Está en la página 1de 29
D> Practica 4 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA COMPETENCIA Identfcar las propiedadesfscas y quéicas de la materia y determinar sus caractrsticas principales mediante la experimentacin. [APARATOS Y REACTIVOS + Cinta de magnesio + Espstule + Solucin de sullato de cobre + Vito de relo + Limadura de hero + 2 tubos de ensayo de 18 x 150 mm + Grenalla de zine + Papal tomnasol rojo + Poluo de zine + Pinza para tubo + Acido dorhidtico concentrado + Giso de aluminio + Claruo de sodio + Gredila + Pinzas de disecciin + Encendedor inTRoDUCCION ‘A hablar de la materia y sus cambios, pademos encontva infnided de ejemplos en los que se ven inwolucredas sus propiedadesfisicas y quimias. a densidad es una propiedad de la materia de gran irmponancia par la vide en el planeta. Consideremas, por ejemplo, los cambios de temperature en cl aqua de un lego en un cima fio. A medida que la temperature en el agua cerca de ls superficie cisminuye, aumenta su densidad. As el agua més fla se surmerge hacia el fondo; mientres que el gua caliente, que es menos densa, ascends. Este movimiento normal de corwaccion contin hasta que la temperatura global del agua lege a “4° Por debajo de esta temperatura, la densidad del agua empieza a disminuiral descenderla tempe- ratura, de tl fra que ya no se asienta, on un enfamiento mayor, el agus comienza a congelarse cen le supetie. La capa de hielo formada no se sumerge porque es menos densa que el iquida; mas ‘Gn, eetia como un aslnte térmico para el agua que queda debajo. Sil hielo fuera mss denso, sei al fondo del lago cada ver que el agua se congelare en la supeice. Afotunadamente esto no ocure. Es esta propiedad excepcional del agua la que hace posible la pesca en los lagos congelados. Problema De acuerdo con los cambios fisios y qulmicos,establerca ls propiedades fscas y quimicasafectdes. Pantee su hipétesis en cada uno de las casos. Parte 1. Combustién del magnesio Provedimiento Ee > Mg + OQ, 7 Ghee una cinta de magneso por un extremo con la pinza de dseccién y calente el oto enremo Mao 3. le qué color se puso el papel tomas QUE significa ext? De colotorl, sigmihia gio la saluaén camne de anda o basica Parte lI. Reaccién de desplazamiento eto CySOg t > 1. Coloque 5 mi de solucién de sulfato de cobre 0.2 M en un tubo de ensayo de 18 x 150 mm, Proce 2. Indlne el tubo y deje deslizar ls imadura de hierto. Cuide que la espatula no esté en contacto con a solucén. 3. Deje reposer 10 minutos y examinelo cuidadosamente. 4, Deposite el resduo en el contenedor comespandiente. Et hinedoca de lnervo Se ondacd ta ol sultato ows Sec wer Diagrama de flujo Realce un ciagrama de fujo del procedeniento. -” Resultados 1 Sareea Fe 7 FelSOu)+ Cu 2, Analice el color de le solucién en el tubo, Desctiba el cambio, Aral, Drombter que ge vole ones hese 3. ‘sucedié,con la limadura de hierro?, amine de color al pasar on sate somecai do aa th cobre 4. UComprobé su hipétess? Sr, Se como Le qe se peedyS yo quest bubs Lun combo lao Recs come nimi ce 5. 10) evdencia tiene pare asegurar que a ocurtido un cambio quimiee? - PAN sr an ee aka Tea sels card el soliete oe ce een Parte lll, Reaccién de Zn con HCI Procedimiento «= CL ¢§ 2 D> ZnCho + He |. En un tubo de ensayo, agregar 1 mL de dcido cothidco concentiado y colocare! tubo en la gradi 2, Introduce al tubo de ensayo una pequeriaporcén de poo de zinc. Tate de que no queden resid en las paredes del tubo observe. (Cuidado, es une reaccén volenta) 3, Deposite el residuo en el contenedar comtespondiente. Hipstesis t Cuange eh cine pecicuone con el Gedo dlorlmadrico Se Vormere ona nueva 5. sXancicn i poe stares Diagrama de flujo Realice un diagrama de fuja del procedimiento, * Resultados 1, Que observa? \ 4 sembid UR Gar coats (eareLpnarSo ambus 205 toi c.as oe eRe ere ae 2. Que Spo de cambio he coud? On Carbo autico debide gto de reacusn we aire stan gots eas min gat cab | Charon. Cane, @ YSeOgent ______—— E cl + tn —y nck + HV z | (i aS 44, Comprobs su hipopesis? Bxpigue Si, se chor Fa: Rute, SURYINCG O par We & Whe peercesSn Ovi mea Conclusiones 1. Con los experimentos realizados, (se ‘comiprobaron las hipatesis planteadas? Fundamente su respuesta ‘ eqquamentos fueron bien sealreates Si, bodes los eke y_lan Wwootess Cored tos casein Sas MORRO 2. LQué propiedades utilizaria para diferenciar un cambio fisico de un cambio quimico? Fundamen- tesu rexpuesta : 1 Rasslios Que NO Se pueden We a Simple ws densidad, ectera, ncluse hate cx CAgeeqaca® ——— 3. LCual de los siguientes procesos es bésicamente un cambio fico © uno quimico? Explique brevemente 2) La ignciin de vapores de gasolina por una chispe en el clindro de un motor. fimsco. Se prow tore lo én y 38 evapora la aocolna +) La tanspiracon que se evapore cuando se toma un descanso después de cone. sw 165, Lo mice que Cambie £ 183 SRO Se TAREAS COMPLEMENTARIAS Invesigue para contestar las siguientes preguntas: 1. Que son las propiedades de la materia? zi TW ogullns que nos permiten Saber <: aloo eofa Meche de makenia © Ao, Sabor, color Senedad FETA 9 olor 2. £Qué son los pracesos exotérmica y endotéiico? ne eacesa mica €5 la que ahaasve trergia tn fem de oe 0 color, Ona feacenan ence MIMO deaprende engroia to forma de lor o cx 3, EQUS es un cambio feo? Cowl se hore gue lao sce dikeronte sin Lembrcre PADD Se o_o hesic 4. UQue es un cambio gutmico? . Oca 5 1a que rotwhea (a Alteracsn de lo neitena cue rotten (a cons-hiwusy Suimicd de cota 5. {Qué es una renccn de despazaiento? Peoters: \o nm clement se sush hve 1 oto os 5. iCual es el resultado de Is reacci6n de zine con acida clorhidrica? Zn + WV nC\o + Ha Corere & zine y ya8 "7. Cuando hablamos del pH de las sustancas, da que nos referimos? A la medida del rode de Acree @ alcalnidert one Sus foncia O salon 8, {Cuil ese nd del pape tomesol azul, fy de ojo? El_arel cambna Sv color _o roye Cuando una Solvesa camba Aaccn On aden mien bres Neyo anova OL \_ Coan Sos feincia combo anda & bdecn PROPIEDADES DE LOS REACTIVOS POR UTILIZAR Color | Blanco pateado Propledales ole | sinalor a Punto de usién. | 650°C Densidad | 1740 kg/m® Punto de ebuliion] 1107 °C Esauricarente muy ain desl ol igen del slicer agua en ebulicién. Se combina con la mayor parte ai React | delos no mete ypdczamente con todos os did. uimicas Fpl sy oc ine op ey pate dels dleasy muchas otassutancasorénicas. Quitar cualquier ropa contarinada, Laval pel en bon Piel | o detergente suave y agua poral menos 15 minutos. Der atencén médica si se presenta ita. Si se toga, no induc el writ, Dare beber grandes Ingestin | caridades de agua, Nunca dar nada por la boca a una eee petsona inconsclente. Binder atenciin médica inmedata, auslios a ; “Tomar aire fresco, Dar atenciéa médica en caso de Respimcion | cicuitad para spr Erjuagar inmediatarente los ojos con abundante agua a por al menos 15 minutos leantando ocesionaente 79S Tos patpados superireseinferores. Dar atencén médica si persist ba intacon. LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA 7 COMPETENCIA ‘Comprobala ley de la conservacion de la masa, determinar ef reacvolimitantey el reactva en exceso de la reaccién mediante una reaccién quimica, ‘APARATOS Y REACTIVOS. + Balance granataia + 10 mL de CuSO, 0.005 5 ml de NaOH O.1M 1 mattaz erlenmeyer de 250 mL 1 tubo de ensayo de 13 x 100 mm 1 tapén para matiaz erenmeyer Z wrropuccién a ley de consenacisn de la masa, o ley de consewacién de la materia, es una de las leyes fundamentales en todas las Gencias naturales. Fue elaborada por Lavoisier y ottes centficas que le sucedieron. Establece un punto muy importante: “En toda reaccién quimica la masa se conserva, es decir, la masa total de los reactvos es igual 2 le masa total de los productos’ Los expetimentos de Lavoisier fueron de los primeros experimentos quimicos realmente cuanttat- vos que se realizaron. Demostté que en una reaccén guimice, la catided de materia es le misma 2 finaly al comienzo de la reaccién. Estos expeimertos proporionaron pruebas para le ley dela ‘onseracién de l materia la mesa. Lavoisier también irvestg6 la corrpasicién del agua y denomind 2 sus componentes cigenc ehidrégeno, En sus experimentos efectué mediciones cuidadosas de la masa antes y después del cambio y two Ja precaucién de sellar ls recipients donde ls relzaba. Conduy6 que, sino deja entrar ri sails sustancas en cambios fisicos y quimicos le masa se cansena, ‘sf enuncia uno de los principios fundamentales en la caturaleza, conocido como la ley de a conservacién de la materia, que ce: "La materia no se crea ni se destruye, slo se transforma, Procedimiento 1, Agregue 10mL de CuSO, 0.01 M en un matraz erlenmeyer. 2. Agregue 5 ml de NaOH 0.1 Ma un tubo de ensayo. {3 Introduzca el tubo al matraz erlenmreyer, 4, Tape el mataz. See 6. Con un movimiento lento y con el tapdn colocado, mueva ef mataz de manera que los liquidos: se mezclen completamente, 7. Una ver mezclados, vuelva @ pesar el sistema y obsenvar si hubo variacién en la masa y la to- alia, Nota: cada equipo utlizaré diferentes volimenes de reactivos, segiin lo indique su profesor, S° Hipétesis webiare, 9) € © ba rose del sinterncr Se wembendra ive () Diagrama de nujo Realice un diagrara de flujo del procedimients Datos experimentales Volumen de NaOH —__ 3 mt Volumen de CuSO, Bom. ee 113,16 Masa total del sistema después de la reccidn & Gélculos y resultados 1 seb la reacén que se lee 2 cabo y blonde, Sou ¢ DWoOH —> CsOW)s + Nag Sow 2, Calcul et nimero de moles de NaOH que hay en el volumen indicad 0.0002 weles de he OW ee ee 5. Caleule ol numero de moles de CuSO, que hay en el volumen indicado, O- & >. Moles de Cu — oo 4, ECual es el react imitantey cut el reacvo en exceso? Na OH 2= 31 peach \otoole on ctwo B5r yeeckd _ CoSou es 55, Determine la cantidad de gramos de todas las sustancias que partipan en la reaccién @ partir del reacivolimitante. Fauadén quimica | Co SO4 4 NaOH —> CoOKe2 + No2SO}l ales anos [Bre Masa (@) 0.01216 g [0.01.9 | —> P0225 g | 0-0079 — [Bxc? [isto Conclusiones. 1. De acuerdo con los resutados, cima es que se comprucbs l ley de la conservacén dela materia? Fundamente su espuesta i fi wo lo migne Gr Aes y despue 52. Conhere lo bey de Contervacrdr aw te neso i i 4 ‘TAREAS COMPLEMENTARIAS CConteste lo que se pice. 1. Tipo de reaccén que ocure entre estes dos sustancias. = Une (eoccnsa de doble ceaplarannen\e AS+ (D> 4D +C8 sutideo nee ie aa ee 2. Transforme esta reaccidn a ecuacién quimica con formulas y balencéela, Pa OW + CoSO4 -» ye Co Or! fog WE a sa 5, funce ley ge le consenaion de mete vTe matena no se ere ni ce. desty ye, 4 eu ww forma % i > Practica 6 TITULACION ACIDO-BASE COMPETENCIA Aplicar el proceso de titulacién para determina la concentracin de una solucén acuosa medante e! Uso de otra soiucién de concentracién conocida, APARATOS Y REACTIVOS. * Soporte universal + Solucion problema de HCl *+ 1 bureta de 50 ml. con NaOH Solucién problema de CH,COOH (vinagre) + 1 pinza para bureta NaOHOIM => + 2 vasos de precipitados de 250 mL Solucién indicadora de Azul de Bromatimol + 3 matraces erlenmeyer de 250 ml. 1 pizeta con agua destiada + Tmedidor de pH digital INTRODUCCION Los métodos volumetricos, 0 de titulacién, son métodos de andlisis cuanttatives que dependen de la ‘mediciin exacta del volumen de una solucién de concentracién conocida, Estos métodos de andlsis |ulmicos se usan mucho porque son més répidos y convenientes que ottos métodos. La ttulacién es el procediiento empleado en el andlsis volsmético, en el que una solucién de concentracin conocda, made ttulante o patén, se le agega a une solucion de concentaiin Wal + Had 5. Calcul la cantided de moles de NaOH que hay en el volumen necesario pare neutalizar el acido dlothidrico, ©- 01103 rol Nad! 6. Caleule la concentracion molar del dcido lorhictico. 41-4 Mey Resultados Concentacion molar del ido acticoy del HCL Myct 27.4 Conclusiones 1. ree que exist agin otto método para determina la concentacin del cid? Sia solucién Practica 7 PROPIEDADES COLIGATIVAS 7 COMPETENCIA [Analizr propiedades colgatvas mediante la medicién de la temperatura de soluciones con diferente concentracion para determiner cbmo influye la conceniracién en el punto de ebulcén. APARATOS Y REACTIVOS. + Tela de asbesto + Mechero + 5.vasos de prectados de 250 mL + Béscula + Cisol de aluinio + Probeta de 100:mt + Encendedor + Aajtador de vero. + Nacl + SyaHsOy, (Saceos2) + Tipe 2 ITRODUCCION Con base en estudios y experimentos, se ha establecdo que los liquides poseen propiedades ‘is- cas caractersticas, entte elas: la densidad, la propiedad de bull, congelar, evaporery la capacidad de conduct la cortiente eléctica. Cada liquido presenta valores caracter'sticos (es decr, constantes) ppora cada una de estas propiedades. Cuando un soluto y un solvente dan origen @ una solucisn, ¢l solito determina una modificacién de estas propiedades. Esias modficaciones se conocen como ropiedades de una solucin. Las propiedades de las soluciones se dasfican en dos grandes grupos: propiedades constitu y propiedades coligativas. Las propiedades colgatvas © colectvas son aquellas que dependen del ndmero de particulas (moléculas,Storn0s o jones) disueltas en una cantidad fia de solvente, las cuales son: cdescenso en la presin de vapor del solvente ‘aumento del punto de ebullcién cisminucién del punto de congelacién presién osmdtica, Pyne ieser ent Estas propiedades sla dependen del nimero de-particuas de soluto en la sclucén, y no de la naturaleza de estas particles. ual es la importancia de les propiedades colgatves? Pocemos uslizalas tanto en la vida comin como en las disciptinas cientficas y tecnolégicas.Utiizavlas de manera correcta nos permite: + separar componentes + crear mezcas figorticas y amticongelantes + determinar masas molares de solutos desconocidos + formular sueros + formular soluciones de nuttientes especiales para regadios de vegetales en general. Problema Determinar cme influye la concentrecin del soluto (NaC, C,H,,0, , sacarosa en la tempercture de ebuliciin del ua, Procedimiento 1. Cologve 50 ml de agua en un vaso de precitades. 2. Levee vaso a un mechera y mida el punto de ebulcén del agua ‘Nota: Antes de medi la temperatura de ebullicion de la solucién se cetira el mechero,s2intro= duce el termémeto al vas0 de precptados sin tocar el fondo paredes de cecpiente. 3, Pese 1 gde Cloruo de Sodio (NaCl que es el soluto y disuelva en 50 mi. de agua 4, Determine su temperature de ebulicén, 5. Realice el mismo procedimiento con 3 y 5 g de soluto. ‘Nota: Reaice el mismo procedimiento con: Cy_Hz20y (sacarosa). Hipétesis 4 i gale de eboiinse Sh, aaya varoca depea~ drendo de que solve _f; & pl moments de | _S — Diagrama de flujo Reslce un diagrama de fujo del pracedimiento, =a j =H mt Datos éxperimentales 49 86°C 39 OFC So aPC. Caloutos Lene la siguiente tabla, On Q- SBS 4 z 41G- AAMOLE f 0.38 YN. GOYA a Z ©.25 Resultados Trace una grfica que represente el cambio de la teriperature de ebullicion conta la concentracisn rmolal de cada una de ls soluciones problema. Natt 410 + 100 8 Teno C0) e o 6 22 OM o.ciinetter 18 CrgHeeyy Temperatxa (0) ‘Molaidad Imales/kg sobete) Conclusiones 1 e amplicon ides patent? Funder su respusa 7 Se, lnc Sikesentes vases uv Akeente poate de gbNMWicw, 2 OSs solote eayor punto de sba\\vcas. 2. Usted, como ingeniero, Zen qué sitvacién considerats importante la aplicacin del cambio en la semper de ebulciin de una stn? Se osat sector mNstia\ co: contysl & cal \Sentbheor lo Gore Je sostana Z TWREAS COMPLEMENTARIAS Contest lo que se pide. |. Que son las propiedades colgotives? Cudles son? Sen cawlias que diendn dol ngwere depachales Sicvellas en ona conhdad eegectinca ke dvalyente. Son_gl descengo erroscéco, ol ascenso phulloscepico, lat Presisn oemehca ¥ oh deceensa de premiin de Val0h 2, Eémo se afecta le temperatia de ebulicién de una sustancia al agregare ciferentes solutos? Destude de agseqacin caivmark Scpendiembo del punto de chuiluasa y femogeatora cde la scloosh PROPIEDADES DE LOS REACTIVOS POR UTILIZAR Fstado de agregaciin | Solid Aparienda | Pequetios cristae blancos transparentes Densided 16 gle? a ‘ase molat | $4250 g/mol Punto defusién | 186°C Punto de ebulicon | 102°C Solubiidad en ague | 200 g/100 ml (25 °C) Sise calienta, pase a estado liquido; peo es muy oe Reactvo peligosa, ya que se encienta ata temperature quimicas y puede querar lapel El contacto con la pel puede prowcar enrojecmiento Piel Esnecesario uso guartes protectors. Laver pel ‘con agua abundante o ducharse. Primeros 7 ‘Su inhalacién puede ocasionar ts, por lo que se Hues Respiacién | debe mantener en are fresco yen reposo. Sie Puede causr enojecimiento. Enjuagar con agua 7 ‘abundant durante varias minutos (quitar los lentes). > Practica 8 APLICACION DE LA LEY DE FARADAY 7 COMPETENCIA ‘Aplcar la ley de Faraday mediante la elecrodeposicién de cobre pare medir el rendimiento de una reaccin APARATOS Y REACTIVOS 1 vaso de preciptados de 250 ml 1 pila de 8 V Ds pares de caimanes os monedas 1 probeta de 100 mi. por brigada Béscule de precision Solucién de CuSO, 0.2 M/H,SO, 65:5 Guantes de segurided La elecroquimica es el érea que trata dela interconversion de energlaelécica y energie quimica, Las reacones invokicedas son de po redox, en donde la energie liberada por una reacticn esponténes se comierte en cleccidad 0, de manera convaia, a energia eléctica se aprovecha para induc una reaccén quimica. 12 electolsis es el proceso de descompesicin de una sustancia por medio de ls electicded La palabra eleclisis significa "destuccicn por le electicidad”. En la elecrlisis se utica La energle ‘let para inducir una rescciin quirica que no es espontanea. Este proceso se leva ¢ cabo en un dlspositvo que se conoce como “celde eletroltica’. Une celda clecroltica est formada por conductores metlicos y conductores electoltices (que pueden ser en sclucén ofundidos).E punto de contacto entre los conductores metacos la solucién ‘ecroltica se llama elecrodo. Exsten dos tpos de elettodos: nado y catodo. En uno de ellos se leva 2 cabo la reduccién del metal y en el oto se produce la oxidecn? 7 Raymond Chang, Quimica, sipima edicén, Ed. McGrew HilCompenies, inc; SBN 970-10:3894-0 2 tpn sigmaadsich com/meaicoltml Consuitado el 15 de marzo de 2012, 12:18 h Feraday manifesté en sus dos leyes sobre la elecriss la relacion que existe ene la cantidad de clecticidad que pasa a través de un electro ylecatidad de sustancafiberada en los electrodes. En Ie presente prictice se realizré la elecrdlsis de una solucion de sufato de cobre,utlizanco como electrodos dos monedas de oobre. En una de elas se deposiaré cobre metéico y en le oa se isolveré por reaccion, 3 Procedimiento 1. Agegue con precaucién 50 mL de la solucin de CuSO, 0.2 M acidficads @ un vaso de 250 mL. 2. Limpie con agua y jabéa las dos monedas. 5, Mide la masa de cada una de las monedas en la béscula de precision 4. Conecte cada una de las monedas a un caiman de diferente color. (No las conecte atin ala pila.) '5, Sumera las monedas dentro del vaso con soludién (procure que ambas estén dentro de la solucisn a la misma altura, que no se muevan y estén separadas 2.5 om, uno frente al oto en posicion paralea). El caimén no debe estar en contacto con la solucién liquide 6. Comience la clecrolsis conectando los caimanes a la ita, (El experimento deberd efectuarse entre 1y 5 min de elects segén lo espectique suinstuctor). Conerte el mulimeto en sori al sstema y mida coriente. 7. Una vee terminado el tiempo de reaccién desconecte los caimanes de la pila ysaque con mu- cho cuidado los electrodos (cuide que no se pierda Cu deposiado). 8, Seque con acetona las monedas para eliminar la humedad y péselos 9, Elresdvo no set al dengje. Disponga de residuo segin lo estpulado por su instructor. gatos dora com descoro glectvica al sul Acwetin le solomon con @ Diagrama de flujo Realce un diagrama de fjo del procedimnient, re | a @ |' Negro B29 Electrodo (-) Electrodo (+) Masa antes dela elects (@) 10.93 9 10,209 Datos experimentales Mesa después dela electolcis () 49 10.14 4 Tiempo de le elecrolss (6) 150s geet 21s in Coniente (A) SA a Caleulos y resultados 1, Determine ef Pes enue el cobre, 1. V9 de cobre aes 2, Determine la masa teérica del cobre depostade aplicando la ley de Faraday O-112% 4 de Co $ 3. Calcul el porcentaje de rendimiento con base en la mase tebtica y la masa obtenida, A254 de (ondnniento eceeeaiageaeielgaaids Discusién y conclusiones 1. £Gudl es ol cdtodo y qué se produce en £7 De que eolor es su cable? Cs el que trae cahunes se proves Ura Fenrir Se obdanSnr es de color neo 2, {Ou8l esl snodo yu se produce en &?iDe eiape as ae Es ol ove otree annes y pl se prodsce of YeGteSn de yedocein, £6 est ef fO\O 2 eae les eons slag gab ents der? = Co" +ee 7 Cu? ae co orie 4, ¢Cémo pods identifcar en auél alambre ocure la oxidacion y en cul la reduccin? Le ondousn ciwrre on lo mentta gue ze pinte & re plo redveutn 09 lo gue se opacd 4 TAREAS COMPLEMENTARIAS Contest lo que se pide 1. LQué es la elecoisis? Froceso que separes Clementes dv va Compoeste yor medio & la gleclyicrded 2. iCuél es la ecuacién de la ey de Farday la la electradepbsicion? Maso des sce nde 2 nstrnieye @= beet 3: WMencone los tips caldas eleqroquimics y sus craceisicaspinciales. ufia (Acer AMC en bno comnente eketerch Electrolicas, Se preece ona feacrSn avtmica evento ¢ aporte enema dalechyica 4 Mendon el proces lactonsinion ques Hei a abo en el nod en el lado \ Deore. hs f es On Ch Gnoks y La capture tedcsoy05 por cahenes en oh 5. Té, como ingen, Zen dénde pods obtener benicos dena ced lecatica? 06M meyerar \a% bos s de \no paca, Que son Mes Bhuendes o wens daRimas 6. LQU tipo de cela es una baters? hay Grechroarinnth, prare haven on citado Bnode : PROPIEDADES DE LOS REACTIVOS POR UTILIZAR = = Estado de agregecidn | Solido Pentzhidratado: cistales azules ‘Anbidro: polo blanco grséceo Densidad 3603 kg/m; 3.603 g/cm? Apariencis Masa molar | 1596 g/mol Panto defusin | 383 K (10985 °C) Punto de ebulicisn | 923 K (649.85 °C) Solubildad en agua | 2033 g/100 mi (20°C) ane Téxico por ingestiin induce el wémito. itante en a contacto prolongado con la piel, Usiizar agua abundant, hasta quitritacién. Piet El contacto con la piel puede provocariftacion ypieazén, NNO provocar el voto dara beber equa abundant, proporconaraistenda mecica. Causa dolor en la boca, el escfago yal estdmago;gastits hhemomégca, nauseas,wémito, dolor abdominal, sbor metic y area. ‘ire limpio yreposo. Causa itacion a as vias respiratoras, los sintomes pueden incl ts, dolor de gargenta y cifcutar para respirar. Puede resutar «en ulceracion y perforacion del tacto respiratorio, Enjuager con agua abundante durante varios ‘minutos (quir lentes de contacto si puede hhacesse con faciidad); después proporcionar asistencia medica, Puede causarintacin ooular, conjuntvts, ulceracién 0 nubosidad dela cirnea. > Practica 9 PROPIEDADES DE LOS GASES 7 COMPETENCIA Aplicar a ley general de ls gases ideales por medio de a mecicién del volume de oxigeno producido, ara cacular el porcentaje de rencimiento en la reaccién de descomposicion del H,0,. APARATOS Y REACTIVOS + 1 tubo de ensayo de 18 150 mm + Espatula + Tapdn de corcha manoboradedo + Pinza para tubo de ensayo + Tuberia de vidrio + Pertiido de hidrégeno + Manguera| + Yoduro de potasio + Probeta de 250 mi + Guantes de latex + Una bandeja de plastica Z, Mmmopuccion Como en muchas reacciones quimicas, los reactivos 0 sus productos, 0 incluso ambos, son gases. Es comin medio en funcion del volumen usando las leyes de los gases. Cuando en une reaccén el © los productos son gases, por lo general, éstos se recogen sobre agua, El gas se capta en un recipiente invenido en una bandeja con agua; cuando el gas se produce, desplaza al ague contenida en el recipiente y queda atrapado en él La presién dentro del recipiente es igual ala presién atmostérice del exterior. Ast la resin total € el interior es la sua de la presion del gas obtenida, a presin de vapor de agua y a presi de la columma de agua que esté por encima del nivel de la bande, Para realizar ef célalo de las moles de 25 (n0,) obtenidas en cada experimento, tenga en cuenta lo siguiente: a 10, = donde P es la presién atmasfrica, Ves el volumen medido de onigeno, Res la constante de los gases 0.0821 2% y Fes a temperatura en kehin YPprocedimiento 1. En un tubo de ensayo vierta 1 mi de perdido de hidrégeno 30%. 2. Realice el mortaje de a figura 1 y ceciorese de que no hays burbujas de are dentro dea probeta, ‘3. Adicone una pequetta cantidad de KI a la pared del tubo y tépelo inmediatamente. 4, Haga reaccionar el Kl con el perdido de hidrégeno. '5. Recoja en la probeta el cxigeno producido hasta la reacciéin total (cuando no se obsenva burbu- Jeo en la probeta). 6. Mida el volumen de oxigen liberada, la altura de a columna de agua en laprobeta sobre el nivel de agua de la bandejapléstica y le temperatura ambiente. Oo on no om forma de bubojes y

También podría gustarte