa
oralmente ideas
y emociones de
forma coherente
y cohesionad.
Emplea gestos y
movientes
corporales que
enfatizan lo que
dicen. Mantiene
la distancia
física con los
entrevistados, así
como el
volumen, la
entonación y el
ritmo de su voz
para transmitir
emociones.
Participa en
diversos
intercambios
orales alternando
los roles de
hablante y
oyente. Recurre
a sus saberes
previos, usa lo
dicho por sus
interlocutores y
aporta nueva
información
relevante para
argumentar,
explicar y
complementa
ideas, considera
ideas, normas,
modos de
cortesía, según
el contexto.

MOMENTOS TIEMPO Recursos


INICIO MOTIVACIÓN 15
Conversa con los estudiantes sobre
características y costumbres acerca de
su entorno familiar.
SABERES PREVIOS
Formula estas preguntas: ¿A qué
religión o religiones se pertenecen los
miembros de su familia?, ¿conoces los
orígenes de tu árbol genealógico?, ¿Qué
costumbres antiguas se siguen
practicando dentro de tu familia?
CONFLICTO COGNITIVO
preguntas sobre el tema
¿Qué es la entrevista?, ¿Qué partes tiene
una entrevista?, ¿Qué función cumple
una entrevista?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Elaboración de una entrevista a un
familiar
DESARROLLO CONTENIDO 60  Lapicero
Pasas para realizar una entrevista:  Papel
- Determina el objetivo de la  Plumones
entrevista. ¿Qué quiero saber?  Papelografo
- Seleccionar a alguna persona
que deseas entrevistar para
conocer su opinión sobre el
tema. ¿a quién deseo
entrevistar?
- Investigar sobre el tema a
entrevistar. ¿Qué debo saber?
- Anotar tus preguntar y
ordenarlas. ¿Qué preguntare?
- Realizar una entrevista.
- Redactar la entrevista.
- A continuación, las maestras
mencionaremos que es la
entrevista y resaltar que es un
dialogo. El entrevistador es
quien realiza las preguntas al
entrevistado. Y que dicho
dialogo tiene un propósito y es
lo que diferencia a una
conversación con una
entrevista.
PRÁCTICA
 Organiza a los estudiantes en
grupos de cuatro integrantes.
Procura que en cada grupo haya
varones y mujeres de distintos
niveles de escritura, unos cuyo
sistema de escritura se encuentre
consolidado y otros que estén en
proceso de consolidarlo.
 En un papelografo, definimos
claramente lo que se trabajará:
 Propósito:
conocer más
acerca de tu
familiar
 Formular
preguntas
claras, sencillas
y relacionadas
directamente
con el tema
 Empezar
recogiendo los
datos
personales de la
persona a
entrevistar:
preguntar el
nombre y los
apellidos, a qué
se dedica, etc.
 Colocar signos
de
interrogación
antes (¿) y
después (?) de
las preguntas.
 Formular un
número
adecuado de
preguntas: ni
muchas ni
pocas
 Brinda el tiempo necesario para
que los niños y las niñas
formulen sus preguntas.

CIERRE EVALUACIÓN: 15  Cuaderno


¿tuviste alguna dificultad al realizar tu  Hojas
entrevista?, ¿A quienes escogiste de su  Lápiz
familia? ¿por qué?, ¿después de haber  Material
realizado tu entrevista que opinión u didáctico
observación tienes de tu familia?, ¿Qué
opinas sobre tus raíces familiares?
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendiste del tema?,¿para qué te
servirá lo aprendido?, ¿En que otras
situaciones puedes usar la entrevista?
EXTENSIÓN:

ANEXOS

FICHAS DE APLICACIÓN
NOMBRE y APELLIDO:

NOBBB
APELLIDOS Y NOMBRES :

También podría gustarte