Está en la página 1de 28

El Laboratorio de

Coagulación y hemostasia
Milena Vanegas, MSc

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 1


Objetivos
1. Identificar y describir los principios, procedimientos, limitaciones e
interferencias, y control de calidad las pruebas de coagulación en
las técnicas de coagulación en el laboratorio.
2. Interpretar los resultados de las pruebas de Laboratorio de
coagulacion en cercana asociación de los problemas médicos más
comunes.

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 2


CONTENIDO
1. ETAPA PREANALITICA DE LAS PRUEBAS DE COAGULACION
• Toma de muestras, anticoagulantes, transporte, almacenamiento, cristalería,
fuentes de error.
2. DESORDENES QUE SE DETECTAN EN LAS PRUEBAS DE SCREENING
• TP, TPT, TT, TIEMPO DE REPTILASA
• Protocolo de laboratorio en el TPT prolongado
• Standarizacion del INR
• Estudio de Inhibidores sin estudiosmixtos
3. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LABORATORIO

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 3


IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS DE COAGULACION
Porqué hacer pruebas de coagulación?

1. Diagnóstico de desórdenes trombóticos


2. Diagnóstico de desórdenes hemorrágicos
3. Screening quirúrgico: prevenir riesgos
4. Monitoreo de la terapia Anticoagulante
5. Reemplazo con factores de coagulación
6. Terapia antitrombótica

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 4


ERRORES DEL LABORATORIO
• Importantes decisiones de • Resultados FALSOS prolongados:
diagnostico y terapéuticas se reducción de dosis de
basan es esos resultados. anticoagulante, riesgo de
TROMBOSIS
• Falla en el tratamiento ó
tratamiento innecesario en el • Resultados FALSOS cortos:
paciente aumento de dosis de
anticoagulante, riesgo de
SANGRADO

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 5


Toma de muestras
• No es necesario ayuno • Evitar punción traumática, ni
• Revisar por moretones, vías con líquidos IV
petequias, etc • Minimiza el inicio de la
coagulación y que los IV diluyan la
• Identificación correcta del muestra
paciente • Torniquete < 1 minuto
• No tomar de brazos • Evita la estasis
canalizados con infusiones • Colectar PRIMERO el tubo de
IV coagulacion (citrato Na ____%)
• Algunas pruebas pueden • Los aditivos secuestran FC y
ser cronometradas. activan plaquetas

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 6


Toma de muestras
• Relación 9:1 • Mezclado INMEDIATO 4-6x por
• 9___________+1________ inversión, NO BATIR
• 2.7 mL_______+ 0.3 _______ • Exceso desnaturaliza proteínas y
• 1.8 ml_______+0.2_________ activa Pk
• Ht > 55 • No coágulos, hemolisis, lipemia,
• Menos plasma, ajustar estos ictericia
volúmenes • Resultados erróneos
• Al menos el 90% del volumen de • Interferencia con instrumentos
con detectores ópticos
ST debe tomarse
• +/- Un 10% aceptable

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 7


ES EL PRIMER TUBO CON ADITIVO

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 8


Ajuste para Hematocrito > 55%

• Si el Ht del Paciente es mayor


de 55%, hay poco plasma y se
requiere menos anticoagulante C = 1.85x103 (100-H) V
Donde:
• La cantidad de anticoagulante
se calcula mediante una • C = volumen de anticoagulante
formula. que usaremos
• H = hematocrito del paciente
• Para Pxs con Ht menor de 20% • V = volumen total de sangre total
no hay actualmente + anticoagulante
información disponible que
sugiera la necesidad de ajustes. Ejercicio: calcule cuanto
anticoagulante se debe utilizar para un
Px con 70% hematocrito.

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 9


Transporte y almacenamiento LEER EL
INSERTO!!!!!!!!!! No como la dra Milena
• TP
• Tubos tapados • analizar en las 24 horas de
• para evitar cambios de pH colección
• Refrigerar puede activar F VII y
plaquetas
• Congelar si no se analizan
immediatamente
-20°C por 2 semanas • TPT
-70°C por 6 meses • Analizar en las 24 hs de colección
• Plaquetas liberan FP4, anti-heparina, que
altera los resultados si no se remueve el
plasma rápidamente

Transporte y almacenamiento LEER EL


INSERTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!☺☺
El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 10
Equipamiento y materiales Reglas generales

• Seguir las instrucciones del • No incubar muestras a 37C MAS DE


fabricante al pie de la letra☺ 10 MIN antes del análisis
• Seguir estrictamente el
• Reconstituir los reactivos con procedimiento y tiempos
agua destilada grado reactivo o
• Analizar control normal y anormal
el DILUENTE DEL KIT si lo trae  CADA 8 hs, cada cambio de
• Control de temperatura: ±1°C reactivos, ajustes de equipos ó
cada 40 muestras en labs de alto
• Cronómetros calibrados volumen, revisar por tendencias y
• Ó Timers en automatizados☺ desviaciones del D. Levey jennings
• Duplicar análisis y hacer promedio

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 11


CONTENIDO
1. ETAPA PREANALITICA DE LAS PRUEBAS DE COAGULACION
• Toma de muestras, anticoagulantes, transporte, almacenamiento, cristalería,
fuentes de error.
2. DESORDENES QUE SE DETECTAN EN LAS PRUEBAS DE SCREENING
• TP, TPT, TT, TIEMPO DE REPTILASA
• Protocolo de laboratorio en el TPT prolongado
• INR
• Estudio de Inhibidores sin estudios mixtos
3. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LABORATORIO

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 12


https://webes.stago.com/productos-y-servicios/analizadores-
de-la-generacion-max/sta-r-max3/

https://www.youtube.com/watch?v=E_ehXEK9npM

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 13


Tests de Screening
• TP:
• vía extrínseca ó del factor tisular,
• via común,
• monitoreo de la terapia ORAL CON
CUMARINICOS
• TPT:
• Via intrínseca o de factor de contacto
• Via común
• Monitoreo de la terapia con
HEPARINA
• TT:
• Conversión de fibrinógeno a fibrina

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 14


• El tiempo de formación del coagulo en
estas pruebas es inversamente
proporcional al nivel de actividad de los
factores de coagulacion que miden.

• En otras palabras, a menor cantidad del


(los) FC presente, mas prolongado el
tiempo de formación del coagulo.

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 15


Estandardizacion –Sistema INR
INR = (TPpaciente/TP geo media normal) ISI
• Cada tromboplastina tiene un ISI
• INR = international normalized ratio asignado por el fabricante basado en
la comparación al reactivo de
tromboplastina internacional (OMS)
• TP patiente= TP del plasma del paciente
• El ISI es asignado por un estudio de
• TP geo normal media análisis de regresión que compara la
• TP media geométrica del rango normal tromboplastina en cuestión
(fabricante) con la tromboplastina de
la OMS (estándar primario), la cual
• ISI = international sensitivity index tiene una alta respuesta reactiva de
1.0 al TP

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 16


Ejemplo de cálculo del INR

TP Paciente = 23.0 seg

Media del intervalo de referencia=11.0 seg

ISI del reactivo de tromboplastina dado por el fabricante


(lote dependiente) = 2

INR = (23/11)2 = 4.4

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 17


TPT PROLONGADO

Deficiencia de
Heparina
FC

Hemofilia con Anticoagulante


Inhibidores lupico

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 18


TPT Prolongado
• Considerar que si el px tiene TPT prolongado pero NO
HAY SANGRADO, puede sospecharse de una deficiencia
de los Factores de contacto.

• Deficiencias de factores de contacto:


• XII, PreK, HMWK
• NO CAUSAN SANGRADO, NO TIENEN SIGNIFICANCIA CLINICA

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 19


CONTENIDO
1. ETAPA PREANALITICA DE LAS PRUEBAS DE COAGULACION
• Toma de muestras, anticoagulantes, transporte, almacenamiento, cristalería,
fuentes de error.
2. DESORDENES QUE SE DETECTAN EN LAS PRUEBAS DE SCREENING
• TP, TPT, TT, TIEMPO DE REPTILASA
• Protocolo de laboratorio en el TPT prolongado
• Standarizacion del INR
• Estudio de Inhibidores sin estudiosmixtos
3. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LABORATORIO

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 20


Interpretacion de resultados
Ejercicios
PreK, HMWK
A. TP prolongado, TPT normal,
TCT normal?
B. TP normal, TPT prolongado,
TCT normal?
C. TP prolongado, TTP
prolongado, TCT normal?
D. TP prolongado, TPT
prolongado, TCT prolongado?

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 21


Interpretacion de resultados
PreK, HMWK
A. TP prolongado, TPT normal,
TCT normal?

__________________________

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 22


Interpretacion de resultados
PreK, HMWK
B. TP normal, TPT prolongado,
TCT normal?

___________________________

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 23


Interpretacion de resultados
PreK, HMWK
c. TP prolongado, TTP
prolongado, TCT normal?

_______________________

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 24


Interpretacion de resultados
PreK, HMWK
A. TP prolongado, TPT
prolongado, TCT prolongado?

_________________________

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 25


TCT y Reptilasa

TCT Tiempo de Reptilasa


• Rgt: thrombin • Rgt: Bothrops atrox
• Degrada FP-A & FP-B • Degrada FP-A
• Anormal: • Anormal
• Fibrinogeno disminuido • Fibrinogeno disminuido
• Disfibrinogenemia • Disfibrinogenemia
• Estado Fibrinolitico • Estado Fibrinolitico
• Elevados FDPs • Elevados FDPs
• Paraproteinemias • Paraproteinemias
• Terapia con Heparina
Cuál es la utilidad clínica?

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 26


Diluciones del plasma del paciente para detectar
la presencia de un inhibidor midiendo FVIII…..SIN
ESTUDIOS MIXTOS
DILUCION NO INHIBIDOR INHIBIDOR
del plasma del px
1:10* 15% 2%
1:20 (7% X 2)=14 (7% X 2)=2
1:40 (3.7% X 4)=14.8 (8% X 4)= 32

Se mantienen comparables Varían drásticamente los


los resultados resultados

*Usualmente para la medición de factores en el lab, se diluye el plasma citratado del paciente 1:10
El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 27
RESUMEN
Como microbiólogo debe conocer toda la temática de las pruebas de
coagulacion que incluye:
• Muestras apropiadas y fuentes de error que afectan la confiabilidad
de las pruebas
• Conocer los alcances y limitaciones de las pruebas de screening
• Interpretar los resultados y posibles deficiencias
• Conocer “otras” causas de resultados alterados que no son
precisamente deficiencia de factores
• Conocer los FC que NO miden el TP, TPT, TCT
• Conocer el efecto de las diluciones del plasma sobre la actividad de
un FC y sobre un inhibidor

El laboratorio de Coagulacion y hemostasia 28

También podría gustarte