Está en la página 1de 5

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

PROCESO/SUBPROCESO/ACTIVIDAD: VENTA DE ALIMENTOS


LUGAR DE TRABAJO: SUPERMERCADO MAYORISTA MAKRO
Fecha: 28/06/2021
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD x SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE EXPOSICION AL

INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE PROBABILIDAD
INDICE DE CAPACITACION
INDICE DE PERSONAS

NIVEL DE RIESGO
PROCEDIMIENTOS
EXISTENTES (B)
EXPUESTAS (A)

RIESGO (D)

(A+B+C+D)
INDICE DE
ÁREA TAREA PELIGROS RIESGO REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL

(C)
Ley 29783:
Artículo 5:Esfera de acción de la política
de Seguridad y Salud en el trabajo 1. Ampliar el espacio de entrada.
1.. Puerta de entrada obstruida por Tropiezos o caída. Dificultad al evacuar
-Medidas para combatir los riesgos 3 2 2 3 10 1 10 M SI 2. Realización de Inspecciones de Seguridad de los
coches y cajeros automaticos. en caso de sismo.
profesionales en el origen,diseño,ensayo, ambientes
reemplazo,instalación,disposición,
utilización de los componentes del trabajo
ENTRADA Ingreso del comprador
Ley 29783:
Artículo 5:Esfera de acción de la política
1. Asignar un área especial para el estacionamiento
2. Coches en fila obstruyendo el de Seguridad y Salud en el trabajo
Tropiezos que pueden generar lesiones o de coches de compra.
paso de los clientes al primer -Medidas para combatir los riesgos 1 2 2 3 8 1 8 TO NO
moretones. 2. Realización de Inspecciones de Seguridad de los
pasillo del supermercado. profesionales en el origen,diseño,ensayo,
ambientes
reemplazo,instalación,disposición,
utilización de los componentes del trabajo

1. Realización de Inspecciones de Seguridad de los


Decreto Supremo Nro. 42-F –Reglamento ambientes.
de Seguridad Industrial – Título Quinto – 2. Mantenimiento de pozos a tierra.
3. Contacto eléctrico por la
Equipo Eléctrico - Capítulo I – Definiciones 3. Medición periódica de los Ohmios de los pozos a
manipulación de equipos Shock eléctrico 2 3 3 3 11 1 11 M SI
y condiciones generales de instalación- tierra.
electrónicos
Sección Tercera – Conexión a tierra y 4. Capacitación al personal sobre temas de
protección de los elementos a tensión. seguridad.
5. Existencia de la Brigada de Primeros Auxilios.

ATENCIÓN AL CLIENTE Atender a los clientes Sedentarismo, aumento de peso dolor de RM 378–2008-TR Norma Básica de
espalda, cansancio, estrés, problemas Ergonomía y de Procedimiento de
4. Mala postura en el puesto de 1. Implementación de sillas ergonómicas.
del corazón, problemas con la postura, Evaluación de Riesgo Disergonómico - 2 2 2 3 9 1 9 M SI
trabajo (Sentado) 2. Capacitación sobre Ergonomía.
exceso de grasa corporal alrededor de la Título IV – Posicionamiento postural en los
cintura. puestos de trabajo.
ATENCIÓN AL CLIENTE Atender a los clientes

1. Realización de Inspecciones de Seguridad de los


ambientes.
Ley 28551 – Ley que establece la 2. Cambiar los vidrios de las ventanas o asegurar
5. Caída de los vidrios de la
Cortes y golpe. obligación de elaborar y presentar Planes 2 2 1 3 8 1 8 TO NO colocando láminas a los vidrios.
ventana
de Contingencia. 3. Presencia de la Brigada de Primeros Auxilios.
4. En caso de Sismo, activar el Plan de Respuesta
ante Emergencia para Sismo.

1. Realización de Inspecciones de Seguridad de los


Ruptura de las góndolas provocando la
Ley 28551 – Ley que establece la ambientes.
6. Exceso de mercaderia en las caida de mercaderia encima de los
obligación de elaborar y presentar Planes 3 2 2 3 10 2 20 IM SI 2.Verificación constante de peso sobre góndolas.
góndolas clientes que se encuentran en los
de Contingencia. 3. En caso de Sismo, activar el Plan de
pasillos.
Contingencia para Sismos.

1. Realización de Inspecciones de Seguridad de los


Ley 28551 – Ley que establece la ambientes.
7. Exceso de mercaderia en las Ruptura de Islas provocando la caida de
obligación de elaborar y presentar Planes 3 2 2 3 10 2 20 IM SI 2. Verificación constante del peso sobre las islas..
Islas mercaderia encima de los compradores
de Contingencia. 3. En caso de Sismo, activar el Plan de
Contingencia para Sismos.

1. Medidas de prevención de fugas como de mitigación


de sus consecuencias.
2. Capacitación del personal a cargo del sistema
3. Mantención preventiva
Ley 29873 4. Procedimientos de trabajo seguro.
Artículo56:Exposición en zona de riesgo 5. Plan de inspecciones
8. Trabajar con frigorificos 6. Incorporación de válvulas de seguridad en el sistema.
El empleador prevé que la exposición
(exposición
Intoxicaciones graves, a los agentes físicos,químicos,biológicos 2 1 1 2 6 1 6 TO NO 7. Análisis de las tendencias de sus parámetros de
a gases generados por la fuga
concurrentes en el centro de trabajo no operación.
de amoniaco)
generen daños a la salud y seguridad de 8. Ventilación de emergencia.
trabajo. 9. Detectores de amoníaco con alarmas.
10. Equipamiento de respiradores autónomos de rostro
completo
11. Personal entrenado para emergencias, y
activar plan de emergencias.

1. Verificar la estabilidad del apilamiento.


Ley 29873, Ley que establece que el
9. Mal apilamiento de productos Caída de los productos encima de 2. Evitar almacenar cajas apiladas unas sobre otras
trabajo se desarrolle en un ambiente 3 2 2 2 9 1 9 M SI
grandes en medio de los pasillos. cualquier cliente. si no se cuenta con una estructura contra la que
seguro y saludable.
pueden apoyarse.

1. Inspeccionar constantemente que los pasillos


estén libres.
10. Coche del supermercado con o Obstrucción del libre circulamiento en la Ley 29873, Ley que establece que el
2. Llevar los coches inmoviles a su estacionamiento.
sin productos estacionados en tienda, generando choques o golpes con trabajo se desarrolle en un ambiente 3 2 2 3 10 1 10 M SI
3. En caso que los coches carguen mercadería,
medio de los pasillos. el objeto inmóvil. seguro y saludable.
proceder rápidamente a reponer los productos en
las góndolas.

1. Inspeccionar constantemente que los pasillos


Obstrucción del libre circulamiento en la Ley 29873, Ley que establece que el
11. Paleteras dejadas en medio de estén libres.
tienda, generando choques o golpes con trabajo se desarrolle en un ambiente 3 2 2 3 10 1 10 M SI
los pasillos 2. Mover las paleteras del piso de venta al almacén
el objeto inmóvil. seguro y saludable.
una vez se haya terminado de usar.

Producción de la venta de
las mercancías entre la
tienda y su clientela.
1. Realizacion de inspecciones de seguridad e
12. Uso de la paletera manual y no Ley 29873, Ley que establece que el higiene de los ambientes
Atropello o golpes tanto a los
colocar sin cintas de advertencia y trabajo se desarrolle en un ambiente 3 1 1 3 8 1 8 TO NO 2. Existencia de la brigada de los primeros auxilios
trabajadores como clientes.
peligro alrededor del área a ocupar seguro y saludable. 3. En caso de emergencia, activar el Plan de
Respuesta ante Emergencias para Accidentes.

1. Realización de inspecciones de seguridad e


13. Transito de montacarga sin Ley 29873, Ley que establece que el higiene de los ambientes
Atropello o golpes tanto a los
colocar cintas de advertencia y trabajo se desarrolle en un ambiente 3 1 1 3 8 1 8 TO NO 2. Existencia de la brigada de los primeros auxilios
trabajadores como clientes.
peligro alrededor del área a ocupar seguro y saludable. 3. En caso de emergencia, activar el Plan de
Producción de la venta de Respuesta ante Emergencias para Accidentes.
las mercancías entre la
tienda y su clientela.

Ley 29873, Ley que que interviene para


Caída por tropezar con el alimento en el 1. Realización de inspecciones de seguridad e
14. Alimentos tirados en el piso. que se alcancen niveles adecuados de 3 2 2 3 10 1 10 M SI
suelo. higiene de los ambientes
seguridad e higiene.

PISO DE VENTA

15. Piso mojado cerca a las Ley 29873, Ley que que interviene para 1. Realizacion de inspecciones de seguridad e
exhibidores de productos Caídas, resbalones, golpes, lesiones. que se alcancen niveles adecuados de 3 2 2 2 9 1 9 M SI higiene de los ambientes
congelados seguridad e higiene. 2. Existencia de la brigada de los primeros auxilios

16. Escaleras que usan los Ley 29873, Ley que establece que el 1. Realizacion de inspecciones de seguridad e
reponedores paradas en los Caída de la escalera sobre el cliente. trabajo se desarrolle en un ambiente 3 3 2 3 11 1 11 MO SI higiene de los ambientes
estantes seguro y saludable. 2. Existencia de la brigada de los primeros auxilios

1. Verficación constante del embalaje de todas las


Ley 29873, Ley que establece que el mercaderias colocadas en la cabecera de las
17. Mercaderia no embalada en Deslizamiento de productos sobre las
trabajo se desarrolle en un ambiente 3 1 1 2 7 1 7 TO NO góndolas.
las cabeceras de las góndolas. personas que circulan en el pasillo.
seguro y saludable. 2. Realización de inspecciones de seguridad e
higiene de los ambientes.

RM 378–2008-TR Norma Básica de


Ergonomía y de Procedimiento de 1. Capacitación sobre Ergonomía.
18. Reponedor sin faja brindada
Riesgo egonómico. Evaluación de Riesgo Disergonómico - 2 1 2 3 8 1 8 TO NO 2. Brindar talleres de información sobre la
por la tienda.
Título IV – Posicionamiento postural en los importancia del uso de faja en el trabajo.
puestos de trabajo.

Artículo 79 (b) de la Ley N° 29783, "Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo", usar 1. Capacitación sobre la importancia del uso de las
19. Trabajadores sin casco de adecuadamente los Equipos de Protección EPPS. 2.
Golpes en la cabeza por caída de objeto 2 1 1 3 7 1 7 TO NO
seguridad Personal - EPP, que en caso de pérdida o Sancionar a los trabajadores que no respeten las
deterioro de los EPP, el servidor debe leyes del uso de las EPPS.
Comujhear al Jefe Inmediato.

RM 378–2008-TR Norma Básica de


Ergonomía y de Procedimiento de
Daño de material y riesgo ergonomico,
20. Cargar peso excesivo Evaluación de Riesgo Disergonómico - 2 1 1 1 5 1 5 TO NO 1. Capacitacion sobre Ergonomia
lesiones a la columna
Título IV –Posicionamiento postural en los
puestos de trabajo.
RM 378–2008-TR Norma Básica de
21. Ausencia de una correcta Ergonomía y de Procedimiento de
ergonomía laboral de los Riesgo ergonómico Evaluación de Riesgo Disergonómico - 2 1 2 1 6 1 6 TO NO 1. Capacitacion sobre Ergonomia
reponedores. Título IV – Posicionamiento postural en los
puestos de trabajo.

1. Verificar el ingreso de los clientes de acuerdo al


aforo de la tienda. 2.
Congestión peatonal de los clientes Ley 29873, Ley que establece que el Realizacion de inspecciones de seguridad e higiene
22. Exceso de coches en
cuando realizan la elección de sus trabajo se desarrolle en un ambiente 3 2 2 3 10 1 10 M SI de los ambientes 3.
circulación dentro de la tienda.
productos. seguro y saludable. Existencia de la brigada de los primeros auxilios 4.
En caso de emergencia, activar el Plan de
Respuesta ante Emergencias para Accidentes.

23. No usar la faja al momento de RM 378–2008-TR Norma Básica de


cargar los productos al pasarlos de Ergonomía y de Procedimiento de
la banda al área donde se Riesgo ergonómico Evaluación de Riesgo Disergonómico - 1 1 1 3 6 1 6 TO NO 1. Capacitacion sobre Ergonomia
encuentran los productos ya Título IV –Posicionamiento postural en los
registrados para la compra. puestos de trabajo

RM 378–2008-TR Norma Básica de


Enfermedades inflamatorias y Ergonomía y de Procedimiento de
24. Cajero parado más tiempo de
degenerativas del aparato Evaluación de Riesgo Disergonómico - 1 2 1 3 7 1 7 TO NO 1. Capacitacion sobre Ergonomia
lo debido por colas largas
musculoesquelético. Título IV –Posicionamiento postural en los
puestos de trabajo

1. Realización de Inspecciones de Seguridad de los


Ley 29873, Ley que establece que el
25. Exceso de coches en la parte de la ambientes.
Dificultad en evacuar en caso de sismo. trabajo se desarrolle en un ambiente 3 2 2 3 10 1 10 M SI
salida del supermercado 2. En caso de Sismo, activar el Plan de
seguro y saludable.
Contingencia para Sismos.

Salida Salida de clientes de la tienda

1. Realización de Inspecciones de Seguridad de los


Ley 29873, Ley que establece que el
26. Exceso de mercaderia en un solo Caída de los productos encima de cualquier ambientes.
trabajo se desarrolle en un ambiente 3 2 2 3 10 1 10 M SI
coche al salir de la tienda cliente. 2. En caso de Sismo, activar el Plan de
seguro y saludable.
Contingencia para Sismos.

PROBABILIDAD Estimación de Riesgo


INDICE SEVERIDAD (CONSECUENCIA)
PERSONAS EXPUESTAS PROCEDIMIENTOS EXISTENTES CAPACITACION EXPOSICION AL RIESGO Grado de riesgo PJ

Al menos 1 vez al año (S) Lesión sin incapacidad (S) Trivial (T) 4
Existen son satisfactorios y Personal entrenado, conoce el peligro y
1 De 1 a 3
suficientes lo previene De 5 a
Esporádicamente (SO) Disconfort / Incomodidad (SO) Tolerable (TO)
8

De 9 a
Al menos 1 vez al mes (S) Lesión con incapacidad temporal (S) Moderado
16
Personal parcialmente entrenado, conoce
Existen parcialmente y no son
2 De 4 a 12 el peligro, pero no toma acciones de
satisfactorios o suficientes
control
De 17 a
Eventualmente (SO) Daño a la salud reversible (SO) Importante
24

De 25 a
Al menos 1 vez al día (S) Lesión con incapacidad permanente (S) Intolerable
Personal no entrenado, no conoce los 36
3 Más de 12 No existen
peligros, no toma acciones de control
Personal no entrenado, no conoce los
3 Más de 12 No existen
peligros, no toma acciones de control
Permanentemente (SO) Daño a la salud irreversible (SO)

También podría gustarte