Está en la página 1de 2

LA EXPANSIÓN COLONIAL EN AFRICA Y ASIA

Fue Gran Bretaña quien dio el impulso al imperialismo empezando por el establecimiento de una “talasocracia”, que consistía no en la
ocupación de vastos territorios sino en tener puntos de apoyo estratégicos como el Cabo (1814), Singapur (1819), Aden (1839) y Hong Kong
(1842), entre otros, sin contar las numerosas islas en el Atlántico sur o el océano Índico. De ahí, los comerciantes tenían acceso hacia el
interior; años después, los británicos se lanzaron en la exploración del interior, y lograron así reconstituir lo que con seguridad fue el más
grande imperio de la historia, controlaron territorios en los seis continentes, tan variados como la India , Australia y Canadá, sin enumerar las
posesiones asiáticas y africanas. Siguiendo el ejemplo británico, también otros estados europeos se lanzaron a la conquista de territorios
africanos y asiáticos. Así, Francia reconstituyó otro gran imperio colonial, del cual fueron en particular dinámicos los gobiernos de la Tercera
República (1870-1940), tierra de libertad, igualdad y fraternidad … Ellos se iniciaron con la conquista de Argel (1830), Francia extendió sus
posesiones de ultramar en África, Asia y las islas del Pacífico.
¿Qué es una colonización? Se le llama “colonización” a todo proceso de intromisión económica, política o cultural en los asuntos de un país
cualquiera por parte de un país ajeno a él. Dichas colonizaciones ocasionaron un fenómeno llamado por los historiadores como “hegemonía
británica” la cual era el proceso por el que, mediante la introducción conductas y productos, los pueblos colonizados conseguían parecerse a
los colonizadores política y militarmente
1.- La colonización de África
En primer lugar, las potencias europeas
comenzaron a llegar a África en un inicio,
por la necesidad de cruzar hacia las Indias
Orientales, pues para ello debían rodear
toda la costa, así, las primeras potencias en
llegar fueron Portugal. En el siglo XVlll,
yendo tras estos pasos, llegaron a las
costas africanas los holandeses, franceses,
e ingleses con fines mercantiles. Así para el
siglo XlX África ya se encontraba totalmente
habitada por las potencias europeas
Hechos ocurridos en determinadas
regiones del territorio africano
ÁFRICA OCCIDENTAL: En esta región por
ejemplo: Francia quien se estableció sobre
Senegal, Sudan central y Guinea, Inglaterra
sobre Gamba, Sierra Leona, Costa de Oro y
Nigeria, Alemania en Togo y Camerún
España y Portugal sobre el Golfo de
Guinea. Un caso muy específico y original
de esta región fue la declaración de Liberia
como una república independiente en 1847.
ÁFRICA CENTRAL: Fue una zona de
especial rivalidad y tensión entre las
potencias europeas que buscaban extender
sus territorios, principalmente hacia el
Congo. La más grande rivalidad de esta
zona fue entre Francia y Bélgica por el
Congo, Francia primeramente había logrado
que el Congo del Norte se convirtiera en una
región perteneciente a su imperio Francia y
Bélgica, ambas buscando dominar
totalmente la región, y fue una de las
principales razones que dieron paso a la
conferencia de Berlín.
ÁFRICA ORIENTAL: Gran ÁFRICA AUSTRAL: Portugal ya poseía Angola y Mozambique, dos grandes territorios. Esta zona del sur
Bretaña controló territorio de fue muy conflictiva por la presencia de dos potencias europeas de distinto origen: los holandeses y los
norte a sur. Egipto y el valle de británicos. Los Boers (población de procedencia holandesa) y los británicos desarrollaron grandes conflictos
Nilo, hasta el lago Victoria. En sobre todo por los territorios de Orange y Transvaal, donde, al descubrirse yacimientos de diamantes, los
esta área, Ítala y Francia británicos buscan anexar dichos territorios a pesar de la presencia Bóer. Entonces Transvaal declara su
tuvieron que conformarse con independencia en 1880 generando una guerra entre estas dos potencias y para 1884 finalizando con la
pequeños enclaves en la costa victoria de los Boers, obligando a Gran Bretaña a aceptar su independencia, aunque quedo resentimiento
del océano indico . Británico por este hecho.

Conferencia de berlín 1884 – 1885


Todas las rivalidades y problemas ocasionados por estas expansiones intensificaron el temor de que se pudiera generar una guerra entre
potencias europeas, por lo que entre el 15 de Noviembre de 1884 y el 26 de Febrero de 1885 se lleva a cobo una conferencia en Berlín con el
objetivo de calmar estas rivalidades, establecer algunas normas y repartir el territorio entre las potencias
El segundo problema planteado fue el de la libertad de navegación por el Congo y por Níger, a lo que Gran Bretaña se negó rotundamente,
declarando que en primer lugar que el Níger y el Congo eran regiones totalmente distintas y que el bajo Níger era considerado como una zona
exclusivamente británica, pero termino aceptando con el afán de que solo se permitiera la navegación y para poder extender su comercio hacia
el Congo.
El tercer problema se refería a los procedimientos para conseguir nuevos territorios, dando dos nuevos conceptos, anexión y protectorado,
donde la anexión era asumir el control de manera total de una región y el protectorado consistía en reconocer los derechos de las civilizaciones
sin imposición de derechos territoriales por parte de la potencia. Francia y Alemania propusieron que se notificaran ambos hechos mediante
procesos jurídicos para que tanto la anexión y el protectorado no fueron “supuestas” si no “reales.” Todo el reparto de África finalizo entre 1885
y 1900, para entonces toda África, estaba colonizada exceptuando solo algunos casos. Para lograr completar con el reparto las potencias
europeas debían ocupar los territorios ya delimitados, pero no sin problemas, pues los pueblos africanos buscaban oponerse y hubieron varias
resistencias en contra de la colonización, existen 3 resistencias reconocidas entre todas: La resistencia de Samori Toure, el dirigió la lucha en el
Oeste contra Francia por los territorios de Liberia, Fauta-Jalon, Níger y Sikasso, pero en 1898 es capturado y por ende dichos territorios
terminan siendo perdidos por el pueblo africano. Otra resistencia importante fue la de El Mahdi, que dirigió el este de África, expreso la rebelión
del alto Nilo contra la alianza anglo-egipcia, es derrotado en 1898. Una resistencia igual de importante fue la de Rabah, luchando por el centro,
a pesar de que llevaba cierta ventaja y posibilidades de triunfar, muere en 1900, significando esto la derrota.
A pesar de todo hubo una resistencia que tuvo éxito, esta fue la resistencia de Etiopia, bajo el reino de Ménélik ll contra el ejército italiano entre
1889 y 1913, él reunifico a todo el país y supo resistir a los intentos de colonización italiana, con quienes en un inicio había pactado un acuerdo
de “alianza” sin embargo, la ambición de Italia la llevo a intentar obtener este territorio, pero tras la derrota, Italia se ve obligada a reconocer la
independencia de esta y a pagar una indemnización de guerra en octubre de 1896.

También podría gustarte