Está en la página 1de 5

LEY DE SOLIDARIDAD SOSTENIBLE

El gobierno se endeudo y gasto dinero para hacer frente a la crisis, generando déficit fiscal y deuda
publica

El objeto es recaudar 23 millones de pesos colombianos

Busca:

 Ampliar la base de recaudación de impuestos


 Evitar que la deuda colombiana genere la pérdida de más puntos en las calificaciones de
riesgo internacionales
 Institucionalizar la renta básica
 Crear un fondo para la conservación ambiental

El punto clave, es de donde se sacara el dinero

El ministro de hacienda Alberto Carrasquilla, indica que la recaudación vendrá en un 73% de las
personas naturales y el resto de las empresas, es decir la mayoría de gente va a pagar por eso

El salario mínimo es de 234 además se supone cobrar el IVA que es del 19% a productos de
consumo básico como los servicios de agua, luz y gas, los servicios funerarios y los productos
eléctricos como las computadoras

La ley también propone más impuestos a los que ganan más por ejemplo un impuesto extra del 1%
para patrimonios de más de 1.35 millones de dólares y del 2% por el patrimonio de más de 4
millones

CRITICOS: ECO. SALOMON KALMANOVITZ

El dinero se debe sacar del sector financiero

¿POR QUÉ COLOMBIA HA DEJADO DE CRECER?

1.- INFRAESTRUCTURAS DE COLOMBIA MALAS, POR EJEMPLO MOVER UN CONTENDOR EN


COLOMBIA ES EL DOBLE DE CARO QUE EN MEXICO O EN BOLIVIA Y CASI 4 VECES MAS CARO QUE
HACERLO EN ARGENTINA, CHILE O PERU

EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS ENTRE EL PUERTO COLOMBIANO DE BOGOTA EN BUENA


AVENTURA ES 3 VECES MAS CARO QUE LLEVAR LA MISMA CARGA DE ROTERDAN A FRANKFURT

ENVIAR UN CONTENEDOR DESDE EL PUERTO DE CARTAGENA A BOGOTA CUESTA EL TRIPLE QUE


ENVIARLO DESDE LA PROPIA CARTAGENA A SANGAI

PRODUCEN CONSECUENCIAS EN:

 COSTES DE SUMINISTRO
 LOS PRECIOS Y
 LA COMPETITIVIDAD
Juan Manuel santos lanzo un plan de infraestructura, ex presidente, pero llega con cierto retraso y
burocracia

Colombia es uno de los países con impuestos mas altos a las empresas, lo que no ayuda a que
crezcan

Según el informe Price wáter house cooper PriceWaterhouseCoopers, la suma de todas las cargas
fiscales a las que se enfrenta Colombia suponen el 69,8% de su beneficio antes de impuestos

Los impuesto de latinoamerica a las empresas son los mas altos del planeta
El 71, 90% de los beneficios de las empresas es decir la diferencia entre ingresos y gastos va
directamente a los bolsillos de las administración tributaria

Impuestos altos afectan a la competitividad de las empresas, no prosperan las empresas y se


genera mucha informalidad en la economía informal, enfrentarse a esta situación el primer punto
del plan de ivan duque es la reforma fiscal

Su plan consiste en incrementar los impuestos a las rentas mas altas por ejemplo a aquellas
personas que cobran mas de 120 mil dólares y que hoy pagan pocos impuestos, y también
incrementando la recaudación por IVA, de esta forma con la nueva reforma el impuesto sobre el
beneficio se reducirá progresivamente del 33 al 30%, desaparecerá ademas algunso impuestos
adicionales y se crea un impuesto simplificado con un único impuesto para alentar la formalización
de las pequeñas empresas

La reforma ha creado incentivos tributarios

LA CUESTION Y LO QUE RESULTA TAN POLEMICO ES COMO DUQUE VA INCREMENTAR


NOTABLEMENTE EL GASTO PUBLICO Y ADEMAS EL GOBIERNO TIENEN UN ELEVADO DEFICIT
PUBLICO AUNQUE LA MEDIDA SUPONE UNA REDUCCION DE IMPUESTOS A MEDIANO PLAZO LO
CIERTO ES QUE A CORTO PLAZO INDICA SUBIRLOS, ES DECIR MIENTRAS LAS REDUCCIONES SON
PROGRESIVAS VAN POCO A POCO, LAS SUBIDAS SE VAN A APLICAR DESDE EL PRINCIPIO, POR
EJEMPLO UN RECARGO TEMPORAL SOBRE LOS BENEFICIOS DE LOS BANCOS Y ESO NO HA
GUSTADO NADA.

RECLAMAN QUE IVA A BAJAR LOS IMPUESTO, NO QUE LOS IVA A SUBIR, Y LOS ESTA SUBIENDO

PROPUESTA DE IVAN DUQUE: LA ECONOMIA NARANJA

SON LAS ACTIVIDADES A FORRECER LA ACTIVIDAD INTELECTUAL MUSICA DISEÑO


PRODUCCIONES AUDIOVISUALES, CANALES YOUTUBE, ARQUITECTURA, DISEÑO DE ARTE
CERO IMPUESTO DE RENTA, A TODAS AQUELLAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y TECNOLOGICAS
PORQUE SON LOS AÑOS QUE SURGEN LOS EMPRENDIMIENTOS. IVAN DUQUE

EN 2012 SE APROBO LA LEY 1556 QUE CONTEMPLABA IMPORTANTES INCENTIVOS


FISCALES Y AYUDAS A LA PRODUCCION DE INCENTIVOS CINEMATOGRAFICOS , EL NUMERO DE
PRODUCCIONES EN COLOMBIA SE DISPARO, IVAN DUQUE QUIERE HACER LO MISMO EN LOS
DEMAS SECTORES

PARA LOGRAR ESTE PROPOSITO, EL GOBIERNO ESTA PONIENDO EN MARCHA PLANES DE


FINANCIACION PARTICIPATIVA:

INICIATIVAS DE CAPITAL RIESGO

CENTROS DE EMPRENDIMIENTO

Y EXENCIONES FISCALES

LAS NUEVAS PROPUESTAS

COLOMBIA QUIERE CONVERTIRSE EN EL PRIMER PRODUCTOR DEL CANAVIS MEDICINAL


ESTAS MEDIDAS NO SUENAN NADA MASL PERO PUEDE JUGAR EN CONTRA

LA DEVALUACION DEL PESO COLOMBIANO

Y EL ELEVADO GASTO PUBLICO QUE IMPLICA IMPLEMENTAR ESTAS MEDIDAS

También podría gustarte