Consumismo

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

El consumismo es la tendencia a comprar bienes o servicios de forma acumulativa y que va más

allá de las necesidades básicas de una persona.

Según Herbert Marcase "Nuestra sociedad vive sustentada sobre falsas necesidades que le son
impuestas por los intereses de unos grupos determinados. Necesidades, comportamientos,
impulsos, diversiones y consumo de productos no obedece ya al hombre, sino que le son creados
y, en este sentido, impuestos. La gente se reconoce a sí misma en sus comodidades: encuentra su
alma en su automóvil, en su aparato de alta fidelidad, en su casa, en su equipo de cocina.

Esto quiere decir que nuestra sociedad cada vez mas se esta dejando llevar por el consumismo ,
comprando y comprando cosas innecesarias que prontamente van a ser desechadas por el simple
hecho de ya no estar a la moda .

Otro punto muy importante es la publicidad y el marketing que desempeñan un papel


fundamental en el consumismo, El poder de la publicidad es cada vez mayor en una sociedad
donde el consumo es ya una costumbre. Su poder radica, no sólo en su capacidad persuasiva, sino
también en su amplia presencia en la vida de los ciudadanos, que visionan cada día cientos de
anuncios, aunque no siempre sean conscientes de ello.

La publicidad nos hace ver solo el lado bello de la vida, los anuncios publicitarios nunca nos
muestran el dolor de la muerte, las desigualdades humanas, los abusos, las necesidades y la
pobreza entre muchos otros.

El consumismo impulsado por el marketing y la publicidad tiene un impacto significativo en el


medio ambiente. La producción masiva de bienes y servicios conlleva la extracción de recursos
naturales, la generación de residuos y la emisión de gases de efecto invernadero. Además, la
promoción constante de nuevos productos y el fomento del consumo impulsivo contribuyen a la
cultura del desperdicio y al agotamiento de los recursos naturales.

También podría gustarte