Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


PROGRAMA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Sede Tingo María

LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

 Asignatura: Filosofía General

 Docente: Rojas Samanez Miguel

 Estudiante: Rengifo Torres Aisling Judith

 Ciclo: I

 Sección: A

Tingo María, Huánuco 25 de septiembre del año 2022


Introducción:
En este trabajo presentaré las siguientes
corrientes filosóficas y algunos de los filósofos
que siguieron dichas corrientes.
Tiene como objetivo central el fomento del
pensamiento crítico y autónomo, la promoción
de la comunicación, la interacción social y el
impulso de la creatividad de los estudiantes.
Jacques Derrida
Jacques Derrida fue un filósofo francés, reconocido
como uno de los más influyentes de la tradición
estructuralista y posestructuralista que han formado
parte de la filosofía occidental contemporánea. Se
trata, entre otras cosas, del fundador de la
“deconstrucción”, una forma de analizar críticamente la
organización literaria de los textos y de la filosofía, así
como la organización política de las instituciones.
Nació el 15 de julio de 1930 en El Biar, Algeria, que en
aquel momento era una colonia francesa. Hijo de
padres judeoespañoles y educado en tradición
francesa desde muy temprano.
En el año de 1949, luego de la Segunda Guerra
Mundial, intentó ingresar a la École Normale Supérieure, en Paris, Francia. Pero, fue hasta el
año de 1952 cuando logró acceder, luego de repetir por segunda vez el examen de admisión. Se
formó en un clima intelectual donde varios de los filósofos más representativos del siglo XX
estaban en auge. Por ejemplo, Deleuze, Foucault, Barthes, Sartre, Simone de Beauvoir, Merleau-
Ponty, Lyotard, Althusser, Lacan, Ricoeur, Levi-Strauss o Levinas.
Derrida trabajó muy de cerca con algunos de ellos, y así mismo se mantuvo crítico hacia varias
de sus propuestas. Por ejemplo, realizó lecturas importantes sobre los trabajos de Levinas y
Michel Foucault, a quien le criticó su interpretación de Descartes.
Así mismo, desarrolló su obra en el que fue el siglo del desarrollo y auge de la fenomenología.
Derrida se formó muy cerca de su máximo exponente, Edmund Husserl. Posteriormente
especializó en la filosofía de Hegel junto con Jean Hyppolite y Maurice de Gandillac, de la mano
de quienes realizó una tesis doctoral en 1953 sobre “La idealidad del objeto literario”.
En los siguientes años su obra se volvió muy extensa y compleja, mientras que se desempeñó
como docente de filosofía en la Universidad de la Sorbonne de 1960 a 1964, época en la que
comenzó a escribir y publicar numerosos artículos y libros que abordan temas bastante diversos.
Posteriormente se desempeñó también como profesor en su alma mater, la École Normale
Supérieure y la École des Hautes Études en Sciences Sociales, todas ellas en Paris. Así mismo
fue profesor invitado de distintas universidades alrededor del mundo, entre ellas la Universidad
de Yale y la Universidad de California.
Jacques Derrida es reconocido entre otras cosas por haber desarrollado la “deconstrucción”, que
hace referencia a un acto bastante complejo cuya interpretación y aplicaciones pueden ser muy
distintas, y que no obstante ha marcado la producción filosófica de buena parte del siglo XIX y
XX.
A través de la deconstrucción, Derrida hizo visible y operativa la forma en la que la filosofía, la
ciencia, el arte o la política han emergido como resultado de estas oposiciones, lo que entre otras
cosas ha tenido efectos en términos subjetivos, y en la experiencia y organización social.
Y lo hizo visible y operativo principalmente a través de examinar las contradicciones y las
tensiones entre estas jerarquías (tanto si se presentan de manera explícita como implícita), así
como analizando sus consecuencias en términos de construcción de significado.
Precisamente, lo que se deriva de esto último es la sugerencia de que los paradigmas
en los que nuestras sociedades se han asentado no son naturales, inamovibles y
tampoco necesarios por sí mismos; sino que son un producto o una construcción.
En tanto que Derrida desarrolla esto a partir de la crítica literaria, la deconstrucción
aplica en inicio para el análisis del texto. Un ejemplo es la oposición entre el discurso y
la escritura, donde se comprende al discurso como el elemento primordial y el más
auténtico. Derrida muestra que en el discurso está presente la misma composición que
se asocia tradicionalmente a la escritura, al igual que la posibilidad del equívoco.
Al desvelar las constraccidiciones en la estructura de composición, se muestra la
imposibilidad de crear términos que sean primordiales, y por lo tanto jerárquicos, con lo
cual puede haber posibilidad de hacer una reestructura.
Para Derrida, el significado de una palabra es una función que tiene lugar en el
contraste que se muestra al relacionarla con otra. De esto se desprende que el
significado nunca se nos revela por completo, ni “verdaderamente”, como si la propia
palabra fuera el objeto que nombra en sí mismo. Más bien se trata de sentidos que
compartimos después de una larga e infinita cadena de significados contrastados entre

Las Corrientes Filosóficas De
La Edad Contemporánea
La filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes filosóficas
surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la
actualidad.
Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una
serie de inquietudes sociales, políticas y económicas.
No se debe confundir la filosofía contemporánea con la filosofía moderna,
ya que esta última fue desarrollada en una etapa previa al siglo XIX, y que
la distingue de la filosofía contemporánea, cuyo tema central de estudio y
análisis es el ser humano y la razón.
Entre los filósofos predecesores de la filosofía contemporánea se pueden
mencionar a Immanuel Kant (idealismo alemán), Aguste
Comte (positivismo), Karl Marx y Friedrich Engels (materialismo
dialéctico), entre otros.
Las corrientes filosóficas surgidas en este periodo denominado filosofía
contemporánea han surgido en medio de importantes acontecimientos
históricos y sus consecuencias sociales, entre las que se pueden
mencionar las dos guerras mundiales.
De allí que la filosofía contemporánea busque responder, en gran medida,
diversos cuestionamientos sobre temas sociales y las acciones que debe
llevar a cabo el ser humano en fin de alcanzar el bien común.
De hecho, los filósofos contemporáneos se han encargado de
institucionalizar sus corrientes filosóficas, de manera tal que sus estudios
estuviesen al alcance de todos a fin de profundizar en su importancia y
análisis.
Asimismo, en la filosofía contemporánea se reconocen dos principales
abordajes que son la filosofía analítica y la filosofía continental, de los
cuales se desprenden otras ramas filosóficas.
Principales corrientes de la filosofía contemporánea
NEOKANTISMO:
En los inicios del siglo XX, hay una reacción muy fuerte al sistema hegeliano, que planteaba la
posibilidad de una comprensión absoluta de la realidad. Renace sobre todo en Alemania, los
estudios kantianos, que tratan sobre las posibilidades del conocimiento. El Neokantismo fue un
movimiento filosófico europeo, de origen predominantemente alemán, que preconizó un retorno
a los principios filosóficos de la doctrina de Immanuel Kant frente a la entonces imperante
doctrina del idealismo absoluto de George Wilhelm Friedrich Hegel. El neokantismo se
mostraba escéptico frente a lo que consideraba un indebido énfasis especulativo del
pensamiento hegeliano, y buscaba recuperar la doctrina kantiana de la crítica del conocimiento
frente al predominio de la metafísica.
El desarrollo del neokantismo tuvo lugar en tres etapas en las que, partiendo de la formulación
de una teoría del conocimiento idealista, la escuela se fue desarrollando hasta la formulación
de diversos sistemas: estos intentos llevaron al desarrollo de distintos sistemas filosóficos por
parte de los neokantianos, a la vez que su influjo se hacía notar también en las facultades de
teología cuya influencia e interrelación con la filosofía era aún muy notable en Alemania.

HISTORICISMO:
El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold
von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al
ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la
razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el
historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo
una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos
históricos.
Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una
exploración sistemática de los hechos históricos. Los hechos científicos, artísticos, técnicos,
políticos o religiosos pueden ser considerados hechos históricos porque tienen importancia
para la vida del hombre. El historicismo sostiene que no debe existir una teoría histórica con
esquemas previos que imponga sobre el pasado. Ranke postula que debe ser el pasado el que
hable; el historiador no tiene boca. Pone de manifiesto
un método, el filológico, que consiste en el recurso a los documentos escritos oficiales.

PRAGMATISMO:
El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del siglo XIX
por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James. Su concepto de base es que solo es
verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo. Se caracteriza por
la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las
cosas. Se opone a la idea que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado
real de las cosas. Rechaza la existencia de verdades absolutas, las ideas son provisionales y
están sujetas al cambio, a la luz de la investigación futura.
VOLUNTARISMO:
Corriente filosófica que surge en Europa a mediados Del siglo XIX, especialmente como
expresión del descontento y pesimismo de ciertos sectores sociales (burguesía). Por
un lado, los ideales de la Revolución Francesa habían sido aplastados por la acción absolutista
venida de diversas partes. Así mismo la hegemonía universal que pretendió Napoleón
Bonaparte fue totalmente destruida, y con ello el escenario europeo que se había convertido en
el campo de batalla, sólo mostraba la desolación y destrucción de la guerra.
Es así que el Voluntarismo se le concibe como aquella corriente filosófica irracionalista que
coloca a la VOLUNTAD como realidad primera y la razón es colocada en segundo plano, es
decir el principio, el impulso vital (irracional, instintivo) generador de todo lo existente en la
realidad.
Representantes: Schopenhauer, Nietzshe.

INTUICIONISMO:
Es una reacción frente a los sistemas racionalistas como el de Hegel y del positivismo
cientificista, fundamentalmente porque considera que lo esencial en el hombre no se puede
reducir a su naturaleza biológica. A esta corriente de pensamiento también se le llamó
VITALISMO o ESPIRITUALISMO.

FENOMENOLOGÍA:
La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que difícilmente
valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es posible caracterizarla
como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los problemas filosóficos apelando a
la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la que las cosas se muestran de la manera
más originaria o patente. Por eso las diferentes vertientes de la fenomenología suelen discutir
constantemente sobre qué tipo de experiencia es relevante para la filosofía y sobre cómo
acceder a ella. De ahí también que todas ellas se suelan apropiar del lema "¡A las cosas
mismas!", que aplica en realidad para todo conocimiento científico en tanto que conocimiento
que apela a la experiencia evidente.
Puede llamarse filosofía fenomenológica a la corriente filosófica fundada por Edmund Husserl
(1859-1938), que llegó incluso a configurarse como escuela durante gran parte del s. XX.

EXISTENCIALISMO:
Es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó aproximadamente
hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de
la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el
significado de la vida.
No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se
caracterizan principalmente por sus reacciones contra la filosofía tradicional. Actualmente se
consideran tres tipos de "escuelas" existencialistas: el existencialismo cristiano, el
existencialismo agnóstico, y el existencialismo ateo.
Se caracteriza por su reacción contra la filosofía tradicional. Se centraron en el análisis de la
condición de la existencia humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones,
así como el significado de la vida. Uno de sus postulados fundamentales es que en el ser
humano "la existencia precede a la esencia" (Sartre), es decir, que no hay una naturaleza
humana que determinan quiénes son, así como el significado de sus vidas. El existencialismo
defiende que el individuo es libre y totalmente responsable de sus actos.

NEOPOSITIVISMO (CÍRCULO DE VIENA):


Es un movimiento filosófico del siglo XX que tiene las siguientes características: Una tendencia
empirista referencial a Hume. Tiene una especial atención al estudio del lenguaje. Tiene la
convicción de que la filosofía no es una teoría sobre el mundo sino una actividad de
elucidación. No es una doctrina definida pues se le nombra como empirismo lógico o filosofía
analítica, ya que tiene rasgos comunes y aspectos diferentes. Se presentará esta filosofía
mediante tres corrientes básicas: el Atomismo Lógico, la Filosofía del Círculo de Viena y la
Filosofía Analítica.
El atomismo lógico es la corriente basada en el pensamiento de Bertrand Russell (Reino
Unido, 1872-1970) y Ludwig Wittgenstein (Austria, 1889-1951) quien tiene la idea de un mundo
indivisible donde no hay elementos aislados. Conciben el mundo como una totalidad
compuesta por hechos. Hechos atómicos y moleculares. El hecho atómico es el más simple y
es pensable. Los atomistas afirman la correspondencia entre el lenguaje y el mundo. Y
entonces su analizamos el lenguaje conoceremos la constitución de la realidad.
Los elementos que componen un hecho se les llamo átomos lógicos, a los que se les considera
los componentes últimos del universo.
El círculo de Viena era un grupo de filósofos, matemáticos, físicos, sociólogos y lingüistas que
trataban cuestiones lógicas y epistemológicas junto al maestro de la universidad de Viena
Moritz Schlick (Alemania, 1882-1936). Su intención era dar más rigor y exactitud a las
investigaciones filosóficas. Los pensadores que integran este círculo fueron Moritz Schlick,
Rudolf Carnal, Otto Neurath, Frederick Waismann, Alfred Ayer, Víctor Kraft entre otros.
Uno de sus objetivos básicos era que deseaban aplicar a la filosofía las severas exigencias del
pensamiento científico, en lo que se refiere a la claridad y precisión, el rigor lógico y la
fundamentación suficiente. No aceptan el apriorismo, así que las proposiciones tienen valor si
están sustentadas por los hechos. Eliminan la metafísica tradicional, puesto aceptan una
realidad por encima de la experiencia sensible. Retoman el alcance del conocimiento en
relación con el alcance del lenguaje.
Por lo que ellos distinguen entre enunciados formales y empíricos. Los primeros no dicen nada
respecto del mundo y los segundos dicen lo que sucede en el mundo. Los enunciados
metafísicos son imposibles de verificar. Los neopositivistas lógicos relacionan el significado de
un enunciado con las circunstancias que lo hacen verdadero o falso.

FILOSOFÍA ANALÍTICA:
Es un movimiento filosófico que tiene su origen en Inglaterra y se caracteriza por poner énfasis
en la claridad y la argumentación, comúnmente alcanzadas a través de la lógica formal y el
análisis del lenguaje, y por un gran respeto por las ciencias naturales.
Se refiere a un modo particular de hacer filosofía desarrollada a principios del siglo XX, a partir
de las obras de Bertrand Russell, George Edward Moore, varios miembros del Círculo de Viena
y Ludwig Wittgenstein, entre otros. Por extensión, la filosofía analítica también se refiere al
desarrollo filosófico posterior, desplegado bajo la influencia de estos autores, y que prevalece
con particular hegemonía dentro de la esfera académica anglosajona (sobre todo en
Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda) y los países escandinavos.
Planteó una ontología, en la que el mundo se divide en hechos. Los hechos se dividen en
átomos. El hecho atómico es una combinación de objetos. La proposición refleja la realidad.
Los hechos simples se representan mediante una proposición simple o atómica. Aquello es la
teoría del lenguaje proyectivo de la realidad. La proposición representa adecuadamente el
hecho simple, a ello se denomina isomorfismo. El conjunto de proposiciones es el saber total.
Los enunciados metafísicos son insensatos. La filosofía no es una doctrina sino una actividad
esclarecedora del lenguaje.
El denominado segundo Wittgenstein propone que hay diversos juegos lingüísticos del lenguaje
(de la arquitectura, de la poesía, de las matemáticas, etc.). El significado de una palabra
depende de su uso. Hay que enseñar a los niños más juegos lingüísticos.

RACIONALISMO CRÍTICO:
Es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la epistemología. En este sistema se
afirma que la ciencia es racional y por lo tanto nuestras creencias se someten a la crítica y
pueden ser reemplazadas. Un concepto central en esta teoría es el falsacionismo, por el cual
las teorías son corroboradas provisionalmente o refutadas mediante el uso de contraejemplos.

RELATIVISMO EPISTEMOLÓGICO:
Es la postura epistemológica que tiene como base la historia de la ciencia. Surge frente a las
críticas de las metodologías de investigación científica, sean inductivas o deductivas. Para esta
posición la verdad de la ciencia depende estrictamente de lo social.

LA METODOLOGÍA DE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA (PIC):
Según la metodología de los PIC los grandes logros científicos son programas de investigación
que pueden ser evaluados en términos de transformaciones progresivas y regresivas de un
problema científico. El programa puede ser definido por una sucesión de teorías e hipótesis y
consiste en reglas metodológicas, algunas de las cuales indican rutas de investigación que
deben ser evitadas y otras de camino a seguirse.

TENDENCIAS MARXISTAS DEL SIGLO XX:


Al morir Marx y posteriormente Engels a finales del siglo XIX, dejaron como legado todo un
sistema internacional socialista que luchaba por transformaciones sociales en toda Europa y
gran parte de América y Asia. Se habían formado partidos de obreros que buscaban una nueva
sociedad. Posteriormente estos partidos se convirtieron en partidos políticos socialistas o
comunistas. Algunos buscan tomar el poder mediante la participación de elecciones dentro del
sistema político burgués, otros asumían la idea de una revolución que permitía la dictadura del
proletariado como se dio en a Rusia de 1917, con la victoria de bolcheviques.

ESTRUCTURALISMO:
Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología científica,
convirtiéndose luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y
verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. En el estructuralismo el
hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la
objetividad y la neutralidad científica. Quienes asumieron el estructuralismo
"buscaron la permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y derivan su significado
solamente de sí mismas y de sus raíces en una naturaleza humana, en cuanto realidad
plenamente determinada como los demás objetos del mundo. “Los estructuralistas comenzaron
por combinar el marxismo y el psicoanálisis, pero sobre todo es el positivismo quien más marca
a esta corriente. El estructuralismo plantea la manera de comprender al hombre para pasar a
mirarlo como objeto de observación y análisis, como cualquier otro objeto de la ciencia, porque
el inconsciente precede a lo consciente. Se opone al causalismo y al historicismo sobre todo en
su visión del hombre, que de sujeto pasa a ser objeto del conocimiento y eso implica que los
hombres estén sometidos a las estructuras. El gran desarrollo de este movimiento se dio a
partir de 1960 encontrando en Lévi Strauss su mayor exponente, hoy es criticado y acusado
por su desprecio a la historia y por la devaluación de la autonomía individual.
Se caracteriza porque asume la idea de estructura, que es típico de las ciencias modernas. La
estructura es un conjunto de leyes que definen. La idea es construir las ciencias humanas es
científicas. Se protesta contra la exaltación del yo. Se enfrenta al existencialismo ya que no es
científico.

POSMODERNIDAD:
Es una orientación filosófica que es crítica con las asunciones fundamentales y la tendencia
universalizadora de la filosofía occidental. Enfatiza en la importancia de las relaciones de
poder, la personalización y el discurso en la "construcción" de la verdad y examina el mundo.
Es particularmente escéptica acerca de oposiciones sencillas binarias características del
estructuralismo, haciendo hincapié en el problema del filósofo distinguiendo claramente el
conocimiento de la ignorancia, el progreso social de retroceso, el dominio de la sumisión, y la
presencia de la ausencia.
La posmodernidad se considera en un sentido amplio como un movimiento cultural que se
inicia en los años setentadel siglo pasado, teniendo como precursoras las ideas de Nietzsche
se caracteriza por cuestionar el proyecto moderno y ser anti positivista, poniéndole en tela de
juicio el discurso apriorista y totalizador. Resalta el papel del lenguaje como forma de compartir
experiencias, pero niega la posibilidad de alcanzar la verdad, ya que está en última instancia
depende de las instituciones que amparan las investigaciones, quienes son los que manipulan
la información.

También podría gustarte