Está en la página 1de 53

Curso Básico

MATERIA 8 – Prevención de
Incendios

Funza, Abril de 2016


Tareas
Al finalizar la materia el participante estará
en la capacidad de:
1. Definir los elementos que componen el
triangulo y el tetraedro del fuego.

2. Enumerar las clases y características de los


combustibles.

3. Identificar las clases de fuegos

Prevención de Incendios AV 8-2


Tareas
Al finalizar la materia el participante estará
en la capacidad de:
4. Nombrar y emplear los tipos de extintores
portátiles según su agente extintor.

Prevención de Incendios AV 8-3


Fuego
Es el resultado de una reacción química
conocida como Combustión, que es un
proceso que se mantiene a sí mismo y se
produce por el intercambio de electrones entre
un material que los gana (agente oxidante) y
un material que los pierde (agente reductor).

Prevención de Incendios AV 8-4


Fuego

Agente Agente Energía de


Oxidante Reductor Activación Fuego

COMBURENTE COMBUSTIBLE CALOR

Prevención de Incendios AV 8-5


Triángulo del Fuego

COMBURENTE

Prevención de Incendios AV 8-6


Combustible
Es cualquier sustancia Sólida, líquida o
gaseosa, que en presencia de oxígeno y
aportándole una cierta energía de activación,
es capaz de arder.

Es necesario que los combustibles en estado


sólido o líquido pasen a estado gaseoso
primero para poder arder.

Prevención de Incendios AV 8-7


Combustible

Líquidos
Sólidos

Gaseosos
Prevención de Incendios AV 8-8
Comburente
Aquella sustancia que provoca o favorece la
combustión.
El más común es el oxígeno (O2) que se
encuentra en el aire en concentración del 21%,
aunque dependiendo el combustible solo se
requiere entre el 5% y 15% para generar
combustión.
Otros comburentes son: nitrato sódico y clorato
potásico.

Prevención de Incendios AV 8-9


Energía de Activación
Debe aportarse a la mezcla combustible-
comburente para que la reacción se inicie,
puede ser proporcionada por sobrecargas o
cortocircuitos eléctricos, rozamientos entre
partes metálicas, estufas, reacciones químicas,
chispas, etc.

Prevención de Incendios AV 8-10


Energía de Activación
Este flujo de energía entre dos sustancias por
una diferencia de temperatura, produce un
aumento en la actividad molecular de sus
estructuras químicas.

Prevención de Incendios AV 8-11


Temperatura
Medida de la energía en forma de calor dentro
de una sustancia.

Se mide en varias escalas, por ejemplo grados


Celsius o Centígrados °C, grados Kelvin °K y
grados Fahrenheit °F.

Prevención de Incendios AV 8-12


Prevención de Incendios AV 8-13
Tetraedro del Fuego

Prevención de Incendios AV 8-14


Reacción en Cadena
Parte de la energía producida por las
reacciones de combustión es absorbida por la
mezcla gaseosa combustible-comburente y se
convierte en nueva “energía de activación” que
provoca el reinicio o ayuda a que continúe,
generando un mecanismo en cadena hacia
las moléculas vecinas.

Video

Prevención de Incendios AV 8-15


Productos de la Combustión
• Tóxicos y/o asfixiantes. Inflamables y
Gases de contribuyen a aumentar el incendio.
Combustión: • CO2, CO, Ác. Cianhídrico CNH, Dióxido de
Azufre SO2, Ác. Sulfhídrico SH2, etc.

• Son gases incandescentes,


Flamas o • Amarillo= sales de sodio, Rojo= sales de
llamas: calcio, Verde= sales de cobre, Violeta=
sales de potasio. Video

Prevención de Incendios AV 8-16


Productos de la Combustión
• Es la energía producida
• Causa directa de quemaduras
Calor: deshidratación, agotamiento por calor y
daños al tracto respiratorio.

• Es el producto visible de combustiones


incompletas
Humo: • Dificulta la visión , puede producir
desorientación y pánico. Asfixia y
quemaduras. Video

Prevención de Incendios AV 8-17


Transferencia de Calor
El calor es energía desordenada que es
continuamente transferida desde objetos de
una temperatura más alta (T2) a aquellos con
una más baja (T1) hasta que ambos estén a la
misma temperatura. (T1=T2)

SUSTANCIA SUSTANCIA
CALIENTE CALOR FRIA
T1 T2 Video

Prevención de Incendios AV 8-18


Transferencia de Calor
• Contacto directo o a través de conductor de calor como
Conducción: Aluminio, cobre y hierro . Los líquidos, gases, piedra, madera,
fibra de vidrio y telas son malos conductores

• Por el movimiento de aire o líquidos, calientes que se


Convección: expanden, ascienden, y producen la ignición, deflagración o
detonación de sustancias combustibles.

• Por medio de ondas electromagnéticas que van en todas


Radiación: direcciones (energía radiante). Estas pueden ser absorbidas
Video ,
reflejadas o radiadas por el cuerpo que las recibe.

Prevención de Incendios AV 8-19


Fases de la Combustión
Fase • Combustión incompleta, se produce vapor de agua, bióxido de
Incipiente o carbono, monóxido de carbono y otros gases. La temperatura del
inicial: medio ambiente aumenta progresivamente.

Fase de • Durante esta fase el aire que es rico en oxígeno, es atraído hacia
Combustión las llamas mientras el ascenso de los gases calentados lleva el calor
libre: a las regiones superiores del área confinada.

Fase de • Tercera y última fase de combustión, se encuentra reducida a


Arder sin brasas incandescentes, hay llenado completo con humoVideo
denso y
Flama: gases de combustión. El incendio continuará ardiendo sin flamas.

Prevención de Incendios AV 8-20


Conato de Incendio
Se conoce como Conato de Incendio a aquel
fuego pequeño en sus orígenes, fácilmente
controlable pero que si se le deja evolucionar
puede dar lugar a un incendio.

Video

Prevención de Incendios AV 8-21


Incendio
Cuando el fuego que arde de forma fortuita o
provocada se desencadena sin control y se
propaga de una manera desmedida destruye
cosas que no están destinadas a quemarse,
causando daños sobre la vida, el medio
ambiente o bienes de tipo material y se conoce
como incendio

Video

Prevención de Incendios AV 8-22


Incendio

Video

Prevención de Incendios AV 8-23


Tipos de Incendio

A B C D
Madera, Líquidos, Equipo Metales
tela, papel, grasas y eléctrico combustible
caucho y gases energizado. s (Mn, Ti, Zi,
muchos inflamables. Na y K)
plásticos.
Video

Prevención de Incendios AV 8-24


Métodos de Extinción de
Incendios

Prevención de Incendios AV 8-25


Eliminación del Combustible
Se actúa sobre el componente Combustible

Es la más efectiva pero no siempre es posible.


Por ejemplo: cerrar la fuente de combustible en
escapes de gases, bombear líquidos
inflamables fuera de un tanque quemándose,
retirar partes no quemadas de materiales
sólidos combustibles que se encuentran
apilados.

Prevención de Incendios AV 8-26


Sofocación - Dilución de
Oxígeno
Se actúa sobre el componente Comburente

Cuando cubrimos el material incendiado con


una manta, una tapa, arena, etc.
El principal agente extintor por sofocación es el
CO2, que actúa diluyendo el oxigeno. En
menor medida sofocan los agentes extintores
de polvo o el vapor agua al desplazar al
oxigeno.
Prevención de Incendios AV 8-27
Enfriamiento
Se actúa sobre el componente Calor

Consiste en proyectar sobre el fuego una


materia no combustible que absorba el calor
de la combustión al tiempo que disminuye la
temperatura hasta un punto en que la
combustión ya NO es posible.
El agua, posee un gran poder de absorción de
calor y al evaporarse expande su volumen
exponencialmente sofocando el fuego.
Prevención de Incendios AV 8-28
Inhibición de la Reacción
Química
Se actúa sobre el componente Reacción en
Cadena

Sustancias Inhibidoras: Bicarbonato de


potasio, cloruro de potasio, carbonato de
potasio, Solkaflam, Gas INERGEN (N 52%, Ar
40% y CO 2 8%.), Halones de uso restringido
(Ejército y Aviación, por ejemplo), etc.

Prevención de Incendios AV 8-29


Inhibición de la Reacción
Química
Se actúa sobre el componente Reacción en
Cadena

Sustancia Inhibidoras: Bicarbonato de potasio,


cloruro de potasio, carbonato de potasio, Gas
INERGEN (N 52%, Ar 40% y CO 2 8%.),
Halones de uso restringido (Ejército y Aviación,
por ejemplo), etc.

Prevención de Incendios AV 8-30


Extintores
Elementos portátiles destinados combatir
Conatos de incendios, los cuales pueden ser
dominados y extinguidos en forma breve.
Aparato autónomo que permite proyectar y
dirigir un agente extintor mediante la acción de
una presión interna, por presurización interna o
liberación de un gas auxiliar.

Prevención de Incendios AV 8-31


Partes de un Extintor
1. Cuerpo del extintor
2. Agente Extintor
3. Agente Impulsor
4. Manómetro
5. Tubo sonda de salida
6. Manija de accionamiento
7. Manija fija
8. Pasador de seguridad
9. Manguera
10.Boquilla
Prevención de Incendios AV 8-32
Tipos de Extintores
• Actúan principalmente por enfriamiento, y por sofocación
Extintores desplazando el oxígeno y los vapores de la combustión.
• Son aptos para fuegos de la CLASE A. No deben usarse en
de agua: CLASE C, pues el agua conduce la electricidad y por tanto
hay peligro de electrocución.

• Actúan por enfriamiento y por sofocación, generando una


Extintores capa continua de material que desplaza el aire, enfría e
impide el escape de vapor con la finalidad de detener o
de prevenir la combustión. Aptos para fuegos CLASE A y B.
• Hay dos tipos: FFFP: Agentes Fluoroproteínicos que
espuma: Forman Película y AFFF Agentes Espumantes Formadores
Video
de Películas Acuosas , apto para hidrocarburos

Prevención de Incendios AV 8-33


Tipos de Extintores

• Actúan químicamente interrumpiendo la


reacción en cadena y por sofocación,
Extintores creando una barrera antioxígeno. El agente
extintor es polvo químico de sales
de polvo inorgánicas de diferente composición,
finamente pulverizada y aditivos. DE
químico: toxicidad nula, puede dificultar la visibilidad
y la respiración especialmente en recintos
cerrados.
Video

Prevención de Incendios AV 8-34


Tipos de Extintores

• Polvo químico seco: para fuegos de la CLASE


B Y C.
Extintores • Polvo químico polivalente o antibrasa:
eficaces para fuegos deCLASES A,B Y C.
de polvo • Polvo químico especial: para fuegos de la
CLASE D. Existe una gran variedad de
químico: formulaciones y, cada compuesto de polvo
seco es efectivo sobre ciertos metales y
aleaciones específicas.
Video

Prevención de Incendios AV 8-35


Tipos de Extintores
Extintores • El CO2 liberado se expande abruptamente y
de dióxido su temperatura desciende drásticamente (-
79°C) actuando por enfriamiento y
de sofocación. Apto para fuegos de la CLASE B y
C, por no ser conductor de la electricidad.
carbono:
Extintores a • Actúan interrumpiendo químicamente la
base reacción en cadena. No dejan residuos, no son
SOLKAFLAM conductores de la electricidad. Son aptos para
(Haloclean y fuegos CLASE A, B y C, ideal para laboratorios,
Halotron I): centros de cómputo, telefónicas, etc.
Video

Prevención de Incendios AV 8-36


Manejo de Extintores
• Saque el seguro, rompa el alambre o plástico de inspección.
S

• Apunte la boquilla hacia el incendio. Si la boquilla de la manguera


A está sujeta al cilindro, libérela y apunte.

• Apriete el disparador para descargar el agente extintor que está


A dentro. Realice un disparo de prueba antes de acercarse al fuego.

• Mueva la boquilla de un lado a otro apuntando a la base de las


M flamas para desparramar el agente extintor. Video

Prevención de Incendios AV 8-37


Qué hacer en caso de
Incendio

Prevención de Incendios AV 8-38


Alcance de Actuación
Actuar exclusivamente ante CONATOS DE
INCENDIO.

Las condiciones de seguridad y los medios


disponibles deben permitir extinguirlo
fácilmente y con seguridad, cuando las
circunstancias NO sean favorables para
nuestra intervención dejaremos la extinción en
manos de los Servicios de Emergencias.

Prevención de Incendios AV 8-39


Medidas de Seguridad
• Transporte el extintor en posición vertical.
• No active el extintor hasta que esté bastante
cerca del fuego dentro del rango de alcance
• Lea las inscripciones del extintor antes de
utilizarlo.
• No golpee el extintor, ya que es un
recipiente a presión.
• No se situe encima del extintor, habrá que
inclinarlo ligeramente.

Prevención de Incendios AV 8-40


Medidas de Seguridad
• Realice la extinción a favor del viento,
siempre que sea posible.
• No pierda de vista la zona extinguida.
• No se acerque excesivamente al fuego.
• Tome el extintor adecuadamente para evitar
lesiones, especialmente extintores de CO2,.
• No proyecte el extintor sobre los ojos.

Prevención de Incendios AV 8-41


Pautas de Actuación
Siempre que sea posible actúe por parejas.

1. Asegure la escena
• Riesgos propios del fuego: Humo
(visibilidad y condiciones para respirar),
los Gases (toxicidad) y el Calor,
especialmente en recintos cerrados.
• Riesgos adicionales: presencia de
cables de alta tensión, condiciones
ambientales, etc.
Prevención de Incendios AV 8-42
Pautas de Actuación
Siempre que sea posible actúe por parejas.

2. Averigüe el tipo de combustible que origino


el incendio.

3. Elija el extintor adecuado, según tipo y


capacidad.

4. Sitúese de espaldas al viento.

Prevención de Incendios AV 8-43


Pautas de Actuación
Siempre que sea posible actúe por parejas.

5. Antes de acercarse al fuego


• Revise que el manómetro se encuentre
en la zona verde, señal de presión
adecuada.
• Accione el extintor y verifique su correcto
funcionamiento

Prevención de Incendios AV 8-44


Pautas de Actuación
Siempre que sea posible actúe por parejas.

6. Ataque la base del incendio moviendo la


boquilla de un lado a otro. Si hay gases
calientes o llamas muy altas refrigere con
un chorro de agente extintor.

Prevención de Incendios AV 8-45


Pautas de Actuación
Siempre que sea posible actúe por parejas.

7. Después de que se haya extinguido el


fuego, verifique si persisten áreas calientes
y ardor sin flama o la posibilidad de
reignición de líquidos inflamables.
Asegúrese que el fuego esté apagado.

8. Retírese siempre mirando al lugar donde


estuvo el fuego, nunca de la espalda.
Prevención de Incendios AV 8-46
Pautas de Actuación
Si no puede combatir el fuego, no se exponga
y siga el siguiente protocolo:
1. Conserve la calma
2. Evacue niños y ancianos.
3. Active el sistema, y brinde toda la
información requerida como su
identificación, la ubicación, dirección y
referencias, número de víctimas y acciones
emprendidas.

Prevención de Incendios AV 8-47


Pautas de Actuación
4. Si puede cierre puertas y ventanas, así
evita que el fuego se propague.
5. Si el lugar está lleno de humo salga
arrastrándose por el suelo, así evitará morir
asfixiado.
6. Si su ropa se incendia, arrójese al suelo y
dé vueltas o envuélvase en una frazada y
protéjase la cara con las manos.

Prevención de Incendios AV 8-48


Pautas de Actuación
7. No regrese a la estructura bajo ninguna
circunstancia, hasta que las autoridades
indiquen que es seguro hacerlo.

Prevención de Incendios AV 8-49


CLASE DE EXTINTOR SEGÚN EL TIPO DE INCENDIO
CLASE TIPO COLOR
APAGA POR CARACTERISTICAS PELIGRO
FUEGO EXTINTOR CILINDRO
AGUA A NO UTILIZAR EN
ENFRIAMIENTO, PLATEADO
PRESION CONDUCTOR DE FUEGOS TIPO C, NI
A SOFOCACION,
ELECTRICIDAD DINÁMICOS O DE
DILUCION AGUA CON
VERDE METALES
AFFF
GAS INCOLORO E NO UTIL EN CAMPO
INODORO, NO ABIERTO,
CORROSIVO, NO QUEMADURAS POR
CO2 ROJO RESIDUOS, MAL BAJA T°, RIESGO
BC DILUCION CONDUCTOR DE ASFIXIA
ELECTRICO T° CONCENTRACION
INFERIOR 4O°C >9%
CERO TOXICIDAD, EQUIPOS
PQS BC ROJO MAL CONDUCTOR ELECTRICOS Y
ELECTRICO, ELECTRONICOS,
ESTABLE T <50°C, CORROSIVO, DAÑA
SOFOCACION, PQS ABC AMARILLO CORROSIVO,IDEAL EQUIPOS
ABC INHIBICIÓN, FUEGOS TIPO C COMPUTO
ENFRIAMIENTO
SOLKAFLAM BLANCO NO DEJA RESIDUOS CORROSIONES

Prevención de Incendios AV 8-50


Resumen

Prevención de Incendios AV 8-51


Tareas
Al finalizar la materia el participante estará
en la capacidad de:
1. Definir los elementos que componen el
triangulo y el tetraedro del fuego.

2. Enumerar las clases y características de los


combustibles.

3. Identificar las clases de fuegos

Prevención de Incendios AV 8-2


Tareas
Al finalizar la materia el participante estará
en la capacidad de:
4. Nombrar y emplear los tipos de extintores
portátiles según su agente extintor.

Prevención de Incendios AV 8-3

También podría gustarte