Está en la página 1de 6

Nombre: KARLA SÁNCHEZ SERNA

Matrícula: 164384

Grupo: CG02

Materia: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Docente: EVANGELINA VÁZQUEZ SALDAÑA

Número y tema de la actividad: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.


ANÁLISIS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL
Ciudad y fecha: BOCA DEL RÍO, VER; 15 MAYO 2023
Objetivo:
Analizar el diseño organizacional de una empresa, por medio de la identificación
de los elementos que la componen y el tipo de organización, para aplicar los
conocimientos teóricos adquiridos en un caso real.

Tipo de actividad:
Reporte de investigación

Instrucciones:
Selecciona una empresa con la que estés familiarizado y de la que puedas
conseguir un organigrama. Puede ser una empresa de tu familia o en la que trabajes o
hayas trabajado. Deberás investigar sobre ella y entregar un documento con la siguiente
información:

DATOS GENERALES
● Nombre de la empresa
● Giro
● Descripción de tu relación con ella: la investigaste, es de tu familia, trabajaste en ella,
etc.

ELEMENTOS QUE LA COMPONEN


● Objetivo
● Factores de producción
● Dirección
● Recursos: materiales, inmateriales y humanos

TIPO DE ORGANIZACIÓN (organigrama)


● Incluye una imagen del organigrama
● Señala si consideras que la organización evidenciada en el organigrama es de tipo
funcional, por producto/mercado o matricial. Justifica tu respuesta con argumentos.
GO-SA el Chile

La microempresa de tienda de comestibles y materias primas, tiene un giro en


chiles secos, semillas, granos, botanas, dulces y confitados, frutos secos y productos de
la canasta básica en abarrotes. La inicie con mi esposo, ya que es un proyecto en
conjunto. Decidimos llamarlo “GO-SA el chile” que sus iniciales de “GO” (González) y “SA”
(Sánchez) y el complemento como forma de nuestra marca personal y en dado momento
le da un toque de marketing, “el chile”.
Hoy en día llevamos trabajando en este emprendimiento 1 año y 7 meses, en los
cuales vamos progresando de poco en poco.

OBJETIVO
Brindar un excelente servicio y atención al cliente al contar con la calidad, higiene
y un precio accesible para todos.

Factores de producción
Nosotros abarcamos la producción de materia prima, en este caso los chiles
secos (guajillo, serrano, chile ancho, chile mulato, chipotle, pasilla, entre otras
variedades), por parte del proveedor, ya sea el mismo campesino o aquel que se dedique
a revender el producto.
Cada producto cuenta con diferentes temporadas para que su cosecha esté lista,
otro de los factores importantes que debemos tener en cuenta es el invertir en esa
temporada de dicho producto para tener en bodega o producto más fresco y de bajo
costo, así nosotros a pesar de ser un pequeño negocio podamos estar a la misma altura
que un negocio de mayor capacidad.

En el caso de los productos de la canasta básica, en este caso los abarrotes,


buscamos en el mercado un precio que este en un mejor rango que sea factible tanto para
el consumidor como el vendedor, en este caso después de nuestra investigación de
campo con nuestra competencia de alrededor, tenemos un mejor precio.

Tenemos un enfoque como dirección operativa que son los directivos encargados
de supervisar el proceso productivo y asignar tareas. Dentro de la compañía son los jefes
de sección o equipo.

Recursos materiales, inmateriales y humanos


Dentro de nuestro negocio, la persona que se encarga de las compras sería una
servidora ya que mi conocimiento en este tipo de negocio es de familia, ya que mi padre
siempre fue comerciante.
Por consiguiente, existe una persona encargada de la tienda completamente y
responsable; que en este caso sería mi esposo.
Mantenemos 4 empleados de piso, almacén y atención al cliente. De igual forma
como medio de transporte para la mercancía, se utiliza una pick up.
Dentro del trabajo se utilizan básculas, cucharones, una computadora y software
para la contabilidad y el sistema de la tienda.

ORGANIGRAMA
Director
general
(contabilidad)

Gerente Encargado de
general compras

Empleados

Encargados de Encargado de
Encargado del
la atención al abastecer la
inventario
cliente tienda

Casi todas las empresas comienzan su historia como iniciativas emprendedoras


que utilizan una estructura simple, es decir, un diseño organizacional con poca
departamentalización, amplios tramos de control, autoridad centralizada en una sola
persona y poca formalización. Sin embargo, hemos tratado de optar por la estructura
divisional que ´ésta se conformada por unidades o divisiones independientes.
En esta estructura, cada división tiene autonomía limitada y está encabezada por
un gerente divisional que tiene autoridad sobre ella y es responsable de su desempeño.
En las estructuras divisionales, sin embargo, la corporación matriz generalmente actúa
como supervisor externo con la función de coordinar y controlar a las distintas divisiones
y, con frecuencia, darles servicios de apoyo. Que en este caso yo ocuparía ese puesto ya
que al gerente general o el que esta a cargo influye mucho su organización con los
empleados, pero a final de cuentas yo de manera externa brindo el apoyo y/o consejos
acerca del orden y organización de la empresa.

Referencias
 Clase ONLINE IEU
 Material de apoyo IEU
 Daft, R. (2010). Introducción a la Administración. (6.ª ed.). México: Cengage.
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1078/
mod_resource/content/2/contenido/index.html#:~:text=El%20tramo%20de
%20control%20se%20refiere%20al%20n%C3%BAmero%20de
%20trabajadores,empresa%20posee%20y%20debe%20poseer.
 Organización y procedimientos [Apunte electrónico, versión 2016]. Licenciatura en
Administración. México: UNAM/SUAyED. Disponible en: http://bit.ly/2xL1AdY

También podría gustarte