Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD

NORBERT WIENER
ESCUELA ACADÉMICO
PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CURSO
BIOQUIMICA TEORIA

DOCENTE
ALBERTO HUILLCA CASTILLO

NONBRE

MONTENEGRO MENDIETA YOJANA MELISSA

LIMA – PERÚ
2022
1. – COMENTARIO

La maduración de las áreas prefrontales se correlaciona con el desarrollo de las funciones


ejecutivas. Se presentan ejemplos específicos sobre la existencia de asimetría cerebral motriz
desde el nacimiento y sobre la lateralización posterior de funciones visuales, auditivas y
táctiles, demostró cómo una lesión cerebral en los lóbulos frontales provocó un cambio en la
personalidad, en el comportamiento social y en la capacidad de toma de decisiones de este
paciente, Como consecuencia del accidente Gage sufrió obvias secuelas físicas, sin embargo,
fue capaz de continuar con su vida. Consiguió varios trabajos, siempre acompañado por la
barra de metal que lo atravesó, se dice que fue un trastorno de personalidad, distintas
personalidades del ámbito científico se comenzaran a cuestionar la veracidad de dicha
afirmación. Este caso está considerado como una de las evidencias científicas más
importantes en la investigación del lóbulo frontal y como este interviene en el ámbito de la
personalidad, emoción e interacción social, así como en el estudio del comportamiento y en el
ámbito de la neurociencia.

2.- REVISAR EN INTERNET QUE REFUERCEN EL TEMA DE ESTAS


LECTURAS

La maduración cerebral se correlaciona con muchos de los cambios cognoscitivos y de


comportamiento observados durante la infancia y la adolescencia. En este artículo se revisa el
concepto de maduración cerebral y su asociación con el desarrollo de la preferencia manual,
del lenguaje verbal y de la función ejecutiva en el niño. Se describe el incremento de las
arborizaciones dendríticas como el cambio cortical más importante asociado a la adquisición
de funciones cognoscitivas complejas. Se asocia la maduración del hemisferio derecho con la
conducta emocional y la maduración del hemisferio izquierdo con el lenguaje. La maduración
de las áreas prefrontales se correlaciona con el desarrollo de las funciones ejecutivas. Se
presentan ejemplos específicos sobre la existencia de asimetría cerebral motriz desde el
nacimiento y sobre la lateralización posterior de funciones visuales, auditivas y táctiles. Se
analiza la participación cualitativamente diferente de los hemisferios cerebrales en los
procesos cognoscitivos durante las distintas etapas del desarrollo del niño. Finalmente, se
presentan algunos ejemplos de las secuelas cognoscitivas secundarias a lesiones cerebrales
tempranas como un método más para entender la ontogenia de la asimetría cerebral, Lo que
ocurre, es que a veces, por ciertos factores extrínsecos o intrínsecos en la estimulación de
esas funciones, estas estructuras no llegan a madurar adecuadamente, siendo algunas de
ellas las que impiden el correcto desarrollo, o todas en conjunto.

También podría gustarte