Está en la página 1de 4

| Cod. Int.

2020538
Clásicos de Siempre | Guía de Lectura | por Liliana Pazo

Actividades

1- En “El desenterrador”:
a) ¿Quiénes son los cuatro amigos y dónde se encuentran todas las noches?
b) ¿Quién es el quinto personaje que llega? Descríbanlo.
Cuentos ingleses c) ¿Quiénes son los desenterradores?
d) ¿Por qué en el final este relato se transforma en un cuento fantástico?
de misterio (Tomo II)
2- En “El guardavía”:
Autores clásicos a) En la página 108 se habla de algo sobrenatural. Describan la situación, al personaje y su
gesto característico.
b) Representen gráficamente la escena anterior.

3- En “El número trece”:


a) ¿Dónde se ubica el relato? ¿Cómo se describe la Posada?
b) ¿Cuál es el elemento sobrenatural? ¿Cuál es su historia?
c) Analicen la versificación y la rima del poema de la página 170. ¿Cuál es su sentido
en el relato?:

A mi hotel al regresar,
a eso de la hora diez,
percibe en mí un malestar
el camarero esta vez.
Indiferente, la puerta
cierro, y tiro el calzado,
no escuchando las reyertas
que en mis vecinos alertas
mi feroz danza despierta.
Y como la ley conozco,
de sus comentarios hoscos
Los autores sonrío con desenfado.

Charles Dickens: novelista inglés (1812-1870). Hijo de una familia pobre, a los quin- 4- En “El caballito de madera”:
ce años comenzó a trabajar en el despacho de un abogado. Pronto conoció el a) ¿Cuál es, según el relato, la causa del trauma de los niños?
éxito con sus novelas de índole humorística y social, marcadas por una aguda b) ¿Por qué es un cuento fantástico? Fundamenten con citas.
caracterización de los personajes. Los papeles póstumos del Club Pickwick, Oliver
Twist y Nicholas Nickleby describen una realidad social. Con Canción de Navidad, 5- En “La mujer del almacén”:
Dickens volvió al mundo del ensueño y de la leyenda, mientras que David Copper- a) ¿Cómo es la casa? ¿Quiénes la habitan?
field revela rasgos autobiográficos. Llegó a ser el más célebre escritor de su tiempo b) ¿Quiénes son los visitantes?
e impulsó con su obra reformas sociales. c) ¿Cómo se caracteriza a la mujer y cuáles son sus comportamientos extraños y diferentes
a los de las mujeres de su época?
Robert Louis Stevenson: escritor inglés (1850-1894). Su salud era precaria porque d) Escriban un poema que puedan insertar en alguno de los cuentos y que le otorgue un
sufría de tuberculosis, sin embargo, realizó prolongados viajes. Se hizo célebre, sentido connotado importante para comprender la trama.
sobre todo, por su novela de aventuras La isla del tesoro y por la no menos famosa
novela psicológica El extraño caso del doctor Jekyll y Mister Hyde, cuyo tema lo
constituye la ruptura de la propia identidad. Escribió, además, novelas históricas
1 sobre Escocia, relatos, libros de viajes, poesías infantiles, ensayos y cartas. 4

Guia_ingleses2_00.indd 1 07/12/2010 03:53:45 p.m.


Montague Rhodes James: arqueólogo y escritor inglés (1862-1936). La literatura fue vida cotidiana existe una parte de acontecimientos que se explican por causas que
para él, una actividad para sus ratos libres. Escribió unos treinta cuentos, recopilados nos son conocidas, y otra que nos parece debida al azar. […] Otro de los temas de la
en The Collected Ghost Stories of M. R. James. Sus fantasmas nunca tenían una figura literatura fantástica es el tema del deseo, que se encarna en algunas de las figuras
concreta: eran risas escandalosas, monstruos indefinidos o vientos demoníacos . más frecuentes del mundo sobrenatural, en especial, en la del diablo.

David Herbert Lawrence: escritor inglés (1885-1930). Su vida se vio marcada por El cuento policial presenta un hecho delictivo a partir del cual se desarrolla una
la enfermedad de su padre. Las referencias autobiográficas son una constante en investigación porque hay un enigma por descifrar. En general se desarrolla en un
casi toda su obra. Su preocupación por el psicoanálisis se vio reflejada en algunos marco realista, es decir que los personajes, los sucesos, el lugar y el tiempo de la
ensayos, como Fantasía del inconsciente. historia narrada son posibles en el mundo del lector.
En todo relato policial hay una víctima, un detective y un culpable cuya identidad
Katherine Mansfield: Su verdadero nombre era Kathleen Beauchamp Murry (1888- no llega a descubrirse hasta el desenlace de la narración, pero hay además un conjun-
1923). Autora de relatos e historietas de corte impresionista que recuerdan a Chéjov. to de personajes adicionales que permiten multiplicar las pistas y los sospechosos.
Una buena narración policial exige un riguroso encadenamiento de hechos que
llevan necesariamente a la resolución del caso.
Los cuentos de misterio

Los cuentos de esta selección presentan una mezcla entre fantástico, extraño y Propuesta metodológica
policial.
En el cuento fantástico, todos los hechos se van desarrollando como en un La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción.
relato realista, en el que todo lo que sucede es creíble y resulta familiar, hasta que
acontece algo extraño o excepcional que no se puede explicar lógicamente. Lectura-debate: Antes de leer los cuentos, se pedirá a los alumnos que traigan
El relato fantástico suele presentar dos niveles, mundos o planos, ya que presen- a clase noticias periodísticas extrañas. Se leerán y luego se debatirá sobre los ele-
ta siempre realidades diferentes de las que se viven cotidianamente: aparición de mentos misteriosos. Una vez incentivados los alumnos en el tema, se darán a leer
fantasmas, elementos que sirven para hacerse invisible, personajes que aparecen los cuentos, que se trabajarán por tomo. El día del debate, después de consultar
en lugares inesperados, realidades paralelas, viajes en el tiempo, personajes soña- dudas sobre la lectura, se armará un juicio para juzgar a algunos de los persona-
dos, seres inanimados que cobran vida y muchos otros, por eso son inquietantes. jes de los relatos. Habrá fiscal, abogado defensor, acusado y jueces. Así, se podrá
Sobre el relato fantástico dice Todorov, en Introducción a la literatura fantástica: practicar la trama argumentativa, sus estrategias y su estructura. Un alumno-
secretario tomará nota de las conclusiones o podrá grabarlas para luego analizar
Lo fantástico es la vacilación que experimenta un ser que solo conoce las leyes natu- entre todos el uso correcto de la trama argumentativa. Para finalizar, se analizarán
rales, ante un acontecimiento al parecer sobrenatural […]. Hay un fenómeno extra- entre todos los logros y debilidades de la estrategia utilizada.
ño que se puede explicar de dos maneras, por tipos de causas naturales y sobrenatu- Otro tema de debate podrá ser el origen de los traumas infantiles.
rales. La posibilidad de vacilar entre ambas crea el efecto fantástico. […] Lo fantástico
ocupa el tiempo de esta incertidumbre; en cuanto se elige una respuesta u otra, se Comprensión: Esta etapa permitirá analizar categorías de la narrativa desde
abandona lo fantástico para entrar en un género vecino: lo extraño o lo maravilloso. una línea narratológica:
[…] La vacilación del lector es, por lo tanto, la primera condición de lo fantástico
[…]. “Casi llegué a pensar”: esa es la fórmula que resume el espíritu de lo fantástico. yy Análisis de cada título, previo a la lectura: ¿Qué sugiere cada uno?
Tanto la fe absoluta como la incredulidad total nos llevarían fuera de lo fantástico; yy Autor-narrador: Tipo de narrador y focalización.
lo que le da vida es la vacilación […]. Lo fantástico representa una experiencia de yy Historia-discurso: Características del discurso.
los límites, todo estudio de los temas de lo fantástico se encuentra en relación de yy Distinción y enunciación de las unidades narrativas: cardinales (núcleos) y
contigüidad con el estudio de los temas literarios en general; luego, lo superlativo, catálisis (complementarias).
la transgresión, el exceso serán la norma de lo fantástico […]. Uno de los temas de lo yy Indicios implícitos y explícitos.
fantástico tiene que ver con la existencia misma de seres sobrenaturales, tales como
el genio y la princesa-maga, y con sus poderes sobre los destinos de los hombres. Nos Producción: Se trabajará la práctica de la escritura del cuento, teniendo en cuenta
encontramos aquí ante una de las constantes de la literatura fantástica: la existen- los siguientes elementos: situación inicial (ubicación espacio-temporal y presentación
cia de seres sobrenaturales, más poderosos que los hombres. Sin embargo, no basta de los personajes), conflicto (presentación de la complicación), desenlace (resolución).
con comprobar este hecho, además es necesario interrogarse sobre su significado. Se tendrán en cuenta, para la tipología cuento, las tramas narrativa, descriptiva y dia-
Por cierto, puede decirse que tales seres simbolizan un sueño de poder; pero hay algo lógica, y las funciones informativa y poética del lenguaje.
más, los seres sobrenaturales suplen una causalidad deficiente. Digamos que en la
2 3

Guia_ingleses2_00.indd 2 07/12/2010 03:53:45 p.m.


Montague Rhodes James: arqueólogo y escritor inglés (1862-1936). La literatura fue vida cotidiana existe una parte de acontecimientos que se explican por causas que
para él, una actividad para sus ratos libres. Escribió unos treinta cuentos, recopilados nos son conocidas, y otra que nos parece debida al azar. […] Otro de los temas de la
en The Collected Ghost Stories of M. R. James. Sus fantasmas nunca tenían una figura literatura fantástica es el tema del deseo, que se encarna en algunas de las figuras
concreta: eran risas escandalosas, monstruos indefinidos o vientos demoníacos . más frecuentes del mundo sobrenatural, en especial, en la del diablo.

David Herbert Lawrence: escritor inglés (1885-1930). Su vida se vio marcada por El cuento policial presenta un hecho delictivo a partir del cual se desarrolla una
la enfermedad de su padre. Las referencias autobiográficas son una constante en investigación porque hay un enigma por descifrar. En general se desarrolla en un
casi toda su obra. Su preocupación por el psicoanálisis se vio reflejada en algunos marco realista, es decir que los personajes, los sucesos, el lugar y el tiempo de la
ensayos, como Fantasía del inconsciente. historia narrada son posibles en el mundo del lector.
En todo relato policial hay una víctima, un detective y un culpable cuya identidad
Katherine Mansfield: Su verdadero nombre era Kathleen Beauchamp Murry (1888- no llega a descubrirse hasta el desenlace de la narración, pero hay además un conjun-
1923). Autora de relatos e historietas de corte impresionista que recuerdan a Chéjov. to de personajes adicionales que permiten multiplicar las pistas y los sospechosos.
Una buena narración policial exige un riguroso encadenamiento de hechos que
llevan necesariamente a la resolución del caso.
Los cuentos de misterio

Los cuentos de esta selección presentan una mezcla entre fantástico, extraño y Propuesta metodológica
policial.
En el cuento fantástico, todos los hechos se van desarrollando como en un La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción.
relato realista, en el que todo lo que sucede es creíble y resulta familiar, hasta que
acontece algo extraño o excepcional que no se puede explicar lógicamente. Lectura-debate: Antes de leer los cuentos, se pedirá a los alumnos que traigan
El relato fantástico suele presentar dos niveles, mundos o planos, ya que presen- a clase noticias periodísticas extrañas. Se leerán y luego se debatirá sobre los ele-
ta siempre realidades diferentes de las que se viven cotidianamente: aparición de mentos misteriosos. Una vez incentivados los alumnos en el tema, se darán a leer
fantasmas, elementos que sirven para hacerse invisible, personajes que aparecen los cuentos, que se trabajarán por tomo. El día del debate, después de consultar
en lugares inesperados, realidades paralelas, viajes en el tiempo, personajes soña- dudas sobre la lectura, se armará un juicio para juzgar a algunos de los persona-
dos, seres inanimados que cobran vida y muchos otros, por eso son inquietantes. jes de los relatos. Habrá fiscal, abogado defensor, acusado y jueces. Así, se podrá
Sobre el relato fantástico dice Todorov, en Introducción a la literatura fantástica: practicar la trama argumentativa, sus estrategias y su estructura. Un alumno-
secretario tomará nota de las conclusiones o podrá grabarlas para luego analizar
Lo fantástico es la vacilación que experimenta un ser que solo conoce las leyes natu- entre todos el uso correcto de la trama argumentativa. Para finalizar, se analizarán
rales, ante un acontecimiento al parecer sobrenatural […]. Hay un fenómeno extra- entre todos los logros y debilidades de la estrategia utilizada.
ño que se puede explicar de dos maneras, por tipos de causas naturales y sobrenatu- Otro tema de debate podrá ser el origen de los traumas infantiles.
rales. La posibilidad de vacilar entre ambas crea el efecto fantástico. […] Lo fantástico
ocupa el tiempo de esta incertidumbre; en cuanto se elige una respuesta u otra, se Comprensión: Esta etapa permitirá analizar categorías de la narrativa desde
abandona lo fantástico para entrar en un género vecino: lo extraño o lo maravilloso. una línea narratológica:
[…] La vacilación del lector es, por lo tanto, la primera condición de lo fantástico
[…]. “Casi llegué a pensar”: esa es la fórmula que resume el espíritu de lo fantástico. yy Análisis de cada título, previo a la lectura: ¿Qué sugiere cada uno?
Tanto la fe absoluta como la incredulidad total nos llevarían fuera de lo fantástico; yy Autor-narrador: Tipo de narrador y focalización.
lo que le da vida es la vacilación […]. Lo fantástico representa una experiencia de yy Historia-discurso: Características del discurso.
los límites, todo estudio de los temas de lo fantástico se encuentra en relación de yy Distinción y enunciación de las unidades narrativas: cardinales (núcleos) y
contigüidad con el estudio de los temas literarios en general; luego, lo superlativo, catálisis (complementarias).
la transgresión, el exceso serán la norma de lo fantástico […]. Uno de los temas de lo yy Indicios implícitos y explícitos.
fantástico tiene que ver con la existencia misma de seres sobrenaturales, tales como
el genio y la princesa-maga, y con sus poderes sobre los destinos de los hombres. Nos Producción: Se trabajará la práctica de la escritura del cuento, teniendo en cuenta
encontramos aquí ante una de las constantes de la literatura fantástica: la existen- los siguientes elementos: situación inicial (ubicación espacio-temporal y presentación
cia de seres sobrenaturales, más poderosos que los hombres. Sin embargo, no basta de los personajes), conflicto (presentación de la complicación), desenlace (resolución).
con comprobar este hecho, además es necesario interrogarse sobre su significado. Se tendrán en cuenta, para la tipología cuento, las tramas narrativa, descriptiva y dia-
Por cierto, puede decirse que tales seres simbolizan un sueño de poder; pero hay algo lógica, y las funciones informativa y poética del lenguaje.
más, los seres sobrenaturales suplen una causalidad deficiente. Digamos que en la
2 3

Guia_ingleses2_00.indd 2 07/12/2010 03:53:45 p.m.


| Cod. Int. 2020538
Clásicos de Siempre | Guía de Lectura | por Liliana Pazo

Actividades

1- En “El desenterrador”:
a) ¿Quiénes son los cuatro amigos y dónde se encuentran todas las noches?
b) ¿Quién es el quinto personaje que llega? Descríbanlo.
Cuentos ingleses c) ¿Quiénes son los desenterradores?
d) ¿Por qué en el final este relato se transforma en un cuento fantástico?
de misterio (Tomo II)
2- En “El guardavía”:
Autores clásicos a) En la página 108 se habla de algo sobrenatural. Describan la situación, al personaje y su
gesto característico.
b) Representen gráficamente la escena anterior.

3- En “El número trece”:


a) ¿Dónde se ubica el relato? ¿Cómo se describe la Posada?
b) ¿Cuál es el elemento sobrenatural? ¿Cuál es su historia?
c) Analicen la versificación y la rima del poema de la página 170. ¿Cuál es su sentido
en el relato?:

A mi hotel al regresar,
a eso de la hora diez,
percibe en mí un malestar
el camarero esta vez.
Indiferente, la puerta
cierro, y tiro el calzado,
no escuchando las reyertas
que en mis vecinos alertas
mi feroz danza despierta.
Y como la ley conozco,
de sus comentarios hoscos
Los autores sonrío con desenfado.

Charles Dickens: novelista inglés (1812-1870). Hijo de una familia pobre, a los quin- 4- En “El caballito de madera”:
ce años comenzó a trabajar en el despacho de un abogado. Pronto conoció el a) ¿Cuál es, según el relato, la causa del trauma de los niños?
éxito con sus novelas de índole humorística y social, marcadas por una aguda b) ¿Por qué es un cuento fantástico? Fundamenten con citas.
caracterización de los personajes. Los papeles póstumos del Club Pickwick, Oliver
Twist y Nicholas Nickleby describen una realidad social. Con Canción de Navidad, 5- En “La mujer del almacén”:
Dickens volvió al mundo del ensueño y de la leyenda, mientras que David Copper- a) ¿Cómo es la casa? ¿Quiénes la habitan?
field revela rasgos autobiográficos. Llegó a ser el más célebre escritor de su tiempo b) ¿Quiénes son los visitantes?
e impulsó con su obra reformas sociales. c) ¿Cómo se caracteriza a la mujer y cuáles son sus comportamientos extraños y diferentes
a los de las mujeres de su época?
Robert Louis Stevenson: escritor inglés (1850-1894). Su salud era precaria porque d) Escriban un poema que puedan insertar en alguno de los cuentos y que le otorgue un
sufría de tuberculosis, sin embargo, realizó prolongados viajes. Se hizo célebre, sentido connotado importante para comprender la trama.
sobre todo, por su novela de aventuras La isla del tesoro y por la no menos famosa
novela psicológica El extraño caso del doctor Jekyll y Mister Hyde, cuyo tema lo
constituye la ruptura de la propia identidad. Escribió, además, novelas históricas
1 sobre Escocia, relatos, libros de viajes, poesías infantiles, ensayos y cartas. 4

Guia_ingleses2_00.indd 1 07/12/2010 03:53:45 p.m.

También podría gustarte