Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León.

Facultad de Ciencias Médicas.

Carrera de Psicología.

Intervención Infanto-Juvenil.

Tema:

Caso clínico de depresión infantil. (Caso de Juan)

Técnicas Terapéuticas.

Autor:

Br. Fabiana Sael Urroz Ramos.

Docente:

Dra. Olga Kulakova.

Fecha de entrega:

León, 31 de octubre del 2022.

“A la libertad por la Universidad”


Antecedentes Variables Conductas Respuesta Reforzadores Consecuencias

- Hace seis  Biológicas:  Cognitivo: -Sobreprotección Corto plazo:


meses que él y por parte de la
-10 años de edad. -Auto culpa -Bajo rendimiento
sus padres se madre.
escolar.
 Sociales: -Atribuciones
han trasladado
-Falta de
negativas para su -Malas relaciones
a Managua. -Déficit en sus interacción social
capacidad de hacer con sus
Anteriormente habilidades sociales. con sus
amigos. compañeros de
siempre
-Separación hacia su compañeros.
clases, problemas
vivieron en -Dificultad para
familia materna. -Exceso de las en sus habilidades
Telica, muy concentrarse en
-Discusiones de sus discusiones de sus sociales.
cerca de donde sus actividades
padres. padres.
vivía su abuela escolares. -Presenta un
materna y  Psicológicas: -Falta de trastorno de
 Fisiológico:
otros miembros actividades depresión que
-Tristeza.
de la familia de -Fatiga sociales y de ocasiona su falta de
la madre. -Dificultad para recreación. apetito, problemas
-Falta de apetito
dormir. para conciliar el
- lleva cuatro -Palidez y
-Pérdida de apetito. sueño etc.
meses con malestar.
pérdidas de -Autovaloración Largo plazo:
-Dificultad para
apetito, negativa. -Podría repetir el
dormir.
dificultades año escolar por su
-Cambios de humor.
-Cambios de
para dormir, falta de asistencias
humor.
cansancio, y su poco interés
incapacidad -Falta de interés por las actividades
para para jugar con escolares.
concentrarse otros niños.
-Desarrollar una
en las tareas
 Conductual: depresión con un
escolares, falta
-Dificultad para nivel más grave.
de interés en
prestar atención en -No mejorar del
jugar con otros
clases. todo sus relaciones
niños y
cambios -Déficit de sociales.
bruscos de interacciones
humor. sociales.

-Déficit de la
realización de
actividades
gratificantes.

 Psicológico:

-Autoculpa.

°Autovaloraciones
negativas.

Objetivos y Meta Terapéutica:

Meta:

Mejorar el estado anímico de Juan y erradicar sus problemas en las habilidades sociales.

Objetivos terapéuticos:

 Eliminar los pensamientos de autoculpa y autovaloración negativa, modificándolos por


pensamientos positivos.
 Poder mejorar mediante técnicas de habilidades sociales su interacción con sus demás
compañeros.
 Ofrecer estrategias para afrontar la sintomatología que presenta.

Técnicas en base a los objetivos:

Reestructuración cognitiva: El objetivo de esta técnica es para que Juan pueda cambiar
esos pensamientos negativos y de autoculpa, ya que piensa que no puede hacer amigos y
que no puede lograr tenerlos, e igual su autoconcepto es bastante deplorable, se piensa que
con esta técnica sus pensamientos irracionales cambien.

Entrenamiento en asertividad: Juan se podría proponer asi mismo realizar estos 7 pasos
del entrenamiento de asertividad : Inicia y ten cuidado con las interacciones con los demás,
ten una actitud comprensiva hacia los otros – Empatía, da y recibe elogios de manera
agradecida, reconoce y acepta tus propias debilidades, rechaza las propuestas que sean
irracionales , expresa tus sentimientos, sean positivos o negativos, solicitar cambios en las
personas con las que te relaciona.

Autoinstrucciones: Con las autoinstrucciones básicamente es para que Juan pueda cambiar
esos pensamientos automáticos por pensamientos positivos. Comenzar a decirse frases que
lo hagan sentir bien en las situaciones que no puede consigo mismo como por ejemplo
cuando considera que no es capaz de hacer amigos decirse así mismo “soy una persona
agradable, puedo hacer muchos amigos”, o cuando considera que los problemas con sus
padres son su culpa “nada de esto es mi culpa y soy demasiado valiente”, “todo estará
bien”, “yo soy muy bueno”.

Entrenamiento en habilidades sociales: Se es muy necesaria esta técnica para que Juan
pueda mejorar sus relaciones interpersonales, evitando constantemente que el niño se aparte
de sus compañeros de clase. Seria efectivo el modelado, ya que servir de ejemplo para Juan
y que observe como realmente se puede actuar ante los demás compañeros le dará una
iniciativa y motivación para poder lograrlo. E igual reforzarle las conductas positivas, cada
que él pueda entablar conversaciones con sus compañeros o simplemente poder involucrase
con ellos decirle que muy bien lo que está haciendo y recompensar su acción.

También podría gustarte