Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE XALAPA
Requerimiento: 8.3 MANUAL DE PRÁCTICAS

Asignatura (Clave y nombre)* SCA – 1026, Taller de sistemas operativos

Programa* Ingeniería en Sistemas Unidad* 1


Computacionales
Instalación y Configuración de una máquina virtual
Bibliografía Sistemas Operativos Stallings 5ed
https://diarioprogramador.com/instalar-windows-server-2019-
en-virtualbox/

INTRODUCCIÓN
Una máquina virtual es una aplicación que te permite emular un sistema operativo
dentro de tu computadora

OBJETIVO
Configurar y probar una impresora en Windows server en VirtualBox

MATERIAL Y EQUIPO REQUERIDO


- Bibliografía especifica: Sistemas Operativos Stallings 5ed
-Domine Microsoft Windows Server 2012
Autores: Raya Cabrera, José Luis

- Computadora y sus especificaciones


* Procesador Intel Core i5
* memoria RAM 8.0 GB
*Sistema Operativo Windows 10 Home
* Espacio en Disco Duro 500 GB
- VirtualBox
-ISO Windows Server (Sistema ya instalado)

DESARROLLO
Se dan los permisos necesarios

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
https://youtu.be/pju1GpRQKN4

CONCLUSIONES
Una máquina virtual es muy útil a la hora de querer probar algún sistema sin temor a
dañar nuestro sistema o fragmentar el disco duro.

FUENTES DE CONSULTA (15)

Ver.02/02/20 F-DC-04
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE XALAPA
Requerimiento: 8.3 MANUAL DE PRÁCTICAS

Elaboró Verificó

Ing. Iluicatl Tonatiuh Villarreal Meza (17)


Docente Jefatura de carrera o subdirección de
estudios de posgrados

Las firmas anteriores hacen constar que se ha verificado que la presente práctica es representativa de los objetivos de la
unidad a que corresponda, que las instrucciones y la metodología son acordes al objetivo de la práctica y está referenciada
en la bibliografía indicada y, que las instrucciones son claras.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO F-DC-04

El presente formato es utilizado para especificar la forma en que debe ser llevada a cabo la práctica,
y el alumno que realiza la práctica pudiera hacer un reporte como resultado de la ejecución de la
misma. El reporte que realiza el alumno, será con base a la estructura o apartados que indique el
docente.

1. Anotar clave y nombre de la asignatura a la que corresponda la práctica.


2. Nombre de la carrera o programa de materia a la que pertenezca la asignatura.
3. Número y nombre de la unidad a la que corresponda la práctica.
4. Nombre de la práctica.
5. Bibliografía de referencia que contenga temas relacionados con la práctica (docente).
6. Investigar los principios o fundamentos teóricos relacionados con el tema, con la finalidad
de vincular la práctica o demostración (alumno y/o docente).
7. Indicar el objetivo que se pretende lograr con la realización de la práctica (docente).
8. Escribir la suposición o conjetura que se piensa acerca del posible resultado de la práctica,
con base en lo investigado en la introducción (alumno).
9. Especificar el material, la cantidad de reactivos y equipo que se utilizará para realizar la
práctica (docente).
10. Indicarlos pasos o secuencias para realizar la práctica. Se recomienda ser claros y precisos
(docente).
11. Anotar observaciones relevantes del desarrollo de la práctica y lo obtenido al final (alumno).
12. Escribir si la hipótesis fue cierta o no, o en caso dado, si se logró aplicar, comprender o
demostrar algún principio o ley (alumno).
13. Escribir una estrategia para que, en su llenado, se compruebe el aprendizaje obtenido
(docente).
14. Anotar aspectos que se consideren para la mejora de la práctica (alumno).

Ver.02/02/20 F-DC-04
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE XALAPA
Requerimiento: 8.3 MANUAL DE PRÁCTICAS

15. Anotarlas referencias de el o los documentos consultados (alumno).


16. Nombre y firma del docente que elabora o diseña la práctica.
17. Nombre y firma del jefe de carrera o subdirección de estudios de posgrados que autoriza la
realización de la práctica.

Ver.02/02/20 F-DC-04

También podría gustarte