Está en la página 1de 53

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

Resolución de Presidencia de Consejo


Directivo N° 060-2021-IPD-P/CD
Lima, 30 de abril de 2021

VISTOS: El Oficio Múltiple N° D000001-2021-CEPLAN-DNCP y el Oficio N°


D000212-2021-CEPLAN-DNCP, emitidos por la Dirección Nacional de Coordinación y
Planeamiento Estratégico del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN);
el Oficio N° 00176-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, emitido por la Oficina de
Planificación Estratégica y Presupuesto del Ministerio de Educación; el Informe N°
000050-2021-UPLA/IPD, emitido por la Unidad de Planeamiento; el Memorando N°
000363-2021-OPP/IPD, emitido por la Oficina de Presupuesto y Planificación; el Informe
N° 000225-2021-OAJ/IPD, emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica, y;

CONSIDERANDO:

Que, conforme al artículo 7 de la Ley N° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo


del Deporte, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) es el ente rector del Sistema
Deportivo Nacional y un organismo público ejecutor que cuenta con autonomía técnica,
funcional y administrativa para el cumplimiento de sus funciones, constituyéndose
además en un pliego presupuestal;

Que, el Decreto Legislativo Nº 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento


Firmado digitalmente por PAREJA
Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, crea y regula la
PINTO Lourdes Del Rosario FAU
20135897044 soft organización y el funcionamiento “del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y
del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN, orientados al desarrollo de
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 30.04.2021 20:55:39 -05:00

la planificación estratégica como instrumento técnico de gobierno y gestión para el


desarrollo armónico y sostenido del país y el fortalecimiento de la gobernabilidad
democrática en el marco del Estado constitucional de derecho”;

Firmado digitalmente por GUILLEN


HUGO Marco Antonio FAU Que, mediante Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 033-2017-
20135897044 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 30.04.2021 20:49:33 -05:00
CEPLAN/PCD y modificatorias, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
(CEPLAN) aprueba la “Guía para el Planeamiento Institucional”, cuyo objeto es
“establecer pautas para el planeamiento institucional que comprende la política y los
planes que permiten la elaboración o modificación del Plan Estratégico Institucional -
PEI y el Plan Operativo Institucional – POI, en el marco del Ciclo de Planeamiento
Estratégico para la mejora continua”;
Firmado digitalmente por
FERNANDEZ URCIA Napoleon
Enrique FAU 20135897044 hard
Motivo: Doy V° B° Que, el numeral 4.1 del acápite 4 de la misma Guía, establece que “a nivel
institucional, cada Pliego del Sector Público elabora un Plan Estratégico Institucional
Fecha: 30.04.2021 21:15:20 -05:00

(PEI) y un Plan Operativo Institucional (POI) a nivel de cada Unidad Ejecutora o


Municipalidad, los cuales orientan su accionar para el logro de los objetivos establecidos
en la política institucional en el marco de las políticas y planes nacionales y territoriales”;

Que, el citado numeral de la misma Guía, precisa que “el PEI es un instrumento
de gestión que define la estrategia del Pliego para lograr sus objetivos, en un periodo

Calle Madre de Dios 463


(Tribuna Sur - Estadio Nacional)
Cercado de Lima
Central | (01) 204 - 8420
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

mínimo de tres (3) años, a través de iniciativas diseñadas para producir una mejora en
el bienestar de la población a la cual sirve”;

Que, en ese sentido, con Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N°


024-2019-IPD-P/CD, de fecha 29 de marzo de 2019, se aprobó el Plan Estratégico
Institucional del Instituto Peruano del Deporte (IPD) para el periodo 2019-2022,
modificado mediante Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 025-2020-IPD-
P/CD, de fecha 30 de junio de 2020, bajo la denominación de Plan Estratégico
Institucional (PEI) 2019-2023 Ampliado del Instituto Peruano del Deporte (IPD);

Que, mediante Oficio Múltiple N° D000001-2021-CEPLAN-DNCP, de fecha 22


de enero de 2021, el CEPLAN comunicó la conveniencia de permitir la ampliación del
periodo de vigencia de los Planes Estratégicos Institucionales y su respectiva
aprobación, a fin de dar cobertura y facilitar la elaboración y el registro del POI Multianual
2022 – 2024;

Que, mediante Informe N° 000050-2021-UPLA/IPD, de fecha 21 de abril de


2021, la Unidad de Planeamiento remite a la Oficina de Presupuesto y Planificación el
sustento de ampliación de la temporalidad del Plan Estratégico Institucional, bajo la
denominación de Plan Estratégico Institucional 2019 -2024 Ampliado del Instituto
Peruano del Deporte;

Que, asimismo, la referida Unidad señala, en el citado Informe, que la


propuesta cuenta con las siguientes validaciones: i) De la Oficina de Planificación
Estratégica y Presupuesto del Ministerio de Educación (MINEDU) contenida en el Oficio
N° 00176-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, de fecha 13 de abril de 2021, adjuntando
para ello el Informe N° 003-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP-NLM, de fecha 12 de abril
de 2021, elaborado por la Unidad de Planificación y Presupuesto del MINEDU; y, ii) De
la Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Centro Nacional
de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) contenida en el Oficio N° D000212-2021-
CEPLAN-DNCP, de fecha 21 de abril de 2021, adjuntando para ello el Informe Técnico
N°D000105-2021-CEPLAN-DNCPPEI, de fecha 21 de abril de 2021;

Que, mediante Memorando N° 000363-2021-OPP/IPD, de fecha 21 de abril de


2021, la Oficina de Presupuesto y Planificación remitió la documentación sustentatoria
mencionada precedentemente, para gestionar la aprobación del Plan Estratégico
Institucional 2019-2024 Ampliado del Instituto Peruano del Deporte;

Que, mediante Informe N° 225-2021-OAJ/IPD, de fecha 28 de abril de 2021, la


Oficina de Asesoría Jurídica opina favorablemente respecto de la aprobación del Plan
Estratégico Institucional 2019 – 2024 Ampliado del Instituto Peruano del Deporte,
conforme a lo solicitado por la Oficina de Presupuesto y Planificación, la misma que se
encuentra acorde a la normativa, recomendando continuar con el trámite de su
aprobación ante el Consejo Directivo del IPD;

Que, en sesión virtual del Consejo Directivo del IPD, de fecha 30 de abril de
2021, se acordó, por unanimidad, aprobar el Plan Estratégico Institucional 2019 -2024

Calle Madre de Dios 463


(Tribuna Sur - Estadio Nacional)
Cercado de Lima
Central | (01) 204 - 8420
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

Ampliado del Instituto Peruano del Deporte, conforme con lo sustentado y solicitado por
la Oficina de Presupuesto y Planificación;

De conformidad a las facultades previstas en la Ley Nº 28036, Ley de


Promoción y Desarrollo del Deporte y sus modificatorias; el Decreto Legislativo Nº 1088,
Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico; el Reglamento de Organización y Funciones del IPD,
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2004-PCM y su modificatoria; la Resolución de
Presidencia de Consejo Directivo N° 033-2017-CEPLAN/PCD, que aprueba la “Guía
para el Planeamiento Institucional” y sus modificatorias, y;

Con el visto de la Unidad de Planeamiento, de la Oficina de Presupuesto y


Planificación, y de la Oficina de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobación del Plan Estratégico Institucional 2019 – 2024


Ampliado del Instituto Peruano del Deporte
Aprobar el Plan Estratégico Institucional 2019-2024 Ampliado del Instituto
Peruano del Deporte, conforme a los considerandos de la presente Resolución, el
mismo que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- Sustentación Técnica


La presente Resolución se fundamenta en la opinión técnica favorable de la
Oficina de Presupuesto y Planificación.

Artículo 3.- Difusión del Plan.


Disponer que la Oficina de Presupuesto y Planificación proceda a la difusión
del Plan aprobado por el Artículo 1 de la presente Resolución, así como coordinar y
supervisar su estricto cumplimiento conforme a la normativa aplicable.

Artículo 4.- Publicación


Publicar la presente Resolución en el Portal de Transparencia del Instituto
Peruano del Deporte (www.ipd.gob.pe).

Regístrese y comuníquese

Firmado digitalmente por SAN


MARTIN CASTILLO Gustavo Adolfo
FAU 20135897044 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 30.04.2021 21:25:49 -05:00

GUSTAVO ADOLFO SAN MARTÍN CASTILLO


Presidente
Instituto Peruano del Deporte

Calle Madre de Dios 463


(Tribuna Sur - Estadio Nacional)
Cercado de Lima
Central | (01) 204 - 8420
PLAN ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL
2019 -2024 AMPLIADO

OFICINA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN


UNIDAD DE PLANEAMIENTO

Firmado digitalmente por PAREJA ABRIL 2021


PINTO Lourdes Del Rosario FAU
20135897044 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 30.04.2021 20:56:16 -05:00

Firmado digitalmente por GUILLEN


HUGO Marco Antonio FAU
20135897044 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 30.04.2021 20:50:24 -05:00
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Presidencia del Pliego Instituto Peruano del Deporte


GUSTAVO ALDOLFO SAN MARTÍN CASTILLO

Gerencia General
ERICA LANG

Dirección Nacional de Deporte Afiliados


VLADIMIR ARMENTEROS RODRIGUEZ

Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva


YOANNIE SOLIS SULCA

Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte


BRUNO ANDRE SAUX COLLANTES

Dirección Nacional de Servicios Biomédicos


GIACOMO LAVAGGI JACOBS

Dirección de Seguridad Deportiva


JOSE ENRIQUE DE LA ROSA ESPINOZA

Oficina de Asesoría Jurídica


NAPOLEÓN FERNANDEZ URCIA

Oficina de Información y Comunicaciones


CÉSAR AGUSTO ARIAS ISLA

Oficina de Coordinación Regional, Cooperación y Relaciones Nacionales e


Internacionales
HUGO IVAN VERGARA SOTO

Oficina de Infraestructura(e)
CAROLINA VALDERRAMA ZAMALLOA

Oficina General de Administración


ROSARIO CECILIA SHINKI HIGA

Oficina de Presupuesto y Planificación(e)


LOURDES DEL ROSARIO PAREJA PINTO

Unidad de Planeamiento(e)
MARCO ANTONIO GUILLÉN HUGO

Equipo Técnico
Marco Antonio Guillén Hugo
Natalí Guerrero Ocas

__________________________________________________________________________________
1
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Índice

PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................... 3

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 4

II. DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL .............................................................. 5

III. MISIÓN INSTITUCIONAL ........................................................................................................... 6

IV. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES ................................................................. 6

V. ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES ................................................................... 8

VI. RUTA ESTRATÉGICA ...................................................................................................................11

VII. ANEXOS ..........................................................................................................................................17


a) Matriz de Articulación de Planes (Anexo B-1) .............................................................................. 17
b) Matriz del Plan Estratégico Institucional (Anexo B-2) ................................................................. 19
c) Ficha técnica de indicadores OEI/AEI (Anexo B-3) ..................................................................... 25

SIGLAS Y ACRÓNIMOS ............................................................................................................................48

__________________________________________________________________________________
2
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

PRESENTACIÓN

El Instituto Peruano del Deporte (IPD), es el ente rector del Sistema Deportivo Nacional
(SISDEN), en su condición de Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Educación
(MINEDU1), elabora el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019 – 2024 Ampliado del IPD como
parte de la implementación del ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua,
establecido en la Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD, aprobada por Resolución de Presidencia
de Consejo Directivo N° 026-2017/CEPLAN/PCD, y su modificatoria; considerando la Política
Institucional del IPD, aprobada con Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 101-
2017-IPD/PCD.

El PEI constituye un instrumento que se ha elaborado en el marco de los objetivos del Plan
Estratégico Sectorial (PESEM) 2016 – 2023 del MINEDU, aprobado mediante Resolución
Ministerial Nº 252-2020-MINEDU, el mismo que fue ampliado y denominado Plan Estratégico
Sectorial (PESEM) 2016 – 2024, por Resolución Ministerial Nº 122-2021-MINEDU.

El PEI se ha elaborado en base a las disposiciones establecidas en la "Guía para el


Planeamiento Institucional”, aprobada por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N°
033-2017-CEPLAN/PCD, y sus modificatorias, que establece las pautas para la elaboración,
implementación, seguimiento, evaluación y mejora continua de las políticas y planes
institucionales de las entidades, el cual continua con la priorización de acciones encaminadas
a cumplir la misión del IPD, en el marco de la Política Institucional de la entidad, lo que conlleva
a un mejor enfoque de las actividades que se vienen realizando para cumplir con los objetivos
y metas institucionales.

El PEI 2019 – 2024 Ampliado del IPD, es un documento que contiene y estructura en seis (06)
partes: en la primera, se indica la Declaración de Política Institucional; en la segunda, se señala
la Misión Institucional; en la tercera, se consigna los Objetivos Estratégicos Institucionales; en
la cuarta, se describen las Acciones Estratégicas Institucionales; en la quinta, se muestra la
Ruta Estratégica; y, finalmente, en la sexta parte se presentan los anexos correspondientes
que contienen las matrices del PEI, según los formatos registrados en el aplicativo CEPLAN
V.01 (Formatos B-1, B-2 y B-3 de la Guía para el Planeamiento Institucional2), de conformidad
con la Directiva N° 001-2017-CEPLAN/ PCD, y su modificatoria.

Finalmente, agradecemos la participación de los miembros de la Comisión de Planeamiento


Estratégico y el Equipo Técnico, que colaboraron con el proceso de elaboración y aprobación
del PEI 2019 – 2024 Ampliado del IPD.

1
Ley N° 29544, Ley que modifica artículos de la Ley N° 28036, Ley de promoción y desarrollo del deporte.
2
Aprobada mediante Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 033-2017-CEPLAN/PCD y sus modificatorias

__________________________________________________________________________________
3
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

I. INTRODUCCIÓN

“La práctica del deporte en general constituye un derecho humano y, como tal, es
inherente a la dignidad de las personas. El Estado y la sociedad propician y
garantizan el acceso a su práctica y la integración de las personas al Sistema
Deportivo Nacional (SISDEN) sin discriminación en razón de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o de otra índole”3.

Una de las particularidades del deporte, es la capacidad de generar beneficios para mejorar la
calidad de vida y lograr el bienestar de las personas. Es habitual identificar al deporte con
palabras claves como disciplina, esfuerzo, competitividad, perseverancia, compromiso,
reconocimiento, trabajo en equipo, inclusión, etc., todas ellas evocan valores que deben ser
parte de la vida cotidiana de una sociedad sana e integradora.

Siendo el IPD el ente rector del SISDEN, tiene la responsabilidad de liderar y gestionar
estratégicamente acciones que conlleven a incrementar el desempeño del deporte peruano en
eventos competitivos y de promover una cultura deportiva a nivel nacional, articulándose con
todos los actores que conforman el SISDEN.

Por lo mencionado, presentamos el PEI del IPD para el periodo 2019 – 2024, que constituye
un documento de gestión de mayor relevancia para la gestión institucional, definiendo los
principales criterios que permitirán a nuestra institución desarrollar el liderazgo que le
corresponde cumplir, como ente rector del SISDEN.

El presente plan tiene como finalidad orientar las acciones de mediano plazo de la entidad
hacia el cumplimiento de las grandes prioridades nacionales e institucionales, en el marco de
la promoción y desarrollo de la educación física, la recreación y el deporte como actividad de
interés nacional, y alineadas a la asignación y ejecución de los recursos, lo que se traducirá
finalmente en una mejora de la gestión y la calidad del gasto público, en beneficio de la
sociedad.

El PEI 2019 – 2024 Ampliado del IPD, exhibe la estrategia del IPD para lograr los objetivos
identificados en su política institucional, en el marco de las Políticas de Estado, Política General
de Gobierno, Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) y PESEM del Sector Educación.

Finalmente, el cumplimiento de las metas e indicadores de los Objetivos Estratégicos


Institucionales (OEI) y Acciones Estratégicas Institucionales (AEI) del PEI 2019 – 2024 del IPD,
es el resultado del trabajo conjunto de todas las Unidades de Organización del IPD, en pro de
la mejora continua y en beneficio de población objetivo y la comunidad deportiva en general.

3
Acápite ‘Derecho humano’ del Artículo 1° de la Ley N° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, su reglamento y
modificatorias.

__________________________________________________________________________________
4
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

II. DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL


La Política Institucional del IPD, aprobada mediante Resolución de Presidencia de
Consejo Directivo N° 101-2017-IPD-PCD, el 05 de diciembre de 2017, establece los
lineamientos y las normas que orientan la gestión institucional y corresponden a las
funciones sustantivas y procesos operativos de la entidad, así como también a las
funciones de administración interna (sistemas administrativos).

A continuación, se detallan los objetivos de esta política:

Cuadro N° 1: Objetivos de la Política Institucional del IPD

Incrementar la masificación de la actividad física, deportiva y recreativa en la


1
población peruana

Incrementar el número de talentos deportivos que acceden a la iniciación


2
deportiva de alta competencia

Incrementar y mejorar el nivel del deporte peruano en los eventos


3
competitivos

Fortalecer la rectoría del IPD en el SISDEN


4

Implementar una gestión por resultados en los diferentes servicios (hacia


5
adentro y hacia afuera) que brinda el IPD a sus usuarios

Implementar una gestión del riesgo de desastre


6

__________________________________________________________________________________
5
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

III. MISIÓN INSTITUCIONAL


Se define la misión del IPD, identificando su rol central, el cual se refiere a las funciones
sustantivas de la entidad, la población que es aquella a la cual se orienta la entidad,
sean personas o entidades, a las cuales se satisface con bienes o servicios. En tanto que
los atributos se refieren a la manera cómo se satisfacen esas necesidades, es decir los
bienes y servicios que entrega.

Por lo mencionado se tiene la siguiente misión del IPD:

“Rectoría del Sistema Deportivo Nacional, para la mejora de la calidad de vida


de la sociedad peruana, promoviendo, articulando y facilitando el desarrollo
del deporte competitivo y recreativo como herramienta de cambio social, con
una gestión comprometida con excelencia y mejora continua”

IV. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES


Los OEI definen los resultados que el IPD espera lograr en las condiciones de vida de la
población a la que atiende y en sus condiciones internas en cumplimiento de sus
funciones sustantivas y sus funciones de administración interna definidas en la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo.

Las AEI son iniciativas que contribuyen a implementar la estrategia establecida por los
OEI, las cuales se concretan en productos (bienes o servicios) que el IPD entrega a sus
usuarios, tomando en cuenta sus competencias y funciones.

OEI 01. Incrementar la masificación deportiva en la sociedad peruana.


OEI 02. Mejorar el nivel del deporte peruano en los eventos competitivos a favor de los
deportistas.
OEI 03. Asegurar infraestructura deportiva adecuada para la práctica de actividades
deportivas de la población.
OEI 04. Fortalecer la Gestión Institucional.
OEI 05. Implementar la Gestión de Riesgo de Desastres.

__________________________________________________________________________________
6
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Cuadro N° 02: Objetivos Estratégicos Institucionales

DESCRIPCIÓN METAS PERIODO


OEI LÍNEA DE BASE METAS DEL PERIODO
DEL INDICADOR ANTERIOR 1/
CÓDIGO DESCRIPCIÓN NOMBRE VALOR AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Porcentaje de la
población objetivo
Incrementar la
que participa en
masificación
actividades de
OEI.01 deportiva en la 5.15% 2016 5.30% 5.37% 5.43% 5.46% 5.51% 5.54% 5.64% 3.51%
masificación
sociedad
deportiva
peruana.
organizadas por el
IPD.
Mejorar el nivel
Porcentaje de
del deporte
deportistas
peruano en los
subvencionados
OEI.02 eventos 33.00% 2016 40% 42% 44% 46% 49% 51.75% 54.50% 55.75%
con medallas en
competitivos a
competencias
favor de los
internacionales.
deportistas.
Porcentaje de
Asegurar
instalaciones
infraestructura
deportivas a nivel
deportiva
nacional,
adecuada para
OEI.03 adecuadas para la 26.00% 2016 26% 27% 27% 27% 27% 27.00% 14.29% 10.71%
la práctica de
práctica de
actividades
actividades
deportivas de la
deportivas de la
población.
población.

Fortalecer la Porcentaje de
OEI.04 Gestión usuarios externos 51.00% 2013 59% 61% 63% 65% 67% 69.00% 80.00% 95%
Institucional. satisfechos.

Porcentaje de
Implementar la actividades
Gestión del implementadas del
OEI.05 2.00% 2016 3% 4% 5% 6% 7% 8.00% 10.71% 10.71%
Riesgo de sistema de gestión
Desastre. de riesgo de
desastres.

__________________________________________________________________________________
7
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

V. ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES


Las AEI, contribuyen a implementar lo establecido por los OEI.

Cuadro N° 03: Acciones Estratégicas Institucionales

DESCRIPCIÓN DEL METAS PERIODO


AEI LÍNEA DE BASE METAS DEL PERIODO
INDICADOR ANTERIOR 1/
Código Descripción Nombre Valor Año 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Acción Estratégica del OEI.01: Incrementar la masificación deportiva en la sociedad peruana


Programas de actividad
física, deportiva y recreativa
Número de personas que
con orientación técnica y
AEI.01.01 realizan actividades físicas, 1,500,000 2016 1,545,000 1,580,000 1,615,000 1,640,000 1,670,000 1,700,000 1,750,000 1,100,000
metodológica,
deportivas y recreativas.
implementados para la
sociedad peruana.
Programas de capacitación
Número de agentes deportivos
AEI.01.02 de manera descentralizada 12,500 2016 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 10,500 10,500
certificados.
para los agentes deportivos.
Estrategias de sensibilización
y difusión de la práctica de la Número de personas que asisten
AEI.01.03 actividad física deportiva y a las campañas de 158,449 2015 158,449 158,449 158,449 158,449 158,449 158,449 120 255,000
recreativa, desarrolladas en sensibilización.
la población.
Acción Estratégica del OEI.02: Mejorar el nivel del deporte peruano en los eventos competitivos a favor de los deportistas

Programas de fomento de Número de personas


talentos deportivos beneficiadas con el programa de
AEI.02.01 8,976 2016 3,600 3,600 3,720 3,780 3,840 3,900 46,000 20,000
implementados a nivel identificación y formación de
nacional para los deportistas. talentos deportivos.
Sistema de apoyo para la
Número de deportistas que
preparación de los
participan en eventos 1,763 2016 1,818 2,078 2,119 2,161 2,205 2,247 2,289 2,000
deportistas de alto
internacionales.
rendimiento implementado
AEI.02.02
en las Federaciones
Número de participaciones de
Deportivas Nacionales y la
deportistas en eventos 3,080 2016 3,176 2,078 2,119 2,161 2,205 2,247 2,289 7,500
Asociación Nacional
internacionales.
Paralímpica del Perú.

__________________________________________________________________________________
8
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

DESCRIPCIÓN DEL METAS PERIODO


AEI LÍNEA DE BASE METAS DEL PERIODO
INDICADOR ANTERIOR 1/
Código Descripción Nombre Valor Año 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Sistema de estímulo y
Número de deportistas
reconocimiento desarrollado
AEI.02.03 beneficiados en el Programa de 766 2016 804 828 845 862 879 896 620 420
para deportistas de alto
Apoyo al Deportista (PAD).
rendimiento.
Asistencia técnica
implementada a los agentes Número de agentes deportivos
AEI.02.04 2,500 2016 2,000 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 1,900 1,900
deportivos de alto federados capacitados.
rendimiento.
Número de deportistas
Sistema de apoyo federados atendidos por 2,400 2016 2,797 3,261 3,801 4,430 5,164 4,000 2,946 2,000
implementado en medicina DINASEB.
AEI.02.05
deportiva para los
deportistas. Número de atenciones a los
6,179 2016 7,081 8,114 9,299 10,656 12,211 6,000 17,676 18,000
deportistas por DINASEB.

Acción Estratégica del OEI.03: Asegurar infraestructura deportiva adecuada para la práctica de actividades deportivas de la población

Número de instalaciones
deportivas (de propiedad y
Estrategias de operación y administradas por el IPD) con 35 2016 24 24 24 26 30 30 20 15
mantenimiento adecuado de mantenimiento a nivel nacional.
AEI.03.01 la infraestructura deportiva
en beneficio de los Número de instalaciones
deportistas. deportivas (de propiedad y
55 2016 55 42 42 42 42 42 58 83
administradas por el IPD)
operativas a nivel nacional.
Documentos normativos
Número de instrumentos
aprobados para asegurar la
AEI.03.02 técnicos metodológicos 1 2016 1 1 0 0 0 1 1 3
infraestructura deportiva a
implementados.
favor del deportista peruano.

Alianzas estratégicas con Número de convenios


organismos públicos y implementados por los Consejos
AEI.03.03 privados desarrolladas en Regionales del Deporte 4 2016 5 2 2 2 2 2 4 5
relación a la infraestructura relacionados a la infraestructura
deportiva del IPD. deportiva de propiedad del IPD.

__________________________________________________________________________________
9
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

DESCRIPCIÓN DEL METAS PERIODO


AEI LÍNEA DE BASE METAS DEL PERIODO
INDICADOR ANTERIOR 1/
Código Descripción Nombre Valor Año 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Acción Estratégica del OEI.04: Fortalecer la Gestión Institucional

Estrategia de fortalecimiento
de capacidades desarrollado
Número de personal capacitado
AEI.04.01 para la mejora de nuestros 1,153 2016 1,775 1,932 1,940 1,945 1,950 1,956 450 600
satisfactoriamente.
servicios en beneficio de los
usuarios.
Documentos de gestión
actualizados e
Número de documentos de
implementados orientados
AEI.04.02 gestión institucional aprobados 12 2016 12 12 12 12 12 12 12 16
hacia la gestión por
para los usuarios.
resultados en beneficio de los
usuarios.
Sistema de Seguridad Número de informes de
Deportiva implementado en evaluación en seguridad
AEI.04.03 343 2016 730 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 800
beneficio de la comunidad deportiva a la comunidad
deportiva. deportiva.
Asistencia técnica
permanente para el
Número de actas de
fortalecimiento de las
AEI.04.04 asesoramiento a los actores del 210 2016 200 200 200 200 200 200 120 120
organizaciones que forman
SISDEN.
parte del Sistema Deportivo
Nacional
Marco regulatorio adecuado
Número de normas revisadas
para el desarrollo de los
AEI.04.05 para el desarrollo del Sistema 13 2016 14 14 14 14 14 14 14 10
deportistas de alto
Deportivo Nacional.
rendimiento y recreativos.

Mecanismos de supervisión y
Número de reportes de
AEI.04.06 control permanentes para el - 2016 - 2 2 2 2 2 2 2
desempeño del SISDEN.
SISDEN.

Acción Estratégica del OEI.05: Implementar la Gestión del Riesgo de Desastre

Número de actividades
Sistema de Gestión del
AEI.05.01 implementadas del sistema de 4 2016 6 8 10 12 14 16 15 15
Riesgo de Desastres
gestión de riesgo de desastres.
1/ Los periodos 2017 y 2018 son preliminares

__________________________________________________________________________________
10
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

VI. RUTA ESTRATÉGICA


El IPD, debido a la naturaleza de sus intervenciones y a la estructura planteada de sus
Objetivos y Acciones Estratégicas, desarrolla algunas en forma paralela, ya que están
comprendidas al mismo nivel en la cadena de factores que conducen al logro de los
objetivos estratégicos.

En ese sentido, para definir la Ruta Estratégica y de acuerdo a lo señalado en la Guía


para el Planeamiento Institucional4, ‘la entidad establece un orden de prioridad único y
ascendente para los OEI y AEI y así facilita la asignación de recursos (que se realiza
luego, en el POI). La priorización se efectúa en dos niveles: de objetivos estratégicos y
de acciones estratégicas; las mismas que deben guardar coherencia con la Política
General de Gobierno (PGG), Política Institucional, al mandato legal de la entidad, la
magnitud para reducir la brecha, que en nuestro caso es la promoción y desarrollo del
deporte y la capacidad de ejecución de las AEI.

Mediante Decreto Supremo N° 056-2018-PCM, de fecha 24 de mayo del 2018 se aprueba


la PGG al 2021, de aplicación inmediata para todas las entidades del Poder Ejecutivo, los
gobiernos regionales y locales; y, las entidades dependientes de ellos en el marco de
sus competencias; describe los ejes de Política General, que se encuentran
interrelacionados y que guardan consistencia con el marco de políticas y planes de país,
que son los siguientes:

1. Integridad y lucha contra la corrupción;


2. Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad;
3. Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible;
4. Desarrollo social y bienestar de la población; y,
5. Descentralización efectiva para el desarrollo.

De cada política se describen los lineamientos prioritarios, los cuales serán detallados en
función del aporte que brinda el IPD en cada uno de los OEI y AEI.

Cuadro N° 04: Niveles de Priorización

Nivel de Priorización Lineamientos Prioritarios de la Política General de Gobierno

Código A nivel de OEI Eje Lineamientos


OEI.01 Incrementar la 4.Desarrollo social y 4.6 Promover la igualdad y no discriminación
masificación deportiva en bienestar de la entre hombres y mujeres, así como
la sociedad peruana. población. garantizar la protección de la niñez, la
adolescencia y las mujeres frente a todo tipo
de violencia.

4
Aprobada mediante Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 033-2017-CEPLAN/PCD y sus modificatorias

__________________________________________________________________________________
11
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Nivel de Priorización Lineamientos Prioritarios de la Política General de Gobierno

OEI.02 Mejorar el nivel del 4.Desarrollo social y 4.6 Promover la igualdad y no discriminación
deporte peruano en los bienestar de la entre hombres y mujeres, así como
eventos competitivos a población. garantizar la protección de la niñez, la
favor de los deportistas. adolescencia y las mujeres frente a todo tipo
de violencia.

OEI.03 Asegurar infraestructura 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
deportiva adecuada para institucional para la atender efectivamente las necesidades
la práctica de actividades gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
deportivas de la de vulnerabilidad y diversidad cultural.
población.
OEI.04 Fortalecer la Gestión 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
Institucional. institucional para la atender efectivamente las necesidades
gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
de vulnerabilidad y diversidad cultural.

OEI.05 Implementar la Gestión 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
del Riesgo de Desastre. institucional para la atender efectivamente las necesidades
gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
de vulnerabilidad y diversidad cultural.

Código A nivel de AEI Eje Lineamientos

AEI 01.01 Programas de actividad 4.Desarrollo social y 4.6 Promover la igualdad y no discriminación
física, deportiva y bienestar de la entre hombres y mujeres, así como
recreativa con orientación población. garantizar la protección de la niñez, la
técnica y metodológica, adolescencia y las mujeres frente a todo tipo
implementados para la de violencia.
sociedad peruana.

AEI 01.02 Programas de 4.Desarrollo social y 4.6 Promover la igualdad y no discriminación


capacitación de manera bienestar de la entre hombres y mujeres, así como
descentralizada para los población. garantizar la protección de la niñez, la
agentes deportivos. adolescencia y las mujeres frente a todo tipo
de violencia.
AEI 01.03 Estrategias de 4.Desarrollo social y 4.6 Promover la igualdad y no discriminación
sensibilización y difusión bienestar de la entre hombres y mujeres, así como
de la práctica de la población. garantizar la protección de la niñez, la
actividad física deportiva y adolescencia y las mujeres frente a todo tipo
recreativa, desarrolladas de violencia.
en la población.

AEI 02.01 Programas de fomento de 4.Desarrollo social y 4.6 Promover la igualdad y no discriminación
talentos deportivos bienestar de la entre hombres y mujeres, así como
implementados a nivel población. garantizar la protección de la niñez, la
nacional para los adolescencia y las mujeres frente a todo tipo
deportistas. de violencia.

AEI 02.02 Sistema de apoyo para la 4.Desarrollo social y 4.6 Promover la igualdad y no discriminación
preparación de los bienestar de la entre hombres y mujeres, así como
deportistas de alto población. garantizar la protección de la niñez, la
rendimiento adolescencia y las mujeres frente a todo tipo
implementado en las de violencia.
Federaciones Deportivas
Nacionales y la Asociación
Nacional Paralímpica del
Perú.

__________________________________________________________________________________
12
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Nivel de Priorización Lineamientos Prioritarios de la Política General de Gobierno

AEI 02.03 Sistema de estímulo y 4.Desarrollo social y 4.6 Promover la igualdad y no discriminación
reconocimiento bienestar de la entre hombres y mujeres, así como
desarrollado para población. garantizar la protección de la niñez, la
deportistas de alto adolescencia y las mujeres frente a todo tipo
rendimiento. de violencia.

AEI 02.04 Asistencia técnica 4.Desarrollo social y 4.6 Promover la igualdad y no discriminación
implementada a los bienestar de la entre hombres y mujeres, así como
agentes deportivos de población. garantizar la protección de la niñez, la
alto rendimiento. adolescencia y las mujeres frente a todo tipo
de violencia.

AEI 02.05 Sistema de apoyo 4.Desarrollo social y 4.6 Promover la igualdad y no discriminación
implementado en bienestar de la entre hombres y mujeres, así como
medicina deportiva para población. garantizar la protección de la niñez, la
los deportistas. adolescencia y las mujeres frente a todo tipo
de violencia.

AEI 03.01 Estrategias de operación y 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
mantenimiento adecuado institucional para la atender efectivamente las necesidades
de la infraestructura gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
deportiva en beneficio de de vulnerabilidad y diversidad cultural.
los deportistas.

AEI 03.02 Documentos normativos 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
aprobados para asegurar institucional para la atender efectivamente las necesidades
la infraestructura gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
deportiva a favor del de vulnerabilidad y diversidad cultural.
deportista peruano.

AEI 03.03 Alianzas estratégicas con 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
organismos públicos y institucional para la atender efectivamente las necesidades
privados desarrolladas en gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
relación a la de vulnerabilidad y diversidad cultural.
infraestructura deportiva
del IPD.

AEI 04.01 Estrategia de 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
fortalecimiento de institucional para la atender efectivamente las necesidades
capacidades desarrollado gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
para la mejora de de vulnerabilidad y diversidad cultural.
nuestros servicios en
beneficio de los usuarios.

AEI 04.02 Documentos de gestión 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
actualizados e institucional para la atender efectivamente las necesidades
implementados gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
orientados hacia la de vulnerabilidad y diversidad cultural.
gestión por resultados en
beneficio de los usuarios.

AEI 04.03 Sistema de Seguridad 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
Deportiva implementado institucional para la atender efectivamente las necesidades
en beneficio de la gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
comunidad deportiva. de vulnerabilidad y diversidad cultural.

AEI 04.04 Asistencia técnica 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
permanente para el institucional para la atender efectivamente las necesidades
fortalecimiento de las gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
organizaciones que de vulnerabilidad y diversidad cultural.

__________________________________________________________________________________
13
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Nivel de Priorización Lineamientos Prioritarios de la Política General de Gobierno

forman parte del Sistema


Deportivo Nacional.

AEI 04.05 Marco regulatorio 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
adecuado para el institucional para la atender efectivamente las necesidades
desarrollo de los gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
deportistas de alto de vulnerabilidad y diversidad cultural.
rendimiento y recreativos.

AEI 04.06 Mecanismos de 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
supervisión y control institucional para la atender efectivamente las necesidades
permanentes para el gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
SISDEN. de vulnerabilidad y diversidad cultural.

AEI 05.01 Sistema de Gestión del 2.Fortalecimiento 2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para
Riesgo de Desastres. institucional para la atender efectivamente las necesidades
gobernabilidad. ciudadanas, considerando sus condiciones
de vulnerabilidad y diversidad cultural.

__________________________________________________________________________________
14
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Cuadro N° 05: Ruta Estratégica

OEI Vinculación Orden de AEI Vinculación


Prioridad UO responsable de la Medición
Código Descripción con la PGG Prioridad Código Descripción con la PGG
Programas de actividad física, deportiva y
recreativa con orientación técnica y EJE 4, Dirección Nacional de Recreación y
1 AEI.01.01
metodológica, implementados para la LIN 4.6 Promoción del Deporte
Incrementar la
sociedad peruana.
masificación
EJE 4,
2 OEI.01 deportiva en la Programas de capacitación de manera EJE 4, Dirección Nacional de Capacitación
LIN 4.6 3 AEI.01.02
sociedad descentralizada para los agentes deportivos. LIN 4.6 y Técnica Deportiva
peruana. Estrategias de sensibilización y difusión de la
EJE 4, Dirección Nacional de Recreación y
2 AEI.01.03 práctica de la actividad física deportiva y
LIN 4.6 Promoción del Deporte
recreativa, desarrolladas en la población.
Programas de fomento de talentos deportivos
EJE 4, Dirección Nacional de Recreación y
5 AEI.02.01 implementados a nivel nacional para los
LIN 4.6 Promoción del Deporte
deportistas.
Sistema de apoyo para la preparación de los
Mejorar el nivel deportistas de alto rendimiento implementado EJE 4, Dirección Nacional de Deporte de
del deporte 2 AEI.02.02
en las Federaciones Deportivas Nacionales y LIN 4.6 Afiliados
peruano en los la Asociación Nacional Paralímpica del Perú.
EJE 4,
1 OEI.02 eventos Sistema de estímulo y reconocimiento
LIN 4.6 EJE 4, Dirección Nacional de Deporte de
competitivos a 1 AEI.02.03 desarrollado para deportistas de alto
favor de los LIN 4.6 Afiliados
rendimiento.
deportistas.
Asistencia técnica implementada a los agentes EJE 4, Dirección Nacional de Capacitación
4 AEI.02.04
deportivos de alto rendimiento. LIN 4.6 y Técnica Deportiva
Sistema de apoyo implementado en medicina EJE 4, Dirección Nacional de Servicios
3 AEI.02.05
deportiva para los deportistas. LIN 4.6 Biomédicos
- Oficina de Infraestructura
Asegurar Estrategias de operación y mantenimiento
EJE 2, - Oficina de Coordinación Regional
infraestructura 1 AEI.03.01 adecuado de la infraestructura deportiva en
LIN 2.2 y Relaciones Nacionales e
deportiva EJE 2, beneficio de los deportistas.
3 OEI.03 Internacionales
adecuada para LIN 2.2
Documentos normativos aprobados para
la práctica de EJE 2,
2 AEI.03.02 asegurar la infraestructura deportiva a favor Oficina de Infraestructura
actividades LIN 2.2
del deportista peruano.

__________________________________________________________________________________
15
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

OEI Vinculación Orden de AEI Vinculación


Prioridad UO responsable de la Medición
Código Descripción con la PGG Prioridad Código Descripción con la PGG
deportivas de - Oficina de Infraestructura
Alianzas estratégicas con organismos públicos
la población. EJE 2, - Oficina de Coordinación Regional
3 AEI.03.03 y privados desarrolladas en relación a la
LIN 2.2 y Relaciones Nacionales e
infraestructura deportiva del IPD.
Internacionales
Estrategia de fortalecimiento de capacidades
EJE 2,
1 AEI.04.01 desarrollado para la mejora de nuestros Oficina General de Administración
LIN 2.2
servicios en beneficio de los usuarios.

Documentos de gestión actualizados e


EJE 2, Oficina de Presupuesto y
3 AEI.04.02 implementados orientados hacia la gestión por
LIN 2.2 Planificación
resultados en beneficio de los usuarios.

Sistema de Seguridad Deportiva


Fortalecer la EJE 2,
EJE 2, 6 AEI.04.03 implementado en beneficio de la comunidad Dirección de Seguridad Deportiva
4 OEI.04 Gestión LIN 2.2
LIN 2.2 deportiva.
Institucional.
Asistencia técnica permanente para el
EJE 2, Dirección Nacional de Capacitación
2 AEI.04.04 fortalecimiento de las organizaciones que
LIN 2.2 y Técnica Deportiva
forman parte del Sistema Deportivo Nacional

Marco regulatorio adecuado para el desarrollo


EJE 2,
5 AEI.04.05 de los deportistas de alto rendimiento y Oficina de Asesoría Jurídica
LIN 2.2
recreativos.
Mecanismos de supervisión y control EJE 2, Oficina de Presupuesto y
4 AEI.04.06
permanentes para el SISDEN. LIN 2.2 Planificación
Implementar la
Gestión del EJE 2, EJE 2,
5 OEI.05 1 AEI.05.01 Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres Oficina de Infraestructura
Riesgo de LIN 2.2 LIN 2.2
Desastre.

__________________________________________________________________________________
16
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

VII. ANEXOS
a) Matriz de Articulación de Planes (Anexo B-1)
MISIÓN: “Rectoría del Sistema Deportivo Nacional, para la mejora de la calidad de vida de la sociedad peruana, promoviendo,
articulando y facilitando el desarrollo del deporte competitivo y recreativo como herramienta de cambio social, con una
gestión comprometida con excelencia y mejora continua”.

Objetivo Estratégico Sectorial Acción Estratégica Sectorial Objetivo Estratégico Institucional


Explicación de relación
Nombre del Nombre del causal con OES o AES
Código Enunciado Código Enunciado Código Enunciado Nombre del Indicador
Indicador Indicador
Porcentaje de la población
Incrementar la El IPD promueve la
objetivo que participa en
masificación formación y capacitación de
OEI.01 actividades de
deportiva en la deportistas, siendo el
masificación deportiva
sociedad peruana. deporte una actividad física
organizadas por el IPD.
importante para la
recreación, mejora de la
Implementar Mejorar el nivel del
Porcentaje de Nro. de Porcentaje de deportistas salud, renueva y desarrolla
Incrementar la el nivel deporte peruano en las potencialidades físicas y
deportistas servicios de subvencionados con
equidad y la competitivo OEI.02 los eventos
federados que calidad y medallas en competencias mentales del ser humano,
calidad de los de los competitivos a favor mediante la participación
logran medallas reconocimientos internacionales.
OES1 aprendizajes y AES1-A7 deportistas de los deportistas. sana y competencia en
de oro, plata y prestados a los
del talento de peruanos en todas las disciplinas
bronce en las deportistas de
los niños y circuitos de deportivas. Por lo
competencias de alta Fortalecer la Gestión Porcentaje de usuarios
adolescentes. alta OEI.04 mencionado los indicadores
circuito olímpico. competencia. Institucional. externos satisfechos.
competencia. de los objetivos estratégicos
OEI 1, OEI2, OEI4 y OEI 5
tienen una relación causal
Porcentaje de actividades con el indicador de la acción
Implementar la
implementadas del estratégica OES1-A7 y a la
OEI.05 Gestión del Riesgo
sistema de gestión de vez con el indicador del
de Desastre.
riesgo de desastres. OES1.

__________________________________________________________________________________
17
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Objetivo Estratégico Sectorial Acción Estratégica Sectorial Objetivo Estratégico Institucional


Explicación de relación
Nombre del Nombre del causal con OES o AES
Código Enunciado Código Enunciado Código Enunciado Nombre del Indicador
Indicador Indicador

Nro. de El IPD busca dar acceso a la


Incrementar proyectos de población a espacios
Mejorar la la oferta de inversión públicos adecuados para la
seguridad, infraestructura pública para la práctica de actividades
Porcentaje de
calidad y deportiva que creación, Asegurar deportivas; así cómo,
instituciones Porcentaje de
funcionalidad permita la ampliación, infraestructura facilita el desarrollo de los
educativas de instalaciones deportivas a
de la masificación mejora, deportiva adecuada deportistas de alta
primaria o nivel nacional, adecuadas
OES4 infraestructura AES4-A4 de la práctica modernización OEI.03 para la práctica de competencia considerando
secundaria que para la práctica de
educativa y deportiva, así y/o actividades la dotación de
cuentan con el actividades deportivas de
deportiva; así como el recuperación de deportivas de la infraestructura y
servicio de agua la población.
como de su desarrollo de la capacidad y población. equipamiento adecuado en
y saneamiento.
mobiliario y deportes de calidad de cada disciplina deportiva. En
equipamiento. alta infraestructura tal sentido, el indicador del
competencia. deportiva a OEI 3 contribuye a alcanzar
nivel nacional. el OES4.

__________________________________________________________________________________
18
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

b) Matriz del Plan Estratégico Institucional (Anexo B-2)


Sector : 10 - Educación
Pliego : 342 - Instituto Peruano del Deporte
Periodo : 2019 - 2024
Misión Institucional : “Rectoría del Sistema Deportivo Nacional, para la mejora de la calidad de vida de la sociedad peruana,
promoviendo, articulando y facilitando el desarrollo del deporte competitivo y recreativo como herramienta de
cambio social, con una gestión comprometida con excelencia y mejora continua”.

UNIDAD
OEI / AEI LÍNEA DE BASE VALOR ACTUAL LOGROS ESPERADOS
ORGÁNICA
NOMBRE DEL
MÉTODO DE CÁLCULO RESPONSABLE
INDICADOR
CÓDIGO DESCRIPCIÓN VALOR AÑO VALOR AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 DEL
INDICADOR
Porcentaje de la
Dirección
Incrementar la población objetivo que
𝑋 Nacional de
OEI.01
masificación participa en actividades PAFDR= ( 𝑑 ) × 100% 5.15% 2016 5.30% 2017 5.43% 5.46% 5.51% 5.54% 5.64% Recreación y
deportiva en la de masificación 𝑋𝑡 3.51%
Promoción del
sociedad peruana. deportiva organizadas
Deporte
por el IPD.

Acción Estratégica del OEI.01: Incrementar la masificación deportiva en la sociedad peruana.


Programas de
actividad física,
deportiva y
NPA = Dirección
recreativa con Número de personas
∑𝑎𝑛=1 𝑋1𝑛 +∑𝑏𝑛=1 𝑋2𝑛 +...+ Nacional de
orientación que realizan actividades
AEI.01.01 ∑𝑧𝑛=1 𝑋26𝑛 1,500,000 2016 1,545,000 2017 1,615,000 1,640,000 1,670,000 1,700,000 1,750,000 1,100,000 Recreación y
técnica y físicas, deportivas y
Promoción del
metodológica, recreativas
Deporte
implementados
para la sociedad
peruana.
Programas de
Dirección
capacitación de
Nacional de
manera NAGC= ∑26
𝑛=1(𝑋𝑛 )
AEI.01.02 Número de agentes 12,500 2016 12,500 2017 12,500 12,500 12,500 12,500 10,500 10,500 Capacitación y
descentralizada
deportivos certificados. Técnica
para los agentes
Deportiva
deportivos.

__________________________________________________________________________________
19
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

UNIDAD
OEI / AEI LÍNEA DE BASE VALOR ACTUAL LOGROS ESPERADOS
ORGÁNICA
NOMBRE DEL
MÉTODO DE CÁLCULO RESPONSABLE
INDICADOR
CÓDIGO DESCRIPCIÓN VALOR AÑO VALOR AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 DEL
INDICADOR
Estrategias de
sensibilización y
difusión de la NPI = Dirección
Número de personas ∑𝑎𝑛=1(𝑋1𝑛 )+∑𝑏𝑛=1(𝑋2𝑛 )+...
práctica de la Nacional de
que asisten a las
AEI.01.03 actividad física +∑𝑧𝑛=1(𝑋26𝑛 ) 158,449 2015 158,449 2017 158,449 158,449 158,449 158,449 120 255,000 Recreación y
campañas de
deportiva y Promoción del
sensibilización.
recreativa, Deporte
desarrolladas en
la población.
Mejorar el nivel
Porcentaje de
del deporte
deportistas Dirección
peruano en los
subvencionados con 𝑋𝑑 Nacional de
OEI.02 eventos Y= ( ) × 100% 33.00% 2016 40.00% 2017 44.00% 46.00% 49.00% 51.75% 54.50% 55.55%
medallas en Deporte de
competitivos a 𝑋𝑡
competencias Afiliados
favor de los
internacionales.
deportistas.
Acción Estratégica del OEI.02: Mejorar el nivel del deporte peruano en los eventos competitivos a favor de los deportistas.
Programas de
fomento de Número de personas NPIF =
Dirección
talentos beneficiadas con el ∑𝑎𝑛=1(𝑋1𝑛 )+∑𝑏𝑛=1(𝑋2𝑛 )+...
Nacional de
deportivos programa de +∑𝑧𝑛=1(𝑋26𝑛 )
AEI.02.01 8,976 2016 3,600 2017 3,720 3,780 3,840 3,900 46,000 20,000 Recreación y
implementados a identificación y
Promoción del
nivel nacional formación de talentos
Deporte
para los deportivos.
deportistas.
Sistema de apoyo NDEI = Dirección
Número de deportistas
para la ∑𝑏𝑖=1 𝐹𝐷𝑁𝑖 +∑𝑧𝑖=1 𝐴𝑁𝑃𝑃𝑖 Nacional de
que participan en 1,763 2016 1,818 2017 2,119 2,161 2,205 2,247 2,289 2,000
preparación de Deporte de
eventos internacionales.
los deportistas de Afiliados
alto rendimiento
implementado en
AEI.02.02 las Federaciones
Número de Dirección
Deportivas
participaciones de Nacional de
Nacionales y la NPEI = 3,080 2016 3,176 2017 2,119 2,161 2,205 2,247 2,289 7,500
deportistas en eventos Deporte
Asociación ∑𝑏𝑖=1 𝐹𝐷𝑁𝑖 +∑𝑧𝑖=1 𝐴𝑁𝑃𝑃𝑖
internacionales. Afiliados
Nacional
Paralímpica del
Perú.

__________________________________________________________________________________
20
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

UNIDAD
OEI / AEI LÍNEA DE BASE VALOR ACTUAL LOGROS ESPERADOS
ORGÁNICA
NOMBRE DEL
MÉTODO DE CÁLCULO RESPONSABLE
INDICADOR
CÓDIGO DESCRIPCIÓN VALOR AÑO VALOR AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 DEL
INDICADOR
Sistema de
estímulo y Número de deportistas Dirección
reconocimiento beneficiados en el NPAD = ∑𝑛𝑖=1(𝑋𝑖 ) Nacional de
AEI.02.03 766 2016 804 2017 845 862 879 896 620 420
desarrollado para Programa de Apoyo al Deporte de
deportistas de Deportista (PAD). Afiliados
alto rendimiento.
Asistencia técnica Dirección
implementada a Número de agentes NAC = Nacional de
AEI.02.04 los agentes deportivos federados ∑𝑏𝑖=1 𝐴𝐷𝐹𝐼𝐷𝑇𝑖 + 2,500 2016 2,000 2017 2,200 2,200 2,200 2,200 1,900 1,900 Capacitación y
deportivos de alto capacitados. ∑𝑧𝑖=1 𝐴𝐷𝐹𝐴𝐶𝑖 Técnica
rendimiento. Deportiva

Dirección
Número de deportistas NATDD = ∑𝑚𝑖=1(𝐹1𝑖 ) + Nacional de
Sistema de apoyo federados atendidos por ∑𝑛𝑖=1(𝐹2𝑖 ) + 2,400 2016 2,797 2017 3,801 4,430 5,164 4,000 2,946 2,000
Servicios
implementado en DINASEB.
⋯ + ∑𝑟𝑖=1(𝐹𝑥𝑖 ) Biomédicos
AEI.02.05 medicina
deportiva para los Dirección
deportistas. Número de atenciones a NATD = ∑𝑛𝑖=1 𝑆1𝑖 +
Nacional de
los deportistas por ∑𝑚 𝑝 6,179 2016 7,081 2017 9,299 10,656 12,211 6,000 17,676 18,000
𝑖=1 𝑆2𝑖 +...+∑𝑖=1 𝑆𝑥𝑖 Servicios
DINASEB.
Biomédicos
Asegurar
Porcentaje de
infraestructura
instalaciones deportivas
deportiva
a nivel nacional,
adecuada para la ∑𝑛 Oficina de
OEI.03 adecuadas para la PID = { ∑𝑖=1
𝑋
𝑖
} × 100% 26.00% 2016 26.00% 2017 27.00% 27.00% 27.00% 27.00% 14.29% 10.71%
práctica de 𝑛 Infraestructura
práctica de actividades 𝑖=1 𝑌𝑖
actividades
deportivas de la
deportivas de la
población.
población.
Acción Estratégica del OEI.03: Asegurar infraestructura deportiva adecuada para la práctica de actividades deportivas de la población.
Estrategias de Número de instalaciones
operación y deportivas (de
mantenimiento propiedad y Oficina de
AEI.03.01 NIDMN = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖 35 2016 24 2017 24 26 30 30 20 15
adecuado de la administradas por el Infraestructura
infraestructura IPD) con mantenimiento
deportiva en a nivel nacional.

__________________________________________________________________________________
21
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

UNIDAD
OEI / AEI LÍNEA DE BASE VALOR ACTUAL LOGROS ESPERADOS
ORGÁNICA
NOMBRE DEL
MÉTODO DE CÁLCULO RESPONSABLE
INDICADOR
CÓDIGO DESCRIPCIÓN VALOR AÑO VALOR AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 DEL
INDICADOR
beneficio de los Número de instalaciones NIDO = Oficina de
deportistas. deportivas (de ∑𝑎𝑛=1 𝑋1𝑛 +∑𝑏𝑛=1 𝑋2𝑛 +...+ Coordinación
propiedad y ∑𝑧𝑛=1 𝑋26𝑛 Regional y
55 2016 55 2017 42 42 42 42 58 83
administradas por el Relaciones
IPD) operativas a nivel Nacionales e
nacional. Internacionales
Documentos
normativos
aprobados para
Número de instrumentos
asegurar la Oficina de
AEI.03.02 técnicos metodológicos NITM=∑𝑚 1 2016 2 2017 0 0 0 1 1 3
infraestructura 𝑛=1 𝑋𝑛 Infraestructura
implementados.
deportiva a favor
del deportista
peruano.
Alianzas
estratégicas con Número de convenios
Oficina de
organismos implementados por los
Coordinación
públicos y Consejos Regionales del NCICR =
Regional y
AEI.03.03 privados Deporte relacionados a ∑𝑎𝑛=1 𝑋1𝑛 +∑𝑏𝑛=1 𝑋2𝑛 +...+ 4 2016 5 2017 2 2 2 2 4 5
Relaciones
desarrolladas en la infraestructura ∑𝑧𝑛=1 𝑋26𝑛 Nacionales e
relación a la deportiva de propiedad
Internacionales
infraestructura del IPD.
deportiva del IPD.
Oficina de
Fortalecer la
Porcentaje de usuarios 𝑃𝑆 Trámite
OEI.04 Gestión 1a + 0.75b + 0.5c + 0.25d + 0e 51.00% 2013 59.00% 2017 63.00% 65.00% 67.00% 69.00% 80.00% 95.00%
externos satisfechos. =( ) 𝑥 100% Documentario y
Institucional. 5
Archivo

Acción Estratégica del OEI.04: Fortalecer la Gestión Institucional.


Estrategia de
fortalecimiento de
capacidades
Número de personal Oficina General
desarrollado para
AEI.04.01 capacitado NPC= ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖 1,153 2016 1,775 2017 1,940 1,945 1,950 1,956 450 600 de
la mejora de
satisfactoriamente. Administración
nuestros servicios
en beneficio de
los usuarios.

__________________________________________________________________________________
22
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

UNIDAD
OEI / AEI LÍNEA DE BASE VALOR ACTUAL LOGROS ESPERADOS
ORGÁNICA
NOMBRE DEL
MÉTODO DE CÁLCULO RESPONSABLE
INDICADOR
CÓDIGO DESCRIPCIÓN VALOR AÑO VALOR AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 DEL
INDICADOR
Documentos de
gestión
actualizados e
Número de documentos
implementados Oficina de
de gestión institucional
AEI.04.02 orientados hacia NDGI = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖 12 2016 12 2017 12 12 12 12 12 16 Presupuesto y
aprobados para los
la gestión por Planificación
usuarios.
resultados en
beneficio de los
usuarios.
Sistema de
Seguridad
Número de informes de
Deportiva Dirección de
evaluación en seguridad
AEI.04.03 implementado en 343 2016 730 2017 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 Seguridad
deportiva a la NIEA = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
beneficio de la Deportiva
comunidad deportiva.
comunidad
deportiva.
Asistencia técnica
permanente para
el fortalecimiento Dirección
de las Número de actas de Nacional de
AEI.04.04 organizaciones asesoramiento a los 210 2016 200 2017 200 200 200 200 120 120 Capacitación y
que forman parte actores del SISDEN. Técnica
NA = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
del Sistema Deportiva
Deportivo
Nacional
Marco regulatorio
adecuado para el Número de normas
desarrollo de los revisadas para el Oficina de
AEI.04.05 13 2016 14 2017 14 14 14 14 14 10
deportistas de desarrollo del Sistema NRD = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖 Asesoría Jurídica
alto rendimiento y Deportivo Nacional.
recreativos.
Mecanismos de
supervisión y Oficina de
Número de reportes de
AEI.04.06 control - 2016 - 2017 2 2 2 2 2 2 Presupuesto y
desempeño del SISDEN. NRDS = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
permanentes para Planificación
el SISDEN.

__________________________________________________________________________________
23
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

UNIDAD
OEI / AEI LÍNEA DE BASE VALOR ACTUAL LOGROS ESPERADOS
ORGÁNICA
NOMBRE DEL
MÉTODO DE CÁLCULO RESPONSABLE
INDICADOR
CÓDIGO DESCRIPCIÓN VALOR AÑO VALOR AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 DEL
INDICADOR
Porcentaje de
Implementar la
actividades ∑𝑛 𝐼𝑐𝑜
Gestión del PIDCO = { ∑𝑖=1 Oficina de
OEI.05 implementadas del 𝑛 𝐼 } × 100% 2.00% 2016 3.00% 2017 5.00% 6.00% 7.0% 8.00% 10.71% 10.71%
Riesgo de 𝑖=1 𝑡 Infraestructura
sistema de gestión de
Desastre.
riesgo de desastres.
Acción Estratégica del OEI.05: Implementar la Gestión del Riesgo de Desastre.

Sistema de Número de actividades


Gestión del implementadas del Oficina de
AEI.05.01 4 2016 6 2017 10 12 14 16 15 15
Riesgo de sistema de gestión de NIDC = ∑𝑚
𝑛=1 𝑋𝑛 Infraestructura
Desastres riesgo de desastres.

__________________________________________________________________________________
24
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

c) Ficha técnica de indicadores OEI/AEI (Anexo B-3)

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 01 -.-
Institucional

Porcentaje de la población objetivo que participa en actividades de masificación deportiva


Nombre del indicador:
organizadas por el IPD.

Porcentaje de la población objetivo que participa en actividades físicas, deportivas y


Justificación: recreativas, permitirá visualizar la práctica regular de la actividad física de la población en
general, en especial de aquella comprendida entre los 5 años a más.

Responsable del indicador: Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte.

No se cuenta con información sobre el porcentaje de disposición de personas a realizar


Limitaciones del indicador:
alguna actividad deportiva, dato que permitiría el ajuste del presente indicador.

𝑋
PAFDR= ( 𝑑 ) × 100%
𝑋 𝑡
Dónde:
Método de cálculo: * PAFDR: Porcentaje de la población peruana objetivo de 05 años a más, que participa en actividades
físicas, deportivas y recreativas organizadas por el IPD.
* Xd: Número de personas de la población peruana objetivo de 05 años a más, que participa en
actividades físicas, deportivas y recreativas promovidas por el IPD.
* Xt: Población peruana de 5 años a más.

Sentido
Parámetro de medición: Porcentaje esperado del Ascendente
indicador:

Reportes del Compendio estadístico del Instituto Peruano del Deporte.


Fuente y base de datos:
Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI.

Valor de línea de base Valor actual Logro esperado

Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024


Valor 5.15% 5.43% 5.46% 5.50% 5.54% 5.64% 3.51%

__________________________________________________________________________________
25
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 01 01.01
Institucional

Nombre del
Número de personas que realizan actividades físicas, deportivas y recreativas.
indicador:

Permite evidenciar el número de participantes en los eventos realizados por los


Justificación: programas del IPD para lograr el incremento de la práctica de la actividad física,
deportiva y recreativa.

Responsable del
Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte.
indicador:

a) No se cuenta con información sobre el porcentaje de disposición de personas a


realizar alguna actividad deportiva, dato que permitiría el ajuste del presente
Limitaciones del indicador.
indicador:
b) Se asume que se cuenta con el personal capacitado dentro del IPD para la
realización de los eventos y programas.

NPA = ∑𝑎𝑛=1 𝑋1𝑛 +∑𝑏𝑛=1 𝑋2𝑛 +...+∑𝑧𝑛=1 𝑋26𝑛

Método de cálculo: Dónde:


* NPA: Número de personas que realizan actividades físicas, deportivas y recreativas.
* X (1,…,26)n: número de personas que realizan actividad física, deportiva y recreativa en el
distrito n de una determinada región (1, 2, ..., 26).
* (1,…,26): número de regiones.
* n: número de distritos
* (a, b, c,..., z): número total de distritos en cada región.
Sentido
Parámetro de esperado
Número Ascendente
medición: del
indicador:

Fuente y base de Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte.


datos: Informes trimestrales emitidos por la DNRPD.

Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 1,500,000 1,615,000 1,640,000 1,670,000 1,700,000 1,750,000 1’100,000

__________________________________________________________________________________
26
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 01 01.02
Institucional

Nombre del
Número de agentes deportivos certificados.
indicador:

Registrar el número de personas que participan en las capacitaciones propuestas


por el IPD con el fin de formar y/o fortalecer sus competencias es relevante pues
debemos contar con agentes deportivos que conozcan la técnica y metodología
Justificación: de enseñanza que promueva la práctica de la actividad física y recreativa. Estas
capacitaciones son de nivel básico y beneficia a los agentes deportivos que
sensibilizan y difunden la masificación de la actividad física, deportiva y recreativa,
en alianza con instituciones públicas y privadas de manera descentralizada.

Responsable del
Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva.
indicador:

No se cuenta con una encuesta de agentes deportivos que actúan en el Sistema


Deportivo Nacional, para poder determinar con exactitud la brecha de capacitados
necesarios por cada año.

Se trabaja con el supuesto de la “Escasez de agentes deportivos con competencias


Limitaciones del desarrolladas en disciplinas deportivas específicas”, asumiendo que siempre hará
indicador: falta incrementar el número de técnicos que promuevan la actividad física y
recreativa a nivel nacional.

Se prioriza el desarrollo de la capacitación en los lugares donde hay limitada


presencia de instituciones públicas o privadas que forman profesores o técnicos
deportivos en las Regiones.

NAGC= ∑26
𝑛=1(𝑋𝑛 )
Método de cálculo: Dónde:
• NAGC: número de agentes deportivos certificados.
• Xn: número de agentes deportivos en la región n
• n: número de región.
• (1, 2,3...,26): números de regiones.
Sentido
Parámetro de esperado
Número Constante
medición: del
indicador:

Fuente y base de Informes emitidos por la DNCTD


datos: Registro de inscritos y asistentes.

Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 10,500 10,500

__________________________________________________________________________________
27
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

OEI / AEI: 01 Acción Estratégica Institucional 01.03

Nombre del
Número de personas que asisten a las campañas de sensibilización.
indicador:

Permite tener la información de los participantes que asisten a los eventos de


sensibilización y difusión de la práctica de la actividad física deportiva y recreativa, para
lograr el incremento de las actividades físicas, deportivas y recreativas.

Justificación: Este servicio es proporcionado por el personal y técnicos en la materia deportiva del
IPD, a través de charlas, talleres, seminarios y exhibiciones deportivas dirigidas a
gobiernos locales e instituciones públicas y privadas en general, así como por medio de
afiches, página web y las redes sociales, que son medios establecidos en las estrategias
comunicacionales para este fin.

Responsable del
Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte.
indicador:

No se cuenta con datos sobre el nivel de conocimiento de las personas sobre la práctica
de actividad física deportiva y recreativa.
Limitaciones del
indicador:
Se asume que la persona asistente a estos eventos adquiere alguna información que
con la práctica se volverá un conocimiento adquirido.

NPI = ∑𝑎𝑛=1(𝑋1𝑛 )+∑𝑏𝑛=1(𝑋2𝑛 )+...+∑𝑧𝑛=1(𝑋26𝑛 )

Método de cálculo: Dónde:


• NPI: número de personas informadas.
• X (1,...,26)n: número de personas informadas en el distrito n de una determinada región
(1,2,...,26).
• (1,2,…,26): números de regiones.
• n: número de distrito.
• (a, b, c,…, z): número total de distritos en cada región.
Sentido
Parámetro de
Número esperado del Constante
medición:
indicador:

Fuente y base de
Informes emitidos por la DNRPD y registro de inscritos y asistentes.
datos:

Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2015 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 158,449 158,449 158,449 158,449 158,449 120* 255,000**

* Para el año 2023, se estimó 120 personas que asisten a las campañas de sensibilización dado que se focalizará
a las autoridades de municipalidades entre otras instituciones, las cuales deben replicar en su ámbito.

** Para el año 2024, se retorna a la metodología previa, con charlas directas a la población de manera presencial
y se innova hacia la estrategia virtual y de contenido digital.

__________________________________________________________________________________
28
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 02 -.-
Institucional
Nombre del indicador: Porcentaje de deportistas subvencionados con medallas en competencias internacionales
La información sobre el porcentaje de deportistas subvencionados directamente por el
IPD, que logran medallas (oro, plata o bronce) en competencias internacionales,
permitirá incrementar y mejorar el nivel del deporte peruano en los eventos competitivos.

Justificación: Dicho indicador se constituiría en un factor de evaluación de la eficacia de las


subvenciones económicas otorgadas en favor del desarrollo de los deportistas de alta
competencia.

También es relevante como factor de evaluación de la evolución del desarrollo deportivo.


Responsable del
Dirección Nacional de Deporte de Afiliados.
indicador:
Para la variable "Xd", considerar:

- Se asume que el resultado del deportista; es decir, la obtención de medalla, debe


considerarse de manera individual aún en deportes colectivos.
- Se considera sólo una vez al deportista aun cuando éste cuente con más de una
medalla obtenida independientemente del color de la medalla (oro, plata bronce) o
la cantidad que logre.

Para la variable "Xt", considerar:

- Se asume que se considera un deportista de manera individual aun pertenezca a


un deporte colectivo.
- Se asume que se considera sólo una vez al deportista, aun cuando haya
Limitaciones del
participado en varias competencias internacionales.
indicador:
Consideraciones generales:

- La Dirección responsable del recojo de la información no tiene acceso directo a la


data principal del SISDENA, sino que ésta primero tiene que ser solicitada a la
Unidad de Informática para su obtención.
- La data obtenida del SISDENA se debe analizar, depurar y ordenar, debido a que,
algunos registros contienen errores o con datos insuficientes.
- La información recolectada en el SISDENA es registrada por las Federaciones
Deportivas y la ANPPERÚ, las mismas que ingresan la totalidad de la información
de sus eventos, hasta un periodo de 1 o 2 meses de su culminación. En ese
sentido, el resultado puede variar según la fecha en la que se analice la data.

𝑋
Y= ( 𝑑 ) × 100%
𝑋 𝑡
Método de cálculo: Dónde:
Xd: Deportistas subvencionados que logran medallas en competencias internacionales
Xt: Total de deportistas subvencionados que participan en competencias internacionales
Y: Porcentaje de deportistas subvencionados con medallas en competencias internacionales
Sentido
Parámetro de
Porcentaje esperado del Ascendente
medición:
indicador:
Fuente y base de Informes emitidos por DINADAF y los reportes de las federaciones deportivas
datos: nacionales, ANPP, SISDENA

Valor de línea de base Valor actual Logro esperado

Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024


Valor 33.00% 44.00% 46.00% 49.00% 51.75% 54.50% 55.55%

__________________________________________________________________________________
29
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 02 02.01
Institucional

Número de personas beneficiadas con el programa de identificación y formación de


Nombre del indicador:
talentos deportivos.

Permite tener información del proceso de talentos deportivos en la iniciación


(identificación), su formación y posterior consolidación, con miras a ser deportistas en
Justificación:
proyección, para lograr incrementar y mejorar el nivel de deporte peruano en los
eventos competitivos.

Responsable del
Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte
indicador:

Limitaciones del La población deber tener el mayor conocimiento sobre la difusión, para acceder a los
indicador: programas de iniciación y formación.

NPIF = ∑𝑎𝑛=1(𝑋1𝑛 )+∑𝑏𝑛=1(𝑋2𝑛 )+...+∑𝑧𝑛=1(𝑋26𝑛 )

Dónde:
Método de cálculo: • NPIF: número de beneficiarios del programa de identificación y formación de
talentos deportivos.
• X (1,...,26)n: número de beneficiarios en el distrito n de una determinada región
(1,2,...,26).
• (1,2,…,26): números de regiones.
• n: número de distrito.
• (a, b, c,…, z): número total de distritos en cada región.
Sentido
Parámetro de
Número esperado del Ascendente
medición:
indicador:

Fuente y base de Informes emitidos por la DNRPD, fichas técnicas de profesores de formación
datos: deportiva.

Valor de línea de base Valor actual Logro esperado

Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024


Valor 8,976 3,720 3,780 3,840 3,900 46,000 20,000

__________________________________________________________________________________
30
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

OEI / AEI: 02 Acción Estratégica Institucional 02.02-I


Nombre del
Número de deportistas que participan en eventos internacionales.
indicador:
Este indicador permitirá comparar en el tiempo la priorización de las subvenciones
económicas, destinadas al fortalecimiento de su desarrollo competitivo a través de su
Justificación:
participación en eventos internacionales, correspondientes a los deportistas que
pertenecen a alguna federación o a la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPP).
Responsable del
Dirección Nacional de Deporte de Afiliados.
indicador:
Limitaciones del Se considera sólo una vez al deportista aun cuando éste cuente con más de una
indicador: participación en eventos internacionales.

NDEI = ∑𝑏 𝐹𝐷𝑁 +∑𝑧 𝐴𝑁𝑃𝑃


𝑖=1 𝑖 𝑖=1 𝑖
Dónde:
• NDEI: número de deportistas beneficiados con la participación en eventos internacionales.
Método de cálculo: • FDNi: deportista i procedente de alguna federación.
• ANPPi: deportista i procedente de alguna Asociación Nacional Paralímpica.
• i: # de deportista de la FDN o ANPP.
• b: # total de deportistas de las FDN.
• z: # total de deportistas de las ANPP.
Parámetro de Sentido esperado del
Número Ascendente
medición: indicador:
Fuente y base de Informes emitidos por la DINADAF, Informes de las federaciones deportivas nacionales,
datos: ANPP y SISDENA.
Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 1,763 2,119 2,161 2,205 2,247 2,289 2,000

OEI / AEI: 02 Acción Estratégica Institucional 02.02-II


Nombre del
Número de participaciones de deportistas en eventos internacionales.
indicador:
Este indicador permitirá comparar en el tiempo la priorización de las subvenciones
Justificación: económicas, destinadas al fortalecimiento de su desarrollo competitivo a través de su
participación en eventos internacionales.
Responsable del
Dirección Nacional de Deportes Afiliados.
indicador:
La contabilización de las participaciones es independiente a que sea obtenida por un
mismo deportista.
Limitaciones del Se considera solo a los deportistas subvencionados.
indicador: Se asume que las FDN y la ANPP están registradas en SISDENA.
Se asume que los eventos internacionales comprenden además a los eventos competitivos
y de entrenamiento.

NPEI = ∑𝑏𝑖=1 𝐹𝐷𝑁𝑖 +∑𝑧𝑖=1 𝐴𝑁𝑃𝑃𝑖


Dónde:
• NPEI: número de participaciones de deportistas en eventos internacionales.
Método de cálculo: • FDNi: participación i procedente de alguna federación.
• ANPPi: participación i procedente de alguna Asociación Nacional Paralímpica.
• i: # de participación de la FDN o ANPP.
• b: # total de participaciones de las FDN.
• z: # total de participaciones de las ANPP.
Parámetro de Sentido esperado
Número Ascendente
medición: del indicador:
Fuente y base de
Informes de las federaciones deportivas nacionales, ANPP. / SISDENA.
datos:
Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 3,080 2,119 2,161 2,205 2,247 2,289 7,500

__________________________________________________________________________________
31
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 02 02.03
Institucional

Nombre del
Número de deportistas beneficiados en el Programa de Apoyo al Deportista (PAD).
indicador:

Este indicador permitirá comparar en el tiempo, el apoyo brindado a los


Justificación:
deportistas, con el fin de fortalecer su desarrollo deportivo.
Responsable del
Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte
indicador:

Limitaciones del Se considera sólo una vez al deportista beneficiado, aun cuando éste haya recibido
indicador: más de un beneficio por parte del programa.

NPAD = ∑𝑛𝑖=1(𝑋𝑖 )
Método de cálculo:
Dónde:
• NPAD: número de deportistas beneficiados en el Programa de Apoyo al Deportista.
• Xi: deportista i
• i: # de deportista.
• n: # total de deportistas.
Sentido
Parámetro de
Número esperado del Ascendente
medición:
indicador:
Fuente y base de
Informes emitidos por la DINADAF, documentos de autorización.
datos:
Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base

Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Valor 766 845 862 879 896 620 420

__________________________________________________________________________________
32
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 02 02.04
Institucional

Nombre del indicador: Número de agentes deportivos federados capacitados.

Registrar el número de Entrenadores y Técnicos (agentes deportivos federados) que


participan en las capacitaciones propuestas por el IPD y que pertenecen a las
Federaciones Deportivas Nacionales.
Justificación:
Es relevante para mejorar el nivel del deporte peruano en los eventos; estas
capacitaciones, benefician a los entrenadores y técnicos que promueven la captación de
Talentos y a Entrenadores deportivos federados que atienden al alto rendimiento.

Responsable del
Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva.
indicador:

Se trabaja bajo el supuesto de la “Escasez de agentes deportivos con competencias


desarrolladas en disciplinas deportivas específicas”, asumiendo que siempre hará falta
Limitaciones del
incrementar las competencias técnicas de los entrenadores para equipararse a los niveles
indicador:
internacionales; asimismo, se desarrollan capacitaciones en coordinación con la
Federaciones priorizadas.

NAC = ∑𝑏𝑖=1 𝐴𝐷𝐹𝐼𝐷𝑇𝑖 +∑𝑧𝑖=1 𝐴𝐷𝐹𝐴𝐶𝑖

Dónde:
Método de cálculo: • NAC: número de agentes deportivos federados capacitados.
• ADFIDTi: Agente deportivo federado capacitado para identificación y desarrollo de talentos
deportivos i
• ADFACi: Agente deportivo federado capacitado para la alta competencia i
• i: # de ADFIDT o ADFAC
• b: # total de agentes deportivos federados capacitados para identificación y desarrollo de
talentos deportivos.
• z: # total de agentes deportivos federados para la alta competencia.
Sentido
Parámetro de
Número esperado del Constante
medición:
indicador:
Fuente y base de Informes presentados por la UEPI, archivo digital /Relación de participantes de la
datos: DNCTD.
Valor de línea de base Valor actual Logro esperado
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 2,500 2,200 2,200 2,200 2,200 1,900 1,900

__________________________________________________________________________________
33
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador


Acción Estratégica
OEI / AEI: 02 02.05-I
Institucional
Nombre del
Número de deportistas federados atendidos por DINASEB.
indicador:
Es responsabilidad de la DINASEB estructurar y llevar a cabo los procesos para la atención
Justificación: de medicina deportiva de manera efectiva; asimismo, promover el desarrollo integral de
los deportistas federados, a través de atenciones en salud de los mismos.
Responsable del
Dirección Nacional de Servicios Biomédicos
indicador:
Una limitación es no contar con un indicador más complejo que considere los años de
vida saludable perdidos por alguna patología sufrida por los deportistas.
Limitaciones del
indicador:
Se asume que si el deportista se encuentra en más de uno de los programas, se cuenta
sólo una vez para la obtención del indicador.

NATDD = ∑𝑚 𝑛 𝑟
𝑖=1(𝐹1𝑖 ) + ∑𝑖=1(𝐹2𝑖 ) + ⋯ + ∑𝑖=1(𝐹𝑥𝑖 )
Dónde:
Método de cálculo: • NATDD: número de deportistas federados atendidos por DINASEB.
• F (1,2,…, x) i: deportistas atendidos i correspondiente a una determinada federación (1,2,…x).
• i: # de deportista atendido.
• m, n, r: # total de deportistas atendidos por cada federación (1,2,…x).
Sentido
Parámetro de esperado
Número ascendente
medición: del
indicador:
Fuente y base de
Informes emitidos por la DINASEB.
datos:
Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 2,400 3,801 4,430 5,164 4,000 2,946 2,000

OEI / AEI: 02 Acción Estratégica Institucional 02.05-II


Nombre del
Número de atenciones a los deportistas por DINASEB.
indicador:
Es responsabilidad de la DINASEB estructurar y llevar a cabo los procesos para la atención
de médica deportiva de manera efectiva, acorde a las demandas de los deportistas.
Justificación:
La información referente al número de atenciones, permitirá la mejora del rendimiento
deportivo del deportista y a su vez incrementará el nivel del deporte peruano en los
eventos competitivos.
Responsable del
Dirección Nacional de Servicios Biomédicos
indicador:
Se asume que las causas para el uso del servicio por cada deportista, son siempre nuevas,
Limitaciones del
es decir, que los motivos que llevan a usar el servicio de salud brindado por la DINASEB
indicador:
son resueltos en cada ocasión.

NATD = ∑𝑛 𝑆 + ∑𝑚 𝑆 +...+∑𝑝 𝑆
𝑖=1 1𝑖 𝑖=1 2𝑖 𝑖=1 𝑥𝑖
Dónde:
• NATD: número de atenciones de salud brindadas a los deportistas federados en DINASEB.
Método de cálculo: • S (1, 2,…, x) i: atención i correspondiente al servicio de salud (1,2,…, x).
• i: # de atención.
• m, n,..., p: # total de atenciones por cada servicio de salud.
• (1, 2,…, x): servicios de salud que brinda DINASEB.
Parámetro de Sentido esperado
Número ascendente
medición: del indicador:
Fuente y base de
Informes emitidos por la DINASEB.
datos:
Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 6,179 9,299 10,656 12,211 6,000 17,676 18,000

__________________________________________________________________________________
34
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 03 -.-
Institucional

Nombre del Porcentaje de instalaciones deportivas a nivel nacional, adecuadas para la práctica de
indicador: actividades deportivas de la población.

Es un indicador útil para el seguimiento dado que permite conocer la proporción de


Justificación:
edificaciones deportivas que se van habilitando para la práctica de actividades físicas.

Responsable del
Oficina de Infraestructura.
indicador:

Limitaciones del
Obtener la información completa del total de edificaciones deportivas a nivel nacional.
indicador:

∑𝑛 𝑋
𝑖
PID = {∑𝑖=1
𝑛 } × 100%
𝑌𝑖=1 𝑖
Método de cálculo:
Dónde:
• PID: porcentaje de instalaciones deportivas propiedad del IPD a nivel nacional, con condiciones
adecuadas para la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas.
• Xi: número de edificaciones deportivas adecuadas.
• Yi: número de edificaciones deportivas existentes.
Sentido
Parámetro de
Porcentaje esperado del Constante
medición:
indicador:

Fuente y base de Documentos emitidos por la Oficina de Infraestructura y las conformidades de servicio
datos: de OI, OGA y OCR.

Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 26.00% 27.00% 27.00% 27.00% 27.00% 14.29% 10.71%

__________________________________________________________________________________
35
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador


Acción Estratégica
OEI / AEI: 03 03.01-I
Institucional
Número de instalaciones deportivas (de propiedad y administradas por el IPD) con
Nombre del indicador:
mantenimiento a nivel nacional.
La información sobre el número de instalaciones deportivas con mantenimiento a nivel
Justificación: nacional, permitirá asegurar la infraestructura adecuada para la práctica de actividades
físicas, deportivas y recreativas.
Responsable del
Oficina de Infraestructura
indicador:
Se asume que se contará sólo una vez a cada instalación deportiva, sea que ésta tenga
mantenimiento correctivo, preventivo o ambos.
Limitaciones del
indicador:
Escasos criterios de priorización respecto a las instalaciones deportivas en las que se realiza
algún tipo de mantenimiento.

NIDMN = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
Método de cálculo: Dónde:
• NIDMN: número de instalaciones deportivas con mantenimiento a nivel nacional.
• Xi: instalación deportiva i con algún tipo de mantenimiento
• n: # de instalaciones deportivas
Sentido
Parámetro de
Número esperado del Ascendente moderado
medición:
indicador:
Fuente y base de
Informes y documentos de conformidad de la Oficina de Infraestructura.
datos:
Valor de línea de base Valor actual Logro esperado
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 35 24 26 30 30 20 15

OEI / AEI: 03 Acción Estratégica Institucional 03.01-II


Nombre del Número de instalaciones deportivas (de propiedad y administradas por el IPD) operativas a
indicador: nivel nacional.
Los Consejos Regionales del Deporte (CRDs) y la Unidad Funcional de Administración de
Recintos Deportivos de Lima Metropolitana (UFARDELM) cubren el financiamiento de los
servicios operativos básicos (agua, luz, guardianía, impuestos, internet, entre otros servicios
Justificación:
básicos) que permiten que la instalación deportiva se encuentre operativa, lo cual asegurará
una infraestructura deportiva adecuada para la práctica de actividades físicas, deportivas y
recreativas.
Responsable del
Oficina de Coordinación Regional y Relaciones Nacionales e Internacionales.
indicador:
No todas las instalaciones deportivas cuentan con los mismos servicios básicos.
Limitaciones del Se asume que los servicios básicos cubiertos por los CRDs y Complejos Deportivos de Lima,
indicador: son todos los que necesita la instalación deportiva para estar operativas.
Se asume que la programación del pago de los servicios, es la adecuada a la necesidad real.

NIDO = ∑𝑎𝑛=1 𝑋1𝑛 +∑𝑏𝑛=1 𝑋2𝑛 +...+∑𝑧𝑛=1 𝑋26𝑛


Dónde:
• NIDO: número de instalaciones deportivas de propiedad del IPD operativas en regiones.
Método de cálculo: • X (1,...,26)n: número de instalaciones deportivas operativas en el distrito n de una determinada
región (1,2,...,26).
• (1,2,…,26): números de regiones.
• n: número de distrito.
• (a, b, c,…, z): número total de distritos en cada región.
Parámetro de Sentido esperado
Número Constante
medición: del indicador:
Fuente y base de Informes emitidos por OCR y UFARDELM. Matriz de seguimiento de operatividad de
datos: instalaciones deportivas
Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 55 42 42 42 42 58 83

__________________________________________________________________________________
36
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 03 03.02
Institucional

Nombre del
Número de instrumentos técnicos metodológicos implementados.
indicador:

La información sobre normas técnicas permitirá promover, desarrollar y publicar


las especificaciones técnicas en materia de Infraestructura Deportiva conforme a
Justificación:
las normas de las Federaciones Internaciones, y normas técnicas que están dentro
del ciclo de proyecto de inversión.

Responsable del
Oficina de Infraestructura.
indicador:

Limitaciones del Se asume que se contara con la participación oportuna de los involucrados en
indicador: cada proceso de elaboración de normas técnicas.

NITM=∑𝑚
𝑛=1 𝑋𝑛
Método de cálculo: Dónde:
• NTIM: número de instrumentos técnicos metodológicos implementados.
• Xn: Documento técnico n
• n: número de documento técnico.
• m: número total de documentos técnicos.
Parámetro de Sentido esperado
Número Variable
medición: del indicador:

Fuente y base de
Conformidad de servicio y/o documento aprobado por el Jefe de Oficina.
datos:

Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 1 - - - 1 1 3

__________________________________________________________________________________
37
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 03 03.03
Institucional

Nombre del Número de convenios implementados por los Consejos Regionales del Deporte
indicador: relacionados a la infraestructura deportiva de propiedad del IPD.

La implementación de los convenios suscritos con organismos públicos y privados,


que involucran infraestructura deportiva de propiedad del IPD, permitirá asegurar
Justificación:
infraestructura deportiva adecuada para la práctica de actividades físicas,
deportivas y recreativas.

Responsable del
Oficina de Coordinación Regional y Relaciones Nacionales e Internacionales.
indicador:

Limitaciones del
Ninguna.
indicador:

NCICR = ∑𝑎𝑛=1 𝑋1𝑛 +∑𝑏𝑛=1 𝑋2𝑛 +...+∑𝑧𝑛=1 𝑋26𝑛


Dónde:
Método de cálculo:
• NCICR: número de convenios implementados por las CRD relacionados a la
infraestructura deportiva de propiedad del IPD.
• X(1,...,26)n: número de convenios implementados en el distrito n de una determinada
región (1,2,...,26).
• (1,2,…,26): números de regiones.
• n: número de distrito.
• (a, b, c,…, z): número total de distritos en cada región.
Sentido
Parámetro de
Número esperado del Constante
medición:
indicador:

Fuente y base de Documentos que evidencien el cumplimiento de los compromisos establecidos en


datos: los convenios. Informes de seguimiento.

Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 4 2 2 2 2 4 5

__________________________________________________________________________________
38
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 04 -.-
Institucional

Nombre del
Porcentaje de usuarios externos satisfechos.
indicador:

Justificación: Mide el grado de satisfacción de los usuarios; se entiende como usuario a las
personas que realizan algún trámite en el IPD.

Responsable del
Oficina de Trámite Documentario y Archivo.
indicador:

Se asume que las sugerencias brindadas por los usuarios, a través de la encuesta
Limitaciones del
aplicada sobre su nivel de satisfacción respecto al uso de la mesa de partes virtual
indicador:
del IPD, es dada de manera imparcial, y su consolidación se realiza en periodos
mensuales.

1a + 0.75b + 0.5c + 0.25d + 0e


𝑃𝑆 = ( ) 𝑥 100%
5

Donde:
Método de cálculo: PS: Porcentaje de satisfacción de los usuarios
a: usuarios cuyo nivel de satisfacción fue muy alto
b: usuarios cuyo nivel de satisfacción fue alto
c: usuarios cuyo nivel de satisfacción fue medio
d: usuarios cuyo nivel de satisfacción fue bajo
e: usuarios cuyo nivel de satisfacción fue muy bajo
Sentido
Parámetro de
Porcentaje esperado del Ascendente
medición:
indicador:

Fuente y base de Encuesta elaborada por la OTDA en plataforma virtual y aplicada a usuarios de la
datos: mesa de partes virtual.

Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2013 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 51.00% 63.00% 65.00% 67.00% 69.00% 80% 95%

__________________________________________________________________________________
39
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 04 04.01
Institucional

Nombre del
Número de personal capacitado satisfactoriamente.
indicador:
La información sobre las personas capacitadas permitirá fortalecer una gestión por
resultados en los diferentes servicios (hacia adentro y hacia afuera) que brinda el
IPD.
Se conocerá el número de persona capacitadas satisfactoriamente.
Justificación: Además, se reportará en el informe de evaluación del PEI, el número y los
porcentajes de servidores satisfechos con estas acciones de capacitación.
Los resultados alcanzados, permitirán evaluar toma de decisiones a fin de brindar
capacitaciones de mejor calidad que cierren las brechas de necesidad de la
capacitación en las funciones de los servidores del IPD.
Responsable del
Oficina de General de Administración.
indicador:

Limitaciones del Se asume el interés y disposición de las personas a ser capacitadas en la mejora
indicador: de la calidad de los servicios.

NPC= ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
Método de cálculo: Dónde:
• NPC: número de personas capacitadas.
• Xi: persona capacitada i
• i: número de persona capacitada.
• n: número total de personas.
Sentido
Parámetro de
Número esperado del Ascendente moderado
medición:
indicador:
- Encuestas de Satisfacción en cada acción de capacitación ejecutada del PDP
en el IPD.
- Informe consolidado de las encuestas de satisfacción de las acciones de
Fuente y base de
datos: capacitación ejecutadas del PDP.
- Informes trimestrales del PDP.
- Informe final del PDP.

Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 1,153 1,940 1,945 1,950 1,956 450 600

__________________________________________________________________________________
40
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 04 04.02
Institucional

Nombre del
Número de documentos de gestión institucional aprobados para los usuarios.
indicador:

Los documentos de gestión regulan el modelo de gestión interna que permiten


mantener el control de la calidad en todos los ámbitos de la institución, así como
establecer los lineamientos estratégicos de las acciones y las competencias entre
Justificación:
las autoridades, las oficinas, sedes, recursos humanos, procedimientos,
operaciones y todo lo relacionado al aparato funcional interno que permitirá
obtener el objetivo planteado del IPD.

Responsable del
Oficina de Presupuesto y Planificación.
indicador:

Limitaciones del El efecto que se busca con esta acción solo se puede lograr si,
indicador: efectivamente las Oficinas y áreas internas posibilitan el libre flujo de información.

NDGI = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
Método de cálculo:
Dónde:
• NDGI: número de documentos de gestión institucional aprobados.
• Xi: documento aprobado i
• i: número de documento aprobado.
• n: # total de documentos aprobados.
Sentido
Parámetro de
Número esperado del Constante
medición:
indicador:
Resolución de aprobación
Fuente y base de
Portal de Transparencia
datos:
Formulario de Consulta de Resoluciones
Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 12 12 12 12 12 12 16

__________________________________________________________________________________
41
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador


OEI / AEI: 04 Acción Estratégica Institucional 04.03
Nombre del
indicador:
Número de informes de evaluación en seguridad deportiva a la comunidad deportiva.
El indicador nos permite determinar información cuantitativa del incremento de espectáculos
deportivos profesionales organizados por componentes del SISDEN (entiéndase Federaciones,
Clubes, Organizaciones deportivas, etc.) que cumplen con la presentación de su Plan de
Protección y Seguridad en cumplimiento de la normativa de la Ley N° 30037, su reglamento
y modificatorias.

Este indicar permite evidenciar el nivel de cumplimiento del proceso de SEGURIDAD


DEPORTIVA desarrollado por la DISEDE y establece la medición de aspectos tales como:
• Recursos: Se prioriza el presupuesto asignado a la supervisión de espectáculos deportivos
que requieren la adopción de medidas de seguridad y prevención complejas.
• Resultados: Permite verificar la ejecución del calendario de actividades deportivas
programadas por las federaciones; Planes de protección y Seguridad presentados por
organizadores de espectáculos deportivos en cumplimiento del Art 5 de la Ley N° 30037;
Planes de Protección y Seguridad Evaluados Aprobados y no Aprobados; Reuniones de
coordinación de medidas de protección y seguridad realizados; Espectáculos Deportivos
Justificación:
profesionales Supervisados a Nivel nacional; Informes de Supervisión posteriores a
espectáculos deportivos;
• Impacto: Espectadores beneficiados con la Supervisión de espectáculos deportivos; mejoras
de procedimientos de seguridad adoptados por organizadores de espectáculos deportivos;
estandarización de procedimientos y protocolos de seguridad a adoptar en espectáculos
deportivos profesionales; obtención de data in situ de situación de infraestructura segura de
recintos deportivos y acordes a la normatividad de que exige el cumplimiento de la Ley;
• Productividad: Planes de protección y Seguridad evaluados por la DISEDE presentados por
organizadores de espectáculos deportivos en cumplimiento del Art 5 de la Ley N° 30037;
Espectáculos deportivos seguros Aprobados por la DISEDE;

• Satisfacción del usuario: Propugna la mejora de infraestructura acorde a lineamientos de


seguridad unidos a calidad prestada al usuario; capacitación y reuniones de trabajo,
seminarios taller de seguridad deportiva a integrantes del SISDEN; Establecimiento de Guías
y protocolos de Seguridad deportiva.
Responsable del
indicador:
Dirección de Seguridad Deportiva.

El Indicador seleccionado permite medir solo parte de la misión asignada a la DISEDE, referida
al sub proceso de evaluación de los planes de protección y seguridad, lo cual permite
garantizar, previo al espectáculo deportivo, el cumplimiento de las exigencias de la Ley N°
Limitaciones del 30037 y su Reglamento.
indicador:
Una limitación del indicador es que no refleja los procesos posteriores, como es el caso, de
los procesos de supervisión y fiscalización, lo cual se realiza una vez que el organizador
implementa su plan de protección y seguridad y realiza el espectáculo deportivo, y en donde
la DISEDE supervisa el cumplimiento de las medidas de protección y seguridad aprobadas

Dónde: NIEA = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖


• NIEA: Número de informes aprobados.
Método de cálculo:
• Xi: Informe aprobado i
• i: número de informe aprobado.
• n: número total de informes aprobados.
Parámetro de Sentido esperado
Número Constante
medición: del indicador:
Fuente y base de Informes de la DISEDE y las Actas de la Reunión de coordinación con el organizador y otras
datos: autoridades previa al espectáculo deportivo
Valor de línea de
base
Valor actual Logro esperado
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 343 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 800

__________________________________________________________________________________
42
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 04 04.04
Institucional

Nombre del
Número de actas de asesoramiento a los actores del SISDEN.
indicador:

Número de asistencias técnicas proporcionadas a las organizaciones que


conforman el Sistema Deportivo Nacional: Gobiernos Regionales y Gobiernos
Justificación:
Locales, Universidades, Federaciones Deportivas, Fuerzas Armadas y Policiales,
entre las principales.

Responsable del
Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva.
indicador:

Las necesidades desde los GR, GL, Universidades, Federaciones, entre otros, para
aplicar las políticas nacionales que necesiten asesoramiento para realizar la
planificación de acciones recreativas, deportivas, etc. que deriven en el
Limitaciones del
cumplimiento de las metas de atención definidas.
indicador:
Contabilizar el número de asesorías y asistencias técnicas es relevante para lograr
el posicionamiento del IPD como ente rector del SISDEN.

NA = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
Dónde:
Método de cálculo: • NA: Número de actas de reuniones de asesoramiento que reciben los actores del
SISDEN.
• Xi: Acta i de reunión de asesoramiento.
• i: número de acta de reunión de asesoramiento.
• n: número total de actas de reuniones de asesoramiento.
Sentido
Parámetro de
Número esperado del Constante
medición:
indicador:
Informes enviados a la UEPI.
Fuente y base de
Archivo digital / Registro de las Actas de Reunión debidamente firmadas por las
datos:
partes.
Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 210 200 200 200 200 120 120

__________________________________________________________________________________
43
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 04 04.05
Institucional

Nombre del
Número de normas revisadas para el desarrollo del Sistema Deportivo Nacional.
indicador:

La información del número de proyectos normativos y actos resolutivos, que tienen


Justificación: el fin de aprobar documentos normativos para mejorar la atención al ciudadano
de manera oportuna e integral, permite fortalecer la gestión por resultados en los
diferentes servicios (hacia afuera y hacia dentro) que brinda el IPD.
Responsable del
Oficina de Asesoría Jurídica.
indicador:

Los documentos normativos revisados, se tramitan de acuerdo a la solicitud de las


unidades de organización competentes para el desarrollo del Sistema Deportivo
Limitaciones del Nacional.
indicador:
La medición se hace a documentos normativos que tienen un impacto con el
usuario externo correspondiente al SISDEN, no se incluye aquellos documentos
normativos cuyo alcance es netamente institucional interno.

NRD = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
Método de cálculo: Dónde:
• NRD: Número de normas revisadas para el desarrollo del SISDEN.
• Xi: norma revisada i
• i: número de norma revisada.
• n: número total de normas revisadas.
Sentido
Parámetro de
Número esperado del Constante
medición:
indicador:

Fuente y base de Oficina de Asesoría Jurídica.


datos: Informes emitidos por la OAJ.

Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 13 14 14 14 14 14 10

__________________________________________________________________________________
44
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 04 04.06
Institucional

Nombre del
Número de reportes de desempeño del SISDEN.
indicador:

La información contenida en los reportes muestra los indicadores de desempeño,


Justificación: o avance de los proyectos, deporte en cifras y otros temas destacados, lo que
permitirá fortalecer la gestión institucional.

Responsable del
Oficina de Presupuesto y Planificación.
indicador:
Como se trata de un indicador de resultado, no refleja los aspectos del proceso
(problemas en la operatividad, socioeconómico, conductual, entre otros) que
Limitaciones del
podrían afectar el mismo.
indicador:
Existe poca información pública de las metas logradas por los miembros del
SISDEN

NRDS = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
Método de cálculo: Dónde:
• NRDS: número de reportes de desempeño
• Xi: reporte de desempeño i
• i: número de reporte de desempeño
• n: número total de reportes de desempeño
Sentido
Parámetro de
Número esperado del Constante
medición:
indicador:

Fuente y base de Oficina de Presupuesto y Planificación


datos: Reportes

Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base

Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Valor - 2 2 2 2 2 2

__________________________________________________________________________________
45
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 05 -.-
Institucional

Nombre del Porcentaje de actividades implementadas del sistema de gestión de riesgo de


indicador: desastres.

El indicador es útil para contar con evidencia acerca del avance de implementación
de los procesos de Preparación y Respuesta ante la ocurrencia de un desastre en
el desarrollo de un evento deportivo o en algunas de las actividades promovidas
por el IPD.

Por un lado, el proceso de preparación consiste en la coordinación con los aliados


Justificación: estratégicos que permitan hacer frente a una emergencia o peligro; por otro lado,
el proceso de respuesta se aplica una vez sucedida la emergencia, estableciendo
los protocolos de actuación.

Así se da cumplimiento de la implementación de gestión de riesgo de desastres a


nivel nacional, la cual obedece al cumplimiento de la Ley N° 29664, Ley que crea
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

Responsable del
Oficina de Infraestructura.
indicador:

Limitaciones del
Que no exista protocolos de atención para las emergencias en eventos deportivos.
indicador:

∑𝑛 𝐼𝑐𝑜
PIDCO = { ∑𝑖=1
𝑛 } × 100%
𝑖=1 𝐼𝑡

Método de cálculo: Dónde:


• PIDCO: porcentaje de actividades que involucran a instalaciones deportivas con informe
ITSE aprobados.
• Ico: número de actividades que involucran a instalaciones deportivas con informe ITSE
aprobados.
• It: número de actividades totales programadas del total de instalaciones deportivas.
Sentido
Parámetro de
Porcentaje esperado del Ascendente moderado
medición:
indicador:

Fuente y base de
Registros administrativos de la Oficina de Infraestructura.
datos:

Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 2.00% 5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 10.71% 10.71%

__________________________________________________________________________________
46
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

Ficha técnica del indicador

Acción Estratégica
OEI / AEI: 05 05.01
Institucional

Nombre del Número de actividades implementadas del sistema de gestión de riesgo de


indicador: desastres.

De acuerdo a la normativa de sistema de gestión de riesgo de desastres la Oficina


Justificación: de Infraestructura implementará las inspecciones técnicas a las infraestructuras
deportivas.

Responsable del
Oficina de Infraestructura.
indicador:

Limitaciones del
Que las inspecciones se realicen en forma oportuna.
indicador:

NIDC = ∑𝑚
𝑛=1 𝑋𝑛
Método de cálculo: Dónde:
• NIDC: número de actividades implementada.
• Xn: actividad implementada n
• n: número de actividad implementada.
• m: número total de actividades implementadas.
Sentido
Parámetro de
Número esperado del Ascendente
medición:
indicador:

Fuente y base de Registros administrativos de la Oficina de Infraestructura


datos: Informes de Inspección aprobados

Valor de línea de
Valor actual Logro esperado
base
Año 2016 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor 4 10 12 14 16 15 15

__________________________________________________________________________________
47
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

SIGLAS Y ACRÓNIMOS
OEI Objetivo Estratégico Institucional
AEI Acción Estratégica Institucional
CD Consejo Directivo
CAR Centro de Alto Rendimiento – entrenamiento y albergue al deportista de alto
rendimiento
DECAN Deportista Calificado de Alto Nivel, el más alto reconocimiento
DC Deportista Calificado
DP Deportista en Proyección
FDN Federaciones Deportivas Nacionales
GG Gerencia General
DNRPR Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte
DINADAF Dirección Nacional de Deporte Afiliado
DNCTD Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva
DINASEB Dirección Nacional de Servicios Biomédicos
DISEDE Dirección Nacional de Seguridad Deportiva
CRD Consejos Regionales del Deporte
CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
IPD Instituto Peruano del Deporte
PAD Programa de Apoyo al Deportista
POI Plan Operativo Institucional
PEI Plan Estratégico Institucional
PESEM Plan Estratégico Institucional
PEDN Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
PP Programa Presupuestal
OCR Oficina de Coordinación Regional, Cooperación y Relaciones Nacionales e
Internacionales
OTDA Oficina de Trámite Documentario y Archivo
OIC Oficina de Información y Comunicaciones
OI Oficina de Infraestructura
OGA Oficina General de Administración
OAJ Oficina de Asesoría Jurídica
OPP Oficina de Presupuesto y Planificación
OCI Órgano de Control Institucional
UEP Unidad de Estudios y Proyectos
UO Unidad de Obras
UM Unidad de Mantenimiento
UP Unidad de Personal
UF Unidad de Finanzas
UL Unidad de Logística
UI Unidad de Informática
UC Unidad de Comercialización
UPTO Unidad de Presupuesto
UPLA Unidad de Planeamiento
UOM Unidad de Organización y Métodos
UEPI Unidad de Estadísticas y Pre Inversión
__________________________________________________________________________________
48
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2024 AMPLIADO

SISDEN Sistema Deportivo Nacional

__________________________________________________________________________________
49

También podría gustarte