Está en la página 1de 2

4 NORMAS LEGALES Lunes 19 de junio de 2023 / El Peruano

de actividad y retiro, egresados de la ESELAC-PNP,


INTERIOR comprendidos en la Resolución Ministerial 697-2018-IN;
lo cual devengaría en el reconocimiento de su tiempo de
servicios desde su ingreso a la institución, así como en
Disponen la publicación del proyecto la transferencia de sus aportes a la Caja de Pensiones
de Decreto Supremo que aprueba el Militar-Policial;
Reglamento de la Ley N° 31576, Ley que Que, la Única Disposición Complementaria Final de
la citada Ley Nº 31576 dispuso que, el Poder Ejecutivo,
incorpora dentro de los alcances de la Ley con el refrendo del ministro del Interior, aprueba el
N° 30876 a los oficiales de servicio de la Reglamento;
Que, asimismo, el artículo 14 del Reglamento
Policía Nacional del Perú en situación de que establece disposiciones relativas a la publicidad,
actividad y retiro, egresados de la ESELAC- publicación de Proyectos Normativos y Difusión de
PNP, comprendidos en la R.M. N° 697-2018- Normas Legales de carácter general, aprobado por
Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, establece que
IN, del texto del citado Reglamento y de su las entidades públicas dispondrán la publicación de los
exposición de motivos proyectos de normas de carácter general que sean de
su competencia en el Diario Oficial El Peruano, en sus
Resolución MinisteRial portales electrónicos o mediante cualquier otro medio,
n° 0757-2023-in en un plazo no menor de treinta (30) días antes de la
fecha prevista para su entrada en vigencia, salvo casos
Lima, 18 de junio de 2023 excepcionales, permitiendo que las personas interesadas
formulen comentarios sobre las medidas propuestas;
VISTOS, el Oficio N° 587-2023-CG PNP/SEC de la Que, el numeral 14.7 del artículo 14 del Reglamento
Policía Nacional del Perú, y el Informe N° 001300-2023/ de la Ley Marco para la producción y sistematización
IN/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, legislativa, aprobado por Decreto Supremo N° 007-
2022-JUS, establece que: “Todo proyecto de reglamento
CONSIDERANDO: ejecutivo debe ser publicado para recibir opiniones
de la ciudadanía en el portal del Sector respectivo. La
Que, el artículo 166 de la Constitución Política del publicación se aprueba mediante resolución ministerial
Perú dispone que la Policía Nacional del Perú tiene por del sector que corresponda, la que se publica en el
finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer diario oficial El Peruano y el proyecto de reglamento en
el orden interno; así como, prevenir, investigar y combatir el portal electrónico respectivo. Si son varios los sectores
la delincuencia; intervinientes, aprueba la publicación, aquel de donde
Que, conforme a los artículos 3 y 7 del Decreto surgió el proyecto normativo. La publicación del proyecto
Legislativo N° 1266, Ley de Organización y Funciones de reglamento no es necesaria si es que se ha realizado
del Ministerio del Interior, el Sector Interior comprende como parte del AIR Ex ante, conforme la norma aplicable.”
al Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, a Que, mediante correo electrónico de fecha 15 de
los Organismos Públicos y al Fondo de Aseguramiento junio de 2023, la Secretaría Técnica de la Comisión
adscrito a él; asimismo, el Ministro del Interior es la más Multisectorial de Calidad Regulatoria notifica a la Oficial
alta autoridad política del Sector y el responsable de su de Mejora de Calidad Regulatoria del Ministerio del
conducción, supervisa y evalúa el cumplimiento de la Interior, el resultado de la revisión del Anexo 7 “Formato
finalidad de la Policía Nacional del Perú; de aplicación de excepción al AIR Ex Ante”, remitido junto
Que, el Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía al proyecto normativo: Decreto Supremo que aprueba el
Nacional del Perú, establece que, la Policía Nacional del Reglamento de la Ley N° 31576, Ley que incorpora dentro
Perú ejerce competencia funcional y exclusiva a nivel de los alcances de la Ley 30876, a los oficiales de servicio
nacional en materia de orden interno y orden público; de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad
y competencia compartida en materia de seguridad y retiro, egresados de la ESELAC-PNP, comprendidos en
ciudadana. En el marco de las mismas, presta protección la Resolución Ministerial 697-2018-IN; concluyendo que
y ayuda a las personas y a la comunidad; garantiza el “la CMCR: Declara improcedencia del AIR Ex Ante del
cumplimiento de las leyes, la seguridad del patrimonio proyecto normativo, en virtud a la excepción establecida
público y privado; previene, investiga y combate la en el numeral 18 del inciso 28.1 del artículo 28 del
delincuencia y el crimen organizado; vigila y controla las Reglamento del AIR Ex Ante; por lo tanto, no se requiere
fronteras; realizar el AIR Ex Ante por parte de la entidad”; asimismo,
Que, mediante la Ley N° 30876, se otorga el se indica que, “(…) en la medida que el proyecto
reconocimiento de tiempo de servicios como oficiales normativo no desarrolla procedimientos administrativos
de servicio desde su ingreso a la institución, regulariza bajo el alcance del Análisis de Calidad Regulatoria (ACR),
la transferencia de aportes a la Caja de Pensiones precisamos que no se requiere realizar un ACR Ex Ante
Militar-Policial y otorga el grado inmediato superior previo a su aprobación”;
a los oficiales de servicio de la Policía Nacional del Que, en consecuencia, corresponde disponer la
Perú, en situación de actividad, que ingresaron en el publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba
proceso de asimilación PNP 1995, comprendidos en el Reglamento de la Ley N° 31576, Ley que incorpora
las Resoluciones Ministeriales 929-2015-IN/PNP y dentro de los alcances de la Ley 30876, a los oficiales
0112-2016-IN/PNP; con la finalidad de resarcir el daño de servicio de la Policía Nacional del Perú en situación
ocasionado al considerarlos como empleados civiles y de actividad y retiro, egresados de la ESELAC-PNP,
no como personal policial; comprendidos en la Resolución Ministerial 697-2018-
Que, la Ley N° 31576, Ley que incorpora dentro de IN, del texto del citado Reglamento y de su exposición
los alcances de la Ley 30876, a los oficiales de servicio de motivos, a fin de recibir los comentarios, aportes o
de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad sugerencias de las personas interesadas;
y retiro, egresados de la ESELAC-PNP, comprendidos en Con el visado de la Comandancia General de la Policía
la Resolución Ministerial 697-2018-IN, tiene por objeto Nacional del Perú, y de la Oficina General de Asesoría
incorporar dentro de los alcances normativos señalados Jurídica;
en la Ley 30876 - Ley que otorga el reconocimiento De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158,
de tiempo de servicios, regulariza la transferencia de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
aportes a la Caja de Pensiones Militar-Policial y otorga N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
el grado inmediato superior a los oficiales de servicio de del Interior; el Reglamento de la Ley Marco para la
la Policía Nacional del Perú, en situación de actividad, producción y sistematización legislativa, aprobado por
que ingresaron en el proceso de asimilación PNP Decreto Supremo N° 007-2022-JUS; y, el Texto Integrado
1995, comprendidos en las Resoluciones Ministeriales del Reglamento de Organización y Funciones del
929-2015-IN-PNP y 0112-2016-IN-PNP- a los oficiales Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial
de servicios de la Policía Nacional del Perú en situación N° 1520-2019-IN;
El Peruano / Lunes 19 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 5
SE RESUELVE: el diseñar e implementar el servicio de acogimiento
familiar, a través del cual evalúa, capacita, selecciona a las
artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto de familias acogedoras y realiza el seguimiento de la medida
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley de protección de acogimiento familiar. Adicionalmente, el
N° 31576, Ley que incorpora dentro de los alcances de la artículo 65 del citado Decreto Legislativo establece 3 clases
Ley 30876, a los oficiales de servicio de la Policía Nacional de Acogimiento Familiar, las cuales son: a) Acogimiento
del Perú en situación de actividad y retiro, egresados de la Familiar en Familia Extensa, b) Acogimiento Familiar con
ESELAC-PNP, comprendidos en la Resolución Ministerial Tercero y c) Acogimiento Familiar Profesionalizado;
697-2018- IN, del texto del citado Reglamento y de su Que, la Undécima Disposición Complementaria
exposición de motivos, en el Portal Institucional del Final del Decreto Legislativo N° 1297 establece que la
Ministerio del Interior (www.gob.pe/mininter) y en Portal persona o familia acogedora, en razón a sus condiciones
Institucional de la Policía Nacional del Perú (www.gob.pe/ socioeconómicas y a las necesidades de la niña, niño o
pnp). adolescente, puede recibir una subvención económica
artículo 2.- Establecer un plazo de cinco (5) días de acuerdo a la disponibilidad presupuestal del MIMP,
hábiles contados desde el día siguiente de la publicación precisando que el monto y padrón de beneficiarios se
de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El aprobarán por resolución ministerial dentro de las metas
Peruano, para recibir las sugerencias y recomendaciones presupuestales del sector;
de las entidades públicas, entidades privadas, y de la Que, el artículo 96 del Reglamento del Decreto
ciudadanía en general. Legislativo N° 1297, aprobado por Decreto Supremo N°
artículo 3.- Las sugerencias y recomendaciones 001-2018-MIMP, establece que la subvención económica
podrán ser presentadas a través de las siguientes contribuye a costear los gastos básicos de cada niña, niño
direcciones de correo electrónico: emg.sec.ayu@policia. o adolescente en acogimiento familiar, así como el apoyo
gob.pe y emg.jef@policia.gob.pe. en los gastos adicionales que se generen en virtud a su
artículo 4.- Encargar al Estado Mayor General de la edad, necesidades especiales y de desarrollo; para lo
Policía Nacional del Perú, la recepción, procesamiento y cual se tiene en cuenta la condición socioeconómica de
sistematización de las sugerencias y recomendaciones la familia acogedora;
que se presenten al citado proyecto normativo. Que, con Resolución Ministerial N° 182-2021-
MIMP se aprueba la Directiva N° 011-2021-MIMP
Regístrese, comuníquese y publíquese. “Acogimiento Familiar Profesionalizado y Subvención
Económica del Acogimiento Familiar” la cual tiene como
VICENTE ROMERO FERNáNDEz objetivo establecer el procedimiento para la evaluación
Ministro del Interior y la adecuada aplicación de la medida de protección
de acogimiento familiar profesionalizado a favor de
las niñas, niños y adolescentes con necesidades o
2188344-1 características especiales que se encuentran en situación
de desprotección familiar o declarados judicialmente en
desprotección familiar; así como el procedimiento para
la entrega de la subvención económica a la persona o
MUJER Y POBLACIONES familia acogedora capaz para el acogimiento familiar, en
el marco del Decreto Legislativo N° 1297;
VULNERABLES Que, mediante Memorándum N° D004131-2023-
MIMP-DPE la Dirección de Protección Especial remite a la
Aprueban el Padrón de Beneficiarios de la Oficina de Presupuesto el Informe Técnico N° D000079-
2023-MIMP-DPE-GVN, el cual sustenta el Padrón de
Subvención Económica por Acogimiento Beneficiarios de Subvención Económica por Acogimiento
Familiar (PB-SEAF) correspondiente al Familiar (PB-SEAF) correspondiente al mes de mayo de
2023, por el importe total de S/ 95 386,50 (NOVENTA Y
mes de mayo de 2023 y el monto total por CINCO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS Y 50/100
concepto de subvención económica SOLES), según corte al 31 de mayo de 2023 de la Base
de Datos de Subvención Económica por Acogimiento
Resolución MinisteRial Familiar (BD-SEAF);
n° 222-2023-MiMP Que, con Memorándum N° D000787-2023-MIMP-
OGPP la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Lima, 18 de junio de 2023 hace suyo y remite a la Dirección General de Niñas, Niños
y Adolescentes el Informe N° D000225-2023-MIMP-PRE
VISTOS, los Informes Técnicos N° D000079-2023- de la Oficina de Presupuesto, a través del cual se emite
MIMP-DPE-GVN y N° D000006-2023-MIMP-DPE-LIM, el opinión de disponibilidad presupuestal favorable para
Memorándum N° D004131-2023-MIMP-DPE y la Nota N° la atención del pago de la subvención económica por
D000998-2023-MIMP-DPE de la Dirección de Protección acogimiento familiar correspondiente al mes de mayo de
Especial; el Informe N° D000225-2023-MIMP-PRE de la 2023, ascendente a la suma de S/ 95 386,50 (NOVENTA
Oficina de Presupuesto; el Memorándum N° D000787- Y CINCO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS Y
2023-MIMP-OGPP de la Oficina General de Planeamiento 50/100 SOLES), debido a que los recursos solicitados
y Presupuesto; el Memorándum N° D000616-2023- se encuentran reservados a través de la Certificación de
MIMP-DGNNA de la Dirección General de Niñas, Niños y Crédito Presupuestario N° 635 hasta el mes de junio de
Adolescentes y el Informe N° D000557-2023-MIMP-OGAJ 2023, en la genérica de gasto 2.5 Otros Gastos de la meta
de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio presupuestal 0086: Evaluación, Declaración de Capacidad
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y, y Capacitación de la Familia para el Acogimiento Familiar;
Que, mediante Memorándum N° D000616-2023-
CONSIDERANDO: MIMP-DGNNA la Dirección General de Niñas, Niños y
Adolescentes, en atención a la Nota N° D000998-2023-
Que, el Decreto Legislativo N° 1297, Decreto MIMP-DPE y los Informes Técnicos N° D000079-2023-
Legislativo para la protección de niñas, niños y MIMP-DPE-GVN y N° D000006-2023-MIMP-DPE-LIM de
adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de la Dirección de Protección Especial, solicita la aprobación
perderlos, tiene por objeto brindar protección integral a del PB-SEAF y del monto de la subvención económica
las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o correspondiente al mes de mayo de 2023, el cual asciende
en riesgo de perderlos a fin de garantizar el pleno ejercicio al monto total de S/ 95 386,50 (NOVENTA Y CINCO MIL
de sus derechos; priorizando su derecho a vivir, crecer y TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS Y 50/100 SOLES), de
desarrollarse en el seno de su familia; conformidad con lo establecido en el numeral 7.5.9 de la
Que, el literal c) del numeral 11.2 del artículo 11 del Directiva N° 011-2021-MIMP;
Decreto Legislativo N° 1297 dispone que es función del Que, mediante Informe N° D000557-2023-MIMP-
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica, en

También podría gustarte