Está en la página 1de 10

RESUMEN DE FUNCIÓN PÚBLICA

Derecho Administrativo II 2022

¿QUÉ ES LA FUNCIÓN PÚBLICA?

CONCEPTO Aquella rama del derecho administrativo, compuesta por un


conjunto de principios y normas que regulan la actividad,
transitoria o permanente, realizada por una persona natural a
favor de la Administración.

- Según Daniel Martins:


“aquella actividad jurídica y material, que compete
realizar a los órganos estatales, ejerciendo el poder
estático soberano, con el objeto de lograr el fin del
estado”.

CONSAGRACIÓN EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO

CPR - Art 1 inc4: servicialidad del estado


- POV: Estatus laboral y seguridad social de los
servidores públicos:
 Derecho a la protección de la salud (art
19n9)
 Derecho a la justa retribución (art 19 n16)
 Derecho a la no discriminación (art19 n16
inc3)
 Igualdad ante los cargos públicos (art19 n17)
 Derecho a la seguridad social (art19 n18)
 Derecho a la carrera funcionaria (art 38 inc)
- POV: orgánico
 Reserva legal en materia de remuneraciones
para los funcionarios de la Admin del E° (art
65 n2)
- Art 7 CPR: investidura previa y regular
- Art 19 n17: igualdad de oportunidades
- Art 19 n2: igualdad ante la ley
- Art 19n16 inc6: prohibición de huelga que pesa
sobre los funcionarios públicos
- Art 32 n7-10, 12 y 16: atribuciones del PDTE.
- Art 65: proceso de formación de la ley, normas que
regulan la función pública.

LBGAE Complementa el art 38 de la CPR.


1) Art 1-20 LBGAE: principios de aplicación directa,
obligatoria y general para todos los órganos de la
administración pública.
2) Art 43-51: bases de la carrera funcionaria

1
ESTATUTO ADMINISTRATIVO, LEY 18.884 Regula todas las materias del art 43 de la LOCBGAE

ESTATUTOS ESPECIALES Esto en virtud del art 43 que establece que cuando las
características de su ejercicio lo requieran, podrán regularse
por un estatuto especial. Deberá de ajustarse con el art 2 de la
LBGAE. Por ejemplo:
- Estatuto docente
- Funcionarios municipales
- Personal de las FFAA
RÉGIMEN ESTATUTARIO Estatuto jurídico de rango legal al cual se encuentran
sometidos los funcionaros de la Administración del Estado,
con independencia de la normativa especifica que lo
contenga
Ventajas: otorga certeza jurídica y seguridad en las
relaciones entre el funcionario y el Estado.

Clasificación:
- Carácter único: aplicable a todos los funcionarios sin
distinción
- Estatutos especiales: existen en categorías de
funcionarios y organismos.
- Estatuto general: contempla excepciones en el
mismo ordenamiento. (APLICABLE EN NUESTRO
PAIS). Los cuerpos especiales se le puede aplicar el
general supletoriamente.
Aplicación del Código del Trabajo:
- Cuando la ley así lo exprese.
- Dada la falta de sistematización del D°Admin., las
materias no contempladas en estatutos se remiten
supletoriamente al código del trabajo.

INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL - Art 19 n16: libertad de trabajo


- Art 19 n17: igualdad ante los cargos públicos
- Art 38 inc1: igualdad de oportunidades de ingreso a la
Administración Pública.
REQUISITOS 1. Ser ciudadano
2. Haber cumplido con la ley de reclutamiento y
movilización, si fuere procedente
3. Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
4. Haber aprobado enseñanza básica y poseer el nivel
educacional o título profesional o técnico que por su
naturaleza así lo exija la ley.
5. No haber cesado en un cargo público como
consecuencia de haber obtenido una calificación

2
deficiente o por medida disciplinaria (salvo que hayan
transcurrido +5años)
6. No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o
cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o
simple delito.
INHABILIDADES, ART 54 LGBAE - Las personas que tengan vigente o suscriban, por si o
por terceros, contratos o cauciones ascendente a 200
UTM o +, con el respectivo organismo de la AP.
- Las personas que tengan la calidad de cónyuge, hijos,
adoptados o parientes hasta el 3grado de
consanguinidad y segundo de afinidad inclusive,
respecto de las autoridades y de los funcionarios
directivos del organismo de la administración civil del
E° al que postulan, hasta el nivel de jefe del depto. o
su equivalente.
- Las personas que se hallen condenadas por crimen o
simple delito.
PROVISIÓN DE LOS CARGOS Y EMPLEOS PÚBLICOS - Nombramiento
- Promoción
- Encasillamiento
- Permuta de cargos

MODALIDADES DE PROVISION DE EMPLEOS PUBLICOS

NOMBRAMIENTO Ingreso a la AP por acto administrativo. Asimismo,


corresponde únicamente a los cargos de planta.
- Nombramiento por concurso: interesado debe optar
a través de concurso público de ingreso y, por regla
general, ingresará en el último grado de planta o
estamento respectivo. (art 17-24 de la ley 18.834)
- Nombramiento por decisión de la autoridad: no hay
concurso público. La autoridad administrativa nombra
o designa directamente en el cargo o empleo público a
la persona que estime idónea, prescindiendo de un
certamen previo

MATERIALIZACIÓN:
1. Notificar al interesado personalmente o por carta
certificada, ya sea sobre la oportunidad de asumir el
cargo o del hecho del decreto o resolución sobre el
nombramiento que ha sido TOTALMENTE tramitado.
2. POV interesado:
Manifestar aceptación del cargo
Acompañar en original o en copia autentificada ante
notario, los documentos probatorios de los requisitos
de ingreso del ART 13 EA, dentro del plazo que se
indique.
3. Asumir dentro del 3 día contado desde la fecha
correspondiente.
4. Si NO ASUME dentro del plazo indicado, el

3
nombramiento quedará sin efecto por el solo
ministerio de la ley, y deberá ser comunicado a la
CGR.
PROMOCIÓN Posibilidad que tiene todo servidor que ocupe, en calidad de
TITULAR, un empleo de carrera, para acceder por la via del
concurso interno o del ascenso, en idéntica calidad, a una plaza
de grado superior en la línea jerárquica de la respectiva planta.
- Por concurso interno: aplicable solo a los PLANTAS
DE: directivos de carrera, de profesionales, de
técnicos)
- Por ascenso: PLANTAS DE administrativos o
auxiliares.
ENCASILLAMIENTO Consiste en ubicar al personal de planta en las plazas de un
nuevo ordenamiento, esto dado a la supresión, fusión o
modificación de órganos administrativos, y debiendo la
autoridad dictar los actos administrativos destinados a ubicar a
cada funcionario en los cargos de la nueva planta.
REQUISITOS:
- Que la persona asuma un cargo en forma previa a la
toma de razón del instrumento que la nombra o
contrata
- Que exista un decreto o resolución de nombramiento
en trámite que la habilite para ello.
- Que con posterioridad se determine la ilegalidad de
ese acto administrativo de nombramiento e
imposibilidad de efectuar la designación.
PERMUTA DE CARGOS Intercambio de puestos.

FUNCIONARIOS PÚBLICOS

FUNCIONARIO DE PLANTA “Aquellos que prestan sus servicios de manera permanente en


un determinado organismo público y está representado por el
conjunto de cargos permanentes asignados por ley a un órgano
de la AP.
- Art 9 EA.
a. PLANTA DE CARRERA:
- Son provistos por concurso
- Los funcionarios tienen derecho a la estabilidad en el
empleo
- Los funcionarios pueden ejercer, además de titulares,
como suplentes o subrogantes, pero NO COMO
CONTRATADOS.
- Sujetos a responsabilidad administrativas.
CALIDADES:
- Titular: nombrados en propiedad en un cargo vacante
o un cargo nuevo
- Suplentes: mecanismo de reemplazo con el objeto de
mantener la continuidad de la función pública.
- Subrogantes: por el solo ministerio de la ley,

4
desempeñan cargo de titular o suplente, en aquellos
casos en que, por cualquier causa, éstos estén
impedidos de desempeñar sus funciones.

B. PLANTA DE EXCLUSIVA CONFIANZA


- Art 51 LGBAE
1. Facultad discrecional de la autoridad
2. no están amparados por el derecho a la función o
estabilidad en el empleo
3. admiten alteración de orden de subrogación
4. están sometidos a responsabilidad administrativa
5. asumen el cargo a contar desde la fecha determinada
del decreto o resolución de su nombramiento, o total
tramite del mismo.
6. - permanencia en sus cargos en tanto cuenten con la
confianza de la autoridad facultada para realizar el
nombramiento.
7. Detentan los derechos propios de los funcionarios
públicos
8. No procede extender a las normas del EA.

FUNCIONARIO A CONTRATA - Ingresan a la AP en carácter transitorio


- Por medio de un acto de nombramiento que no puede
exceder del 31 de diciembre,
- Las personas de este cargo terminarán sus funciones
POR EL SOLO MINISTERIO DE LA LEY (salvo
prorroga con 30 días de anticipación)
- O, término anticipado a sus servicios si se ha incluido
la cláusula “mientras sean necesarios sus servicios”.
FUNDAMENTO: necesidad de aumentar la dotación o
conjunto de personas naturales que por la Admin. en el
ejercicio de una función pública.

Características:
- Transitorio
- No integra planta dentro del servicio respectivo
- Jurisprudencia: no están habilitados para asumir
cargos de jefatura.
- No podrán exceder del 20% del total de los cargos de
la planta.
- Remuneraciones: similar a la planta, según naturaleza
e importancia de la función
- Forma de provisión: concurso o forma directa por la
autoridad
- Requisitos: los generales del EA.
FUNCIONARIO A PRUEBA Se incorpora esta figura el año 2003
 Funcionario como parte del proceso de selección del
personal por la vía del concurso público.
Jefe superior dejar constancia de la extensión del empleo a
prueba: 3-6 meses sin posibilidad de ser prorrogado. Se

5
pueden contratar hasta 3 candidatos mejor evaluados.
- Durante el periodo de prueba: el funcionario tendrá
calidad de “a contrata”
Jefe superior, con 30 días anteriores al término del plazo
fijado, deberá realizar evaluación para considerar si
procede o no el nombramiento en calidad de titular.
FUNCIONARIO A HONORARIOS - No se rigen ni por EA ni CT. Se rigen por las normas
del contrato celebrado y las normas civiles de
prestación de servicios inmateriales.
- Aquellas personas contratadas para ejercer labores que
no son habituales de la institución o que siéndolo
constituyen cometidos específicos.
- No pueden ejercer cargos de directivos ni jefatura.
- Carecen de responsabilidad administrativa
- CONSIDERAR EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE
LA REALIDAD¡!! (para efectos de judicialización y
declaración de la existencia de la relación laboral)
PERSONAL REGIDO POR EL C.T Personas que se rigen por las disposiciones del CT, en virtud
de una norma especial que lo autoriza.
DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS 1. Derecho a la función
2. Derecho a ser promovido
3. Derecho a licencia medica
4. Derecho a feriado (complementar con el apunte)
5. Derecho al permiso (ausentarse)
6. Derecho a percibir remuneración
7. Derecho a percibir asignaciones
8. Derecho a percibir prestaciones sociales en caso de
accidente en acto de servicio o enfermedad profesional
9. Derecho a percibir asignación familiar y maternal
10. Derecho a ocupar casa fiscal
11. Derecho a la protección a la maternidad
12. Derecho a la declaración de irrecuperabilidad
13. Derecho a percibir remuneración, respecto de
funcionario que fallece en servicio activo
14. Derecho a pensión
15. Derecho a afiliarse a los servicios de bienestar
16. Derecho a la defensa judicial
17. Derecho de los funcionarios que denuncian hechos de
carácter irregular, especialmente los que contravienen
la probidad administrativa
18. Derecho al libre ejercicio de actividades conciliables
con la función pública
PRESCRIPCIÓN DE LOS DERECHOS ESTATUTARIOS - Prescripción de las asignaciones especiales que se
contemplan el art 99 EA. Cobro de beneficios
prescribe en el plazo de 6 meses contados desde que se
hicieron exigibles
- Prescripción de los restantes derechos del EA.
Prescriben en el plazo de 2 años contados desde que se
hicieron exigibles
- Prescripción de los derechos que asisten a los

6
servidores públicos que se contemplen en textos
diferentes al EA. Normas comunes o generales del
CC, salvo expresión contraria.

RECLAMACION ANTE LA CGR Art 160 EA


Derecho a reclamar ante la CGR sobre vicios de legalidad que
le afectares los derechos que le confiere el presente estatuto.
Funcionarios tienen un plazo de 10 días hábiles, contados
desde la toma de conocimiento de tal vicio. Respecto a
beneficios o derechos sobre remuneraciones: plazo de 60 días.
CGR: facultades jurisdiccionales en relación a juicio de
cuentas. En sede administrativa solo sirve como organismo
para reclamar. Funcionario en situación desmejorada en
comparación a una relación laboral del CT.

OBLIGACIONES DE LOS FUNCIONARIOS

1. DESEMPEÑAR PERSONALMENTE LAS - Funciones indelegables (cgr en los años 60)


FUNCIONES DEL CARGO - Hoy en día, si se puede delegar: traspaso de
competencias de una autoridad a otra
2. Orientar el desarrollo de sus funciones al - Jefatura deberá de ejercer el control jerárquico
cumplimiento de los objetivos de la institución y la permanente para el funcionamiento de los servicios y
mejor prestación de los servicios a que ésta de la actuación del personal de su dependencia
corresponda
3. Realizar las labores con esmero, cortesía y
eficiencia, contribuyendo a materializar los
objetivos de la institución
4. Cumplir con la jornada de trabajo y realizar los - Desempeñar el cargo de forma permanente durante la
trabajos extraordinarios que ordene el superior jornada ordinaria (44hrs semanales)
jerárquico - De lunes a viernes
- Si el jefe jerárquico dispone sobre cumplir horas
extraordinarias, también deberán de cumplirse. (tareas
impostergables)
5. Cumplir con las destinaciones y comisiones de - Cumplir con el desempeño designado a su cargo
servicio dentro de la institución
6. Obedecer las órdenes impartidas por el superior - En caso de incumplimiento, el funcionario incurre en
jerárquico responsabilidad administrativa, sujeto de medidas
disciplinarias, previo procedimiento sumario.
- Esta obligación de materializa a través de las
instrucciones
- Fundamento: ppio de jerarquía funcionarial
- Eximición: estimación del funcionario de las
instrucciones sean ilegales (ppio de obediencia
reflexiva)
7. Observar estrictamente el principio de probidad
8. Guardar secreto en los asuntos que revistan el
carácter de reservados en virtud de la ley, del
reglamento, de su naturaleza o por instrucciones
especiales

7
9. Observar una vida social acorde con la dignidad del - Deber de evitar que con el actuar se amenace el interés
cargo del servicio, aun cuando su conducta se produzca fuera
de la jornada laboral
- Armonización con la vida privacidad y vida priva de
las personas.
10. Proporcionar con fidelidad y precisión los datos que
la institución requiera relativos a situaciones
personales o de familia, cuando ello sea de interés
para la administración, debiendo guardar reserva de
los mismos
11. Denunciar ante el MP o ante la policía si no hubiere -
fiscalía en el lugar en que el funcionario preste
servicios con la debida prontitud los crímenes o
simples delitos y a la autoridad competente los
hechos de carácter irregular, especialmente aquellos
que contravienen el principio de probidad
administrativa.
12. Rendir fianza cuando en razón de su cargo tenga la - Objeto: resguardo eficiente del patrimonio del estado.
administración y custodia de fondos o bienes, en
conformidad a la LOC y CGR
13. Justificarse ante el superior jerárquico de los cargos - Si los cargos fueren de tal naturaleza que
que se formulen con publicidad, dentro del plazo comprometen el prestigio de la institución, el superior
que éste fije, atendida las circunstancias del art 61 jerárquico ordenará al inculpado que publique sus
letra M, del EA. descargos en el mismo MMC que se formularon.
Derecho de rectificación y respuesta (x ley)
14. Abstención por falta de imparcialidad - Deber de abstención en orden a participar en asuntos
en que exista cualquier circunstancia que le reste
imparcialidad
15. Todo funcionario, persona o entidad que reciba, - Art 85 de la LOC de CGR
custodie, pague, administre, recaude o invierta
rentas, fondos o bienes fiscales, municipales, de le
beneficencia y de los demás servicios que
determinen las leyes, tiene la obligación de rendir
cuentas.
16. Obligación de subrogar - Cuando no se esté desempeñando el cargo por un
titular o suplente.
17. Prestar la colaboración que solicite el fiscal - Art 135 inc1 del EA
sumariante
18. Deber de respetar el secreto de sumario - Art 135 inc 2 EA
19. Mantener actualizado su domicilio en los registros
institucionales

PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES

1. Ejercer facultades, atribuciones o representación de


las que no esté legalmente investido
2. Intervenir, en razón de sus funciones, en asuntos - Contraviene los principios de probidad administrativa
que tengan interés en él, su cónyuge, sus parientes e imparcialidad
consaguineos hasta el 3 grado inclusive o por
afinidad hasta el 2grado, y las personas ligadas a él

8
por adopción
3. Actuar en juicio ejerciendo acciones civiles en - Jurisprudencia estima que esto se trata de causas
contra de los intereses del Estado o de las litigiosas de contenido patrimonial teniendo como
instituciones que de él formen parte, salvo que se contraparte a la Admin del E°, y que este sea
trate de un derecho que ataca directamente al condenado pecuniariamente.
funcionario, su cónyuge, sus parientes
consanguíneos hasta el 3 grado inclusive o por
afinidad hasta el 2grado, y las personas ligadas a él
por adopción
4. Intervenir ante los tribunales de justicia como parte,
testigo o perito, respecto de hechos de que hubiere
tomado conocimiento en el ejercicio de sus
funciones, o declarar en juicio en que tenga interés
el Estado o sus organismos, sin previa
comunicación a su superior jerárquico.
5. Someter a tramitación innecesaria o dilación los - Contraviene a los deberes de eficiencia, eficacia y
asuntos entregados a su conocimiento o resolución legalidad. Grave entorpecimiento del servicio.
o exigir para estos efectos documentos o requisitos
no establecidos en disposiciones vigentes
6. Solicitar, hacerse prometer, o aceptar donativos, - Podría constituir un ilícito penal: delito de cohecho,
ventajas o privilegios de cualquier naturaleza para sí por ejemplo.
o para terceros
7. Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jornada de
trabajo o utilizar personal, material o información
reservada o confidencial del organismo para fines
ajenos a los institucionales.
8. Realizar cualquier actividad política dentro de la - Art 19 de la LOC 18.575
administración del estado o usar su autoridad, cargo - Art 27 de la ley 19.884
o bienes de la institución para fines ajenos a sus
funciones
9. Organizar o pertenecer a SINDICATOS en el - No existe goce de este derecho a libertad sindical, ni
ámbito de la administración del estado; dirigir o asociación, ni huelga en F.P.
promover o participar en huelgas
10. Atentar contra los bienes de la institución, cometer Doble faz:
actos que produzcan la destrucción de materiales, 1. Atentar contra los bienes: sabotear, estropear,
instrumentos o productos de trabajo o disminuyan inutilizar, arruinar o destruir (muebles e inmuebles)
su valor o causen su deterioro 2. Cometer actos que produzcan la destrucción (…) se
refiere solo a los bienes muebles del órgano
administrativo
11. Incitar a destruir, inutilizar o interrumpir
instalaciones públicas o privadas, o participar en
hechos que las dañen
12. Realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad de Remisión al CT (derecho laboral, actuar de tutela)
los demás funcionarios. (discriminación y acoso
sexual)
13. Realizar todo acto calificado como acoso laboral en Remisión al CT
los términos que dispone el inc 2 del art 2 del CT

 INCOMPATIBILIDADES: Impedimentos para el ejercicio del cargo o función pública


respecto de una persona que ya se ha incorporado a un organismo de la AP. Su cargo cesa por
el solo ministerio de la ley.

9
10

También podría gustarte