Está en la página 1de 2

2. DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN.

¿Cómo resolvemos el problema?


Materiales que ayuden a probar nuestra hipótesis: por ejemplo:
• Un recipiente (balde u otro) con agua hasta la mitad para introducir de forma invertida la botella descartable
graduada y llena de agua.
• Una botella de 3 litros (descartable), se marca en centímetros en todo lo largo de la botella con un marcador
permanente.
• Una manguera delgada, se introduce en la boca de la botella invertida que servirá para soplar con fuerza todo el
aire que se ha inhalado.
• Una regla, que servirá para medir en centímetros la botella descartable.
• Otros que consideremos de acuerdo a la hipótesis planteada.

Procedimientos:
Para comprobar o refutar la hipótesis es necesario proponer un procedimiento, es un ejemplo, recuerda que tienes
que elaborar tus propios procedimientos poniendo en práctica tu imaginación y creatividad:
1. Ahora llena el recipiente (balde u otro) hasta la mitad. Al menos lo suficiente como para que puedas vaciar una
botella de agua sin que el recipiente se desborde al terminar el experimento.
2. Marca ‘‘en centímetros’’ en todo lo largo de la botella con marcador permanente.
3. Llena la botella con agua e introdúcela de forma invertida en el recipiente que también debe contener agua,
luego introducir en la boca de la botella invertida una manguera delgada.
4. Toma todo el aire que puedas y sopla en la manguera, cuando no tengas más aire deja la manguera y respira
normalmente, un familiar tendrá que anotar hasta dónde llega el nivel de agua en la botella; y esa será toda tu
capacidad pulmonar.

Graduar la botella Midiendo la capacidad pulmonar

3. GENERA Y REGISTRA DATOS O INFORMACIÓN.

Revisa la información presentada con relación a CAPACIDAD PULMONAR, te servirán para el registro de datos.
También debe tomar en cuenta que tienes dos registros: el primero en reposo y el segundo registro que se hizo luego
de realizar 20 minutos de actividad física.
Es momento de llevar a cabo nuestros procedimientos o estrategias que diseñamos para probar nuestra hipótesis.
Puedes utilizar una tabla de datos para registrar todos los datos obtenidos durante la parte experimental.

Tabla 1. Medimos nuestra capacidad pulmonar

DÍA CAPACIDAD PULMONAR


DÍA DÍA DÍA DÍA DÍA
MOMENTO 1 2 3 4 5

En estado de
reposo

Después de
hacer actividad
física
4. ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN.
• Comparamos los datos obtenidos con nuestra hipótesis y con la información científica.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Elaboramos nuestra conclusión o idea general a la que hemos llegado.


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. EVALÚA Y COMUNICA EL PROCESO Y RESULTADO DE SU INDAGACIÓN.


.
• ¿Qué conceptos apoyan nuestras conclusiones?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Ahora, con tus resultados obtenidos y toda la información que has revisado en esta actividad, elabora un reporte
para dar a conocer los resultados de tu indagación sobre la capacidad pulmonar.
Debes considerar:
1) Un título.
2) La pregunta que planteaste para iniciar tu indagación.
3) La hipótesis, variables.
4) Procedimiento experimental.
5) Registro de datos.
6) Análisis de los datos obtenidos, bases científicas (sustento para elaborar tus conclusiones).
7) Conclusiones.
8) Fuentes bibliográficas.

Reporte:

También podría gustarte