Está en la página 1de 8

FISIOPATOLOGIA GENERAL

Tema 10 y 11 1

Fisiopatología

Actividad 1-ç
FISIOPATOLOGIA GENERAL
Tema 10 y 11 2

Actividad 2-

● ¿Puedes describir el proceso por el cual se forma un trombo?


FISIOPATOLOGIA GENERAL
Tema 10 y 11 3

Los coágulos se producen por la coagulación de la sangre. La sangre se solidifica e


impide la circulación normal. La sangre de las venas se dirige siempre hacia el
corazón y cuando las plaquetas se acumulan, forman un tapón que evita el paso del
resto de la sangre hacia el mismo.

El proceso de formación de un trombo se puede dividir en cuatro fases:

● Vasoconstricción local en las proximidades de la zona afectada.


● Formación de un agregado de plaquetas (trombo) sobre la superficie vascular
lesionada.
● Formación de fibrina como refuerzo del trombo.
● Eliminación de la fibrina una vez reparado el vaso

● ¿Qué repercusiones tiene la formación de un trombo? ¿Qué consecuencias sufrió

House?

Uno de los mayores riesgos de la trombosis venosa profunda no detectada a tiempo es la

liberación del trombo hacia el sistema venoso y su circulación hasta encontrar un vaso

sanguíneo más pequeño en el que quede atorado.

● Si sucede, por ejemplo en los vasos pulmonares, desencadena el llamado


tromboembolismo pulmonar, un trastorno grave que puede comprometer la vida, al
interrumpir el flujo sanguíneo a una o varias partes de los pulmones. Para detectar
este tipo de tromboembolismo, existen algunas señales de alarma que pueden
alertarnos, como si, tras una lesión en las pantorrillas, aparece dolor en el pecho,
falta de aire, dificultades respiratorias o tos con sangre.
● Los trombos también pueden formarse en las arterias, es decir los vasos sanguíneos
que salen del corazón y se dirigen a órganos básicos para nuestro funcionamiento,
FISIOPATOLOGIA GENERAL
Tema 10 y 11 4

como el propio corazón (arterias coronarias) o el cerebro (arterias cerebrales). La


formación de un trombo en una arteria puede producir la obstrucción del paso de
sangre y la muerte del tejido que se queda sin recibirla. Cuando esto se da en el
cerebro se denomina infarto agudo de miocardio y cuando ocurre en el cerebro, un
accidente cerebrovascular isquémico. Esta situación puede tener lugar en otros
órganos del cuerpo, aunque estos son los más frecuentes y significativos.

La consecuencia que sufrió House es que se le formó un trombo en alguna arteria o vena de
la pierna y se quedó cojo de por vida.

● ¿Por qué una de las soluciones que le dan a House es cortar la pierna?

Para que el trombo no viaje a otras regiones y se sitúe en una zona más peligrosa.

● Si no hubiesen operado a House, el trombo podría haber viajado a otras regiones


del cuerpo. ¿Qué habría ocurrido si hubiese llegado a la cabeza?

La trombosis venosa cerebral puede acabar provocando un ictus poco frecuente que, según

datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), representa menos del 0,5% de los casos

totales de enfermedades cerebrovasculares que se producen en España.

● En la mayoría de casos, los ictus ocurren cuando un trombo dificulta la circulación en

las arterias del cerebro, que son las encargadas de repartir la sangre con oxígeno y

nutrientes por todo el organismo.

● En cambio, en las trombosis de los senos venosos cerebrales el coágulo no se forma

en las arterias, sino en las venas, que son las que retornan la sangre "sucia" al

corazón. Y esta es una de las causas por las que en la gran mayoría de casos cuesta

menos recuperarse que si el trombo tapona las arterias.


FISIOPATOLOGIA GENERAL
Tema 10 y 11 5

Actividad 3-
FISIOPATOLOGIA GENERAL
Tema 10 y 11 6

Patologia/alter sintomas Estructura DESCRIPCIÓ Tratamient


ación que afecta N o
DEL
MECANISM
O
FISIOPATOLÓ
G
ICO

● Brazos o piernas Una vez que se Es la


Embolia Existen produce la
frías. anticoagulac
● Disminución o varias zonas trombosis venosa
profunda, los ión con
ausencia del que afecta: heparina o
coágulos pueden
pulso en un brazo desplazarse y
o una pierna.
-Cerebro acenocumar
viajar a través del
● Falta de -pulmon ol, cuya
sistema venoso y
movimiento en el de las cavidades duración
-retina derechas del depende del
brazo o la pierna.
● Dolor en el área corazón hasta riesgo que el
afectada. alojarse en las
paciente
arterias
● Entumecimiento y tenga para
pulmonares,
hormigueo en el donde ocluyen la formación
brazo o la pierna. parcial o de trombos.
● Brazo o pierna de completamente
color pálido uno o más vasos
(palidez) sanguíneos
● Debilidad de un
brazo o una
pierna.

● Falta de aliento. La embolia El tratamiento


Embolia -pulmon pulmonar es la fundamental de
pulmonar ● Respiración la enfermedad
oclusión de
rápida. arterias tromboembólica
● Dolor o malestar pulmonares por es la
trombos que se anticoagulación
de pecho que en con heparina o
originan en otra
general empeora acenocumarol
parte, típicamente
al toser o respirar cuya duración
en las grandes
depende del
profundamente. venas de las riesgo que el
● Aumento de la piernas o la pelvis. paciente tenga
Los factores de para la
frecuencia
riesgo para la formación de
cardíaca. embolia pulmonar trombos
● Toser sangre. incluyen aquellos
● Presión arterial trastornos que
comprometen el
muy baja,
retorno venoso, los
mareos o que causan lesión
desmayo. o disfunción
endotelial y los
estados de
hipercoagulación
FISIOPATOLOGIA GENERAL
Tema 10 y 11 7
FISIOPATOLOGIA GENERAL
Tema 10 y 11 8

También podría gustarte