Está en la página 1de 7

FICHA INFORMATIVA N°04

¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO?


El marco teórico es el apartado de una monografía o proyecto de investigación que se compone de un conjunto de
referencias, conceptos teóricos y antecedentes en los que se basa la investigación.

 Es la parte fundamental de toda investigación.


 En ella se identifica las fuentes primarias y secundarias sobre las cuales se sustenta la investigación y el diseño del
estudio.
 Amplía la descripción del problema e integra la teoría con la investigación y los factores que se estudian.
 Está constituido de la presentación de postulados de distintos teóricos.
 Permite al investigador tener una visión completa de los planteamientos teóricos sobre los cuales se
fundamentará el problema y la metodología de estudio en las fases de observación, experimentación y
conclusión.
 Facilita de información al investigador para realizar el marco conceptual que respaldarán la investigación.

Funciones
William Daros, investigador argentino, afirma que el marco teórico tiene las siguientes funciones:

1. Posibilita describir los problemas en las investigaciones, por ello también es llamando “marco referencial”.
2. Es un instrumento fundamental para el análisis de los problemas de investigación.
3. Da sentido a los hechos o fenómenos y orienta la organización de los mismos.
4. Es el eje integrador de todo el proceso de investigación. Sin el marco teórico no tiene sentido el problema, no se
puede proceder a elaborar un diseño metodológico con el cual probar las hipótesis.

OBJETIVOS DEL MARCO TEÓRICO


Los objetivos de todo marco teórico son:
 Reúne teorías, conceptos y antecedentes que ayudan a comprender y a encuadrar la investigación.
 Determina los rasgos innovadores de la investigación y sus aportes, frente a la bibliografía ya existente y a los
trabajos que la anteceden.
 Ubica dentro de un marco de referencias conceptuales y teóricas el problema del que se ocupará la monografía.
 Brinda al lector definiciones y conceptos útiles para que pueda adentrarse en el cuerpo del trabajo de
investigación
 Justifica la elección metodológica, conceptual e instrumental que se tuvo para realizar el trabajo o estudio.

ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO


1. Ten en cuenta la estructura lógica para la elaboración del marco teórico, ya que está constituida de los siguientes
elementos:
 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN: son aquellas investigaciones realizadas anteriormente y que guardan
relación con tu problema en estudio.
 BASES TEÓRICAS: reúnen un conjunto de conceptos y modelos que constituyen un enfoque determinado que
explican el problema planteado.
 BASES CONCEPTUALES: son aquellos significados precisos de los conceptos principales, expresiones o variables
involucradas en el problema formulado.

2. Identifica los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales de tu investigación. Esto dependerá de la
naturaleza y características del problema planteado y deberán explicar las interacciones de las variables de estudio.
3. Consulta bibliografía sobre los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales de tu investigación.
Dependiendo del tipo, podrás revisar aspectos teóricos, contextuales o legales que te posibiliten de un conocimiento
amplio del tema.

4. Analiza minuciosamente la bibliografía, tomando apuntes, donde puedas hacer tus propias interpretaciones de la
teoría.

5. Finalmente es momento de redactar, por ello considera que la redacción del marco teórico consta de dos etapas:

 Exposición detallada de la teoría que se utilizará para definir el problema de investigación:


En esta etapa se debe presentar las bases teoricas y hacer referencia a los autores y al contexto intelectual
en que surgieron estas bases. Debes ser preciso en el uso de la terminología y en mostrar la relación de los
conceptos entre sí, utiliza las citas textuales y bibliográficas, buscando dejar claro la reflexión del autor.

 Interpretación del problema bajo los términos de la teoría:


En esta etapa se debe describir y comprender el fenómeno de investigación buscando enfocar el problema desde
sus elementos y relaciones, así podremos hallar la naturaleza de la investigación.

Toda investigación fortalece la consolidación de aprendizajes, además, aporta soluciones a diversos problemas
sociales con el desarrollo del conocimiento. Por ello, ponle mucho ánimo a la elaboración de tu tesis, que además de
ser un requisito para tu titulación, es una muestra importante de tu capacidad investigativa y profesional.

Antecedentes de la investigación
Consiste en describir los estudios anteriores relativos al problema planteado, realizados por otros investigadores y
que guardan alguna relación por nuestro problema en estudio. Conviene advertir que no se deben confundir los
antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio que se adelanta.

Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de ascenso, resultados de investigaciones


institucionales, ponencias, conferencias, congresos, revistas especializadas. De acuerdo al tutor, pueden llegar a
requerirse hasta cinco (5) antecedentes, los cuales serán de carácter nacional o internacional.

En este apartado se deberá analizar todo aquello que se ha escrito acerca del objeto de estudio: ¿qué se sabe del
tema?, ¿qué estudios se han hecho en relación a él?, ¿desde qué perspectivas se ha abordado?.

La función de los antecedentes (Salazar, 2002) es:


 Delimitar el área de investigación;
 Sugerir guías, áreas, nichos o líneas de investigación;
 Hacer un compendio de conocimientos existentes en el área que se va a investigar;
 Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia;
 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios;
 Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio;
 Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que este se centre en su problema evitando así
posibles desviaciones del planteamiento original;
 Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

SE REQUIERE:
 Ordenan de acuerdo a los siguientes criterios: Extranjeros, de otros Estados, Locales.
 Cada clasificación del más antiguo al más reciente.
 Escribir lo que le otorga contexto de referencia al problema a investigar.
 Hacer una síntesis conceptual de las investigaciones realizadas sobre problema.
 Considerar lo que es relevante para el trabajo que se está realizando.
 Expresar lo que se ha investigado con anterioridad que está relacionado con el objeto de investigación.
 Cada antecedente debe contener: Autor, año, Título de la Investigación, Procedencia, Objetivo relacionado con la
investigación, metodología empelada, y resultados más relevantes. (VER FICHA RESUMEN ANTECEDENTE)
 Publicadas con cinco (05) años de antigüedad

Ejemplo:
Anny Evia (2009), presento un trabajo de grado titulado: “El control de cambio y su efecto en la importación de
materia prima para la fabricación de materiales de uso doméstico. Periodo 2008-2009”, en el cual se diseñó como
objetivo general analizar el control de cambio y su efecto en la importación de materia prima para la fabricación de
materiales de uso doméstico. El tipo de investigación en este trabajo, de acuerdo a la información que se dispone, es
un estudio de carácter descriptivo, ya que el objetivo general del mismo es analizar el efecto de control de cambio
en las importaciones de materia prima, y se especifican las diferentes situaciones y eventos que se manifiestan en el
desarrollo de la investigación. Igualmente presentará un diseño de tipo descriptivo, ya que tendrá como finalidad
indagar la incidencia y los valores que manifiestan los comerciantes. El nivel de esta investigación es de estudiantes
universitarios.

La relación de este trabajo con el nuestro es que el sistema de cambio que se presenta hoy en día en Venezuela
afecta las importaciones que se hacen de materiales, ya que la mayor parte de los materiales de uso doméstico que
aquí se venden son importados, al realizarse un nuevo sistema de cambio, la suma de dinero que tienen que invertir
es mayor y por lo tanto el aumento de precio de esos productos es aún más elevado, por lo cual se genera una nueva
inflación.

Suárez (2015) en su estudio “Liderazgo Gerencial para la Resolución de Problemas”- UMNG-FED (FAEDIS)-EAGPAE-
Bogotá, 2015. concluye: Un mal liderazgo no solamente afecta a la dirección de una empresa la cual puede verse en
una difícil situación si el Gerente General o quienes integran la Alta Gerencia de la misma, desconocen que ser
gerente no significa ser líder.

BASES TEÓRICAS
La base teórica presenta una estructura sobre la cual se diseña el estudio, sin esta no se sabe cuales elementos se
pueden tomar en cuenta, y cuáles no. Sin una buena base teórica todo instrumento diseñado o seleccionado, o
técnica empleada en el estudio, carecerá de validez.

En esta sección se contrastan las posiciones teóricas de distintos autores reconocidos, se indican las coincidencias o
diferencias a que haya lugar y se enuncia, debidamente justificada, la postura personal del investigador. En esta
sección el investigador expone sus propias definiciones de términos y conceptos involucrados en las variables de la
investigación.

Criterios para saber si hiciste una buena revisión teórica (Según Vara (2010)

Buscaste libros sobre el tema al menos en dos bibliotecas de universidades o instituciones.


Usaste una base de datos y buscaste libros, artículos y referencias de al menos 5 años atrás.
Consultaste como mínimo 4 revistas especializadas al menos 5 años atrás.
Buscaste investigaciones y tesis de tu universidad, otras universidades y países.
Buscaste investigaciones y documentos en, al menos, otro idioma.
Consultaste con profesionales especialistas en el tema.
Conoces algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al tuyo.
Sabes quiénes son los autores más importantes dentro del campo de estudio.
Sabes qué aspectos y variables han sido investigados, cómo lo han hecho y en dónde.

Ejemplo:
Hayek, (2011), considera que la inflación es siempre el resultado de la debilidad o de la ignorancia de aquellos que
tienen a su cargo la política monetaria. Y destacando sus perniciosos efectos señala que:
“hace cada vez más difícil que las personas de ingresos moderados provean por si mismas a las necesidades de su
vejez; disuade el horror; induce a la gente a endeudarse, y, al destruir la clase media, crea esa dramática y preñada
de amenazas desigualdad entre ricos y pobres, tan típica de todas aquellas sociedades que han sufrido inflaciones
prolongadas”. (Pág. 26)

Analizando la crisis financiera del 2008, Lynch (2012) afirma que “la crisis ha sido motivada por lo que hay de más
perverso en el mundo capitalista” (p. 127), contribuyendo a un clima general de negatividad con los partidos de
derecha.

Varios economistas han afirmado en la crisis financiera del 2008 que “la crisis ha sido motivada por lo que hay de
más perverso en el mundo capitalista” (Lynch, 2012, p. 127) lo que ha contribuido para un malestar con los partidos
de derecha por el mundo.

REFERENCIAS
Cada fuente que cites en el documento debe aparecer en su lista de referencias; por lo tanto, cada entrada en la lista
de referencia debe haber sido citada en su texto. De lo contrario, deberás agregar la entrada en la bibliografía.

Formato
La lista de referencias debe iniciar en una
nueva página separada del texto. El título
de esta página debe ser “Referencias” y
debe estar centrado en la parte superior
de la página. La palabra Referencias debe
ir en negrita. No subraye o use comillas
para el título. Todo el texto debe estar a
doble espacio al igual que el resto de tu
ensayo.
Además, cada entrada en su lista de
referencia debe tener una sangría francesa
a media pulgada (1,27 cm) del margen
izquierdo.

ELEMENTOS DE UNA
REFERENCIA
Cada entradas en una lista de
referencia debe incluir los cuatro
elementos básicos de una
referencia: el autor, fecha de
publicación, título del trabajo y
fuente para recuperación.

REFERENCIAS CON INFORMACIÓN INCOMPLETA


En muchos casos, no vamos a tener la referencia completa. Es decir, muchas veces nos faltará la fecha de
publicación, el año, a veces no encontramos el autor de determinado texto en una página web.
Ejemplo Referencia Ejemplo Cita
Titulo. (Fecha). Fuente. (Titulo, Fecha)
Autor. (s.f.). Título. Fuente. (Autor, s.f.)
Autor. (Fecha). [Descripción del documento]. Fuente. (Autor, Fecha)
Título. (s.f.). Fuente. (Título, s.f.)
[Descripción del trabajo]. (Fecha). Fuente. ([Descripción del trabajo], Fecha)
Autor. (s.f.). [Descripción del trabajo]. Fuente. (Autor, s.f.)
[Descripción del trabajo]. (s.f.). Fuente. ([Descripción del trabajo], s.f.)
Anónimo. (2015) Historias de un amante. Editorial (Anónimo, 2015)
Universal.

Ordenación de la lista de
referencias
La lista de referencias debe ser ordenada en
alfabéticamente por el primer apellido del
autor seguido de las iniciales del nombre del
autor.

REFERENCIAS CON MÁS DE UN AUTOR


Los nombres de los autores deben estar
invertidos (Apellido, Nombre); Debes
informar los nombres de hasta veinte
autores en la lista de referencias.

Ejemplo
Tenga en cuenta que todas las referencias tienen la misma base. Ofrecer información de Quién, Cuándo, Qué,
Dónde.
Libro Entrada en un diccionario
Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia Real Academia Española. (s.f.). Cultura. En Diccionario de la lengua
energética en el diseño de edificaciones. Universidad del española. Recuperado el 10 de febrero de 2019, de
Valle. https://dle.rae.es/cultura?m=form

Revista Seminarios, Congresos, Simposios o Conferencias


Castañeda Naranjo, L. A. y Palacios Neri, J. (2015). Nanotecnología: Sánchez, C., Ayala, D. y Bocarosa, E. (17-29 de noviembre de 2018).
fuente de nuevos paradigmas. Mundo Nano. Revista La biodiversidad y la supervivencia humana en la tierra
Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, 7(12), [Discurso principal]. Conferencia de las Naciones Unidas,
45-49. Sharm, El-Sheikh, Egipto.
https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.49710
Página Web Tesis o disertaciones
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Martínez Ribón, J. G. T. (2011) Propuesta de metodología para la
la Cultura. (1 de octubre de 2018). Nuevos datos revelan implementación de la filosofía Lean (construcción esbelta)
que en el mundo uno de cada tres adolescentes sufre en proyectos de construcción [Tesis de Maestría,
acoso escolar. https://es.unesco.org/news/nuevos- Universidad Nacional de Colombia].
datosrevelan-que-mundo-cada-tres-adolescentes-sufre- http://bdigital.unal.edu.co/10578/
acoso-escolar

Informes/Reportes
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2020). La dinámica de la urbanización de África 2020: Áfricapolis, mapeando una
nueva geografía urbana. Estudios de África occidental, Editorial OECD, https://doi.org/10.1787/b6bccb81-en

Power Point Libro en una Antología


Sánchez, D. (2018). Equipos altamente efectivos sin gerentes Strachey, J. (Ed. y Trad.). (1953) La edición estándar de las obras
[Diapositiva PowerPoint]. http://www.url.com/slides psicológicas completas de Sigmund Freud (Vol. 4).
http://books.google.com/books

Vídeo de Youtube Archivo PDF


Canal REDMÁS. (19 de septiembre de 2017). Antanas Mockus en Rodríguez, R. (2019). Una guía para combatir el Acoso escolar
Confesiones [Archivo de Vídeo]. Youtube. [Archivo PDF]. https://www.url.com
https://youtu.be/de_4nTCHtJs

Aspectos a considerar en la
estructuración del Marco Teórico 
Introducción……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
Antecedentes de la investigación:
(Cita bibliográfica bien especificada y Síntesis de contenido del antecedente)

A nivel Mundial (Mínimo 02 autores)


…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
A nivel Nacional (Mínimo 02 autores)
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
A nivel Regional (Mínimo 02 autores)
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
A nivel Local (Mínimo 02 autores)
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………. 

BASES TEÓRICAS (B.T)


(Postura explicativa de las relaciones de las B.T)

Teorías relacionadas con el tema de investigación (Mínimo 02 autores)


…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………. 
Teorías relacionadas con la variable dependiente (Mínimo 02 autores)
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………. 
Teorías relacionadas con la variable independiente (Mínimo 02 autores)
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………. 
Referencia Bibliográfica de la Estructura de las B.T

También podría gustarte