Está en la página 1de 2

Universidad Tecnológica De Santiago UTESA

Nombre
Karleny

Apellidos
Castillo Jiménez

Matricula
1-22-0422

Materia
Psicología Clínica I

Maestro
Jaime Antonio Rodríguez

Tema
Informe de lectura

Fecha
04 de enero del 2023
Evaluación y el diagnóstico clínico
Como resultado de mi lectura del libro Fundamentos de psicología clínica de Salvatore Cullari, puedo decir
que tanto las pruebas como la evaluación son importantes, pero depende el escenario, se elige la correcta.
Las pruebas son objetivas, es decir que es algo que está basado en hechos, por lo cual debe ser el mismo
resultado para todos, sin embargo, la evaluación es subjetiva, es decir que esta basada en la intuición y en los
sentimientos de la persona.
El termino evaluación fue inventado durante la segunda guerra mundial, y aquí comprobamos que en si es
subjetiva, puesto a que la primera vez que aplicaron la evaluación fue para elegir militares capaces de
cumplir con asignaciones sensibles y de riesgo y todos sabemos que para cumplir dichas asignaciones
depende mucho del tipo de persona y como está preparada mentalmente.
Una evaluación como tal consta de 4 fases, la planeación que es donde el psicólogo decreta el objetivo de
esa evaluación, la recolección de datos, la etapa de la inferencia para mi esta etapa es la más importante
porque en esta etapa el profesional decide si confía o no en su juicio personal, es decir que en esta etapa esta
la base de todo y por ultima esta la comunicación.
Ya he mencionado varios puntos sobre la evaluación, pero cuales son las razones por las que se hace, pues
estas razones tendrán que ver con el escenario, un ejemplo que encontré al leer el material es que los
psicólogos que trabajan dentro de los sistemas escolares recibirán muchas referencias a fin de valorar los
trastornos de aprendizaje.
Existe una entrevista de evaluación, donde el psicólogo tiene un intercambio verbal cara a cara con el
paciente, con el fin de llegar a un diagnóstico o en otro escenario identificar el problema, cabe destacar que
esta entrevista no es en sí una conversación, puesto a que el paciente ocupa la mayor parte del tiempo
hablando, mientras que el psicólogo clínico hace las preguntas correctas para llegar al propósito de dicha
entrevista.
Hablando de entrevista, esta el examen del estado mental (EEM) que esta diseñada para saber la inteligencia
y como funcionan las emociones del paciente.
También en el libro habla sobre la evaluación del comportamiento es objetiva y directa, por lo cual es más
fácil informarles a los pacientes acerca del proceso y cuáles son las intenciones.
Con frecuencia la evaluación involucra un juicio formal o una toma de decisiones.
Tenemos que tener claro que, en el juicio clínico, el profesional procesa la información para así poder
diagnosticar, clasificar o predecir el comportamiento, este juicio esta fundamentado en la experiencia y la
intuición. Me llamo mucho el ejemplo que tenia este juicio y nos dice que es un psicólogo que recomienda
no contratar a un candidato a policía debido a que sus puntuaciones en la prueba de personalidad indican
impulsividad, la cual se cree que es una cualidad negativa para la ejecución de la ley, este ejemplo debería
de ponerse en práctica en este país.
En la clasificación de los trastornos mentales se toma la decisión acerca del tratamiento, entre otras que el
profesional considere correctas.
No hay una manera única de informar acerca de los resultados de la evaluación, cada profesional actúa
distinto.
Lo que si tienen en común todos los profesionales es la responsabilidad, es decir asegurarse que el paciente
sepa todo acerca de los resultados de la evaluación, y en gran parte esto se logra gracias al consentimiento
informado algo muy importante en el área de la salud y que tenemos que tener muy pendiente, aquí el
paciente acuerda, por escrito, todo el paquete de la evaluación.
Este material fue de mucho aprendizaje, mucha información importante y de gran utilidad, aunque las hojas
no fueron suficientes para plasmar los conocimientos que adquiridos.

También podría gustarte