Está en la página 1de 19

1

ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Instalación de Paneles Solares.

Edwin Omar Ramos 61311359

Karen Eunice Castellanos 617111343

Perla Fabiola Escobar 61411773

Lic. Jorge Hernández

Centro Universitario Tecnológico.

Agosto 09 de 2019.
2
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Capítulo II

Situación Actual y Metodológica

Análisis del Macro entorno

Entorno Demográfico

En nuestro país hay diferentes empresas dedicadas a la energía solar, entre estas se
encuentran:

Soluz Honduras

Dirección: Edificio Plaza Libertad #64-21, 3era Avenida, 10 Calle S.O., Barrio
Lempira, San Pedro Sula. También cuenta con sucursales en Copan y la Ceiba.
Soluz Honduras, S.A. de C.V. es una empresa hondureña, subsidiaria de Soluz Inc.
de Massachusetts, USA. Establecida desde 1994, Soluz Honduras está ubicada en San
Pedro Sula, Honduras, Centro América.
La experiencia principal de SOLUZ consiste en brindar, por medio de la tecnología

solar fotovoltaica (FV), soluciones a la falta de electricidad en el área rural.

Soluz Honduras ofrece soluciones para el área urbana, mediante la instalación de


sistemas FV interconectados con la red, los cuales producen energía para reducir la
factura mensual de electricidad. También tienen refrigeradores y congeladores solares y
demás productos destinados al ahorro de energía.
3
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Solaris

Dirección: Barrio Rio de Piedras, entre 17 y 18 Ave, 7 Calle, S.O. San Pedro Sula.
Sistemas Solares de Honduras S.A. de C.V. mejor conocida como Solaris, nace en el
año de 1994 como respuesta a la creciente demanda energética del país. Entre los
productos que ofrecen están:
Agua caliente: Solaris ofrece sistemas diseñados para el uso residencial, así como
también, sistemas para aplicaciones en edificios de apartamentos, hoteles, hospitales,
lavanderías, clínicas de rehabilitación y procesos industriales.
Equipo de bombeo de agua: Los paneles solares fotovoltaicos, la bomba sumergible,
el motor y el convertidor de DC a AC, constituyen un sistema solar de bombeo
completo. El bombeo de agua en pequeña escala es una aplicación de mucha
trascendencia en el mundo; tiene especial impacto en comunidades rurales donde no hay
suministro de energía eléctrica convencional.
Sistemas de interconexión a red: Gracias a la nueva ley de energía de Honduras
ahora se puede producir energía de forma personal en el techo de una casa y obtener
independencia energética. También, se pueden usar sistemas basados en energía solar
para bajar el consumo de la ENEE y tener un respaldo en caso de fallas en el sistema
nacional.
Además Solaris ofrece los servicios de Monitoreo, formación y asesorías a sus
usuarios de energía solar.

Electrisol

Dirección: Boulevard los Poetas Juticalpa, Olancho.


Electrisol es una empresa dedicada a la energía solar, hídrica y eólica. Ofrece los
servicios de: sistemas solares básicos, proyectos, bombas de agua solar, generadores
hídricos, generador eólicos, sistemas de emergencia de inversor - cargador, sistemas de
inyección a red (para bajar la fact. de la ENEE), lámparas de calle, frízer solar.

Sielsol
4
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Dirección: Tegucigalpa: Colonia Alameda, atrás de Radio América, Edificio Paviole,


3er Nivel, Danlí: Barrio el Centro a la par de plásticos Danli, Choluteca: Frente a la
terminal de buses a la par de Farmacia Punto Farma. Nacaome: Barrio el Centro Atrás
de la Iglesia Católica.
Sielsol es una empresa integradora de soluciones en energías renovables Solares.
Ofrece desde paquetes básicos para alumbrado hasta paquetes completos que pueden
mantener equipos de alto consumo como refrigeradores, estufas, freezer, agua caliente,
entre otros.

A nivel de Centro América destacaremos a la empresa Tecnosol, con sucursal en


San Pedro Sula.
Tecnosol se constituye legalmente en Nicaragua en julio de 1998, tiene 19 años de
operaciones, con más de 100 empleos directos, 16 sucursales a nivel nacional
(Nicaragua, 10 sucursales a nivel de la región centroamericana, ubicadas en Panamá, El
Salvador y Honduras.
Son especialistas en diseño, comercialización, instalación y mantenimiento de
sistemas solares. Ejecutan proyectos de energía solar para ahorro de energía en zonas
urbanas. Además de proyectos de electrificación solar autónoma en zonas rurales

A nivel de América mencionaremos a la empresa Solartec, ya que cuenta con una


sucursal en San Pedro Sula.

Solartec

Dirección: México 2145 (1640), Martínez


Pcia. De Buenos Aires, Argentina
Solartec S.A. es una empresa de capitales argentinos fundada en el año 1981. Su
campo de actividad cubre las aplicaciones de las energías renovables y en particular de
la energía solar. Desde el año 1986 fabrica en la Argentina módulos fotovoltaicos y
otros componentes de los generadores eléctricos solares.
Su objetivo empresario es proveer equipos y sistemas, confiables y seguros que
sirvan para el desarrollo de la sociedad y la protección del medio ambiente. Su prioridad
5
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

es la atención personalizada de sus clientes, a quienes desea entregarles equipos de alta


calidad y asesorarlos para su correcta elección y aplicación.
La gran experiencia acumulada, sumada a miles de instalaciones, hacen de Solartec
S. A. una de las empresas más importantes de energía solar del cono sur de América,
con reconocimiento a nivel mundial.
Tiene como clientes a organismos estatales, nacionales e internacionales, a aquellos
que no son gubernamentales (ONG) y a grandes y medianas empresas. Comercializa a
través de una importante red de empresas distribuidoras que cubren casi todo el
territorio argentino y de varios países latinoamericanos. La empresa exporta una parte
de su producción de módulos fotovoltaicos y componentes a países de América Latina a
países europeos (en particular a Alemania y Francia) y a los Estados Unidos de
América.
6
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Entorno Económico

Tras las reformas, encabezadas por el gobierno y con la asesoría del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), vino el auge de la energía renovable, hasta revertir
la matriz energética completamente con respecto al 2012. El último reporte trimestral de
2018 del Banco Central de Honduras (BCH) registra una generación de 75% de las
fuentes renovables con un 11% de participación de los proyectos fotovoltaicos. Este
porcentaje se tradujo en 433 megavatios (MW) de capacidad instalada a finales de 2016,
colocando a Honduras a la cabeza en Centroamérica y en tercer lugar en América
Latina, después de Chile y México. “Se está viendo una revolución del sector eléctrico,
no solo en Honduras, sino a nivel mundial, porque el almacenamiento de energía está
cambiando el concepto”, destaca Carlos Jácome, especialista en energía del BID y quien
ha participado en el proceso de reformas en Honduras. “El Banco apoyó con estudios y
financiamientos blandos. Posteriormente, esos ahorros permitieron mejorar la
productividad de estas empresas, porque lo que ahora ya no pagan en energía lo pueden
destinar para ampliar sus negocios”, comenta.

Desde 2012, el BID y BID Invest han brindado asistencia técnica al comercio
hondureño, sectores industriales e institucionales para investigar la viabilidad técnica y
económica en los proyectos fotovoltaicos. A la fecha, se han realizado 22 estudios, para
proyectos que van desde los 40 kilovatios (kW) a casi 3 MW de capacidad instalada.

Las primeras inversiones fotovoltaicas comenzaron en 2015, cuando se instalaron


388 MW y 45 MV más en 2016, según los informes de la estatal Empresa Nacional de
Energía Eléctrica (ENEE). Según la ENEE, el mercado hondureño de energía solar
comercial e industrial es bastante diferente de lo que era en 2012 comenzando por los
cambios en las tarifas de electricidad (entre 11 y 18 centavos el kW por hora), costos de
instalación de los paneles, regulaciones legales, y la disponibilidad de instaladores en la
región. A esto se suma, las capacidades nacionales, que se desarrollaron con la
instalación y administración de los proyectos fotovoltaicos. “Antes, si no venía un
canadiense, un español o un costarricense a supervisar la obra el proyecto no avanzaba,
ahora todos esos puestos los han ido fortaleciendo los mismos hondureños. Hay una
sensación agradable para la inversión”, señala Elsia Paz, presidenta de la Asociación
Hondureña de Energía Renovable (EHER), una de las entidades que surgieron en el
marco de estas reformas.
7
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Entorno Tecnológico

Los Generadores eléctricos por medio de paneles solares, están básicamente


conformados por uno o más módulos fotovoltaicos, una estructura soporte, un banco de
baterías, un regulador de carga, y eventualmente un inversor de corriente continua a
corriente alterna. Los módulos fotovoltaicos son los encargados de transformar la luz
solar en energía eléctrica de corriente continua. La estructura soporte permite mantener
a los módulos orientados de tal manera de optimizar la captación de la luz solar. El
banco de baterías es el encargado de almacenar la energía generada y no consumida en
el momento. La energía acumulada es entregada a los consumos durante la noche y los
días nublados. El regulador de carga es un dispositivo electrónico que impide que el
banco de baterías se sobrecargue a sobre descargue, aumentando su vida útil.

Si alguno de los consumos a abastecer es de corriente alterna (110 ó 220 Volts) es


necesario intercalar un inversor DC/AC entre el banco de baterías y estos consumos. La
capacidad de generación de un Generador Eléctrico Solar depende de su tamaño y del
recurso solar disponible en el lugar de su instalación. Los Generadores Eléctricos
Solares se diseñan de tal manera que la energía a generar debe ser equivalente a la
requerida por los consumos conectados. En la mayoría de los casos, el cálculo se realiza
para el mes de peor nivel de insolación (invierno). Cuando los consumos son
relativamente altos, los generadores eléctricos solares son combinados con otras fuentes
de energía eléctrica alternativa (generadores diésel, eólicos, termo-generadores, etc.),
conformando lo que se denomina un Sistema Híbrido. En el abastecimiento de energía
para viviendas y otros, en los cuales el consumo de energía es diario (o con
interrupciones no mayores a 2 días) es aconsejable el empleo de Generadores
Autorregulados. Sus principales ventajas son su sencillez y su bajo costo.
8
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Entorno Político y Legal

Según el informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de Honduras


2018 elaborado por la CEPAL, Honduras fue el segundo país centroamericano en contar
con una ley de incentivos a la energía renovable, misma que fue elaborada en 1998 y en
la que participaron la Dirección General de Energía (DGE) —que fungió como
coordinadora del equipo proponente—, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica
(CNEE) y la Comisión Reguladora de los Servicios Públicos. Los incentivos más
usados para promover la generación eléctrica con energía renovable han sido los
incentivos fiscales y la exoneración de impuestos a las importaciones, al impuesto sobre
la renta, al impuesto sobre ventas y los impuestos vecinales. En Honduras, los
generadores con energía renovable también tienen despacho preferencial y precios de
compra de energía sobrevalorados por parte de la Empresa Nacional de Energía
Eléctrica (ENEE), ya que no se considera el costo de producción o el precio de
mercado.
En 2007 se aprobó en el Congreso Nacional la Ley de Incentivos a la Generación
Eléctrica con Energía Renovable (Decreto 70-2007), ley que logró impulsar aún más el
desarrollo de proyectos con energía renovable, especialmente la cogeneración,
hidroelectricidad y energía eólica. En 2013, mediante el Decreto 138-2013 que reformó
el Decreto 70-2007, se dio un importante impulso a la energía solar fotovoltaica.
En la siguiente grafica se observa que, en cuanto a potencia instalada, hay una
predominancia de energía renovable (62,1%).
Honduras: capacidad instalada para abastecer el Sistema Interconectado Nacional
(SIN), 2015 (En porcentajes)
9
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Fuente: Elaboración propia sobre la base de DGE-Mi Ambiente, 2015.

En el gráfico I.2 se puede observar el efecto del Decreto 70-2007 o Ley de Incentivos
a la Generación Eléctrica con Energía Renovable, que permitió un fuerte crecimiento en
la generación eléctrica con bagazo de caña, hidroeléctrica y eólica, y del Decreto 138-
2013, que incentivó la instalación de centrales fotovoltaicas.
La Ley General de la Industria Eléctrica (Decreto 404-2013), mediante la que se
deroga la Ley Marco del Subsector Eléctrico, tiene como objetivo regular:
i) Las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de
electricidad en el territorio de la República de Honduras.
ii) La importación y exportación de energía eléctrica, en forma complementaria a lo
establecido en los tratados internacionales sobre la materia celebrados por el Gobierno
de la República.
iii) La operación del sistema eléctrico nacional, incluyendo su relación con los
sistemas eléctricos de los países vecinos, así como con el sistema eléctrico y el mercado
eléctrico regional centroamericano.
10
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Bibliography

proceso.hn. (2018, agosto 2). Retrieved from https://proceso.hn/opiniones/52-

opiniones/energia-solar-la-revolucion-que-impulsa-el-desarrollo-de-

honduras.html

repositorio.cepal.org. (2018). Retrieved from

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43983/1/S1800542_es.pdf

sielsol.com. (2019, agosto 9). Retrieved from https://sielsol.com/

solarishn.com. (2019, Agosto 9). Retrieved from http://solarishn.com/

www.electrisolhonduras.com. (2019, agosto 9). Retrieved from

http://www.electrisolhonduras.com/

www.soluzhonduras.com. (2019, Agosto 8). Retrieved from

http://www.soluzhonduras.com/woarewe.html
11
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

www.tecnosolsa.ni. (2019, agosto 9). Retrieved from http://www.tecnosolsa.com.ni/

Conceptualización

Fotovoltaico: Perteneciente o relativa a la conversión directa de energía luminosa en

energía eléctrica.

https://dle.rae.es/?id=ILet1B3

Inversor de corriente: Es un dispositivo electrónico que su función es cambiar el

voltaje de entrada de corriente continua a un voltaje de salida de corriente alterna.

https://coelectrix.com/inversor-de-corriente

Radiación: consiste en la propagación de energía en forma de ondas

electromagnéticas o partículas subatómicas (que se mueven a gran velocidad en un

medio o el vacío, con apreciable transporte de energía) a través del vacío o de un medio

material.

Radiación solar: Propagación de la energía solar en el espacio.


12
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Recursos Renovables: Aquellos que se generan por procesos naturales.


13
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Casos de Éxito/Fracaso

Caso Exitoso-Planta Solar-Honduras

Planta solar más grande de Latinoamérica se ubica en Nacaome, Valle

Desde el 2015 Honduras cuenta con la planta solar más grande de América Latina y

el Caribe, la cual abastece de energía eléctrica a unas 150,000 familias hondureñas cada

día.

La planta solar Fotovoltaica Nacaome-Valle aporta más del 10% de la electricidad

requerida del país.

Esta planta solar fue abierta en mayo del 2015. Fue creada con inversión privada

hondureña a un costo de 232 millones de dólares.

Está construida en un área de 564 manzanas de tierra, en Nacaome, departamento de

Valle.

El proyecto está desarrollado por el consorcio hondureño Soposa-Cohessa. Este

proyecto vino a reducir la dependencia de la importación de combustibles fósiles.


14
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

La planta fotovoltaica cuenta con 80,500 paneles solares. Estos producen 145

megavatios de electricidad. Estos recogen energía durante 10 horas, por lo que le

permite generar mayor número de kilovatios por hora.

Esta energía se vende a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). El Estado

hondureño paga 20 centavos de dólar el kilovatio hora, lo que representa 15 centavos

menos de lo que se paga por la energía creada a base de plantas térmicas.

https://tiempo.hn/planta-solar-latinoamerica-nacaome-honduras/
15
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Caso Negativo-Confusión de Insectos Acuáticos

El lado oscuro de los paneles solares

Laura PlittBBC Mundo, Medio Ambiente

Los paneles solares, considerados como uno de los dispositivos más efectivos para

generar energía renovable, pueden llegar a provocar la desaparición de comunidades

enteras de insectos acuáticos.

Ésta es la conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores húngaros y

estadounidenses, que pone de relieve al menos uno de los problemas que pueden

ocasionar las fuentes de energía limpia.

La pérdida potencial de los insectos acuáticos es grave, porque estos constituyen el

primer peldaño en la cadena alimenticia acuática.

Si disminuye la población de insectos acuáticos, las poblaciones de peces y otros

organismos que viven en el agua sufrirán las consecuencias.

Confusión
16
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Los insectos acuáticos, como la efímera, confunden la superficie negra, lisa y

brillante de los paneles solares con la de una laguna o un gran charco de agua.

Los insectos acuáticos se sienten tan atraídos por los paneles solares que son

incapaces de escapar su influencia Bruce Robertson, coautor del estudio.

Tras divisar el "falso lago", los insectos se dirigen allí para reproducirse y depositar

sus huevos, que por no hallarse en el medio adecuado, terminan pereciendo.

"Se sienten tan atraídos por los paneles solares que son incapaces de escapar su

influencia", le dijo a BBC Mundo Bruce Robertson, ecologista del Departamento

estadounidense de Energía de los Grandes Lagos, en Michigan, coautor del estudio.

Este efecto, por el cual un organismo prefiere un hábitat malo por sobre uno bueno,

se conoce como trampa ecológica. "Es uno de los fenómenos más peligrosos de la

naturaleza", señala Robertson.

La confusión se produce porque tanto el agua como los paneles reflejan la luz

polarizada de forma horizontal y los insectos utilizan las vibraciones de estas ondas

lumínicas para detectar agua.

¿Cómo es posible que una vez que entran en contacto con el panel solar no se den

cuenta de que no es un lago?

"Es sorprendente, pero es así", dice el investigador. "Como el único elemento natural

en el mundo que polariza la luz es el agua, estos insectos evolucionaron de forma tal,

que la única información que utilizan para reconocerla es la luz polarizada".


17
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

Solución a la vista

Para comprobar el impacto de los paneles sobre los insectos los investigadores

instalaron una serie de paneles en una región boscosa salpicada por lagos en Hungría.

Allí observaron el fenómeno descrito anteriormente, pero también, casi por

casualidad, hallaron cómo aminorar el impacto.

"Si divides al panel en pequeñas porciones, o le añades en el medio líneas blancas, en

forma de rejilla, el efecto es mucho menor. El panel sigue polarizando la luz, pero al

hacerlo en partes más chicas, no resulta tan atractivo para los insectos", comenta

Robertson.

Los investigadores no saben exactamente por qué: "Quizás creen que son charcos

más pequeños y por eso no les interesan. Pero lo interesante aquí, es que este dato nos

da la clave de cómo eliminar esta contaminación, lo cual es posible hacer, además, a un

costo muy bajo", señala. Robertson enfatiza la importancia de tomar en cuenta esta

información a la hora de diseñar paneles solares, pero también hace hincapié en la

necesidad de estudiar más a fondo su efecto sobre todos los organismos vivos.

Si bien este estudio revela algunos de los efectos que producen los paneles solares en

los animales acuáticos, dice el investigador, nada se sabe sobre el impacto que puedan

llegar a tener sobre insectos o animales terrestres, sobre todo en las zonas desérticas,

que son el escenario principal de la mayor parte de los proyectos de energías limpias

basadas en tecnología solar.


18
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/

2010/06/100617_paneles_solares_insectos_lp

Matriz Metodológica

Instalación de Paneles Solares para uso de Energía

Renovable.

Formulación del Preguntas de Variable


Objetivo General Objetivo Específicos
Problema. Investigación Independiente
  Indicar a la población
las ventajas que tiene la
utilización de energía solar
tanto en el costo como los
beneficios para nuestro
¿Quién los va a medio ambiente.
comprar?    
-Zonas Residenciales de Desarrollar un plan de Energía
Generar Energía negocios que nos permita
S.P.S. Solar, es la
Solar mediante el ofrecer nuestro servicio a las
- Pequeñas empresas. fuente de
uso de Paneles microempresas y zonas
¿Qué beneficios genera la Energía que
Solares y residenciales.
energía solar? será captada
El alto Costo de posicionarnos en el Identificar y ejecutar las
Amigable con la naturaleza, por medio de
la Energía Eléctrica. mercado como una
ya que no contamina, esta estrategias de venta para Paneles
de los principales poder competir con los
es inagotable. solares para
proveedores de demás proveedores y
¿Lo financiero? transformarla
energía solar en diferenciarnos como la
Financiamiento en su en
nuestro país mejor opción para nuestros
mayor porcentaje, y el electricidad.
restante por aportación de posibles clientes
sus socios.
Evaluar la rentabilidad de
nuestro proyecto

Variable Dependiente:
Paneles Solares: Los cuales dependen de la energía Solar para su funcionamiento.
19
ENERGIA SOLAR FINANZAS IV

También podría gustarte