Está en la página 1de 13

Propuesta De Emprendimiento Basada En La Creación De Un Grupo Organizador De

Eventos Con Estudiantes De ATH

Liceth Caterine Amaya Mesa


Leidy Xiomara Patiño Rodríguez

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Administración Turística y Hotelera
Seminario de Emprenderismo
1. Problema

1.1. Planteamiento del problema

Entre el estrés de la ciudad, las presas eternas, las tareas del trabajo, los múltiples

exámenes de la universidad y el caos cotidiano, un espacio de esparcimiento en el cual dejar

atrás el estrés, relajar la mente y divertirse es necesario para poder encontrar el balance

perfecto en el diario vivir. Los centros de educación superior actuales están enterados de la

necesidad de crear espacios para la recreación, con el fin de que sus estudiantes tengan una

opción sana de esparcimiento y diversión que les ayude a lidiar con el estrés, compartir con

compañeros, despejar la mente e incluso a formarse como profesionales íntegros a través de

las dinámicas de trabajo en equipo.

Como satisfactor a este tipo de necesidades se consideró oportuno como propuesta de

emprendimiento la creación de un grupo de organización de eventos centrado en los jóvenes

universitarios

1.2 Formulación del problema

¿Cómo poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera

especialmente en materias como organización de eventos y a su vez adquirir experiencia?

¿Cuáles son las necesidades de recreación y diversión que presentan los jóvenes

universitarios?

¿Por qué es importante que haya escenarios en donde los jóvenes puedan divertirse y

distraerse?
2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Realizar una propuesta de emprendimiento basada en la creación de un grupo organizador de

eventos con estudiantes de ATH, que les permita generar ingresos y poner en práctica los

conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera  

2.2. Objetivos Específicos

 Poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera especialmente

en materias como organización de eventos y a su vez adquirir experiencia

 Identificar cuáles son las necesidades de recreación y diversión que presentan los

jóvenes universitarios

 Dar a conocer por qué es importante que haya escenarios en donde los jóvenes puedan

divertirse y distraerse
JUSTIFICACIÓN

El objetivo de la organización de eventos, es involucrar a las personas en la marca y

hacerlas partícipes de su actividad de una forma que puedan y quieran recordar. Tanto es así,

que se calcula que la gran mayoría de empresas destinan hasta un 50% del presupuesto de

comunicación a la organización de eventos.

La organización de eventos es una de las herramientas más utilizadas por las empresas

para mejorar sus estrategias de marketing con estrategias de comunicación experiencial. El

marketing de eventos es una elección efectiva cuando elaboramos un plan de comunicación.

Este emprendimiento ayudará a que los estudiantes de Administración turística y hotelera

puedan optimizar los procesos haciendo uso de sus conocimientos adquiridos para la

realización de los eventos y, también, para que valoren a la organización de eventos como

estrategia de relaciones públicas porque contribuyen en la imagen corporativa de las

empresas.
MARCO TÉORICO

La organización es definida como “Asociación de personas regulada por un conjunto de

normasen función de determinados fines” (Solórzano, 2006, pág.107). De manera que, la

organización es la realización o desarrollo de una actividad, reunión, evento, etc., y que

congrega a personas para un determinado fin.

Los eventos según Otero (2009), “son una forma de comunicación en la que se expresa una

identidad compartida, se refuerza la estructura social y se validan las instituciones por parte

de la sociedad”. La necesidad que le surge a las empresas de comunicarse con el consumidor

para diferenciarse de la competencia y de los demás productos del mercado, hace que se

desarrollen los eventos como una herramienta de comunicación para éstas, considerándose

parte de la estrategia de marketing. Además, las marcas logran transmitir a su público

cercanía y mensajes mucho más personales.

En los últimos años, la organización de eventos como herramienta de comunicación ha

sufrido un gran incremento por la gran competencia que existe en el mercado. Las marcas,

ahora más que nunca, necesitan diferenciarse y destacar en el mercado, acercarse al

consumidor de una manera más directa y personal.  Los eventos “han pasado de ser un extra,

destinado a apoyar una campaña publicitaria tradicional y reforzar un mensaje de marca que

ya se había creado, a convertirse en una parte crucial de la estrategia de la campaña”

(Lenderman, 2008).

Debido a esta necesidad que va en aumento, las agencias de organización de eventos se

extienden y profesionalizan. Estas se dedican al diseño, control, producción e incluso

medición de los resultados de los eventos que crean, según la marca y los objetivos.
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA

Competencia directa.

 Discotecas

 Festivales

 Eventos de la universidad

Competencia indirecta.

 Empresas ya organizadoras de eventos

 Personas independientes que trabajen organizando eventos


ESTUDIO SEGMENTOS DEL MERCADO.

Nuestros clientes potenciales serían los estudiantes de la universidad pedagógica y

tecnológica de Colombia, ya que los eventos que se realizarán serán festivales, campeonatos,

concursos dentro de la U, en los eventos que se realizarían en un lugar que no fuera la

universidad, podrían asistir personas externas a esta, los cuales serían también clientes.

 Estudiantes Uptc 80%

 Personas externas Uptc 20%

estudiantes uptc
personas externas uptc

Las personas que asistirían a nuestros eventos estarían entre los 18 y 25 años, a quienes les

guste distraerse y ser partícipe de festivales, campeonatos, concursos y fiestas, eventos en los

cuales se aumentaría su relación social con los demás, y donde se liberen, se diviertan e

interactúen con otros.


METODOLOGÍA CANVAS.

1. Segmento de clientes.

Estudiantes de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, viven en la ciudad de

Duitama, Tunja y Sogamoso, tienen entre 18 a 25 años, estudiantes que tienen interés en

divertirse, distraerse, participar en diferentes eventos que los hagan liberarse del estrés del

diario vivir.

2. Propuesta de valor.

Nuestra propuesta de valor es que los estudiantes de administración turística y hotelera

podrán ser parte del grupo organizador de eventos en el cual aparte de aumentar sus

conocimientos y tener más experiencia en el campo para cuando sean profesionales, podrán

generar ingresos con este emprendimiento.

Nuestros eventos serán para estudiantes de la UPTC, eventos dinámicos, recreativos,

festivales, concursos, campeonatos, etc… que se harán para los estudiantes de la universidad,

con el fin que logren divertirse, aumentar sus relaciones sociales y aparte de esto la

universidad catalogarse por tener un gran grupo organizador de eventos.

3. Canales.

Las redes sociales serán nuestro principal medio de comunicación, afiches, sitio web propio,

asistencia física.

4. Relación con clientes.

Ya que nuestros clientes potenciales, con los estudiantes de la universidad, tendremos una

gran relación con ellos, debido a que nosotros somos los encargados de realizar los eventos y

estar presentes allí, siempre con una buena actitud, amabilidad y logrando la sociabilidad

entre ellos, garantizando una buena y estable relación con ellos. Se realizará descuentos

especiales para aquellos que inviten a otra persona.


5. Fuentes de ingreso.

En los eventos realizados se cobrará por el ingreso y participación en estos, será un costo

accesible a los estudiantes, con esto generando ingresos y logrando que los clientes quieran

volver a participar en los demás eventos.

6. Actividades clave.

Diseño y desarrollo de los eventos.

Concursos a través de redes sociales.

Manejo de redes sociales.

Captación de clientes vía online.

Premios en los eventos.

Venta de entradas.

Publicidad de los eventos.

Marketing.

7. Recursos clave.

Generadores de contenido.

Logística.

Infraestructura.

Contenido virtual.

Estudiantes capacitados.

8. Socios clave.

Compañías organizadoras de eventos.

Directivos de la universidad.

Patrocinadores.

Generadores de contenido.

Inversionistas.
9. Estructura de costos.

Salario.

Marketing y eventos.

Costos para la realización de los diferentes eventos.


8. APOYO.

Directivos UPTC.

Patrocinadores diferentes sectores (premios)


9. CONCLUSIONES

 Con la realización de este grupo organizador de eventos, se logrará que los estudiantes

adquieran mayor conocimiento en el campo y sean profesionales mejor preparados y

generen ingresos con los eventos que se realizaran.

 Los eventos lograran que los estudiantes sean más sociables, interactúen más entre sí,

refuercen sus relaciones sociales, se integren, y se liberen del estrés del diario vivir, se

diviertan en los eventos y despejen su mente.

 Se generarán ingresos con los eventos realizados, ya que se tendrá una gran utilidad

con la realización de estos.


10. BIBLIOGRAFÍA

https://1library.co/article/la-organizaci%C3%B3n-de-eventos-marco-te

%C3%B3rico.qvlmr8ry

https://udeccapacita.cl/articulos/modelo-canvas-los-9-pasos-que-necesitas-para-iniciar-

tu-negocio/

https://www.protocoloimep.com/articulos/la-organizacion-de-eventos/

https://www.educativo.net/articulos/la-organizacion-de-eventos-y-su-importancia-

616.html

También podría gustarte