Está en la página 1de 13

CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

ORDENANZA N' 13 O 7 8
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Capítulo I

ENTE MUNICIPAL BIOCÓRDOBA

ARTíCULO 1°._ CREACiÓN. Créase el "Ente Municipal BIOCÓRDOBA" con plena

capacidad para actuar en los ámbitos del derecho público y privado, autarquía
administrativa y financiera, con el alcance dispuesto en la presente Ordenanza.-----------------

ARTíCULO 2°._ FUNCIONAMIENTO. El "Ente Municipal BIOCÓRDOBA" se rige a los fines


de su gestión y funcionamiento, por lo establecido en la presente Ordenanza, su

reglamentación, las decisiones adoptadas por el Directorio y la legislación vigente.--------------

ARTíCULO 3°._ OBJETO. El "Ente Municipal BIOCÓRDOBA" tendrá por objeto la

conservación de la biodiversidad, la protección y bienestar animal, enriquecimiento


ambiental de la flora y fauna, la investigación científica, la promoción de la educación

ambiental y derecho de los animales, la estimulación para el desarrollo sustentable y


sostenible, la difusión sobre asuntos ambientales y la participación social interactiva con los

componentes del ambiente, todo en estricto cumplimiento de las normativas vigentes.

Podrá también, mediante delegación del Departamento Ejecutivo Municipal y con aprobación
del Concejo Deliberante, administrar áreas o espacios con interés público ambiental.-----------

ARTíCULO 4°._ OBJETIVOS. Son objetivos del "Ente Municipal BIOCÓRDOBA":

a) Administrar integralmente, dirigir, gestionar, mantener y explotar comercialmente los

Innre]o Deliberante de la Ciudad de Córdobp


CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

actuales predios del Jardín Zoológico y el Parque Sarmiento en el marco de la normativa

vigente; y la Reserva Natural Urbana Parque General San Martín conforme a lo establecido
en la Ordenanza N° 11.702;

b) Administrar y ejecutar el proceso de reconversión del actual Jardín Zoológico en


"PARQUE DE LA BIODIVERSIDAD", elaborando un Plan Maestro, y realizando las gestiones
administrativas y tramitaciones necesarias ante el Departamento Ejecutivo Municipal, en
relación con el predio objeto de la reconversión.
Entiéndase por reconversión al proceso de transformación del Jardín Zoológico a "PARQUE
DE LA BIODIVERSIDAD", es decir, un espacio destinado a la conservación, rehabilitación,
rescate y reinserción a su hábitat natural de la fauna autóctona y aquellas especies
amenazadas, investigación científica, educación ambiental, bienestar animal y resguardo del
patrimonio natural y cultural, descartando la exhibición de ejemplares sin fundamento ético,

científico y/o educativo. Asimismo, generar las máximas condiciones de enriquecimiento

ambiental de los espacios donde habitan los animales y gestionar la readecuación del

plantel utilizando, en caso necesario los traslados de ejemplares a hábitat más adecuados,

evaluando la convivencia en base a su conservación, máximo bienestar, protección,

oportunidad y viabilidad logística y económica, debiendo para ello, solicitar se expida el


Consejo Consultivo.

A su vez procurar generar planes de control de reproducción para evitar nacimientos de

nuevas especies en cautiverio, con excepción de aquellos ejemplares de especies

autóctonas que estén destinados exclusivamente a repoblar y ser reinsertados en ambientes


naturales y/o de especies exóticas cuando la reproducción sea una parte imprescindible de
planes de conservación ex situ de la especie;

e) Propender a un plan de readecuación para reducir la densidad poblacional del total de los

ejemplares de especies autóctonas y exóticas del "Ente Municipal BIOCÓRDOBA";

d) Readecuar progresivamente los recintos con el objeto de lograr una exposición no


invasiva de los animales, garantizando el respeto de los mismos cuando estos se oculten o

Concejo Deliberante de lo Ciudad de Córdobo


CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

no se muestren. Con el fin de generar una relación de respeto y necesaria distancia entre los
visitantes y los ejemplares alojados en el establecimiento, poniendo la institución al servicio
de los animales;

e) Analizar y estudiar sitios que puedan ser declarados de interés natural, cultural y
patrimonial dentro de los predios indicados en el inciso a) del presente artículo, a los fines de
proteger y preservar el relicto y reservorio de la flora autóctona y el bosque nativo que se
encuentran en dichos predios así como en la Reserva Natural Urbana Parque General San
Martín. Éstos espacios deberán conservarse sin modificaciones que puedan impactar sobre
su biodiversidad, sus funciones eco sistémicas y los beneficios que brindan a la población;

f) Elaborar y/o ejecutar acciones y proyectos vinculados al bienestar animal relacionados a la


fauna y la salud ambiental;

g) Elaborar y/o ejecutar proyectos a fin de administrar un Centro de Rescate de fauna


proveniente del tráfico o tenencia ilegal así como la atención, valoración y derivación de
fauna silvestre;

h) Elaborar y/o ejecutar proyectos a fin de administrar un Centro de Rehabilitación de


especies autóctonas que se encuentren en estado crítico y/o en amenaza de extinción de
manera coordinada con autoridades provinciales, nacionales, como así también con
reservas naturales, santuarios, fundaciones e instituciones afines;

i) Capacitar al personal a fin de alcanzar los objetivos propuestos constituyendo un fondo


que no podrá ser inferior al cinco por ciento (5%) de la recaudación anual por venta de
entradas. Pudiendo suscribir convenios con instituciones educativas públicas y privadas
afines;

j) Implementar un proceso para cumplir los estándares de bienestar, salud y protección


animal en condiciones controladas establecidos por instituciones nacionales e
internacionales. Mediante la creación de un área específica que tendrá por objeto mediar en
todas estas variables;

-===

("nll~u Du b",uuh· d,·lu (11111,,,1


o/,. (""1111"\,~
\~
$'
~§.
..
o I
Concejo Deliberonte de lo Ciudad de CórMa
O., -4.~.

-
\,.1 •

'..-:
.. *-#'
13078~
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

k) Promover acciones de cooperación y trabajo conjunto permanente con la Universidad


Libre del Ambiente, el Jardín Botánico, y con cualquier otra institución municipal, provincial,
nacional y/o no gubernamental que comparta intereses comunes;

1)Conservar los bienes con protección patrimonial, arquitectónica y paisajística dentro del
predio del actual Zoológico, dando intervención al área municipal de Cultura y a la Comisión
Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos cuando corresponda, conforme
al marco normativo vigente;

m) Elaborar programas de información, concientización y sensibilización de carácter


educativos, a través de experiencias lúdicas y recreativas, incorporando tecnologías y
nuevas estrategias comunicacionales para generar sentimientos de pertenencia a nuestra
biodiversidad neotropical. Promoviendo la conservación y el desarrollo sostenible del
ambiente, con preeminencia al conocimiento, cuidado y respeto de la flora y fauna autóctona
regional;

n) Promover la participación del Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de la


Provincia de Córdoba creado por Ley Provincial N° 10.316, o el organismo que en el futuro
lo reemplace;

ñ) Establecer prácticas y criterios ambientales sostenibles en cuanto al consumo de agua,


energía y de gestión de residuos sólidos urbanos;

o) Adaptar de manera progresiva la infraestructura del predio del actual Jardín Zoológico a
fin de que el mismo se constituya en un Parque de la Biodiversidad que respete los
parámetros de la accesibilidad universal;

p) Desarrollar actividades que promuevan la salud ambiental, en referencia con un mejor


comportamiento de personas humanas con la naturaleza y las consecuencias que generan
conductas perjudiciales en función de nuestros ambientes naturales;

q) Impulsar actividades y programas de voluntariado, con participación comunitaria y


académica, en el marco del objeto del Parque de la Biodiversidad;
\

Concejo Deliberonte de lo Ciudod de Córdo!Jo


CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

r) Generar actividades de reforestación con flora nativa dando participación activa a la


sociedad civil.--------------------------------------------------------------------------------------------------------_

ARTíCULO 5°._ FUNCIONES. Son funciones del "Ente Municipal BIOc6RDOBA":

a) Suscribir convenios, contratos, acuerdos, compromisos, con personas humanas y/o


jurídicas, entes, organismos públicos y privados, organizaciones no gubernamentales, de
orden internacional, nacional, provincial o municipal;

b) Adquirir toda clase de bienes, obras y servicios necesarios para el alcance de su objetivo,
misión y finalidad con plena capacidad para actuar tanto en el ámbito del derecho público
como en el derecho privado, así como adquirir derechos, acciones, valores y otros, con la
facultad de disponer libremente de ellos, pudiendo constituir cualquier derecho real;

e) Peticionar y tramitar licencias, autorizaciones, permisos, exenciones, estímulos,


incentivos, y todo aquello que sea pertinente para el cumplimiento de su cometido;

d) Disponer de los recursos humanos, tomando las acciones y medidas que resulten
necesarias para una mayor eficiencia, priorizando la capacitación permanente para la toma
de conocimiento que posibilite una mejor prestación de servicios del personal a cargo;

e) Gestionar de manera eficaz, eficiente y racional los bienes y recursos disponibles;

f) Administrar el Centro de Control de Reproducción de Mascotas, elaborando y/o ejecutando


con las áreas correspondientes de la Secretaría de Salud o la que en un futuro la reemplace,
campañas de castraciones quirúrgicas masivas, sistemáticas y gratuitas, para perros y gatos
con o sin dueños; y campañas de adopción y concientización sobre cuidado responsable,
cuyos alcances deberán ser establecidos mediante un Plan Estratégico conforme se
determine mediante reglamentación;

g) Administrar el predio de Sanidad Animal;

h) Proponer acciones en el marco del Acuerdo Social Ambiental promovido por la Secretaría
de Ambiente del Gobierno de la Provincia de Córdoba;

lEJ ORO MARTIN


o MAYOR
Concejo Deliberonte de lo Ciudod de Córdobo

13078
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

i) Aplicar estándares ambientales en línea con las recomendaciones provinciales, nacionales


e internacionales;

j) Proponer normativa municipal sobre regulación y conservación de los recursos naturales,


con el fin de favorecer el uso racional así como una adecuada calidad ambiental;

k) Proponer y desarrollar un Sistema de Información Ambiental, que garantice el máximo

acceso a la información pública a los ciudadanos que lo requieran;

1)Realizar campañas de información y difusión masiva de buenas prácticas ambientales;

m) Promover la utilización de tecnologías limpias;

n) Elaborar su Presupuesto Anual para incorporar al Presupuesto General de Gastos de la


Ad m inistración M unici pa l.---------------------------------- _

ARTíCULO 6°._ DIRECTORIO. INTEGRACiÓN. El "Ente Municipal BIOCÓRDOBA" está a

cargo de un Directorio conformado por tres (3) miembros, de los cuales uno (1) es
Presidente y dos (2) son Directores, cuyas remuneraciones equivalen a las de los cargos de

Secretario y Subsecretarios del Departamento Ejecutivo Municipal respectivamente.

Tienen las mismas inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones establecidas para los

funcionarios públicos y son designados y removidos por el Departamento Ejecutivo


Municipal.

Para su funcionamiento se requiere la presencia de al menos dos (2) de sus miembros, y

sus decisiones se toman por simple mayoría de voto. En caso de empate, el Presidente del
Di recto rio tie ne dob Ie voto. --------------------------- _

ARTíCULO 7°._ FACULTADES. DEBERES DEL DIRECTORIO. Son facultades y deberes


del Directorio del "Ente Municipal BIOCÓRDOBA":

a) Debatir, analizar y resolver sobre las acciones concernientes al cumplimento del objeto;

b) Confeccionar anualmente su Plan de Trabajo, Presupuesto de Gastos y Estado Contable.

El ejercicio económico comienza el uno (1) de enero y finaliza el treinta y uno (31) de
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

diciembre de cada año, debiendo elevar al Departamento Ejecutivo Municipal y al Concejo


Deliberante la Memoria, Inventario, Balance General y Estado de Resultados del Ente,
dentro de los treinta (30) días posteriores al cierre de cada ejercicio;

e) Concurrir al Concejo Deliberante para informar sobre su gestión y administración siempre


que le sea solicitado con un plazo de antelación de diez (10) días;

d) Presupuestar la prestación de servicios y/o ejecución de obras requeridas por el


Departamento Ejecutivo Municipal, organismos públicos y/o privados, siempre que ello tenga
relación con el objeto, y

e) Dictar el reglamento interno y diseñar la estructura y organigrama funcional del "Ente


MunicipaI BlOCÓRDOBA".----------- _

ARTíCULO 8°._ FACULTADES. DEBERES DE lA PRESIDENCIA. Son facultades y


deberes de la Presidencia del Directorio del "Ente Municipal BIOCÓRDOBA":

a) Ejercer la representación legal del "Ente Municipal BIOCÓRDOBA" de acuerdo a la


normativa vigente;

b) Convocar y presidir las reuniones del Directorio, y

e) En caso que razones de ernerqencía o necesidad imperiosa tornen impracticable la


presencia de los restantes miembros del Directorio, ejecutar los actos reservados al mismo,
sin perjuicio de su obligación de informar en la primera reunión inmediata posterior que se
celebre a los fines de su ratificación por el resto del Directorio.---------------------------------- _

ARTíCULO 9°._ CONTROLES. El "Ente Municipal BIOCÓRDOBA" está sometido a:

a) La auditoría contable interna del Departamento Ejecutivo Municipal y externa


independiente;

b) El control de legalidad y gestión ejercida por el Departamento Ejecutivo Municipal;

e) El control del Tribunal de Cuentas Municipal de acuerdo a las facultades otorgadas por la
..•.

El ALE ~NDRO MARTlN


~L MAYOR
Conce;o Deliberente de lo CiudoJ d: (6rdc~0
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Carta Orgánica Municipal, y

d) El control del Concejo Deliberante, conforme a sus atribuciones.----------------------------------

ARTíCULO 10°._ RECURSOS. Son recursos del "Ente Municipal BIOCÓRDOBA":

a) Los aportes que el Departamento Ejecutivo Municipal considere necesarios para su


normal funcionamiento previsto en el presupuesto;

b) El producido de la prestación de servicios y/o ejecución de obras que realice;

e) El producido de convenios, acuerdos, contratos, concesiones e instrumentos legales


afines;

d) Las donaciones y legados de personas humanas y jurídicas, siempre que su causa sea
concordante con el espíritu de la presente Ordenanza;

e) Las subvenciones, contribuciones y todo tipo de aportes de organismos públicos y


privados, y

f) Otros recursos que pudiera percibir siempre que fueren compatibles con su objeto.-----------

Capítulo 11

PARQUE DE lA BIODIVERSIDAD

ARTíCULO 11°._ PARQUE DE lA BIODIVERSIDAD. Créase el "PARQUE DE LA


BIODIVERSIDAD" en el predio del Jardín Zoológico, cuya delimitación geográfica se
encuentra establecida en la Ordenanza W 8.592.----------------------------------------------------------

Capítulo 111

CONSEJO CONSULTIVO Y COMITÉ DE EXPERTOS

ARTíCULO 12°.- CONSEJO CONSULTIVO. Créase el Consejo Consultivo como órgano ad


honorem de consulta y asesoría técnica en el ámbito del "Ente Municipal BIOCÓRDOBA",

GABR ALE NORO MARTlN


o L MAYOR
Concejo DeliberOnle de lo Ciudad de (órdG~o
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

presidido por el Presidente del Directorio, o la persona designada por este, quien deberá
convocar para su integración a:

a) Dos (2) representantes de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la


Municipalidad de Córdoba, o la autoridad que en el futuro la reemplace;

b) Un (1) representante de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, o la


autoridad que en el futuro la reemplace;

e) Cinco (5) Concejales, tres (3) en representación de la mayoría y dos (2) en representación
de las minorías;

d) Un (1) representante del personal del Parque de la Biodiversidad;

e) Un (1) representante del cuerpo de Guardaparques de la Reserva Natural Urbana Parque


General San Martín;

f) Un (1) representante de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, o la


autoridad que en el futuro la reemplace;

g) Un (1) representante del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia


de Córdoba, o la autoridad que en el futuro la reemplace;

h) Un (1) representante de la Policía Ambiental, o la autoridad que en el futuro la reemplace;

i) Un (1) representante del Museo Provincial de Ciencias Naturales "Dr. Arturo Umberto IIlia";

j) Un (1) representante de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque de la Facultad de


Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba (FTA-UPC);

k) Un (1) representante del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC);

1) Un (1) representante del Centro de Zoología Aplicada de la UNC;

m) Un (1) representante del Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables


(CERNAR) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC;

n) Un (1) representante de la Universidad Católica de Córdoba;

lEJ NDRO MARTIN


o MAYOR
(o "cejo Delibera"!e de la Ciudad de CórMo
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

ñ) Un (1) representante del CONICET;

o) Un (1) representante del Colegio de Médicos Veterinarios;

p) Un (1) representante del Colegio de Biólogos;

q) Un (1) representante del Colegio de Arquitectos;

r) Un (1) representante de la Sala de Derecho Animal del Colegio de Abogados de la ciudad


de Córdoba, y

s) Cuatro (4) representantes de la sociedad civil miembros certificados de distintas

organizaciones no gubernamentales (ONGs) legalmente constituidas, debiendo ser: dos (2)

vinculados a la temática animal por el Parque de la Biodiversidad; uno (1) vinculado a la


preservación ambiental por la Reserva Natural Urbana Parque General San Martín; y uno (1)
vinculado a la puesta en valor y protección del Parque Sarmiento.------------------------------------

ARTíCULO 13°._ FUNCiÓN. Son funciones del Consejo Consultivo el asesoramiento y la


emisión de opinión no vinculante al "Ente Municipal BIOCÓRDOBA" respecto a los asuntos

donde fuere necesaria su participación. Deberá ser convocado por el Directorio, dictará su
reglamento interno, y demás modalidades de funcionamiento. En caso de apartamiento del
dictamen de opinión del Consejo Consultivo por parte del "Ente Municipal BIOCÓRDOBA"
deberá estar debidamente fundado y comunicado.------------------------------------------- _

ARTíCULO 14°._ COMITÉ DE EXPERTOS. El "Ente Municipal BIOCÓRDOBA" constituirá

un Comité de Expertos ad hoc de carácter técnico e interdisciplinario, que funcionará bajo


los lineamientos establecidos por las instituciones nacionales e internacionales especialistas

en la materia. Tendrá como objetivo la elaboración del Plan Maestro del Parque de la
Biodiversidad, a presentar ante el Directorio y este ponerlo a consideración del Consejo
Consultivo a fin de que emita opinión pública y abierta.

El Plan Maestro del Parque de la Biodiversidad al menos deberá contener:

a) El mensaje social a transmitir;

LEJ DRD MARTlN


OF MAYOR
Concejo Deliberante de lo Ciudod de Córdabe,
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

b) El lineamiento general de la reconversión con hincapié en la conservación, protección y el


bienestar animal, el enriquecimiento ambiental en las condiciones de habitabilidad, la
decisión de aquellos ejemplares que deben ser trasladados, el control de la reproducción
acorde a la existencia de metodología que no alteren el bienestar animal, y la prohibición de
la compra y/o adquisición de animales para la exhibición, a excepción de aquellos
necesarios para integrar planteles reproductivos para programas de conservación de fauna
autóctona o para llevar adelante planes de educación ambiental, todo conforme los
parámetros establecidos en el inciso b) del artículo 4° de la presente;

e) El lineamiento de las especies de la fauna con las que debe contar;

d) El contenido educativo formal, no formal y sus distintos requerimientos y servicios que


deben prestar;

e) Las líneas a materializar sobre investigación endógena yexógena;

f) Los objetivos de resguardo patrimonial, enfocando y armonizando las culturas existentes


en la región y a través del tiempo;

g) El ordenamiento de identidad institucional y el proyecto estructural que lo contemple;

h) El basamento de extensión a la comunidad;

i) Las bases de una red de búsqueda permanente de ingresos institucionales, y

j) Cualquier otro aspecto que consideren pertinente.

Una vez finalizado deberá ser presentado en Audiencia Pública.


El Plan Maestro del Parque de la Biodiversidad será revisado por el "Ente Municipal
BIOc6RDOBA" cada tres (3) años contados desde su aprobación, y a través de su área
técnica, a fin de evaluar el mismo y, eventualmente, solicitar actualizaciones.---------------------

Capítulo IV

CONCESIONES

EL ALE ANDRO MARTlN


L MAYOR
Concejo Deliberonte de lo Ciudad de CórMa

078
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

ARTíCULO 15°._ CONCESIONES. Facúltase al "Ente Municipal BIOCÓRDOBA" a otorgar


en concesión espacios que se encuentren en el ámbito del Parque Sarmiento, el Jardín
Zoológico y la Reserva Natural Urbana Parque General San Martín, en el caso de esta
última, conforme lo dispuesto por el artículo 6° de la Ordenanza N° 11.702. El canon
percibido ingresará a los recursos del Ente, salvo lo dispuesto en el artículo 16 de la
presente.

Toda concesión queda sujeta al Plan Maestro, Plan Estratégico y/o Plan de Manejo de cada
uno de los espacios que comprende la presente Ordenanza.
Establézcase que el otorgamiento de espacios en concesión será mediante el procedimiento
de licitación pública, con arreglo a la normativa vigente.
Asimismo, queda facultado el "Ente Municipal BIOCÓRDOBA" a administrar las concesiones
que pudieran encontrarse vigentes de acuerdo a la normativa.
La incorporación de nuevos inmuebles sujetos a concesión en la forma prevista, deberá ser
ratificada por el Concejo Deliberante.------------- _

ARTíCULO 16°._ DESTINO DEL CANON. El total de los cánones percibidos por las
concesiones en el ámbito del Parque Sarmiento deberán ingresar en un setenta por ciento
(70%) a lo previsto en el artículo 10 de la presente Ordenanza y en un treinta por ciento
(30%) al Fondo para las Políticas de Discapacidad-Ordenanza N° 12.409.-------------------------

Capítulo V

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

ARTíCULO 17°._ TRASLADO DE EJEMPLARES. Efectúase el traslado de ejemplares al


predio de la Reserva Natural Urbana Parque General San Martín o un mejor destino, cuando
sea posible según las circunstancias particulares debidamente justificadas y ante una
readecuación del plantel animal con todas las instancias de evaluaciones previas y
seguimientos posteriores, ponderando la relación de los individuos y el ambiente, evitando la
saturación y la competencia desproporcionada de la fauna, teniendo en cuenta la capacidad

13078
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

de carga para preservar el equilibrio ecológico y siempre que se garantice el bienestar


animal y el enriquecimiento ambiental en los recintos o sitios en donde se alojen. A tales
fines, deberán contemplarse las normas en materia de manejo de fauna silvestre vigentes
en el lugar de destino de los ejemplares.------------------------------------------- _

ARTíCULO 18°._ PLAZO. Constituido el Comité de Expertos el mismo tendrá un plazo de un


(1) año para cumplimentar el Plan Maestro, prescripto en el artículo 14 de la presente
Ordenanza. Hasta tanto se presente y apruebe el Plan Maestro del Parque de la
Biodiversidad, el Comité de Expertos deberá elaborar, dentro de los noventa (90) días de
promulgada la presente, un Plan de Trabajo del Parque de la Biodiversidad a ser ejecutado
en el primer año.--------------------------------- _

ARTíCULO 19°.- DERÓGASE toda disposición o instrumento legal que se oponga a la


presente, con excepción de las Ordenanzas N° 11.190; W 11.202 y W 11.702 con su
Decreto Reglamentario N° 3.661; o la normativa que en el futuro las sustituya.--------------------

ARTíCULO 20°._ COMUNíQUESE, publíquese, dese copia al Registro Municipal y


archívese .----------------------------- _

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE


CÓRDOBA, A LOS DIECIOCHO DíAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE.---

También podría gustarte