Está en la página 1de 32

CUIDADOS AUXILIARES DE

ENFERMERÍA

MODULO: Apoyo Psicológico


Profesor: María Alarcón
Curso: 2022/2023
TEMA 1

¿Qué es la psicología?
¿Qué es la psicología?¿Para qué sirve?
• La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de las
personas.

• Toda persona se preocupa por entender a las demás, y esto ha ocurrido siempre,
solo en el siglo pasado se comenzó a invesAgar y sistemaAzar.
• Origen: fisiología y filosoEa
• Sigmund Freud, un neurólogo austríaco, creó el psicoanálisis como método de estudio del
inconsciente. à no nos gusta mucho

• El psicoanálisis y otros enfoques de la Psicología resaltan la historia del sujeto y cómo sus
experiencias, sobre todo las tempranas, han ido forjando su personalidad y su comportamiento
actuales.
• Psicología Basada en la evidencia à nos gusta muchísimo
¿Qué es el comportamiento?
• El comportamiento es la interacción entre un organismo y su entorno.
Puede ser tanto manifiesto u observable (puede ser observado por
otros organismos) como encubierto (el único observador es el
organismo que emite el comportamiento).
¿Cómo trabaja un psicólogo basado en la
evidencia?

• Predisponentes precipitantes y mantenedores


Predisponentes
• Vulnerabilidad fisiológica
• Vulnerabilidad emocional
• Aprendizaje/experiencias
• Contexto
Precipitantes
• Un hecho que ha “empujado” a una persona a realizar ciertas
conductas problemas.
Predisponentes
• Es#mulos discrimina/vos
• Es#mulos delta

Conducta
• Cogni/va
• Emocional/motora

Consecuencias
• Corto plazo
• Largo plazo
Hipótesis de origen y de mantenimiento
¿ Cuáles son los procesos cogni0vos?
• Pensamiento
• Lenguaje
• Inteligencia
• Aprendizaje
• Memoria
•¿De qué va cada una de ellas?
Sensación y percepción

•¿Cuál es la diferencia entre estos términos?


•Sensación: es0mulación >sica que provoca el
es?mulo en el órgano sensorial correspondiente
•Percepción: organización que realiza nuestro
sistema nervioso de esa información: lo asocia
con algo conocido o lo archiva como algo nuevo
y le da un significado.
•El pensamiento relaciona unos conceptos con
otros y los organiza en categorías y sistemas más
amplios.
• El lenguaje es un sistema organizado de símbolos que permite
comunicar nuestros pensamientos o conceptos, pero, a su vez, el
lenguaje ayuda a la formación y al enriquecimiento de los conceptos.
•Toda persona realiza evaluaciones sobre la
inteligencia propia y la de los demás sin que
muchas veces se tenga claro de qué se trata.
Para los profesionales de la Psicología tampoco
ha sido fácil ponerse de acuerdo. Existe cierto
consenso en definirla como la capacidad de
adaptación al medio, para aprender y para el
pensamiento abstracto.
¿La inteligencia es un todo o un conjunto?
•Unos la en0enden como algo global que
impregna a la persona y mensurable mediante
una puntuación o cociente intelectual, mientras
otros creen que es necesario prestar atención a
los diferentes factores que componen esa
inteligencia general.
• La memoria es la capacidad de registro, retención y
recuperación de contenidos, conceptos o situaciones.
• Parte de lo que percibimos lo desechamos porque no
es interesante o significa;vo, y otra parte lo
registramos con mayor interés e intentamos retenerlo
mediante su almacenamiento en nuestro cerebro. La
forma en que se realiza fisiológicamente ese
almacenamiento todavía es en parte desconocida.
Por otra parte existe:
oUna memoria a corto plazo o capacidad de
evocar informaciones recientes.
oY una memoria a largo plazo o remota, que es la
capacidad de evocar contenidos o datos de hace
=empo.
¿Qué es el aprendizaje?
• El aprendizaje es una caracterís=ca básica de la
conducta.
•Se trata de un fenómeno extendido por todo el
reino animal.
•Es uno de los procesos que facilita la adaptación
al ambiente.
•Habitualmente se iden=fica el aprendizaje con
un cambio incremental en la conducta.
•Sin embargo también aprendemos a no hacer
ciertas cosas.
•El cambio en la conducta que se u3liza para
iden3ficar el aprendizaje puede ser tanto un
aumento como un descenso en una respuesta.
•Daremos más importancia al aprendizaje
procedimental de carácter automá=co, que no
requiere conciencia, que al aprendizaje de =po
declara=vo, más accesible a la conciencia
•Años 60 à comienzan a desarrollarse las
terapias de la conducta
•El conduc=smo resalta la importancia del
aprendizaje de conductas. Aprendemos a
responder de una determinada manera, en
ocasiones ineficaz, a un esMmulo. Para
solucionar un problema, la persona debe
aprender a responder con otras conductas más
adaptadas al esMmulo problemá=co.
• El aprendizaje se define en términos de un cambio
en los mecanismos de la conducta para hacer
hincapié en la dis8nción entre aprendizaje y
ejecución. La conducta de un organismo (su
ejecución) se u8liza como prueba de aprendizaje,
pero como puede estar determinada por otros
factores hay que proceder con cautela a la hora de
atribuir la presencia de aprendizaje.
•Hemos dicho que el aprendizaje es cambio, pero
¿se puede cambiar la conducta, sin que suponga
un aprendizaje?
• Maduración: cambio duradero debido al transcurso del
0empo, no debido a experiencia (p.e. niño capaz de
alcanzar objeto en estante cuando crece, desaparición
reflejos en bebés)
• Fa-ga: cambio no duradero del comportamiento debido
a la experiencia.
• Estado fisiológico o mo-vacional: Cambio temporal de la
conducta. (p.e. influencia de hambre o sed, o de drogas
sobre comportamiento general)
• Cambios es-mulares: Cambio temporal restringido a la
condición es0mular (p.e. encendido de la luz en un cine y
cambio no duradero del comportamiento)

También podría gustarte